SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG promueve en Acámbaro el uso del condón como un método eficiente de protección

Acámbaro, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud promueve la cultura preventiva con el uso del condón.

En el marco conmemorativo del Día Internacional del Condón en Acámbaro se difunden los beneficios de utilizar este método anticonceptivo y de protección a la salud sexual.

Además de promover la doble protección con el uso del condón interno o condón externo y prevenir un embarazo no planeado.

Así como infecciones de trasmisión sexual en la jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.

El Dr. Uver Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV informó que se realizan actividades preventivas en las 68 unidades de primer nivel y en los 3 hospitales pertenecientes a esta jurisdicción.

El jefe jurisdiccional informó que se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos, promoción en redes sociales para tener un mayor alcance con nuestra población joven y ferias de salud.

Durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección y realizando el hashtag #SexoSeguroSiempre.

También en la Jurisdicción Sanitaria IV hay un total de 285 usuarios de preservativos masculinos menores de 20 años y 3 mil 101 usuarios mayores de 20.

Así como una usuaria menor de 20 y 16 mayores usuarias de preservativos femeninos mayores de 20 años que acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción a los cuales se les han otorgado 121 mil 429.

La Secretaría de Salud exhorta a toda la población a que acuda a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas y uso correcto de los preservativos masculinos y femeninos, así como el uso de la protección dual.

SSG desarrolla capacitaciones en Salamanca sobre Buenas Prácticas de Higiene

Salamanca, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado desarrolla capacitaciones de Buenas Prácticas de Higiene.

El consumo de pescado y mariscos puede ser muy beneficioso para la salud. Sin embargo, si no se manejan, cocinan o almacenan adecuadamente, pueden convertirse en una fuente de enfermedades. La contaminación de estos productos puede ocurrir en cualquier etapa, desde la captura hasta el consumo final, generalmente debido a problemas de higiene.

Ante esta situación, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Protección y Fomento Sanitario, busca capacitar a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos en técnicas adecuadas de higiene. Estas capacitaciones incluyen procedimientos estrictos de control de tiempo y temperatura para garantizar la inocuidad de los productos.

Para ello, se han programado dos sesiones de capacitación en febrero, dirigidas a la población de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

En estas sesiones se abordarán a detalle las “Buenas Prácticas de Higiene”, enfocadas en la correcta conservación y manipulación de productos pesqueros, ya sean frescos, refrigerados, congelados o procesados.

La primera sesión es el 19 de febrero, de 13:00 a 15:00 horas, en el Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas, ubicado en Leona Vicario No. 109, colonia Valle Dorado, Salamanca, Gto. Dirigida a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos de Jaral del Progreso, Salamanca y Valle de Santiago.

La segunda sesión será en 21 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas, en el aula de usos múltiples del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud de Moroleón (CAISES), ubicado en Manuel Doblado No. 40, Zona Centro, Moroleón, Gto.

Dirigida a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos de Moroleón, Uriangato y Yuriria.

Con estas acciones, se busca prevenir enfermedades infecciosas en la población mediante la correcta manipulación, limpieza y desinfección de pescados y mariscos.

Además, se proporcionará información sobre las condiciones adecuadas de almacenamiento, refrigeración y congelación, con el fin de evitar riesgos sanitarios.

SSG realizó en Juventino Rosas encuentro de Aval Ciudadano 2025

Juventino Rosas, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.-  Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la mejora de los servicios de salud, se llevó a cabo el Encuentro de Aval Ciudadano en las instalaciones del CAISES Juventino Rosas.

Este evento reunió a autoridades, especialistas y ciudadanos comprometidos con la vigilancia y el fortalecimiento del sistema de salud en el municipio.

La jornada fue inaugurada por la Dra. Miriam Frías García,Directora del Caises de Juventino Rosas, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el papel fundamental que desempeñan los avales ciudadanos en la construcción de un sistema de salud más transparente, accesible y eficiente.

 Destacó que su labor no solo permite fortalecer los servicios de salud, sino que también fomenta una mayor confianza entre la comunidad y las instituciones sanitarias.

Como parte del programa, la MSP. Norma Zavala Centen Gestora de Calidad, presentó una ponencia sobre los Derechos y Responsabilidades de los Pacientes, brindando información clave sobre el acceso a los servicios de salud, la calidad de la atención y el respeto a la dignidad de los usuarios.

Enfatizó la necesidad de que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos, al tiempo que cumpla con sus responsabilidades para garantizar un sistema de salud más equitativo y funcional.

Por su parte, el Ing. Manuel Alejandro Bueno Villanueva Jefe de Departamento Estatal de SESTAD ofreció una charla sobre la importancia de la participación del Aval Ciudadano.

Destacó que la función del aval ciudadano  no solo se limita a la supervisión de los servicios de salud, sino que también involucra la generación de propuestas para optimizar los procesos de atención.

Señaló que la participación ciudadana es clave para la detección de áreas de oportunidad y para la implementación de soluciones que respondan a las necesidades reales de la comunidad.

En otro momento relevante del evento, Xóchilt Apaseo Márquez compartió su experiencia y conocimientos en materia de participación ciudadana en salud, abordando estrategias para mejorar la comunicación y la colaboración entre la población y las autoridades sanitarias.

Subrayó la importancia del trabajo en equipo y la corresponsabilidad para lograr mejoras significativas en la atención médica y en la prevención de enfermedades.

El evento concluyó con un mensaje de la  Dra. Miriam Frías García, quien agradeció a los asistentes por su compromiso y esfuerzo. Reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir impulsando espacios de diálogo y participación activa, donde la ciudadanía pueda contribuir de manera directa en la mejora de los servicios de salud.

Este encuentro reafirmó la importancia de la participación ciudadana como un pilar fundamental para garantizar servicios de salud de calidad, promoviendo la corresponsabilidad y el trabajo conjunto entre autoridades y comunidad.

SSG difunde en Purísima del Rincón el autocuidado y la salud sexual

Purísima del Rincón, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- A propósito del Día Internacional del Condón la Secretaría de Salud reforzó las actividades preventivas entre la población de los pueblos del rincón.

Las actividades estuvieron a cargo de los Servicios Amigables y personal UMAPS Potrerillos en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.

Se ofrecieron pláticas educativas de salud reproductiva, así como la entrega de 1200 preservativos (Condón) , pruebas de VIH y aplicación de la vacuna tetanos.

Cabe destacar que el uso del condón es uno de los métodos más accesibles y eficaces para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.

Esta fecha ofrece una oportunidad para reforzar la educación sexual, así como para desterrar mitos y desinformación que aún existen sobre su uso.

Por ello la Jurisdicción Sanitaria VIII  brinda pláticas en sus municipios sobre este anticonceptivo que es el condón, tanto masculino como femenino.

Como un método de barrera que impide el contacto directo de fluidos corporales entre las personas, reduciendo el riesgo de contagio de enfermedades como el VIH, la sífilis, la gonorrea, entre otras y de un embarazo.

Además, es de fácil acceso, económico y no requiere receta médica, lo que lo convierte en una opción ideal para protegerse.

Es importante destacar que, además de la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos, el uso del condón también es fundamental para una vida sexual saludable y libre de preocupaciones.

Por ello es una fecha para reforzar la importancia de la protección sexual, para educar y fomentar el uso correcto del condón, y para recordar que la prevención siempre debe ser una prioridad en cualquier relación sexual.

    Pacientes con VIH mejoran su calidad de vida gracias a los servicios de 3 CAPASITS

Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- Más de 3 mil guanajuatenses con diagnóstico de VIH son atendidos por el Gobierno de la Gente y hoy cuentan con una mejor calidad de vida.

Arturo y Juan Carlos son pacientes portadores del virus aunque indetectables en su carga viral.

Esta condición permite realizar cualquier actividad y tener cumplir sus sueños de vida; porque están controlados  situación que les permite vivir muchos años sin desarrollar Sida.

“Estoy muy contento de recibir atención aquí pues me siento en confianza, veo a esta unidad con mucho cariño porque fue aquí donde me detectaron y me salvaron la vida”, reconoció Arturo usuario de Capasit León desde hace 8 años.

“Cada seis meses tengo mi cita y siempre se me han otorgado los medicamentos gratuitamente”.

Señaló que recibe  atención médica, apoyo psicológico y nutricional, se le  realizan todo tipo de exámenes hasta de glucosa y presión y desde luego sus esquemas de vacunación.

“Mis síntomas fueron un poco confusos y visité varios médicos antes de llegar al Capasit pues presentaba una diarrea muy fuerte acompañada con una gran pérdida de peso y mucha debilidad corporal”.

Elías es paciente desde el año 2018 posterior a una infección fuerte por tuberculosis y una pérdida de peso de más de 20 kilogramos.

“Me dieron mi diagnóstico y aunque primero pareciera la noticia un poco fría, me hicieron estudios porque me dijeron que o era VIH o cáncer, me realizaron una biopsia y salí positivo”.

Dijo que desde entonces recibe atención especializada de calidad con estudios de laboratorio de seguimiento cada tres meses, entrega de medicamentos, psicología, nutrición y hasta grupo de ayuda mutua con más pacientes, de manera que le ha permitido tener un control del virus indetectable.

Reconoció que en un primer momento era inevitable tener vergüenza porque es una enfermedad estigmatizada ya que aún existen tabúes alrededor del Sida que en los 80s surgió como una nueva epidemia.

El secretario de Salud del estado el Dr. Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que para este 2025 y bajo su liderazgo se fortalecen los servicios de atención para personas inmunocomprometidas.

En Guanajuato los pacientes con VIH pueden gozar de una buena calidad de vida si se les detecta a tiempo, aunque lo mejor es prevenir su contagio.

Agregó que existen varias formas de contraer la enfermedad; a través de la relación sexual, vía sanguínea y de madre a hijo durante el embarazo.

SSG fortalece las relaciones de género en Atarjea

Atarjea, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato fortalece las relaciones de género y los servicios de salud mental en Atarjea, el municipio más alejado de Guanajuato.

En la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Atarjea se ofrece atención psicológica tanto individual como grupal.

Con la implementación de actividades enfocadas en reforzar el desarrollo de competencias relacionales y promover valores de igualdad de género.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que a lo largo del año 2024 se llevaron a cabo talleres vivenciales dirigidos a un total de 230 adolescentes de este municipio enclavado en la Sierra Gorda de Guanajuato.

 Estas actividades han tenido un impacto positivo en las relaciones tanto en el ámbito familiar como en el escolar, demostrando la importancia de incluir estos temas como parte fundamental en la formación de los adolescentes.

Cabe destacar que cerca del 60 por ciento de las intervenciones psicoterapéuticas en adolescentes del municipio durante este año han estado relacionadas con la manera en que los jóvenes se vinculan con sus pares, familiares y la comunidad.

Este dato refuerza la necesidad de seguir promoviendo espacios de reflexión y apoyo emocional.

Para fomentar relaciones sanas en la adolescencia, Cortés Alcalá señaló que es fundamental trabajar en el desarrollo de habilidades como la comunicación asertiva, el respeto mutuo, la empatía y la gestión emocional.

Asimismo, se debe incentivar la toma de decisiones informadas y la resolución de conflictos de manera pacífica.

La educación sobre límites personales y consentimiento es otro aspecto clave para garantizar interacciones saludables y prevenir situaciones de violencia o abuso.

Además, para quienes requieran apoyo, está disponible la plataforma dinámicamente.mx, así como la línea de intervención 800 290 0024, operativa los 365 días del año las 24 horas del día.

Romita se aplica contra el dengue y comienza  con una mega descacharrización

Romita, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.-  La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII inició este fin de semana una jornada de descacharrización.

La lucha contra el dengue es un esfuerzo por parte de la Secretaría de Salud en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria VIII para reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue.

La jornada de recolección  de cacharros se hizo para comenzar este año en la comunidad del Jagüey y San Carlos del Jagüey.

La Secretaría de Salud informa que durante esta actividad, se lograron recolectar más de mil 170 kilogramos de cachorros y 270 llantas, elementos que, al acumular agua, son potenciales criaderos de mosquitos.

La importancia de esta iniciativa radica en la prevención de enfermedades como el dengue, que afectan a miles de personas cada año.

Los cacharros y llantas, al acumular agua, ofrecen un ambiente perfecto para la reproducción del mosquito, lo que aumenta el riesgo de contagio.

Como parte de la campaña, se reitera la importancia de seguir la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira:

– Lava cualquier objeto que pueda acumular agua.

– Tapa aquellos recipientes que deben retener agua, como cubetas o tanques.

– Voltea aquellos objetos que puedan servir de criadero, como llantas o botellas.

– Tira los cacharros innecesarios que no se puedan limpiar o reutilizar.

Esta campaña no solo busca reducir la cantidad de criaderos de mosquitos, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares y espacios libres de elementos que contribuyan a la reproducción del mosquito.

Llegan 16 nuevos pasantes de diferentes ramas de la medicina a 3 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I dio la bienvenida a la nueva generación de pasantes del servicio social correspondiente a la promoción febrero 2025 – enero 2026.

Reafirmando su compromiso con la formación de profesionales de la salud y la garantía de servicios de calidad para todas y todos los guanajuatenses.

El Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, encabezó el acto de bienvenida, acompañado de los Directores Municipales de la región.

En su mensaje, exhortó a los pasantes a desempeñar su labor con empatía, compromiso y profesionalismo, destacando la importancia de su participación en la atención a la población.

En esta ocasión, se recibió a 16 pasantes que brindarán servicios en unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato y San Diego de la Unión, entre médicos, enfermeros, nutriólogos y odontólogos.

La incorporación de esta nueva generación de pasantes refuerza la estructura de salud en los municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I, permitiendo la continuidad en la atención primaria y la implementación de estrategias para el bienestar de la comunidad.

A través de su formación en campo, los pasantes contribuirán al fortalecimiento del sistema de salud pública, beneficiando a miles de habitantes de la región.

Con esta bienvenida, la Jurisdicción Sanitaria I reitera su compromiso con la educación médica y la prestación de servicios de salud de calidad, asegurando que los futuros profesionales cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector y brindar atención oportuna y efectiva a la población.

SSG aplicó más de 886 mil cédulas de evaluación para identificar niños con cáncer

Guanajuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- En Guanajuato existe una atención integral a menores de edad con cáncer.

Del año 2018 al 2024 se han aplicado 886 mil 667 cédulas en menores de 18 años y tener así la posibilidad de otorgar un tratamiento oportuno.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, la Secretaría de Salud reiteró que cuenta con dos Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer.

Son el Hospital General León y el Hospital General Celaya calificados para la atención de hemopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del sistema nervioso central.

La Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados Grisell Quiroz Romero participó en esta conmemoración con médicos que brinda  tratamiento a pacientes.

Se entregaron arbolitos a cada paciente pediátrico como símbolo de esperanza ante esta batalla que están enfrentando.

El secretario de salud agregó que se cuenta con un equipo de profesionales especializados en la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer.

Y garantiza un abasto suficiente de medicamentos oncológicos en unidades médicas autorizadas.

De tal manera que en 2024 se diagnosticaron 79 nuevos casos de cáncer infantil que se suman a un acumulado de 1588 pacientes menores de edad en seguimiento.

“Hemos fortalecido una red de apoyo para las familias, brindándoles acompañamiento psicológico y asistencial social en todo momento, hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales garantizando acceso a tratamiento”.

Existe una referencia y atención a unidades médicas especializadas en menos 48 horas cuando existe la sospecha de algún tipo de cáncer; por eso es importante la identificación de signos de alarma.

Además se cuenta con redes integradas de Servicios de Salud, a través de las cuales se brindan servicios en los 46 municipios del estado, disminuyendo la fragmentación del servicio, evitando duplicidad de infraestructura y mejorando la accesibilidad y eficacia global del sistema.

La Secretaría de Salud cuenta con un contrato de mezclas oncológicas, así como convenios con instituciones de salud privadas.

SSG conformó el Comité Municipal de Salud en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado trabaja en la conformación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en Apaseo el Alto.

En un esfuerzo conjunto por mejorar la salud pública en el municipio se llevó a cabo una reunión en el salón de Cabildos de la Presidencia Municipal para la integración del Comité Municipal de Salud (COMUSA).

 Este encuentro contó con la participación del presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, y la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III.

Durante la reunión, se presentaron las propuestas para conformar el comité, cuyo principal objetivo será fortalecer las políticas públicas en materia de salud y mejorar el bienestar de la población apaseense.

El presidente municipal, José Luis Oliveros, asumió la presidencia del COMUSA e instó a todos los integrantes a trabajar con responsabilidad, compromiso y entusiasmo para generar cambios significativos en la salud del municipio.

 “Este comité es fundamental para establecer estrategias que nos permitan avanzar hacia una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos”, destacó Oliveros.

Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez dio una cálida bienvenida a los nuevos miembros del comité, agradeciendo su disposición y compromiso para impulsar acciones concretas en favor de la salud pública.

La jefa de la Jurisdicción Sanitaria III reafirmó el compromiso de colaborar estrechamente con el municipio para lograr avances en la implementación de estrategias de salud que beneficien a la comunidad.

Con la integración de este comité, Apaseo el Grande da un paso más hacia la mejora de sus servicios de salud y la promoción de un entorno más saludable para todos sus habitantes.