SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG aplica más de 600 mil estudios para la detección de hipertensión arterial en la población en 16 meses.

  • 200 mil de estas detecciones se han aplicado este 2023.

Guanajuato, Guanajuato. 25 mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto implementa acciones permanentes dentro del programa de Obesidad Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.

    Actualmente el tablero de crónicas refleja 105 mil 821 pacientes con hipertensión arterial en Guanajuato, y de estos el 75% (79 mil 365) han logrado control de sus cifras de presión arterial.

    El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez la informó que la hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica y/o de la presión arterial diastólica.

    Toda vez que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) representa más del 50% de las ECV, pues desafortunadamente, en esta región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, aunado a que el diagnóstico, el tratamiento y el control son subóptimos.

    Díaz Martínez especificó que una de las acciones es la detección que se realiza a la población sin seguridad social de 20 años y más.

    De enero a diciembre de 2022 se realizaron más de 400 mil detecciones; y en lo que va de este 2023 se han realizado más de 200 mil detecciones.

    Otra de las acciones se refiere al tratamiento y control de los pacientes con hipertensión arterial en todas las unidades de atención mediante el seguimiento periódico por el médico, el otorgamiento de medicamentos antihipertensivos y de la capacitación continua al personal de salud.

     Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor

porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 67%.

    De hecho, sólo unos pocos países muestran una tasa de control de la hipertensión de la población superior al 50%.

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:

  • Antecedentes familiares de hipertensión arterial
  •  Consumo de tabaco
  • Sedentarismo (falta de ejercicio)
  •  Obesidad
  • Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos
  • Estrés o depresión
  •  Diabetes
  • Consumo excesivo de sal en los alimentos
  •  Bajo consumo de frutas y verduras

    La mayoría de las personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión arterial muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros síntomas.

    La mejor manera de saber si se tiene la tensión alta es tomársela. Si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.

SSG aterriza talleres de Crianza Positiva en Uriangato.

Uriangato, Guanajuato. 24 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto implementa talleres de crianza positiva en distintas instituciones educativas de Uriangato.

    Específicamente en la secundaria Defensores de Uriangato, el Instituto Mendel, la telesecundaria 915 de la comunidad La Deseada y la telesecundaria 180 de la comunidad El Derramadero.

     La aceptación por parte de las madres, padres y cuidadores de familia ha sido favorable, pese a que en algunas instituciones la asistencia suele ser baja en comparación con el número de estudiantes matriculados.

     Al final la responsabilidad de cada madre, padre o tutor es personal, y aquellos que se han mostrado comprometidos con su asistencia, participación y disponibilidad en adquirir conocimientos son los que con pasos pequeños pero firmes, lograran ir mejorando la sociedad uriangatense.

    En total se imparten ocho reuniones distribuidas una por semana, con una duración de dos horas cada una aproximadamente, donde se trabajan distintos contenidos, ligados a la obtención de conocimientos parentales para un cuidado y desarrollo adecuado de las niñas, niños y adolescentes.

    Las sesiones se dividen en temas como la protección y la vida de las niñas, niños y adolescentes, observar y mentalizar, regulación del estrés y buenos tratos, competencias formativas, disciplina respetuosa, competencias reflexivas, y crecimiento.

     En la última junta se llena el formato de los acuerdos parentales, donde cada madre, padre o tutor escriben los acuerdos y compromisos que implementarán en casa con base a los conocimientos adquiridos en el taller.

    Continuando con el trabajo en equipo entre la estrategia Planet Youth, Salud Mental del estado de Guanajuato y las madres, padres y tutores de familia, las metas y objetivos preventivos, enfocados en un ambiente de bienestar y calidad hacia las niñas, niños y adolescentes serán una realidad palpable a mediano plazo en el municipio de Uriangato.

Guanajuato continúa con una amplia estrategia contra el dengue

Guanajuato, Guanajuato. 24 de mayo de 2023.- Guanajuato se mantiene sin casos de dengue este 2023, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud.

   Sin embargo, insistió a las y los guanajuatenses en extremar medidas para mantenernos en esta tendencia.

    Aun así, producto de la estrecha vigilancia epidemiológica se tiene un registro de 39 casos sospechosos, estudiados y descartados en varios municipios.

    Daniel Díaz exhortó a la población a extremar las medidas preventivas, es decir; tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.

    Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas. Usar ropa adecuada, camisas de manga larga y pantalones largos.

    En cuanto a la vigilancia epidemiológica, Díaz Martínez manifestó que se cuentan con 14 mil 190 ovitrampas instaladas en 20 municipios.

    De estas ovitrampas 768 resultaron positivas, registrando un total de 40 mil 261 huevecillos y 5.41 por ciento de ovitrampas positivo.

      En cuanto a la nebulización se refiere existe un 39 por ciento de avance en la meta de este 2023 con un total de 16 mil 197 hectáreas nebulizadas, con 1 millón 795 mil 224 población protegida.

    Además de 8 mil 877 casas intervenidas con rociado intradomiciliario, con un total de 28 mil 293 población protegida con 8 mil 877 casas intervenida y se han visitado 882 mil 267 casas visitadas para un control larvario eficiente

    El Aedes Aegypti, transmisor de estas enfermedades, habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

El Sistema de Salud Gto hace un llamado a prevenir el golpe de calor en los salmantinos.

Salamanca. Guanajuato. 23 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto informó a la población que el golpe de calor se desencadena cuando la temperatura sobrepasa los 40 grados, hay deshidratación y en consecuencia, disminución de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y del bombeo de sangre hacia las arterias.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud mencionó que el riesgo de que se presente un golpe de calor es mayor cuando las personas que practican deportes al aire libre, no ingieren agua o bebidas con electrolitos, debido a que cuando no sudan mientras se ejercitar, pierden de uno a dos litros de líquidos por hora  

   Las personas con un golpe de calor deben enfriarse de inmediato, y ser llevadas de emergencia a un hospital.

   Díaz destacó que UMAPS y CAISES cuentan con el personal capacitado para atender a las personas que tengan golpes de calor en estos meses por las altas temperaturas.

     Recomendó a la población a tomar 2 litros de agua al día, evitar exponerse al sol por periodos prolongados, utilizar ropa ligera, usar protector solar, practicar actividades deportivas en espacios cerrados y consumir agua durante el ejercicio.

Una persona que está sufriendo un golpe de calor presenta, por lo general, algunos de los siguientes síntomas:

–      Confusión

–      Sensación de debilidad

–      Dolor de cabeza

–      Mareos

–      Dolor de estómago

–      Náuseas

–      Vómitos

–      Convulsiones

–      Sueño

SSG Previene la brucelosis en la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato.

Irapuato. 23 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VI mantienen vigilancia para el control de prevención de la brucelosis.

     Mediante actividades coordinadas entre las áreas de Epidemiología, Promoción de la Salud y Protección Contra Riesgos Sanitarios y al exterior de la institución, con los gobiernos Municipal, Estatal y Federal, Asociaciones de Ganaderos, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, así como la Universidad de Guanajuato a través del Campus División de Ciencias de la Vida.

     La Jurisdicción Sanitaria VI con los seis municipios que la conforman, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo, mantienen un monitoreo de   atención en caso de la enfermedad en humanos.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que la Jurisdicción VI, cuenta con el Comité de Zoonosis Brucelosis mismo que sesionó el pasado 19 de abril y en el cual, los integrantes que lo conforman comparten las actividades realizadas en beneficio de la salud de la población.

    A través de la coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se brindan talleres a los elaboradores artesanales de productos lácteos y se organizan reuniones para congregar a este sector como lo fue la Octava Reunión con Elaboradores de Lácteos del Estado de Guanajuato.

   Díaz Martínez comentó que esta enfermedad es una infección causada por bacterias que se transmite de los animales a las personas principalmente al comer productos lácteos sin pasteurizar.

     Los signos y síntomas de la brucelosis pueden incluir fiebre ondulante, dolor en las articulaciones y fatiga.

   Agregó que esta infección puede tratarse con antibióticos. Sin embargo, el tratamiento dura desde varias semanas hasta meses y la infección puede reaparecer. (Ultram)

SSG brinda seguimiento a la coalición Planet Youth de padres de familia en Jaral del Progreso.

Jaral del Progreso, Guanajuato. 23 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece un seguimiento a la coalición de habitantes de la comunidad de Santiago Capitiro.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES ofrecen seguimiento a la coalición conformada por madres, padres y cuidadores de familia desde el año 2022.

      El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que con este grupo de trabajo se dio el arranque estatal de la firma de acuerdos parentales, involucrando a la población para implementar acciones preventivas, de convivencia familiar y reforzamiento de los factores de protección.

   A fin de ofrecer a las niñas, niños y adolescentes del lugar, entornos seguros y retrasando la edad de consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de sustancias.

     Entre las actividades que se continúan realizando, ya como una rutina positiva en la comunidad se encuentran:

  • Caminatas en familia cada sábado por la mañana.

           –    Actividades de sana convivencia entre los jóvenes, siempre bajo la supervisión de un adulto de la comunidad.

           -Una vez al mes se realiza un convivio, donde participan varias familias del lugar, aprovechando los espacios naturales con los que cuenta la localidad.

            -Se generó una red de madres, padres y cuidadores de familia, con el fin de monitorear y vigilar a las y los menores, para que, en caso de que algún niño, niña o adolescente se encuentre realizando alguna situación de riesgo, sus familiares estén enterados y den seguimiento a la situación.

            -Diariamente las madres y padres de familia generan tiempo de calidad, para platicar sobre las actividades realizadas en la jornada y así, conocer las emociones y sentimientos de sus hijas e hijos.

             -Igualmente, el personal de Salud Mental de CAISES Jaral del Progreso, continúa realizando talleres y capacitaciones a los integrantes de la coalición, en beneficio de la dinámica familiar y la crianza de sus hijas e hijos.

      Las acciones que se realizan en la actualidad tendrán un impacto en el futuro de las niñas, niños y adolescentes, es por ello que Planet Youth colabora junto a la sociedad para ofrecer entornos saludables y de bienestar a las generaciones futuras.

El 41 % de los y las niñas guanajuatenses en edad escolar presentan algún grado de obesidad y sobrepeso.

  • Guanajuato ofrece atención integral en unidades médicas.
  • Evalúa a más de 26 mil menores el 55 % cuentan con un peso normal.

Guanajuato. Guanajuato. 23 de mayo del 2023- En Guanajuato al igual que en el resto del país, la obesidad infantil representa un problema de salud pública.

    La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre COVID -19 evidencia que el 41 % de las y los niños en edad escolar presentan sobrepeso y/u obesidad.

    El Sistema de Salud Gto ofrece atención integral que se brinda a todo menor de edad que acude a las unidades de salud.

     El Sistema de Salud Gto cuenta con un equipo de más de 150 nutriólogos en los 46 municipios, brindan atención regionalizada en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), acercando el servicio a la población más vulnerable del estado.

     El Sistema de Salud ha evaluado a 26 mil 369 niñas y niños entre 6 y 12 años en 152 escuelas primarias de los 46 municipios de Guanajuato.

   El 55 % de ellos tenían peso normal, el 3.46 % bajo peso, el 19.85 % sobrepeso y el 21.15 % obesidad.

   El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez explicó las niñas son las que presentaron una mayor incidencia de sobrepeso con el 20 %, mientras que el sexo masculino se acentúa más la obesidad con 26 %.

   Agregó que los niños con sobrepeso y obesidad del estado, son consumidores frecuentes de alimentos y platillos altamente calóricos.

Recomendó a madres y padres de familia lo siguiente:

  • Hacer una actividad física con sus hijas e hijos al menos 60 minutos diarios a lo largo de la semana.
  • Mantener una alimentación saludable.
  • Sustituir los jugos o refrescos por agua.
  • Snacks saludables.
  • Crear hábitos saludables de alimentación para que duren toda la vida.
  • Consumir más frutas y verduras.

Superan el estrabismo 80 niños y niñas guanajuatenses de varios municipios.

  • Concluyó satisfactoriamente la jornada de cirugías en coordinación con PRASAD.

Guanajuato. Guanajuato. 22 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gtoconcluyó satisfactoriamente la cirugía de 80 menores de edad que tenían diagnóstico de estrabismo.

    La jornada se hizo los días 18, 19 y 20 para la corrección de estrabismo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, todos referenciados de varios municipios.

    Con la presencia del Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, en coordinación de PRASAD y APEC que apoyaron con el equipo quirúrgico de especialistas se valoraron 100 pacientes pediátricos.

   Intervino el personal de la Jurisdicción Sanitaria VII y VIII para la referencia de pacientes candidatos.

   La directora del Hospital, Dra. Dulce María Casillas García, destacó el respaldo del personal y del grupo de voluntarias.

    Con esta acción se promueve una atención médica y quirúrgica oportuna con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez.

    Destacó que en Guanajuato se ofrecen tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense.

   Toda vez que el Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, de ahí que Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud.

Especialista del Sistema de Salud Gto advierte sobre cuidados en bebés para prevenir broncoaspiración.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de mayo de 2023. -La Dra. Verónica Álvarez Elorza Médico- Pediatra adscrita a la unidad del Hospital Materno Infantil en Irapuato informó acerca de la broncoaspiración que es el paso accidental de alimentos sólidos o líquidos a las vías respiratorias.

  Es una urgencia médica que pone en peligro la vida del infante, por eso es importante que los papás sepan que hacer ante un episodio de broncoaspiración.

     Verónica Álvarez agregó que una de las actividades de mayor protección para evitar la broncoaspiración es la ingesta de leche materna a través del pecho de la mamá, esto debido a que el pezón tiene la posición correcta.

    Además, es recomendable, después de la alimentación del bebé, sacar el aire en la forma y posición correcta.

    Agregó que a la hora de dormir el bebé debe estar es una posición completamente hacia arriba con una sabanita o cobija de la cintura para abajo.

    Estas tres actividades reducirán en gran medida la muerte por broncoaspiración en bebés

    La especialista subrayó que la vigilancia del menor es la actividad principal para evitar desenlaces fatales pues se da el caso que los cuidadores no lo hacen por estar viendo aparatos como el celular, la televisión o la Tablet.

    En niños un poco mayores la broncoaspiración se da principalmente por el uso incorrecto de vasos entrenadores o el uso del biberón cuando ya no está indicado, siendo la principal causa dejarlos sin vigilancia.

      Y recomendó alimentar a los pequeños con papilla e ir ofreciéndoles en mayor volumen de acuerdo con su edad.

    Invitó a los papás o cuidadores de los menores a no ofrecerles Cacahuates y semillas pues estos son los principales alimentos de bronca aspiración en niños de 1 año aplazando los alimentos hasta los 5 años.

SSG inicia el Congreso Internacional “Los Profesionales de la Enfermería, Nuestro Futuro, Sumando Esfuerzos ante el Reto de la Salud Global”.

·       Participan más de 620 profesionales de la salud a nivel estatal.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto comprometido con la capacitación constante y sistemática de su personal impulsa el Congreso Internacional “Los Profesionales de la Enfermería, Nuestro Futuro, Sumando Esfuerzos ante el Reto de la Salud Global”.

    Estas jornadas forman parte de la directriz de especialización al personal del Sistema de Salud de Guanajuato que recaerá en una mejor atención a las y los guanajuatenses.

    “La capacitación y actualización son compromiso con la excelencia en la atención, el avance de la práctica basada en la evidencia y el bienestar de los pacientes es fundamental.”, destacó en el acto inaugural el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud del Estado de Guanajuato.

    Exhortó a los asistentes a continuar preparándose, invitando a que estas “jornadas sean punto de partida de nuevas sidras e impulsen el cuidado de la salud, siempre con el profesionalismo, trato humano y calidad que les distingue”, expresó durante su participación.

    Díaz Martínez agregó que este evento cuenta con la participación de expertos que impartirán conferencias magistrales que sin duda beneficiarán a los asistentes.

    Además, que este congreso, profesionales de enfermería internacionales compartirán conocimientos, experiencias y buscarán colaborar en busca de soluciones para los desafíos que se enfrenta en el ámbito de la salud global.

      Conjuntamente el Lic. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA sección 37 incitó a que estas jornadas sean un punto de partida para nuevas ideas, innovaciones y colaboraciones que impulsen el cuidado de la salud en nuestras unidades” puntualizó.

     La Dra. María del Rosario Tolentino Ferrel, Presidenta de la Asociación Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería indicó durante su discursó que estas actividades de especialización son fundamentales para lograr un sistema fuerte.

    El Congreso dio inicio con la participación de María Guadalupe Magaña quien primeramente resaltó el trabajo en Guanajuato.

    Reconoció la Red de trabajo como la fortaleza del Sistema de Salud de Guanajuato y que cuenta con una red de hospitales especializados, un sistema de emergencia y una red de hospitales comunitarios que conforman una red médica exitosa y funcional.