Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Salamanca, Gto; 11 de diciembre del 2023.- Durante el mes de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Vasectomía, en las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se realizaron diversas acciones para invitar a los hombres a sumarse a una paternidad responsable con este método definitivo de planificación familiar.
En total se realizaron 62 vasectomías sin bisturí en el mes de noviembre, (Jaral del Progreso 1, Moroleón 8, Salamanca 28, Uriangato 6, Valle de Santiago 15 y Yuriria 4).
Este procedimiento es gratuito y está a disposición de todos los varones interesados sin importar su derechohabiencia, no conlleva ningún costo y la recuperación es rápida ya que no requiere hospitalización.
Algunas de las actividades que se hicieron fueron un desfile y carrera atlética organizado por CAISES Jaral del Progreso.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca organizó un conversatorio abierto a trabajadores de la salud en ámbitos públicos y privados para hablar sobre la salud sexual y reproductiva del hombre.
Un evento jurisdiccional en Uriangato, donde acudieron trabajadores de la SSG para participar en un partido de fútbol con el fin de motivar y promover la vasectomía sin bisturí.
Además de la difusión que se hizo por redes sociales y medios locales y estatales.
Jerécuaro, Gto; 7 de diciembre del 2023. El Sistema de Salud Gto acreditó con Excelencia al Grupo de Ayuda Mutua “Pequeñas sonrisas” de la UMAPS La Enredadera.
Esta agrupación está integrada por 15 pacientes, de los cuales 13 son mujeres y 2 hombres. Del total de pacientes 9 viven con diabetes, 8 viven con hipertensión arterial, 10 viven con obesidad y 15 viven con dislipidemia.
La acreditación se hizo con la presencia del equipo de Cardiometabólicas del municipio de Jerécuaro, el equipo jurisdiccional y equipos de Cardiometabólicas de la jurisdicción IV, Acámbaro.
El objetivo del Grupo de Ayuda Mutua EC es promover el cambio de los hábitos saludables a lo largo de la vida, logrando de esta manera mantener una buena salud y evitar la aparición de complicaciones.
Por lo que se logró trabajar con este grupo en un periodo de 1 año y 11 meses, tomando como basal el mes de enero del 2022.
En la entrega de esta acreditación estuvieron presentes el Dr. Eliseo Miranda Hernández director del CAISES Jerécuaro, el Dr. José David Santamaría Suárez responsable jurisdiccional del Programa de Salud del Adulto y Anciano (PSAA) de jurisdicción IV, Dra. Janet Guadalupe Calderón Ríos epidemióloga del municipio de Jerécuaro y el coordinador del GAM EC Dr. Raymundo López Méndez de la UMAPS La Enrredadora.
El director municipal del CAISES de Jerécuaro agradeció a los presentes e invita a los integrantes del GAM EC a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control, para continuar en el proceso de autocuidado de la salud.
Moroleón, Gto; 7 de diciembre del 2023. El equipo de enfermedades crónicas y riesgos cardiovasculares de CAISES Moroleón realizó el evento de reacreditación de 18 pacientes que conforman en el Grupo de Ayuda Mutua Paladines Mix.
Desde temprano se citaron a las y los asistentes para hacerles la toma de hemoglobina glucosilada, presión arterial, peso y talla, con el fin de dar seguimiento a los tamizajes verificando que exista una mejora en los índices grupales.
La señora Patricia Romero Anguiano quien forma parte del grupo Paladines Mix desde hace dos años informó: ” Me ha cambiado de forma muy excelente, estoy aprendiendo muchas cosas, me siento muy a gusto y confiada.
El doctor me explica y me ayuda. He visto mucha mejoría en mi presión y azúcar, antes estaban descontroladas y ahora están muy bien”.
Como representante de la Jurisdicción Sanitaria V salamanca acudió el Dr. Jorge Núñez López quien es el coordinador médico y encargado del programa de enfermedades crónico degenerativas, su función principal fue la de corroborar que se haya alcanzado la meta grupal y así otorgar el reconocimiento de re-acreditación al equipo.
“Ahora este reconocimiento deben presumir, por el hecho que se están cuidando. Ustedes deben orientar a otras personas. Yo los invito a que sean promotores de salud en sus casas y áreas de trabajo”, mencionó el Dr. Jorge Núñez López a las y los asistentes.
“Felicidades, espero verlos en unos meses con mejores controles y dándoles otro premio como grupo de excelencia”, finalizó.
Guanajuato, Gto; 7 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud actualiza al personal de salud en nuevas sustancias psicoactivas.
La dependencia estatal ofrece cerca de 30 mil consultas de tratamiento individual a pacientes en estos 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) ubicados en Guanajuato, Silao, León, San Miguel de Allende, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y Salamanca.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que la capacitación constante a personal de psicología y trabajo social permite continuar brindando tratamientos de calidad y con enfoque de derechos humanos en el tratamiento de pacientes que presentan trastornos por el uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, así como orientación a sus familiares y autoridades educativas.
Explicó que, a través del Programa Estatal de Prevención y Atención de las Adicciones de la Dirección de Salud Mental, dio inicio al Curso de Nuevas Sustancias Psicoactivas con el objetivo de dotar con herramientas teórico-prácticas y con evidencia científica que fortalecerán las prácticas y los conocimientos de personal de la red de Salud Mental y Adicciones.
Se actualizaron con en la descripción, entendimiento y tratamientos actualizados para la demanda de los pacientes con padecimientos actuales por uso, abuso y dependencia de sustancias en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y en el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) que integran la Red de salud mental y adicciones del estado de Guanajuato.
Se impartieron temas como opiáceos, fentanilo, vapeadores, tejido psíquico y social, mecanismos de abordaje, violencia social, duelos por familiares desaparecidos, entre otros, impartido por la Mtra. Erika Olmos Rosas del Centro de Estudios Psicoanalíticos de Gto. S.C.
La maestra cuenta con experiencia en ponencias y cursos nacionales e internacionales, investigaciones y publicaciones en la materia.
Salamanca, Gto; 6 de diciembre de 2023.- El Sistema de Salud GTO suma el levantamiento de 145 cédulas de inspección sanitaria en Festival Late de Salamanca.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que se levantaron un total de 145 cédulas de evaluación de condiciones sanitarias.
En establecimientos de preparación de alimentos semifijos y ambulantes (venta de hot-dog, tacos, buñuelos, pizzas, tortas, postres, brochetas, papas a la francesa y papas fritas).
Entre las principales anomalías y que se subsanaron es que carecían de depósitos adecuados para el almacenamiento temporal de los desechos sólidos, así como la nula protección de cubrepelo y cubrebocas.
total, espacios que infringen las normas de sanidad se les asesoró, dando un total de 45 botes de alcohol en gel, 300 cubre pelo y 300 tapabocas, agregó Díaz Martínez.
Por otra parte, se aplicaron 7 cédulas de evaluación, verificando que los espacios destinados para los baños públicos fijos y móviles (45) cumplieran con las normas establecidas, inspeccionando también que los centros de lavado de manos contarán con agua y jabón líquido, los cuales carecían de papel desechable para el secado de manos pese al letrero alusivo.
Y a partir del segundo día no hubo más jabón para el lavado de manos.
Así mismo se confirmó que había un total de 10 depósitos de basura distribuidos en la plazoleta para los desechos de los asistentes.
Valle de Santiago, Gto; 6 de diciembre del 2023. El Sistema de Salud Gto incrementó las acciones de promoción y prevención a la salud respecto al dengue en Valle de Santiago.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que el trabajo en equipo que realizan la coordinación de Promoción de la Salud y el área operativa del componente de Vectores jurisdiccional han logrado que en todos los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca exista una participación ciudadana que figure activamente con acciones específicas que favorezcan los entornos.
En la Escuela Primaria Alfonso N. Urueta Carrillo de Valle de Santiago, se realizó en días pasados una actividad en conjunto con padres de familia, docentes y alumnos para hacer una limpieza intensiva en las instalaciones, esto posteriormente de una capacitación ofrecida por el personal de salud sobre los espacios libres de dengue.
Díaz Martínez agregó que la inclusión de la ciudadanía en estas actividades previene que existan entornos de riesgo para las y los estudiantes. Durante el ciclo escolar 2022-2023 se han certificado en total 4 escuelas Promotoras de la Salud en Valle de Santiago.
Así mismo la difusión mediante perifoneo de la estrategia lava, tapa, voltea y tira se encuentra en marcha en varias comunidades del municipio como son: Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares y Charco de Pantoja.
Por su parte el equipo de Vectores jurisdiccional ha realizado actividades de rociado intradomiciliario y termonebulización en varias instituciones educativas del municipio con el fin de extinguir cualquier tipo de vector responsable de transmitir enfermedades.
Para ello se reforzaron acciones en la Preparatoria José Vasconcelos como parte de la programación enfocada en las instituciones educativas.
Igualmente, se han colocado de manera estratégica 552 ovitrampas, el equipo de Control Larvario ha visitado 27 mil 898 casas.
Para verificar que no haya criaderos potenciales e informando a los vallenses de la estrategia que evita la reproducción del mosco del dengue, se han visitado 99 hogares por reportes de posibles casos de dengue u otros insectos y con el personal de nebulización espacial se han abarcado 954 hectáreas con insecticida para matar el mosco adulto, beneficiando a 85 mil 860 habitantes.
Salamanca, Gto; 5 de diciembre del 2023.- Salamanca hasta el momento solo cuenta con un caso activo por dengue.
. De acuerdo al corte de la semana 47, se han presentado en los municipios correspondiente a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca un total de 51 casos positivos a dengue en este 2023, sólo uno de ellos permanece activo.
Los brigadistas de control larvario inspeccionan las casas de los municipios, con el fin de identificar espacios que puedan fungir como criaderos potenciales, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
En caso de existir proceder a su eliminación, por su parte, el área de Entomología corrobora que el trabajo de Control Larvario haya sido optimo y así se refuerza la información dada a la población sobre la estrategia lava, tapa, voltea y tira.
Posteriormente se aplican insecticidas con máquinas especiales enfocados en el rociado intradomiciliario y la termonebulización para finalmente cerrar con broche de oro y realizar la nebulización espacial en las calles de los municipios, eliminando a los moscos adultos.
Para lograr que los casos de dengue disminuyan es necesaria la participación activa de la población, quienes deben evitar tener agua estancada en sus hogares siguiendo la estrategia antes mencionada.
Además de acudir a la unidad médica más cercana ante los síntomas de fiebre, dolor de huesos, dolor intenso de cabeza y de ojos, así como la aparición de manchas o ronchas en la piel, todo esto puede ir acompañado de vómito, náuseas y diarrea.
Guanajuato, Gto; 5 de diciembre del 2023.-La capital del estado no cuenta con casos activos de dengue, sin embargo, las actividades de reforzamiento continúan ante la presencia de lluvias.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que se han fortalecido las actividades de vigilancia, control larvario y prevención para evitar la proliferación de larvas en los hogares.
Mediante la visita de casa por casa, la distribución de material informativo y orientación sobre la prevención del dengue.
Durante la semana epidemiológica 47 con corte al 30 de noviembre, se realizaron actividades de control y supervisión en las colonias Nuevo Solano, San José de la Luz, Villas de Guanajuato y Cuevas.
En estas localidades se implementaron acciones enfocadas a eliminar y controlar criaderos del mosco del dengue, además de promocionar la estrategia: lava, tapa, voltea y tira como una forma preventiva.
Díaz Martínez agregó que se ha trabajado el componente de control larvario en Guanajuato capital en 2 mil 406 patios limpios de 3 mil 38 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 4 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 2.9%, encuestando 270 casas y 8 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 330 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.
En lo que corresponde a las actividades de nebulización espacial, en su tercer ciclo se lleva un avance del 95%, nebulizando mil 908 hectáreas, protegiendo a una población de 47 milhabitantes del riesgo de contraer la enfermedad por la transmisión del mosquito del dengue y la prevención de posibles brotes.
En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 1.8toneladas de cacharros.
Sin embargo, para evitar el incremento de casos, es trascendente la participación de toda la ciudadanía desde sus hogares eliminando cacharros de patios y azoteas para evitar la proliferación del mosquito el dengue; así como seguir la estrategia de: “lava, tapa, voltea y tira”.
San Felipe, Gto; 5 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio dela Jurisdicción Sanitaria 1 entregó Insignias Planet Youth en Ocampo y San Felipe.
Fueron un total de 23 distintivos plata, en reconocimiento al compromiso y responsabilidad que han asumido las y los trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes de los Municipios de Ocampo y San Felipe en el tema de la prevención de adicciones.
En la entrega de insignias estuvieron presentes el Dr. Juan Carlos Gonzáles Araiza, Jefe Jurisdiccional en compañía de la Dra. Brenda Vaca Ledesma, Directora de CESSA Ocampo, el Director de CAISES San Felipe, el Dr. Jonatan Gabriel Díaz, Lic. Argelia Aguiñiga, Coordinadora de Salud Mental de la JSI.
Además del Lic. Rogelio Arriaga Gama, Titular de Salud Municipal y Enlace Municipal Planet Youth.
Enel municipio de Ocampo recibieron insignia las UMAPS de La Escondida, San Pedro de Ibarra, La Haciendita, San Pedro de Almoloyan.
Además, para el CECYTE Guanajuato Plantel Ocampo, el Jardín de Niños Francisco Javier Calvijero, PARA EL Sistema Municipal DIF y Coordinación de Ocampo para las Mujeres.
Las insignias pertenecientes al municipio de San Felipe fueron para la UMAPS La Lagunita, Cañada de Chávez, El Carretón, Fabrica de Melchor, Jaral de Berrios, La Labor
Las UMAPS Salto del Ahogado, Los Martínez, Santa Rosa , Santo Domingo, La Sauceda de la Luz, Casa de la Cultura.
Para la Escuela Secundaria Praxedis Guerrero, para Preparatoria CBTIS 148, Cimarrón y para la Coalición Comunitaria de la Comunidad de San José de Llanos.
De esta manera el Sistema de Salud entregó 74 Insignias Planet Youth Plata a espacios del sector gubernamental, educación, salud y empresarial, los cuales se encuentran distribuidos en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, estableciendo la visión de intensificar las acciones preventivas a fin de impactar en la comunidad alrededor de sus espacios de trabajo.
Salamanca, Gto; 4 de diciembre del 2023. La Secretaría de Salud de Guanajuato suma la atención de 77 mil 490 pacientes por enfermedades respiratorias en Salamanca.
La temporada invernal apenas está iniciando y las enfermedades respiratorias se encuentran a la orden del día.
De acuerdo al corte de la semana 47 se han atendido 77 mil 490 pacientes por enfermedades respiratorias agudas en los municipios correspondientes de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Estos son: el mismo Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón y Uriangato.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz detalló que el pasado viernes 01 de diciembre se distribuyó la tercera remesa de vacunas contra la influenza, con un total de 46 mil 800 dosis, las cuales serán mandadas a las diversas unidades de salud de acuerdo a la zona jurisdiccional correspondiente.
La respuesta de la población se ha reportado como favorable habiendo aplicado hasta el momento 73 mil 340 vacunas a personas identificadas como grupos vulnerables, los cuales son: niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónico-degenerativas.
Se encuentra pendiente un último y cuarto lote de vacunas, las cuales darán por concluida las 134 mil dosis destinadas a los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
La vacuna contra la influenza es una medida preventiva importante para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, la cual es de índole respiratoria y suele ser contagiosa, causada por el virus de la influenza.
La administración anual de esta vacuna previene que el virus ataque violentamente al sistema respiratorio y complique el padecimiento haciéndolo de riesgo para el paciente.