Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 24 de agosto de 2022.- El Hospital General de la capital, “Dr. Valentín Gracia”, tendrá mejoras en la infraestructura y atención a corto, mediano y largo plazo.
Así lo dio a conocer el Dr. José Juan Torres Hernández, director del Hospital General. (Xanax Online)
Estos proyectos son planteados para mejorar una de las unidades pertenecientes al Sistema de Salud de Guanajuato que dirige el Dr. Daniel Díaz Martínez.
El Dr. Torres detalló que se avanza en el proyecto de ampliación de las instalaciones; hasta este momento se ha logrado de manera exitosa la donación del terreno aledaño al Hospital General de Guanajuato, por parte de Gobierno del Estado que permitirá en un mediano plazo la creación de nuevos espacios de atención médica.
También existe un proyecto ejecutivo para la dignificación de las salas de espera a favor de los familiares de los usuarios.
Esta dignificación permitirá a los familiares que pernoctan en los espacios del Hospital una mayor comodidad ante situaciones meteorológicas como la lluvia y el frío, mientras su familiar evoluciona.
Como parte de este mismo proyecto se plantea la creación de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, UCIN.
Y un área de descanso para médicos pasantes y la creación de un área de cuidados intermedios.
Una de las mejoras que ha resultado gratamente positiva en esta unidad médica es la disminución en los tiempos de espera a solo 20 minutos en la sala de urgencias.
El Sistema de Salud de Guanajuato informa que este año se han otorgado mil 839 atenciones u orientaciones a usuarios por medio de Trabajo Social.
Se ha dado servicio a 15 mil 472 atenciones en urgencia, 13 mil 37 pacientes atendidos en consulta externa y se han hospitalizado a 2 mil 544 pacientes.
Para la atención de los usuarios el hospital cuenta con 60 camas, con una plantilla de trabajo de 400 profesionales.
Además, cuenta con especialistas dentro de los tres turnos con atención los 365 días del año y las 24 horas del día.
El Hospital de la capital del estado cuenta con el dictamen de Reacreditación al Servicio de Alta Especialidad del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos como Cuidados Intensivos Neonatales.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de agosto de 2022. ElSistema de Salud de Guanajuato sesionó en el Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA) redoblando las actividades del programa estatal de donación con fines de trasplante.
Los integrantes de dicho órgano, reconocieron a los equipos de procuración del IMSS, ISSSTE y demás instituciones de salud porque han sumado para que Guanajuato siga en los primeros lugares de procuración y trasplantes.
Durante la XL Reunión del COETRA el Dr. Rodrigo López Falcony director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) explicó que en lo que va del año se tiene un registro de 20 donadores, 81 órganos y tejidos generados; 33 córneas, 32 riñones, 5 hígados, 1 corazón, con un total de 115 trasplantes realizados.
56 de los trasplantes realizados fueron córneas, 59 riñones de estos 22 fueron de donador cadavérico y 37 de donadores vivos.
Por lo que Guanajuato, continúa dentro de los primeros lugares a nivel nacional en cultura de donación y trasplante de órganos; sólo por debajo de la Ciudad y Estado de México y Sonora.
Sin embargo, durante la realización de la misma trascendió que a pesar de que el estado ocupa los primeros lugares a nivel nacional en el programa de donación y trasplante, para el año 2020 las donaciones en el estado descendieron drásticamente.
Las causas de estas tendencias fueron multifactoriales, sin embargo, se espera que con el trabajo en conjunto con las organizaciones civiles, gubernamentales y de la población en general las donaciones aumenten.
También han disminuido las donaciones por donaciones cadavéricas y han aumentado las donaciones por donador vivo.
Tan solo durante este primer semestre de este 2022 se tiene un registro de 70 donadores menos que el año anterior, a pesar que el año pasado fue punto álgido de la pandemia por COVID -19.
Guanajuato tiene una lista de 1733 pacientes en espera de algún trasplante, mil 618 de riñón, 111, córneas, 3 hígado y un corazón.
Rodrigo Falcony subrayó el éxito del Programa Q 1241 “Cuidando mi Trasplante” 2022, pues resulta un gran apoyo para el cuidado de la economía de las y los guanajuatenses.
Este programa es un apoyo a pacientes trasplantados, consiste en el suministro de medicamento inmunosupresor durante un año a partir de la fecha de trasplante para evitar el rechazo del injerto.
Los beneficiarios son personas trasplantadas de órgano sólido en el estado de Guanajuato específicamente en el Hospital General de León, Hospital General de Irapuato, Hospital de Especialidades Pediátrico de León y del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de cualquier sexo y edad que no cuenten con alguna derechohabiencia social.
El programa de gratuidad de medicamentos ha beneficiado en el periodo del 1 enero al 30 de junio 2022 a un total de 17 pacientes del estado quienes no cuentan con ningún tipo de derechohabiencia social apoyándolos con medicamento inmunosupresor; 11 de ellos son hombre y 6 mujeres.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, cierra este 31 de agosto la convocatoria para el 7° concurso de fotografía “Motivos de Vida”.
Misma que tiene como objetivo visualizar la prevención de la conducta suicida además de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo.
Este concurso se realiza a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida.
El titular del Sistema de Salud estatal, el Dr. Daniel Díaz informó que se premiará a los primeros tres lugares con estímulos en efectivo que van desde los 2 mil hasta los 4 mil pesos.
La fecha límite de entrega se tiene contemplado el 31 de agosto del presente año al correo electrónico: www.motivosdevida.tk
Los premios son para un 1er lugar – $4,000.00, para el 2° lugar – $3,000.00 y 3er lugar – $2,000
Para mayor información, dirigirse a la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato; 473 73 31853 Ext 121, la página www.salud.guanajuato.gob.mx y el correo: lgmejiac@guanajuato.gob.mx
Este concurso se lleva a cabo desde hace siete años siendo una de las principales actividades de difusión de la prevención de la conducta suicida.
El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Guanajuato, Guanajuato, 22 de agosto de 2022.- El modelo islandés de prevención a las adicciones aterrizado en Guanajuato Planet Youth fue compartido ante los integrantes de las Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estado A.C. AMAIE.
Mediante un enlace virtual el titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el Gobierno del estado hace frente a la prevención de adicciones en niños niñas y adolescentes con una inversión de 154 millones de pesos y solo 4 millones de la Federación.
Informó que en la entidad se encuestaron más de 100 mil jóvenes de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas, el análisis de la información fue hecho por Instituto de Investigaciones Sociales con sede en Ginebra.
El modelo adoptado por Guanajuato fue conocido por personal de los servicios de salud de entidades como Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas, Sinaloa, Campeche, Guerrero y Veracruz.
Además de representantes de las Embajadas de México en Italia, Portugal, Belice y del Consulado de México en Orlando.
Díaz Martínez expuso parte de los resultados y fueron los siguientes: en el estado uno de cada 5 niños hace alguna actividad al menos 3 horas a la semana, prácticamente el 80 % no hace ninguna actividad física y 4 de cada 10 niños tienen sobrepeso.
24 % de los niños pasan 3 horas al día o más viendo videos juegos, el 22 % de los estudiantes permanece fuera de casa más de 3 veces por semana después de las diez de la noche.
Desde los 8 y 13 años empiezan a experimenta algún tipo de drogas, uno de cada 10 bebe alcohol, el 4% empieza a experimentar en casa, el 6 % lo obtiene de un familiar, hasta el 25 % tiene acceso a cigarros electrónicos y hasta el 12 % lo ha consumido en los últimos 12 días.
Ante este panorama, el Dr. Daniel Díaz subrayó que el principal factor protector para la prevención de adicciones es la familia y también se convierte en un factor de riesgo cuando existe un desapego a este núcleo.
“Cualquier joven menor de 18 años no debe consumir tabaco y es la puerta de entrada porque en esta edad no se tiene el receptor neuronal para consumir”.
Agregó que este es un tema además cultural porque se aprende a beber en casa, a fumar un cigarro en el hogar.
Gloria Molina secretaria de salud en Tamaulipas, reconoció que Guanajuato ha hecho la inversión más alta en personal de salud mental, con casi una unidad de salud mental por cada municipio.
Mientras que personal de los servicios de salud en Campeche reconocieron que Guanajuato tiene avances importantes y es para Campeche una oportunidad de conocer este modelo aterrizado a nivel de cancha.
Luis Felipe Bravo Mena, Representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, destacó que Guanajuato expuso ante los 32 Estados de la República su política pública de prevención de adicciones con el modelo Planet Youth de Islandia.
Las entidades federativas mostraron mucho interés en un caso de éxito de buenas prácticas de cooperación internacional, en el que las claves son: El liderazgo del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La apropiación por la comunidad del proyecto y la asignación de presupuesto para la prevención de adicciones, el más alto en todo el país.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de agosto de 2022.- La trabajadora social del Hospital Comunitario de Las Joyasen León, Jazmín Lizette García Flores fue galardonada por la Secretaría de Salud federal, con motivo del Reconocimiento Nacional del Trabajo Social del Sistema Nacional.
La trabajadora guanajuatense con motivo del Día Nacional del Trabajo Social 2022, fue reconocida en la categoría: “Acciones de trabajo Social para el fortalecimiento a la capacidad de Respuesta Institucional durante la pandemia COVID -19.
El director de Mejora de Procesos el Dr. Nilson Agustín Contreras Carreto mencionó a Jazmín Lizette García Flores en un evento conmemorativo en formato virtual, es la única servidora del sistema de salud de Guanajuato que este año recibe dicho distintivo; junto con compañeras Torreón Coahuila, Ciudad de México y del Estado de Hidalgo.
Desde el año 2017 se otorga este reconocimiento a mexicanos por su desempeño y contribuyen al desarrollo con calidad y eficiencia.
Este año fueron premiados trabajadores sociales por proyectos desarrollados en su vocación.
José Luis García Teja, director general de Calidad y Educación en Salud, señaló que este año reconocer esta noble labor no es la excepción.
51 personas se postularon para las diferentes ternas, en este caso la categoría “Acciones de trabajo Social para el fortalecimiento a la capacidad de Respuesta Institucional durante la pandemia COVID -19”, fue encaminado a un reconocimiento derivado de la pandemia.
Reconoció la labor del jurado calificador, como un grupo colegiado interinstitucional, además aseguró que las trabajadoras sociales fueron este año reconocidas por su mérito y trayectoria, más allá del documento físico.
La licenciada Jazmín García, después de conocer el premio, agradeció primeramente el apoyo que recibió por parte de todo el Sistema de Salud de Guanajuato para que esto se hiciera posible.
Este es un logro importante que compete a todo el estado, pues habla de un compromiso y trabajo arduo para el beneficio de toda la sociedad guanajuatense.
“Para mí es un reconocimiento a nivel federal con un alto valor intangible que genera en mi un mayor compromiso social y que siempre ha sido realizado por mi parte con mucho cariño y entusiasmo siempre dando lo mejor de mí”, expresó.
La Dra. Cristina Flores, directora del Hospital Comunitario las Joyas, dijo sentirse orgullosa por haber obtenido este reconocimiento que representa un logro, no sólo para el Hospital sino para toda la sociedad guanajuatense.
Agradeció de igual manera el apoyo de todas las autoridades en salud, por lo que representa no solo un logro individual sino grupal.
En la etapa fuerte de la pandemia se brindó apoyo y seguimiento a los pacientes que presentaban situaciones de abandono, pobreza, drogadicción, es decir; pacientes con situaciones realmente complejas
Las Joyas reconoció la Dra, es uno de los polígonos más vulnerables del estado. Por ello el hospital presenta una alta demanda en el servicio y las trabajadoras sociales han realizado con ética y los valores que representa la institución, acciones que hicieron acreedoras de este reconocimiento las trabajadoras.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de agosto de 2022. El Sistema de Salud de Guanajuato fortaleció este año las acciones de prevención e intervención comunitaria para la prevención de enfermedades, con la participación de un ejército de 468 promotores distribuidos entre las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
Mediante un evento virtual con motivo del Día del Promotor de la Salud, el titular del Sistema de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez envió un reconocimiento al trabajo de estos profesionales.
Afirmó que son actores fundamentales clave en la creación de entornos de vida saludable en la población.
Agregó que Guanajuato es el único estado en el país en contar con datos actualizados de la Encuesta Nacional en Salud, mediante un estudio que permitió reconocer los factores de riesgo y las determinantes sociales de los guanajuatenses para crear adecuadamente estrategias de prevención.
De ahí que la creación de estilos de vida saludables y el cambio conductual es un trabajo que debe involucrar los tres niveles de gobierno.
Informó que 3 de cada 10 niños presentan sobrepeso y obesidad de un total de mil 90 familias encuestadas.
El sobrepeso y obesidad infantil prende focos de atención para reforzar estrategias de prevención, además que dichos factores de riesgo representan un reto para todo el sistema de salud.
Además, el hogar funcional es un factor protector para las niñas y niños, así como las y los jóvenes guanajuatenses.
El trabajo del Promotor de la Salud por sí solo es difícil debido a que se tiene que cambiar la mentalidad de las personas y no es fácil, porque implica cambios de paradigmas y convencerlos de que adopten estilos de vida saludables.
Díaz Martínez felicitó el trabajo de la licenciada Blanca Aguilar, Coordinadora Estatal del Programa Entornos y Comunidades Saludables.
Y finalmente exhortó a los promotores de salud a continuar con el trabajo y remirar hacia el futuro con nuevas estrategias dejando atrás la pandemia por COVID -19.
En esta conmemoración participó en una conferencia virtual, Federico Vázquez internacionalista y cientista político mexicano apasionado por el desarrollo de estrategias de “poder blando” y sus efectos en el ámbito del desarrollo internacional y la política doméstica.
Hasta fines de 2015 realizó tareas en calidad de asesor de la organización Incide Social como miembro de su Junta de Gobierno, consultor internacional en materia de asuntos políticos para el desarrollo y asesor en políticas de gobernabilidad y prevención de la corrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC).
Actualmente es consultor nacional de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en el área de determinantes y promoción de la salud. Durante la pandemia de Covid-19, se ha desempeñado como responsable de análisis de percepciones públicas de riesgo y estrategias de comunicación de riesgo, así como enlace con el sistema de Naciones Unidas y la cooperación internacional.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato alista la programación de la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina 2022.
La semana está contemplada del 25 de septiembre al 1 de octubre, con una meta de 900 mil dosis aplicadas entre los 46 municipios.
Esta actividad se realiza como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano, detalló el titular del Sistema de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Además, permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en el estado.
Lo anterior ha determinado al reducir a cifras históricas los casos de rabia canina a cero casos desde 1998.
A partir de 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.
Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.
Los puntos de vacunación están contemplados en diferentes sitios estratégicos, por lo que hizo un llamado a la población a que esté pendiente en las unidades médicas más cercanas y preguntar por fechas y lugares exactos.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de agosto de 2022.-Las voluntarias del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (Cepav) recibieron una capacitación sobre Alianza Guía y Crianza Positiva, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Estatal.
La licenciada Victoria Gabriela Torres Hernández, Presidenta del Cepav al iniciar esta capacitación que fue otorgada por la Lic. Adriana Ramírez Lozano Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, destacó que “los niños y niñas tienen que estar lo más cuidado posible”, refiriéndose al bienestar de la niñez guanajuatense.
Motivo por el cual, proyectos del DIF Estatal se encuentran enlazados al Programa Planet Youth, que como se sabe están enfocados en la prevención de adicciones en jóvenes guanajuatenses que representa una problemática no solo mundial, sino estatal.
Agradeció a los asistentes que vienen de lugares de gran distancia, pues expresan su compromiso con el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses.
Invitó a los asistentes a compartir este tipo de iniciativas que recaerá en un bien a la sociedad guanajuatense.
Sobre Crianza Positiva, el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez destacó el gran trabajo de las madres durante la educación de sus hijas e hijos que son integrados a la sociedad y que hacen que la sociedad funcione adecuadamente de acuerdo a valores.
Además, reconoció la gran labor de las integrantes del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) por impulsar estas actividades que conllevan en el interior no solo un cambio de actividades y /o actitudes sino un cambio conductual y mental y que no solo recae en esta generación, sino que es más profundo pues se habla de un cambio generacional.
“Es una gran labor a favor de la niñez que conlleva un cambio radical en el cambio conductual y tradicional tanto de hombres como mujeres. Que traerá consigo un beneficio para la sociedad al formar mejores personas y seres humanos”.
Aseguró que el Sistema de Salud de Guanajuato realiza su parte con la creación de diferentes servicios enfocados al pleno desarrollo humano desde la primera infancia.
Prueba de ello es la creación del Banco de Leche Materna y todos los programas que éste conlleva, estas acciones benefician directamente a los encargados de la niñez ya sean padres y/o madres o tutores.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de agosto de 2022.– Guanajuato es la única entidad federativa en contar con resultados frescos en materia de salud, producto de la Encuesta Estatal de Salud conocida como la ENSANUT COVID-19, hecha por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Nuevo León tomó el ejemplo de Guanajuato para someterse este año a dicha evaluación.
El Dr. Eduardo César Lazcano director del INSP durante la presentación de los resultados invitó a que otras entidades se sumen a este esfuerzo de evaluación adicional.
Reconoció que Guanajuato es una entidad que afronta los retos en base a información fidedigna, pues la ENSANUT es un insumo fundamental de indicadores relacionados con la salud contribuye para la adopción de nuevas decisiones basadas en conocimiento para la elaboración y monitorización de políticas públicas.
Dicha evaluación fue el resultado del levantamiento de información del año 2020 durante la etapa inicial de la pandemia, con información procesada durante un año y con resultados tangibles para este 2022.
Se hizo una muestra de mil 90 hogares guanajuatenses que representaron un millón 656 hogares guanajuatenses, detalló el director del INSP.
En esta investigación se estudió la cobertura sobre la aplicación de la vacuna anti covid y la utilización y calidad percibida de los servicios de salud ante la emergencia sanitaria, además se analizó la seroprevalencia de anticuerpos en la población.
El Maestro Sergio Bautista Arredondo investigador del INSP durante la presentación: Servicios de salud y cascada de atención, informó que en el año 2020 el 83 %.de la población buscó atender su necesidad de salud, el 38 % de estas necesidades fueron agudas, 23 % crónicas y el 22 % preventivas.
Un dato relevante presentado fue que el 59 % de la población recibe atención en el Sistema Estatal de Salud al no tener algún otro tipo de derechohabiencia.
En un análisis descriptivo de atención de Covid, el 2 % de la población reportó haber sido diagnosticado con esta enfermedad, el 86 % buscó atención médica y el 64 % la recibió en el sector público.
La doctora Ana Cristina Abreu, otra de las investigadoras del INSP explicó que Guanajuato por la emergencia sanitaria obtuvo la determinación de la seroprevalencia ajustada de anticuerpos, para ello se obtuvieron 1433 muestras de sangre capilar en papel filtro para evaluar anticuerpos anti proteína “S” que permitió una mayor fiabilidad en los resultados y mejorar las fases de respuestas.
Este estudio sirvió para conocer los casos positivos a Covid-19 entre el total de la población además de indicar si han estado expuestas al virus.
En el 2021 el 66 % de la población de un año y más tenían anticuerpos anti sars Cov – 2, es decir de 3.3 veces mayor que en el año 2020.
Esto debido a que había pasado más tiempo para que la población se aplicará la vacuna como una estrategia importante de protección. Cabe mencionar que en el año 2021 la prevalencia era solo del 20 %.
Antes todos los anticuerpos detectados eran de origen infeccioso y ahora de origen infeccioso y por vacunación. En sí Guanajuato presenta una seroprevalencia del 75.1 %.
La seroprevalencia en personas vacunadas es de 89.3 %, los vacunados y en los no vacunados del 50.3 %, en sí tienen más prevalencia que los no vacunados.
El doctor Daniel Díaz Martínez secretario de salud señaló que este 2022 el reto es lograr una sociedad guanajuatense más sana.
Lo que viene post pandemia representa un reto mayor con una sindemia y una carga de enfermedad importante que afecta la esperanza de vida desde el nacimiento hasta la edad adulta de la población, de ahí que es necesario enfocar los esfuerzos desde la primera infancia toda su línea de vida hasta ser adultos mayores.
“Estamos conscientes que tenemos que trabajar en las determinantes sociales, barreras potenciales de protección y poner barreras a los factores de riesgo, vamos a reforzar el trabajo sobre las determinantes sociales”, expresó en un mensaje a investigadores del INSP.
Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto de 2022. Con el propósito de propiciar en los jóvenes un sano desarrollo biopsicosocial a través del modelo Planet Youth, inició el Rally temático “Ponte Fit, Física y Mentalmente”.
Participaron más de 400 jóvenes de las Redes Juveniles y comunidades de empoderamiento generales de 17 a 23 años de diferentes municipios.
Este Rally interactivo fue realizado en coordinación con JuventudEs que preside Toño Navarro director general de dicho instituto.
Además, se sumaron el Equipo de básquetbol de las Abejas y el Equipo de Béisbol los Bravos .
Fernanda Carrillo una deportista de alto rendimiento invitó a todos los jóvenes a desarrollar alguna disciplina deportiva para forjar carácter y enfrentar de la mejor forma, situaciones como la depresión y la ansiedad.
El titular del Sistema de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que junto con JuventudEs se desarrollan programas de manera transversal con la finalidad de brindar información y atención a las juventudes y propiciar su sano desarrollo bio-psico-social.
Recalcó la importancia que tiene la práctica de cualquier deporte porque prepara para ser más felices en cuerpo sano y mente sana que es una parte del ser humano muy ansiosa.
“El deporte te invita a trabajar en equipo y buscar un propósito en la vida, el deporte es una filosofía, puedes ir ganando todo el juego y de repente te meten una de tres y pierdes en el último segundo así es la vida, pero no por eso te tienes que frustrar”
“Esta es la primera vez que se hace este evento y queremos invitarlos a sumarse a este proyecto que vamos a hacer en más municipios”.
Agregó que todos alguna vez en la vida somos jóvenes; en la actualidad los adolescentes enfrentan distintos riesgos como el embarazo y la maternidad precoz, elevados índices de mortalidad por accidentes, homicidio y suicidio, condicionados por patrones conductuales como el consumo excesivo de alcohol, abuso de sustancias, actividad sexual y de pandillas.
El Rally se constituye de siete estaciones, la primera llamada “Laberinto de la salud” para promover prácticas saludables y estilos de vida saludables.
La siguiente estación fue “Porqué me Cuido me Activo” para estimular las capacidades físicas condicionales a través de ejercicios de acondicionamiento físico funcional.
La estación tres “Encuentra tu Equilibrio con Alimentación y Movimiento” y buscó lograr que los adolescentes reconozcan los grupos de alimentos e identifiquen sus características, a fin de que cuenten con la información básica que les permita comprender cómo la incorporación de todos los grupos de alimentos son parte importante de una alimentación correcta y conozcan los beneficios de lograr un balance energético para crecer fuerte y saludable.
La estación 4 “Tomar Agua es Ecológico y Saludable” para promover el consumo del agua simple en los adolescentes y el cuidado del medio ambiente a fin de que conozcan los beneficios del consumo de agua simple y contribuyan a ser más ecológicos a través de la mejora del conocimiento, actitud y autoeficacia.
La estación 5 “Salud Sexual y Reproductiva” para concientizar a la población de uso de métodos anticonceptivos y prevención de embarazo adolescente.
La estación 6 de “Salud Mental” para informar sobre los mitos y realidades del suicidio para generar herramientas prácticas para poder ayudar a una persona que se encuentra con Riesgo de Suicidio; así como solicitar ayuda profesional cuando así se requiera o se identifique.
La estación 7 “Método Bapne” con el propósito de estimular a través del juego nuestras dimensiones corporal, emocional y cognitiva, promoviendo la atención para el aprendizaje y coordinación de todas las actividades involucradas (canto, movimiento, percusión extremidades superiores e inferiores).