Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Salamanca, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud con la llegada de la temporada de Cuaresma intensificó el Operativo Cuaresma 2025 ante el aumento significativo en el consumo de productos del mar.
Este aumento en el consumo puede conllevar riesgos de contaminación que afectan negativamente la salud pública.
El equipo jurisdiccional de Protección y Fomento Sanitario ha supervisado 176 establecimientos de venta, distribución y manipulación de productos pesqueros, de los cuales 53 se ubican en Salamanca.
Se han tomado muestras para análisis sensorial y microbiológico del pescado y marisco. Por otra parte, desde el mes de febrero, se han llevado a cabo visitas de verificación sanitaria en albercas, balnearios y escuelas de natación (29 en toda la jurisdicción y 19 en Salamanca), analizando muestras de agua para verificar su estado físico, microbiológico, fisicoquímico y de cloración, con el apoyo de Protección Civil municipal.
Hasta el 19 de marzo, se han realizado 114 visitas de verificación sanitaria a establecimientos que manejan, expenden y/o preparan pescados, mariscos, alimentos y agua-hielo.
Se han tomado 21 muestras para análisis y se han verificado 678 kilogramos de pescados y 378 kilogramos de mariscos, junto con 84 muestras sensoriales y 12 visitas adicionales de verificación sanitaria en muestras de agua de albercas.
También se han impartido capacitaciones dirigidas a propietarios y encargados de purificadoras de agua y fábricas de hielo, así como a responsables de albercas y balnearios de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Además, se realizan visitas de fomento sanitario para informar sobre los requisitos de salubridad que deben cumplir los establecimientos, con el fin de sensibilizar a la población sobre las medidas de precaución necesarias al consumir alimentos perecederos.
Si se presentan síntomas como diarrea, vómito, dolor abdominal, palpitaciones o adormecimiento de las extremidades tras consumir productos de mar en mal estado, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.
Cada año, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Protección y Fomento Sanitario, intensifica las labores de vigilancia en los establecimientos donde se almacenan, distribuyen, expenden o preparan productos del mar.
Estas acciones incluyen visitas de verificación sanitaria y revisión de condiciones físico-sanitarias, así como la toma de muestras de productos para análisis microbiológicos y fisicoquímicos, con el propósito de detectar la presencia de las bacterias “Vibrio cholerae” y “Vibrio parahaemolyticus”, responsables de enfermedades estomacales.
De acuerdo con la NOM-242-SSA1-2009, se establecen requisitos sanitarios para las áreas de captura de moluscos bivalvos y los establecimientos que procesan productos de pesca, con el fin de verificar el cumplimiento de las medidas de higiene.
Para prolongar la vida útil de los productos del mar, el equipo jurisdiccional sigue la NOM-129-SSA1-1995, la cual especifica que deben conservarse a temperaturas adecuadas: mínimas de -18 °C y máximas de 7 °C.
La Secretaría de Salud recomienda evitar la compra de productos que solo se conserven en camas de hielo y, en caso de hacerlo, asegurarse de que el hielo esté limpio, sin encharcamientos y hecho con agua potable.
Además, es importante revisar que los pescados y mariscos tengan características óptimas: apariencia brillante, agallas húmedas, textura firme y el olor característico del producto fresco.
Ocampo, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizó en el municipio de Ocampo un curso de Primeros Respondientes a Grupos Vulnerables.
Con el objetivo de dotar a la comunidad de herramientas esenciales para responder ante emergencias, CESSA Ocampo, a través del área de Promoción de la Salud realizó este curso en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de San Pedro de Ibarra.
En esta capacitación participaron 15 madres de familia de menores de cinco años, en su mayoría del Jardín de Niños “Gabriela Mistral” de la misma comunidad.
Durante las sesiones, las asistentes adquirieron conocimientos clave para evaluar peligros potenciales, atender a un paciente en una emergencia, activar correctamente el servicio de emergencias médicas y aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
La formación en primeros auxilios es fundamental en la vida diaria de las madres de familia, ya que les permite actuar con rapidez y seguridad ante cualquier situación de riesgo que pueda presentarse con sus hijos o en su entorno.
La correcta aplicación de estas técnicas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de asfixia, caídas, quemaduras o cualquier otra urgencia médica.
Esta iniciativa de CESSA Ocampo y Promoción de la Salud refuerza la importancia de capacitar a la población en el manejo de emergencias y promueve una comunidad más preparada y segura para el bienestar de las niñas y los niños.
uriria, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria sesionó en el Subcomité de Salud Mental del municipio.
Como cada mes, se plantearon acciones enfocadas en el bienestar emocional de la población, con el objetivo de generar estrategias que tengan un impacto positivo en la comunidad yurirense.
Durante la sesión de marzo, se abordó la importancia de detectar oportunamente la conducta suicida, por lo que se estableció un plan de acción orientado a la prevención, con el fin de identificar, atender y canalizar a tiempo a las personas en riesgo.
En la reunión estuvieron presentes el equipo de Salud Mental de CAISES Yuriria, Prevención del Delito, Instancia de la Mujer Yurirense (IMUY), Procuraduría Municipal, DIF, Educación, Fiscalización, Planeación Municipal, la Unidad Policial Especializada en Violencia Familiar y de Género (UNESVIG), el equipo del Hospital Comunitario de Yuriria, así como la regidora de salud.
Es importante señalar que la conducta suicida puede manifestarse a través de diversas señales de alerta, tales como:
· Aislamiento social
· Irritabilidad o cambios repentinos de humor
· Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban
· Expresiones verbales relacionadas con la muerte o la desesperanza
· Falta de cuidado personal
· Alteraciones en el sueño (insomnio o dormir en exceso)
· Cambios en el apetito
Prestar atención a estas señales es fundamental. Ante cualquier sospecha o duda, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana para recibir apoyo y orientación profesional.
León, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- Guanajuato es sede de la edición 36ª edición del Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación.
Ante más de 1500 asistentes el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que es un privilegio que este importante evento se celebre en Guanajuato, un estado reconocido por su liderazgo en salud y atención médica de calidad.
Participaron Nestor Sánchez Presidente del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, Julio César Olvera Barajas Presidente del Consejo Mexicano de Medicina de Emergencia, Gustavo López Orozco Vicepresidente y presidente electo de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias.
Refirió el titular de salud de Guanajuato que la medicina de urgencias desempeña un papel fundamental en el Sistema de Salud, asegurando una atención oportuna y evitando complicaciones graves en los pacientes.
“La capacidad de actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, garantizando que cada persona reciba el tratamiento adecuado en el momento preciso”.
Y reconoció que los profesionales de urgencias enfrentan desafíos únicos en un entorno en constante evolución.
En la Secretaría de Salud existe conciencia de que la creciente demanda de estos servicios, ya sea por lesiones de causa externa o enfermedades repentinas, hace cada vez más evidente la necesidad de una atención ágil, efectiva y humanitaria. Por ello, es fundamental promover la actualización médica continua.
“Mantenernos a la vanguardia no solo nos permite mejorar la calidad de la atención, sino que nos fortalece como primeros respondientes en situaciones críticas”.
Cortés Alcalá agregó que en el ISAPEG existe gente comprometida, que día a día se capacita para enfrentar con profesionalismo cada emergencia y brindar seguridad a nuestros pacientes.
Todos los presentes saben que la satisfacción de salvar una vida es la mayor recompensa y justifica cada sacrificio que nuestra profesión exige.
Afirmó que los asistentes tienen la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y reforzar nuestros conocimientos sobre las mejores prácticas en medicina de urgencias.
Y reiteró que para la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalecer la atención en urgencias es una prioridad, porque entiende que cada segundo cuenta cuando se trata de salvar vidas. Su compromiso con la salud se refleja en el impulso a la capacitación, la modernización de los servicios y la consolidación de una red eficiente de atención médica.
Hizo un exhorto a ser agentes de cambio en nuestro campo, adoptando nuevas herramientas, fortaleciendo nuestras redes de colaboración y renovando nuestro compromiso con la salud y la vida.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realizó la entrega de 74 certificados de Competencia Laboral EC0217.01 sobre la formación de capital humano para profesionales de la institución.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió la entrega de estos certificados a personal adscrito al Banco de Leche Humana del Estado, a las Direcciones Planeación, Recursos Humanos, Administración y Finanzas, Dirección General de Recursos Materiales y la de Servicios Generales.
El titular de salud estatal reconoció que estas certificaciones responden a la necesidad de contar con personal de altos estándares de competencia y que deriva del Sistema de Gestión de Calidad implementado al interior de las áreas.
Para que las personas puedan capacitar o informar bajo una estructura estandarizada y bien desarrollada sobre temas o asuntos de importancia y de los procesos que se llevan al interior de sus áreas.
Cabe mencionar que el estándar de competencia impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial y grupal contempla las funciones sustantivas de preparar, conducir y evaluar cursos de capacitación.
Además cuentan ahora con la facultad para el encuadre, desarrollo y cierre, empleando técnicas instruccionales y grupales que faciliten el proceso de aprendizaje.
La Directora de Recursos Humanos, Daniela Díaz Macías reconoció que el trabajo duro, dedicación y resiliencia son el camino de dejar huella y alcanzar las metas.
Por ello, es de gran importancia que los trabajadores certificados ahora cuenten con herramientas para replicar y reestructurar cursos para brindar servicios de mejor calidad.
Destacando que el Sistema de Gestión de Calidad no solo favorece procesos sino mejores personas, pues una certificación en competencias laborales no son un logro que se puedan tomar a la ligera por el contrario es una muestra de trabajo.
Ahora con dichas certificaciones podrán apoyar para promover un mejor Sistema de Gestión de Calidad, socializar los procesos y desempeñar actividades de la mejor manera.
Ocampo, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria I certificó a escuelas promotoras de la salud en el municipio de Ocampo.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la salud dentro de la comunidad educativa.
Este evento reunió a estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, personal de apoyo y comunidad en general.
La ceremonia se celebró en las instalaciones de la Telesecundaria #988 “20 de Noviembre”, ubicada en la comunidad de 20 de Noviembre del Municipio de Ocampo, que fungió como sede del acto formal.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a las escuelas que lograron la certificación, resaltando el esfuerzo y compromiso de las instituciones en la promoción de hábitos saludables.
El evento fue encabezado por el Presidente Municipal Erik Silvano Montemayor Lara y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, acompañados por la Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud jurisdiccional, la Dra. Brenda Vaca Ledezma, Directora de CESSA Ocampo y el Mtro. Gustavo Adolfo Ramírez Canizales, director de la Telesecundaria, además de invitados especiales de la administración municipal, el delegado de la comunidad, personal docente, alumnos y padres de familia.
Las instituciones educativas que participaron en este proceso de certificación fueron: Escuela Preescolar “Diego Rivera”, Primaria “Veinte de Noviembre” y Telesecundaria #988
Este logro reafirma la colaboración entre la comunidad educativa y las autoridades locales para mejorar las condiciones de salud en las escuelas y fomentar el bienestar de niños y jóvenes.
La participación activa de todos los sectores resulta clave para el éxito de esta iniciativa, que impacta positivamente en la formación integral de los estudiantes.
La certificación de Escuelas Promotoras de la Salud es una estrategia fundamental para continuar promoviendo entornos saludables en los centros educativos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad escolar y reforzando el compromiso con la salud y el bienestar de las futuras generaciones.
Xichú, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud informa una jornada de vacunación intensiva en los municipios del noreste de Guanajuato.
La inmunización incluye vacunas contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis en los 9 municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria II: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La fase intensiva de vacunación se realiza hasta el 11 de abril, con una meta de aplicar 5 mil 573 dosis en los 9 municipios, de las cuales 1,801 serán para San Miguel de Allende.
La Secretaría de Salud invita a los padres de familia y tutores a llevar a sus hijos a los centros de salud y módulos de vacunación para protegerlos de estas enfermedades prevenibles con la vacuna. Es indispensable acudir con la Cartilla Nacional de Salud para llevar un correcto registro del esquema de vacunación.
La vacuna triple viral es una combinación que protege contra estas tres infecciones virales graves y altamente contagiosas. Su eficacia oscila entre el 95 y 100%, por lo que es fundamental que la población objetivo acuda a recibirla.
El esquema de vacunación consiste en dos dosis aplicadas en el brazo izquierdo: la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.
Además, los niños que recibieron su primera dosis entre 2017 y 2021 deben completar su esquema con la segunda dosis a los 6 años de edad.
Sobre las enfermedades: sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que inicia con fiebre, tos y una erupción cutánea que aparece entre el tercer y séptimo día tras los primeros síntomas. Puede causar neumonía, daño cerebral y, en algunos casos, la muerte.
Rubéola: Infección viral caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis y erupción cutánea. En mujeres embarazadas puede provocar abortos o defectos congénitos en el bebé.
Y parotiditis (paperas) inicia con fiebre, dolor muscular, cefalea e inflamación de las glándulas salivales. Puede afectar testículos, encéfalo y páncreas, especialmente en adultos.
La transmisión de estas enfermedades ocurre a través de gotitas respiratorias o contacto directo con secreciones de personas infectadas.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre la Jurisdicción Sanitaria VIII y el Municipio de San Francisco del Rincón,la Secretaría de Salud instaló el Comité Municipal de Salud (COMUSA).
Cuyo objetivo es coordinar acciones que fortalezcan la salud pública y mejoren la calidad de vida de la población.
El evento fue encabezado por el alcalde Antonio Marún, quien expresó su agradecimiento a los asistentes y resaltó la relevancia de la colaboración entre diversos sectores de la sociedad para lograr un impacto positivo en la salud pública.
“La coordinación entre el gobierno, el sector salud y la comunidad es esencial para enfrentar los desafíos sanitarios que enfrenta nuestra ciudad”, afirmó el alcalde.
Durante la ceremonia, el Dr. José Javier Ayala Torres, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, tomó protesta a los integrantes del COMUSA, quienes serán responsables de planificar, supervisar y evaluar estrategias dirigidas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades en el municipio.
El COMUSA está integrado por representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para articular esfuerzos y diseñar políticas públicas de salud acordes con las necesidades de la población.
Con la instalación de este comité, se establecen las bases para un trabajo conjunto que permitirá implementar acciones efectivas en materia de salud y prevención, lo que contribuirá a mejorar las condiciones sanitarias y garantizar un futuro más saludable para sus habitantes.
Salamanca, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de laJurisdicción Sanitaria V Salamanca se suma a partir de este 31 de marzo y hasta el 4 de abril a una jornada de vacunación intensiva.
El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que estas acciones de protección en salud se darán a través de sus 60 unidades de salud.
El objetivo principal es completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y mujeres embarazadas para prevenir enfermedades como el sarampión y la tos ferina.
De acuerdo con el Boletín informativo No. 1, Situación epidemiológica de Sarampión en México, con corte a la Semana Epidemiológica 10 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, se han notificado 416 casos probables de sarampión y rubéola en todo el país, confirmándose hasta el momento 22 casos de sarampión ubicados en Oaxaca y Chihuahua.
Como medida de prevención, la Coordinación Jurisdiccional de Enfermería diseñaron un plan estratégico para proteger a la población más vulnerable y asegurar la vacunación completa de niñas, niños y mujeres embarazadas que no hayan sido inmunizados.
Entre las vacunas que se estarán aplicando se encuentran SRP o Triple Viral: Previene sarampión, rubéola y parotiditis, DPT: Previene difteria, tos ferina y tétanos.
Hexavalente: Protege contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis y hepatitis B y vacunas de TDPA: Exclusiva para mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación; protege contra tétanos, difteria y tos ferina, transmitiendo anticuerpos al feto para protegerlo en sus primeras semanas de vida.
Se solicita a quienes acudan llevar su Cartilla Nacional de Salud para el registro correspondiente y mantenerla actualizada.
Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”.
Ante directivos de las diferentes áreas que componen el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá firmó este acuerdo acompañado de la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías Directora General de Recursos Humanos.
Esta firma se dió como parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual de la Administración Pública del Estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”.
Con el propósito de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a través de la Dirección General de Recursos Humanos.
Como testigos estuvieron en esta firma realizada en el Hospital General de León los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio.
También a todos ellos se les impartió una capacitación sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”.
El Secretario de Salud reconoció que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso suceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas.
Además de mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia.
En su mensaje la Directora de Recursos Humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo.
“Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo.
Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.