Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Celaya, Guanajuato. – 24 de septiembre de 2025.-Para fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado en la población joven, la Secretaría de Salud del Estado organizó una Feria de Salud Integral en el Instituto Tecnológico de Roque, en colaboración con la UMAPS de esta localidad.
Participaron 166 estudiantes, quienes pudieron acceder a múltiples servicios de salud, orientación y actividades de promoción del bienestar físico y mental.
Durante la jornada, se instalaron diversos módulos informativos y espacios de atención preventiva, diseñados específicamente para atender las necesidades de la población estudiantil:
Se brindó orientación en salud mental, con enfoque en la detección oportuna de señales de riesgo, estrategias de afrontamiento y canales de apoyo profesional disponibles en la región.
Con absoluta confidencialidad, se ofrecieron pruebas diagnósticas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis B, contribuyendo a la detección temprana de infecciones de transmisión sexual y promoviendo el acceso oportuno a tratamiento.
Se orientó a los estudiantes sobre hábitos y condiciones que pueden incidir negativamente en su salud, tales como el sedentarismo, tabaquismo, alimentación inadecuada y consumo de sustancias, entre otros.
Y se proporcionó información detallada sobre métodos anticonceptivos, sus beneficios y disponibilidad en las unidades de salud, con el objetivo de fomentar decisiones responsables y una sexualidad informada.
Se aplicaron esquemas de vacunación contra Tétanos, Hepatitis B, Sarampión y Rubéola, reforzando así la protección inmunológica de los jóvenes, de acuerdo con las recomendaciones del Programa de Vacunación Universal.
Mediante dinámicas educativas, se concientizó a los participantes sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito, el uso responsable de vehículos motorizados y la prevención de accidentes.
La Secretaría de Salud, mediante la Jurisdicción Sanitaria 3 reitera su compromiso con la salud integral de las juventudes, reconociendo que la prevención y la promoción de la salud son pilares fundamentales para construir comunidades más sanas, informadas y resilientes.
Salamanca, Guanajuato. – 23 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud ofrece alternativas de atención integral a más de 11 mil personas con diagnóstico de diabetes en Salamanca y la region.
El próximo 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, y siguiendo el lema “Da poder a tu vida”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a toda la población a prevenir las enfermedades cardiovasculares, que actualmente son la primera causa de muerte en México.
El Dr. José André Franco, encargado del programa de Enfermedades Cardiometabólicas, enfatiza la importancia de adoptar hábitos saludables y acudir a consulta médica de forma periódica para detectar a tiempo cualquier alteración en la salud.
Los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares son: Hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesi y el sededentarismo
De acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas:11,986 personas que viven con diabetes acuden regularmente a su consulta en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, para mantener controlada la enfermedad.
14,296 personas con hipertensión acuden de forma frecuente a su consulta, 11,834 personas tienen dislipidemias, y registradas con obesidad.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se realizan detecciones permanentes de glucosa y presión arterial. Además, los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son espacios abiertos para que la población pueda tener un mejor control de su enfermedad.
Próximamente se implementará la estrategia “Corazones México”, que permitirá medir la presión arterial con calidad y motivará a más personas a acudir oportunamente a sus unidades de salud. También se realizan campañas de activación física y alimentación saludable en coordinación con dependencias gubernamentales, como los Centros Nuevo Comienzo.
Para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares:
Celaya, Guanajuato. – 23 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria III inició la campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la zona bajío.
El arranque es en la Escuela Emeterio Valencia y esta iniciativa forma parte del compromiso estatal por mejorar la salud preventiva de la población infantil y adolescente.
El Virus del Papiloma Humano es una infección común que puede transmitirse fácilmente y que, en ciertos casos, está relacionado con el desarrollo de enfermedades graves como el cáncer cérvico-uterino, además de otros tipos de cáncer que afectan tanto a mujeres como a hombres.
Por esta razón, la vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental para prevenir estas enfermedades antes de que ocurran.
La vacuna está dirigida a niñas y niños que cursan 5° grado de primaria, o que tienen entre 9 y 11 años de edad.
En este rango de edad, la vacuna es más efectiva porque se aplica antes de que los menores tengan contacto con el virus.
Además, se encuentra incluida en el esquema nacional de vacunación, por lo que es completamente gratuita para la población beneficiaria.
Es importante destacar que la vacuna contra el VPH es segura, avalada por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, y cuenta con amplios estudios que respaldan su eficacia para prevenir el cáncer y otras enfermedades relacionadas con el virus.
Su aplicación es un acto preventivo que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida a largo plazo.
Para que esta campaña tenga éxito, es esencial la participación activa de madres, padres y tutores, quienes deben autorizar la vacunación y acompañar a sus hijos durante este proceso. Además, la colaboración del personal escolar es fundamental para garantizar una organización adecuada y un entorno seguro para la aplicación de la vacuna.
Las jornadas de vacunación se realizan en la Escuela Emeterio Valencia, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria III, con el apoyo de instituciones como el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Educación y Secretaría de Salud.
Para cualquier duda o información adicional, se invita a la población a acercarse a su centro de salud más cercano o a consultar con el personal médico que participa en la campaña dentro de la escuela.
La prevención comienza con un acto simple pero poderoso: la aplicación de la vacuna. Por eso, desde la Secretaría de Salud de Guanajuato hacemos un llamado a la comunidad a sumarse a esta campaña y proteger el futuro de nuestras niñas y niños.
Guanajuato, Guanajuato. – 22 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, dio inicio a la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las escuelas primarias de los municipios adscritos a la jurisdicción.
Este año, la estrategia contempla la aplicación de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria, así como a quienes tienen 11 años y no se encuentran escolarizados, donde la aplicación será en las unidades de salud.
La campaña se llevará a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger la salud de la niñez de la región y contribuir a la prevención de enfermedades a futuro.
En el ámbito jurisdiccional, se contempla la aplicación de un total de 8,868 dosis, distribuidas en los 5 Municipios: 2,727 dosis en Dolores Hidalgo, 1,956 dosis en Guanajuato, 662 dosis en Ocampo, 911 dosis en San Diego de la Unión y 2,612 dosis en San Felipe.
La participación activa de madres, padres y personas cuidadoras es fundamental, ya que acudir con sus hijas e hijos para recibir esta vacuna significa ofrecerles un beneficio invaluable: la protección temprana contra un virus que puede ocasionar problemas de salud en la edad adulta.
Se invita a todas las familias a acudir a las escuelas primarias o a los espacios de vacunación designados y asegurar que niñas y niños reciban esta importante dosis. La colaboración de la población es clave para fortalecer la salud de nuestra niñez y construir un futuro más protegido y saludable para todas y todos.
Apaseo el Grande, Guanajuato. – 21 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll consolidó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de la comunidad de Agua Azul en Apaseo el Grande.
Como parte de las estrategias del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas los integrantes de esta agrupación participan activamente en un plan de cambios de estilos de vida.
Con el objetivo de generar un cambio significativo y fomentar una cultura del autocuidado, se conformó un grupo de 16 pacientes con diagnóstico de enfermedades como diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Asumieron el compromiso de mejorar su salud mediante el aprendizaje, la modificación de hábitos y la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico.
El proceso de atención inició formalmente el 19 de febrero de 2025 y se desarrolló durante un periodo de siete meses consecutivos, en los cuales se brindó seguimiento mensual a través de un enfoque integral, centrado en la persona, con la participación activa de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de medicina, enfermería, nutrición, psicología, odontología y trabajo social.
Durante este periodo, los integrantes del grupo recibieron atención personalizada, sesiones educativas y activaciones físicas programadas, que permitieron la adquisición de habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para el control efectivo de su enfermedad y la mejora de su calidad de vida.
Además, se aplicaron herramientas de valoración y retroalimentación continua, con el fin de identificar áreas de oportunidad, consolidar el aprendizaje y mejorar las estrategias de intervención en beneficio de los pacientes. }
Este componente fue clave para fomentar el empoderamiento de los participantes y reforzar su compromiso con el proceso.
El esfuerzo conjunto entre los pacientes, sus familias y el personal de salud ha dado como resultado mejoras sustanciales en indicadores clínicos y en el bienestar general de los participantes, contribuyendo a la consolidación de un modelo de atención más humano, preventivo e integral.
Guanajuato, Guanajuato. – 21 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud valoró a 235 pacientes para cirugía de catarata.
En el mes de junio se realizó la primera jornada operándose 83 pacientes, para esta segunda jornada se planea la realización de 235 pacientes, por lo que se requiere una valoración de al menos 500 pacientes, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Por dos días consecutivos en el Hospital General León se realizaron las primeras valoraciones para los pacientes, como una primera etapa de todo el proceso, con la medición de fondo de ojo, para posteriormente, continuar con los estudios complementarios y las valoraciones médicas, prequirúrgicas.
Esto contemplándose a más tardar para las primeras semanas de noviembre ya que se proyecta para finales de noviembre que se realice en el mismo Hospital General León, en al menos 5 quirófanos, con el personal adscrito a la unidad y personal residente.
La inversión de insumos y material que se emplea en esta jornada asciende a un monto superior a los 2 millones de pesos.
Reconoció el secretario de salud al equipo de Trabajo Social porque han canalizado a pacientes con un compromiso de empatía para referir pacientes que definitivamente tendrán un cambio de vida.
Recordó que la catarata es una enfermedad que se caracteriza por la opacidad del cristalino del ojo, entre sus causas está el envejecimiento, tabaquismo, obesidad, presión arterial alta y diabetes.
Generando opacidad visual con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.
En Guanajuato se estima que la población de adultos mayores es de 580 mil 767 personas de las cuales el 46 % son hombres y el 54 % mujeres, existen 33 personas adultas mayores por cada 100 personas menores de 15 años, muchos de estos adultos mayores comienzan a desarrollar algún tipo de agudeza visual.
Salamanca, Guanajuato. – 19 de septiembre de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V, se sumó al 2º Simulacro Nacional 2025, participando junto al Gobierno Federal y el Gobierno de la Gente, bajo la premisa de que la prevención es nuestra fuerza.
Este ejercicio fue encabezado por la Dra. Saira Villagómez, jefa de la Jurisdicción, en coordinación con el jefe de brigadas, Lic. Emmanuel Milantoni, conformando cuatro brigadas de respuesta:
Durante el simulacro, se contó con la supervisión de brigadistas que verificaron que el personal participara y realizara la evacuación en tiempo y forma, siguiendo los protocolos de Protección Civil. Estas acciones se compaginaron con el CESSA Valtierrilla, quienes también conformaron sus brigadas de atención, donde personal de la unidad y pacientes participaron.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca refrenda su compromiso con la seguridad de su personal y de la población, recordando que los simulacros son fundamentales para estar preparados ante emergencias como sismos o incendios, ya que nos permiten actuar con calma, rapidez y en equipo, salvando vidas.
Con estas acciones, reafirmamos que la prevención es la mejor herramienta para proteger a las y los guanajuatenses.
Tarimoro, Guanajuato. – 19 de septiembre de 2025.-La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la UMAPS La Moncada acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Moncada” en Tarimoro.
Este grupo fue integrado en febrero de 2025 con la participación de 18 pacientes, quienes unieron esfuerzos con el objetivo común de aprender, controlar su enfermedad y mejorar su calidad de vida a través del autocuidado y el conocimiento en salud.
Durante estos meses, los integrantes del GAM fueron valorados de manera multidisciplinaria por las áreas de medicina, enfermería, odontología, nutrición y trabajo social, cubriendo así todos los aspectos necesarios para el mantenimiento y mejora de su bienestar.
Las actividades de educación en salud se realizaron de forma mensual, a cargo del equipo de Enfermedades Cardiometabólicas y el personal de la unidad, reforzando temas clave en prevención, tratamiento y estilos de vida saludable. Estas acciones han permitido a los pacientes avanzar hacia una vida más autónoma y saludable.
Durante el acto de acreditación, el Dr. Juan Pablo Cruz Álvarez, Director del Municipio de Tarimoro, dirigió unas palabras a los asistentes, destacando la importancia de este tipo de estrategias comunitarias:
“Quiero felicitar sinceramente a cada uno de los integrantes del GAM ‘La Moncada’ por su esfuerzo, compromiso y dedicación. La salud no solo depende de los servicios médicos, sino también del trabajo que cada persona realiza día con día para cuidar de sí misma.
Este grupo es un ejemplo de cómo la participación activa de la comunidad puede transformar vidas. Cuenten con nuestro respaldo para seguir promoviendo el bienestar de todas y todos los tarimorenses.”
La acreditación del GAM “La Moncada” representa un paso firme hacia el fortalecimiento del modelo de atención integral, basado en la educación, prevención y participación comunitaria, pilares fundamentales del Sistema de Salud de Guanajuato.
Desde la Secretaría de Salud de Guanajuato, extendemos un reconocimiento a cada paciente, al personal de salud y a las autoridades municipales por su colaboración y compromiso.
Guanajuato, Guanajuato. – 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado durante este año ha repuntado la vacunación de niñas y niños contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis
De enero a agosto del presente año logró la aplicación de 74 mil 207 dosis de SRP a niños de 6 años de edad, otras 51 mil 718 dosis de vacunas a niños y niñas de 18 meses de edad.
Y 47 mil 134 dosis de vacunas de SRP a niños y niñas con un año de edad cumplidos.
Con esta estrategia ha permitido que Guanajuato mantenga blindado a su población infantil, gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia y el sector educativo.
Suman más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.
El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas como brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud, seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma y campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.
Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.
Salamanca, Guanajuato. – 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó el Webinar informativo de la Red de Mentoría y Acompañamiento del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato “Cómo acompañar en la prevención del suicidio”.
La capacitación fue impartida por la Nayeli Navarrete, responsable del área de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien compartió sus conocimientos con más de 200 participantes, quienes forman parte del área de la docencia, tutores, mentores y figuras que realizan la labor de acompañamiento con jóvenes.
La invitación fue realizada por el Instituto de las Juventudes, con un agradecimiento especial a la Erandi Alejandre Guijosa por su apoyo en la organización.
Durante el encuentro se abordaron tres temas clave: Señales de riesgo, incluyendo mitos y realidades sobre el suicidio.
Primeros auxilios psicológicos, como herramientas de apoyo inmediato y derivación a profesionales de la salud mental, para garantizar atención especializada.
En el marco de septiembre, mes en el que conmemoramos el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, reiteramos la importancia de cambiar la narrativa: hablar abiertamente de la conducta suicida, eliminar los tabúes y acercar los servicios de salud mental a quienes más lo necesiten.
Como parte de la prevención, la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene a su disposición la línea de atención en crisis 800 290 00 24 disponible las 24 horas del día, los 365 días de la semana, sin ningún costo y con asesoramiento de personal de salud mental capacitado.