Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Los premios son desde los 4 mil a 2 mil pesos para los 3 primeros lugares.
CGCS/248
Guanajuato, Gto. 24 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, con el objetivo de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo hace un exhorto a la población a inscribirse en el “Sexto concurso de fotografía “Motivos de vida”.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz explicó que este concurso pretende incidir en la prevención de la conducta suicida en la población.
Los premios van desde los 4 mil pesos al primer lugar, segundo lugar 3 mil pesos, y el tercer lugar 2 mil pesos con una fecha límite para entrega el martes 31 de agosto del presente año al correo electrónico motivosdevidagto@gmail.com.
El concurso está dirigido a fotógrafos profesionales y aficionados estudiantes de fotografía, arte, diseño carreras a fines y al público en general.
Los participantes pueden enviar hasta 3 fotografías que no hayan sido utilizadas para cualquier otro concurso.
Las fotografías deberán a pegarse al tema indicado que son los motivos de vida.
El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de
alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Salva la vida de 4 guanajuatenses en lista de espera de un trasplante.
Celaya, Guanajuato. 24 de junio 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) registró la procuración de órganos de un campesino 33 años de edad padre de 3 hijos y mejor conocido como Hugo, originario de la zona de san Antonio Gallardo, perteneciente a San Juan de la Vega Celaya.
Sus hermanos y esposa tomaron la decisión de donar para que una parte de él siguiera viviendo.
Gracias a este acto de heroísmo fue posible devolverla vista a dos pacientes en lista de espera de un trasplante de córnea en la clínica T1, además ambos riñones fueron trasplantados en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío a dos pacientes.
Antes de realizarse la procuración de los 4 órganos el Personal del Hospital General de Celaya rindió homenaje a este gran héroe con aplausos al momento de ser trasladado entre los pasillos.
Con esta donación se han generado este año 14 donadores héroes de vida, de quienes se han obtenido 56 órganos y tejidos, 28 riñones, 5 hígados, 23 córneas y 7 huesos.
Guanajuato el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México y el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.
Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.
El Centro Estatal de Trasplantes a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 dar vida (327 8432) o visítanos en: blvd. Juan Alonso de Torres n. 4725-a, colonia San José del potrero, león, Guanajuato, c.p. 37675 o enviar un mail: transplantes@guanajuato.gob.mx.
Guanajuato 23 de junio 2021.- Se suma Secretaría de Salud de Guanajuato a iniciativa Hearts de la Organización Mundial de la Salud, para la prevención y control de personas con enfermedades cardiovasculares.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz indicó esta iniciativa va liderada por la Organización Mundial de la Salud, que actualmente se implementa en 16 países de América con 739 centros y una cobertura de 7.5 millones de adultos a la que se sumarán León y Celaya.
HEARTS busca promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.
Hearts promueve hábitos y estilos de vida saludables, protocolos clínicos, acceso a medicamentos, manejo del riesgo cardiovascular, y sistemas de monitoreo.
Para la atención de este grupo el sistema de salud del estado de Guanajuato cuenta con 564 unidades de primer nivel de atención que atienden a 112 mil 112 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial de acuerdo con el Tablero de crónicas del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA). Guanajuato tiene el mayor número de pacientes en control con el 18% del total nacional registrado en dicho sistema.
En Guanajuato se seleccionaron 16 unidades de las Jurisdicciones Sanitarias de Celaya y León por ser las unidades que tienen registrado un mayor número de pacientes con hipertensión, diabetes, obesidad y dislipidemias.
Se estima que la población total de 20 años y más de y más de responsabilidad del ISAPEG que atienden estas 16 unidades es de 173 mil 524 personas mediante un total de 108 núcleos básicos, integrados por 134 médicos, 213 enfermeros, 29 nutriólogos, 28 psicólogos y 53 promotores d la salud.
Para la implementación de este programa se recibieron por parte de la OPS 113 baumanómetros digitales , 16 glucómetros y material impreso sobre la toma correcta de presión arterial.
El Secretario de Salud, dijo que las acciones en pro de la salud de los guanajuatenses no se detienen a pesar de la pandemia, lo que sitúa a Guanajuato como uno de los estados con mejor sistema salud a nivel nacional.
Control de la hipertensión arterial por entidad en unidades del primer nivel de la Secretaria de Salud. Fuente: SINBA marzo 2021.
Guanajuato, Gto. 23 de junio del 2021.- Guanajuato retomará este viernes la vacunación anti COVID-19, con 173 mil 468 vacunas para los municipios de: León, Irapuato, Comonfort, Pénjamo y Valle de Santiago, se tratan de segundas dosis para personas de 50 a 59 años de edad y mujeres embarazadas. Así lo informó esta noche Daniel Díaz, Secretario de Salud y el Coronel Enrique Jiménez Chavarría, coordinador federal de las vacunas en Guanajuato.
La vacunación iniciará el próximo viernes 25 de junio a partir de las ocho de la mañana en diversos puntos, y terminarán las sesiones a las ocho de la noche o a la hora que se determine en cada punto. Asimismo, continuará la vacunación los días sábado 26, y domingo 27 o hasta agotar existencias, lo que ocurra primero.
La Federación informó que es de suma importancia que la población esté enterada que deben acudir con su comprobante de primera dosis, su folio de la página mi vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx y su identificación oficial (Credencial del INE).
Si existieran casos de personas que por alguna razón no se aplicaron la segunda dosis de 60 años y más años, podrán hacerlo en esta entrega siempre que hayan recibido la marca Pfizer.
Daniel Díaz exhorta a las mujeres que se encuentran en la novena semana de gestación en adelante para que tengan confianza en los biológicos y que acudan a las sedes de vacunación para que puedan estar protegidas junto con su hijo.
Uno de los requisitos primordiales es que las personas previamente se hayan registrado en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx para el llenado de datos, esta es la plataforma que creó el Gobierno Federal para agilizar la aplicación.
Hay que acudir a los centros de vacunación más cercanos al domicilio del beneficiario para mantener un orden. Evitar a toda costa hacer filas, ya que hay vacunas suficientes para la población.
Para conocer más información sobre los detalles de la vacunación, el Gobierno del Estado de Guanajuato, pone a la disposición de la población la página y el número telefónico gratuito: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx y teléfono 8006272583.
Recordar que es obligatorio llevar cubrebocas. Se recomienda a los adultos haber tomado sus medicamentos antes de acudir a los puntos de vacunación. Llevar ropa cómoda, sombrero o paraguas para cubrirse del sol o lluvia.
El programa de vacunación es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno, es de carácter público y ajeno a cualquier partido político, y queda prohibido su manejo para fines distintos a los que fue diseñado.
Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2021.- Irapuato se suma al programa islandés de prevención de adicciones Planet Youth.
Será en 3 meses cuando la estrategia sea aterrizada en Irapuato uno de los municipios del corredor industrial prioritarios pata este programa, y se comenzará por las regiones que presentan el mayor número casos de adicciones o con mayor concentración poblacional.
La Licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental en la Secretaría de Salud del Estado informó que el proyecto de prevención de adicciones pretende que los jóvenes del estado de Guanajuato no caigan en las adicciones.
Indicó que Guanajuato es el primer estado de México en incorporarse al exitoso modelo islandés para la prevención de consumo de drogas en jóvenes.
Con ello Guanajuato trasciende en la prevención del consumo de drogas en jóvenes coadyuvando para mejorar las condiciones de niños, niños y adolescentes con la participación de los padres de familia.
Contando con información local en cuanto a los factores determinantes y de riesgo en jóvenes para implementar estrategias de reconstrucción de tejido social.
La directora de Salud Municipal, Rosa María Carmona detalló el plan de trabajo que se realizará en el municipio de Irapuato.
El cual consta de una estrategia bien implementada que involucra, no sólo a la ciudadanía sino a organismos municipales que directamente coadyuvarán a largo plazo en una disminución de consumo de drogas.
Como lo son la Dirección Jurisdicción Sanitaria de Irapuato, la Dirección General de Desarrollo Económico, el COMUDAJ, la Dirección General de Educación, el IMCAR, INMIRA, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección General de Proximidad Ciudadana.
La Dirección General de Desarrollo Rural, IMJUVI, Dirección de Fiscalización, Colegios de Psicólogos, Diócesis de Irapuato, Centro Juvenil Salesiano.
El Centro Juvenil Juan Pablo II, Grupos de Movimiento Familiar Cristiano, Iglesias Cristianas, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad Word Irapuato, Universidad Privada de Irapuato.
Así como asociaciones como Boy Scouts, el Pentatlón, ONG, clima, Misol, CIVIT, CRIT.
Antes del año 1998, Islandia figuraba entre los países con las más altas tasas de consumo de drogas en niños y jóvenes menores de 18 años en todo el mundo.
Planet Youth se inició en 1998 con el nombre ‘Youth in Iceland’. En ese entonces, el consumo de alcohol en niños islandeses de 15 y 16 años era de 42%, tabaco 23% y marihuana 23%. Para 2016, luego de la aplicación del modelo, los valores bajaron a alcohol 5%, tabaco 3% y marihuana 5%.
Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2021.- Con motivo del Día del Paramédico este 24 de junio, en honor de la importante labor que prestan todos los paramédicos y socorristas a las víctimas de emergencias médicas, cotidianas, armados y desastres naturales, la Secretaría de Salud reconoce la intervención en esta pandemia de los paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
El Director de este sistema Eduardo Romero Hiks quien se encuentra además al frente del hospital estatal móvil, informó que en esta pandemia los paramédicos se han entregado en cuerpo y alma a la atención de los guanajuatenses contagiados.
Son 319 paramédicos los que conforman este sistema de urgencias, 244 de ellos hombres y 75 mujeres.
Desde diferentes unidades médicas los paramédicos han trasladado a pacientes con Covid-19 entre municipios que cuentan con Hospitales reconvertidos para esta pandemia, entre ellos el Hospital Móvil y el de la calle 20 de enero, además d una red estatal de hospitales mediante la cual se ha desplazado a pacientes.
Reconoció el incremento de los servicios que ofrece el SUEG durante esta contingencia sanitaria, con más de 1500 mil servicios de traslados en sus diferentes bases en el territorio guanajuatense con cerca de 100 ambulancias en funcionamiento.
Señaló que esta atención oportuna ha permitido no limitar las atenciones inclusive a la población que recibe servicios de otras derechohabiencias médicas.
El SUEG sigue un sentido de innovación y para muestra está una de sus fortalezas que es la capacitación de sus elementos, factor que genera confianza en la población.
El modelo de trabajo del Sistema de Urgencias ha marcado la pauta para convertirse en uno de los mejores esquemas de servicios de urgencias del país.
Guanajuato, Gto. 22 de junio de 2021.- Aparte del capital humano como una pieza clave en esta contingencia la Secretaría de Salud de Guanajuato ha hecho uso de todo el equipamiento necesario y la infraestructura desarrollada para afrontar la pandemia.
En los servicios estatales de salud se han atendido 51 mil 69 urgencias por infección respiratoria aguda, con la colaboración de personal de las áreas de urgencias en hospitales, para la estabilización y referencia de pacientes en estado crítico.
Se han registrado 32 mil 178 urgencias atendidas por sospecha de Covid-19, se han practicado 10 mil 179 tomografías.
La tomografía de tórax ha asumido un rol importante para coadyuvar al diagnóstico precoz y evaluar la extensión del compromiso pulmonar en pacientes hospitalizados con enfermedad moderada a severa.
Además, en la Secretaría de Salud de Guanajuato se han realizado 19 mil 874 rayos X y 2 mil 948 ultrasonidos.
Se muestrearon 31 mil 51 muestras de ferritina sérica una proteína de almacenamiento de hierro intracelular y resalta la aplicación de 154 mil gasometrías, esta última es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se sigue utilizando todo este equipamiento e infraestructura para la atención de pacientes sospechosos y confirmados a Covid-19, como parte un plan estratégico para la atención de la población guanajuatense, priorizando siempre la vida.
Con el mejor sistema de salud en México, que opera eficientemente a través de las redes de atención primaria, hospitalaria y a la capacidad de respuesta desde antes del inicio de la pandemia.
Después de la desaparición del Seguro Popular, Guanajuato firmó el convenio de No Adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi, lo que nos permitió continuar con la administración de los recursos que se transfieren al estado.
Por esa razón, en Guanajuato fortaleció la infraestructura, el equipamiento y el capital humano para la atención de la contingencia sanitaria, reorganizamos los servicios para evitar el colapso hospitalario, y otorgamos medicamentos y tratamientos gratuitos a los pacientes que se contagiaron del virus.
El personal de salud médico, paramédico y administrativo, ha jugado un papel primordial en el combate contra el COVID-19, gracias a su esfuerzo, compromiso y titánica labor hemos otorgado servicios de calidad y con calidez a la población guanajuatense.
Hace 4 días se registró el egreso más reciente por Covid-19, sin embargo, se mantiene vigilante ante la sombra de una tercera oleada.
Sesiona Consejo Hospitalario y presenta las atenciones registradas en la pandemia.
Irapuato, Gto. 22 de junio de 2021.- El Hospital General de Irapuato con una fuerza laboral de 634 servidores de la salud, reactivó sus servicios después de un año y 3 meses de pandemia y aunque no ha terminado, se mantiene en vigilancia ante cualquier caso de paciente con sospecha de Covid-19.
En este contexto de pandemia el Hospital General de Irapuato dio respuesta a la ciudad y la región con una reconversión de la atención a pacientes Covid-19.
Se dieron 466 altas médicas de pacientes contagiados que egresaron avantes durante la primera y segunda oleada de la pandemia en México y lamentablemente 194 defunciones en pacientes que partieron pese a los esfuerzos del personal médicos por salvarles la vida.
El Dr. Juan Enrique Sánchez director del Hospital General, recibió un reconocimiento a nombre de todos los médicos, el personal de enfermería, laboratoristas, paramédicos y personal administrativo, así como del personal que resultó contagiado y que durante 15 meses de contingencia sanitaria, le entraron con todo a la atención de pacientes con sospecha de Covid-19.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que fue un año atípico y las fuerzas se centraron en la atención de la pandemia, pues se perdieron más vidas que en otros fenómenos sociales, eso trae en consecuencia otros problemas como los de salud mental.
Agregó que esta es una unidad médica que recibe pacientes muy graves con una estancia larga, sin embargo, se les debe dar seguimiento.
“Los felicito por la implementación de código infarto y cerebro cuando hay algo, en este hospital se resuelve, nos queda claro que el servicio de urgencias que tienen es muy bueno”.
Este martes se presentó por parte del director el informe de trabajo realizado en estos últimos meses de contingencia, en el cual destacó la reorganización que todas las áreas y el rescate de las mismas, además de una nueva sala de espera en urgencias que fue donada por jóvenes empresarios.
En el año 2020 y lo que va de este año el Covid -19 se ha convertido en la segunda causa de morbilidad, sin embargo, desde hace 4 días se registró el egreso del último paciente contagiado.
Ello ha permitido, reactivar los servicios con todas las medidas de bioseguridad tanto entre pacientes, familiares cuidadores como en el personal.
El Hospital General de Irapuato cerró el año 2020 con 4 mil 512 egresos hospitalarios, este año suma 1270 egresos, además se otorgaron 32 mil 269 consultas totales.
En este momento se reporta un 44.31 de ocupación hospitalaria, reportó el año pasado la atención de 1369 urgencias calificadas, 385 pacientes atendidos con trauma grave pese a la contingencia.
El año 2020 cerró como primer lugar estatal en procuración de órganos y trabaja en la licencia para realizar trasplantes.
El 100 % de los equipos tiene mantenimiento preventivo y cuando cuentan con un desgaste con mantenimiento correctivo.
Se practicaron 168 mil estudios de laboratorio realizados, 20 mil estudios especiales, 2 mil estudios radiográficos simples, mil tomografías simples, 774 tomografías contrastadas y 219 estudios de patología.
Informó el directivo que se ha realizado un rescate paulatino de áreas, con el apoyo decidido y convencido de todo el personal, para alcanzar la mejora en los procedimientos, además se han implementado desde la coordinación estatal de calidad 11 guías técnicas para sentar las bases camino a la certificación del hospital.
Para marzo del 2022, están por ingresar 9 residentes; tres residentes de cirugía general, 3 de medicina interna y 3 médicos de anestesiología.
Esta es una forma de trascender para ser una buena sede de residencias para así llegar a convertirse en un Hospital Escuela, en donde aprendan las buenas prácticas, procedimientos y cumplimiento de la normatividad.
Guanajuato, Gto. 22 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato durante la pandemia ha realizado 58 mil 993 detecciones de Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) en hombres de 45 años de edad y más años.
La dependencia estatal a cargo del Dr. Daniel Díaz Martínez mantiene vigente una campaña de salud enfocada a promover la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a los varones o que tienen una alta frecuencia entre ellos.
La hiperplasia benigna de próstata consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en el tamaño de la próstata, producido por un aumento relativo de los estrógenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina), que aparece en los hombres con la edad.
La Secretaría de Salud cuenta con un registro de 346 mil 278 hombres de 40 años y más, a quienes se les exhorta a que se acerquen a su Centro de Salud más cercano, para que se les realice su detección de próstata e identificar factores de riesgo.
El propósito es promover la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a los varones y/o que tienen una alta frecuencia entre ellos, como lo es el crecimiento prostático benigno.
La detección integral está compuesta por los siguientes elementos, que son complementarios y no excluyentes entre sí: (Cuestionario de síntomas prostáticos, Tacto Rectal y Antígeno Prostático Específico).
Al igual que las mujeres, niños y adolescentes guanajuatenses, los hombres también deben de recibir atención para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.
Ya que la próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra provocando, por tanto, dificultad al orinar. Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior.
Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente, si la inflamación llega a ser muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.
Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) registró tres donaciones de órganos de manera simultánea en las últimas 24 horas en Celaya, Irapuato y San José Iturbide.
Con estas 3 nuevas procuraciones se han generado este año 13 donadores héroes de vida, de quienes se han obtenido 51 órganos y tejidos, 26 riñones, 5 hígados, 21 córneas y 7 huesos.
La primera donación de este sábado fue de un papá de nombre Juan Carlos de 39 años de edad, quien en vida se desempeñaba como campesino y árbitro de fútbol, hasta sus últimas horas fue un buen esposo, padre, hijo y amigo, así lo describieron sus familiares al aceptar donar sus órganos con fines de trasplante.
Falleció a causa de un accidente automovilístico que le generó un traumatismo severo y era conocido como “Charly el árbitro”.
Ambos riñones y sus dos córneas fueron enviados para su trasplante en el Centro Médico de Especialidades del Bajío en la ciudad de León.
Cesar Núñez Romero, 26 años, originario de San José Iturbide sus papá y mamá deciden donar porque son conscientes de la necesidad de otras personas y decidieron ayudar.
Ambos riñones y córneas fueron dirigidos a cuatro pacientes del Hospital de Alta Especialidad del Bajío.
Paulina 30 años, ama de casa en Celaya mamá de dos niños, su familia decidió donar porque tienen esa cultura.
Ante esta irreparable pérdida querían contar a los dos niños una historia diferente y no solo que su mamá falleció en un accidente.
Los riñones fueron dirigidos al IMSS de Guadalajara y córnea a ISSSTE 20 de noviembre respondiendo a una urgencia nacional para trasplante.
Guanajuato el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México y el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.
Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.
El Centro Estatal de Trasplantes a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 dar vida (327 8432) o visítanos en: blvd. Juan Alonso de Torres n. 4725-a, colonia San José del potrero, león, Guanajuato, c.p. 37675 o enviar un mail: transplantes@guanajuato.gob.mx.