SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG cuenta con 50 profesionales de la nutrición para el municipio de León

León, Guanajuato 29 de enero de 2024.- El Municipio de León con motivo del Día de la Nutrición informa que cuenta en este municipio con 50 profesionales de la nutrición.

   Todos ellos ofrecen consulta en los Centros de Salud y además en  unidades de primer nivel de atención, 32 de ellos cuentan con cargo clínico y 15 de estos profesionales llevan a cabo su labor en otras áreas.

    También promocionan, orientan y capacitan en materia de nutrición y alimentación.

    La Jurisdicción Sanitaria VII reconoce, felicita y motiva a todos las y los profesionales de la nutrición, ya que, gracias a su compromiso, esfuerzo y sobre todo pasión por su profesión es que se han logrado avances en el estado de salud de la población, siempre consientes que existen retos, pero comprometidos con poder seguir mejorando.

     De acuerdo a la última encuesta nacional de salud y nutrición continua ENSANUT 2022, donde se muestra que el estado de Guanajuato presenta prevalencias combinada de sobrepeso más obesidad (SB+O) elevadas para niñas y niños menores de cinco años, elevándose (5.5%) con respecto a la Ensanut sobre Covid- 19.

      En cuanto a la población escolar de 5 a 11 años se observa una disminución de la prevalencia de obesidad (18.8%) en comparación con la encuesta del 2021 (22.3%), estos resultados parecen indicar que las niñas y niños de edad escolar con obesidad se desplazaron a la categoría de sobrepeso; diferenciando por sexo se observa mayor prevalencia de sobrepeso en niñas y más obesidad en niños.

        En Guanajuato se observa que, en los menores de 20 años el consumo de verduras es bajo pues 7 de cada 10 no las consumen, es importante resaltar que 2 de cada 10 menores no consumen agua todos los días.

      En adolescentes, se ha observado disminuciones porcentuales interesantes, tanto para sobrepeso (en el 2021 fue de 22.7% y en la encuesta 2022 de 19.3%) como para obesidad (en el 2021 fue de 18.8% y en el 2022 de 17.2%) de acuerdo a los datos presentados en la ENSANUT continua 2022.

     Cabe resaltar que todas estas cifras mencionadas, se respaldan en el trabajo del equipo de nutrición de hospitales, centros de salud y clínicas de especialidades, tanto públicas como privadas en el municipio, siempre en pro de la salud de la población.

SSG profesionaliza a pediatras en el diagnóstico y trastorno del neurodesarrollo.

Guanajuato, Gto; 29 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato continúa con la profesionalización de médicos pediatras en Diagnóstico y Tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo.

    La profesionalización es dirigida a médicos pediatras de cada una de las unidades hospitalarias de las 8 jurisdicciones del estado, con el fin de fortalecer la estrategia de la Red Estatal de Desarrollo Infantil.

    Por medio de sesiones programadas de actualización para la integración a la Red y que se brinde atención transdisciplinaria a los menores de 6 años para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo.

      Con el objetivo de dar puntual seguimiento a los menores con factores de riesgo perinatal, riesgo de retraso y trastornos del neurodesarrollo.

      El Sistema de Salud de Guanajuato informó que en el caso de pacientes que ya cuenten con un diagnóstico, los egresados de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales o los que recibieron atención en el Centro de Tamizaje Oportuno, permite realizar con mayor eficacia la evaluación, diagnóstico y canalización prioritaria para ofrecer la atención necesaria en los primeros 1000 días de vida, con la finalidad de favorecer el neurodesarrollo y prevenir la discapacidad.

      Este 2024 se fortalece la atención con mejoras en el proceso de atención de los menores con Trastorno del Espectro Autista tanto en las instalaciones como en las Unidades Móviles al contar con personal capacitado para su abordaje con los cuidadores primarios y los menores con este trastorno del neurodesarrollo.

32 mil habitantes del noreste de Guanajuato reciben atención nutricional.

  • SSG atiende en esta zona a 8 mil menores de edad en control nutricio.

San Miguel de Allende, Gto; 26 de enero del 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato ofreció el año pasado atención nutricional a un total de 32 mil 15 pacientes de la región noreste del estado, informó el Dr.  Dr. Jorge Vidargas Rojas.

    Esta región abarca Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú ,San Miguel y Atarjea

   Informó que en esta zona de la Sierra Gorda se han realizado 1141 pláticas y capacitaciones en temas de nutrición, con la participación de 21 mil 275 asistentes, enfocándose en promover hábitos alimenticios saludables y educar a la comunidad sobre la importancia de una buena nutrición desde edades tempranas.

    Los Centros de Salud y UMAPS de la Jurisdicción Sanitaria II fortalecen este año para continuar con dicho servicio el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), que se enfoca especialmente en brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes; embarazadas y en periodo de lactancia.

      Vidargas Rojas agregó en la región noreste del estado un total de mil 8 mil 273 menores de 5 años han sido atendidos menores de 5 años en control nutricio y en la población de 5 a 19 años, se registraron 3 mil 156 pacientes.

      En el año 2023, se otorgaron un total de 20 mil 586 consultas nutricionales a pacientes embarazadas y de 0 a 19 años, subrayando el compromiso continuo de las autoridades de salud para abordar y prevenir problemas relacionados con la nutrición en la región.

    El Sistema de Salud hizo extensiva una invitación a la población para que se acerque a las Unidades de Salud con el fin de agendar una consulta para valoración nutricia.

      Este servicio es gratuito; únicamente deben presentarse con su Cartilla Nacional de Salud.

Operativo Peregrino 2024 arroja 40 verificaciones sanitarias.

  • Verificadores refuerzan las visitas a las áreas de pernocta de sanjuaneros.

Guanajuato, Guanajuato 26 de enero de 2024.- El área de Protección contra Riesgos Sanitarios ha realizado 40 verificaciones sanitarias producto del Operativo Peregrino 2024.

     El Sistema de Salud del estado informó que, por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se continúan con las acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico (agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de excretas) en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos.

      Para salvaguardar la salud de los peregrinos se han realizado 40 verificaciones sanitarias, y55 evaluaciones sanitarias.

     Se han distribuido 117 trípticos, carteles y material de fomento. Se han capacitado a más de 34 personas en manejo higiénico de alimentos y 9 asistentes a platicas de saneamiento básico.

    Además, se han entregado 2 mil 650 litros de alcohol en gel. Se han entregado 351 cubre bocas y 343 cubre pelo. Igualmente se han clorado 16 depósitos.

     Estas acciones continuarán hasta el 5 de febrero en el estado de Guanajuato, donde se espera una afluencia de aproximadamente 400 mil peregrinos.

    Todos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

   Las principales atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes mellitus descontrolada, gastritis, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, mialgias y artralgias severas, quemaduras, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, curaciones, entre otras.

Hospital Materno de Celaya sede de actualización del modelo de atención a mujeres en el embarazo, parto y puerperio.

Celaya, Gto; 26 de enero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria lll realizó el curso-taller de Modelo de atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio en el Hospital       Materno de Celaya.

     Este curso tiene un enfoque humanizado, intercultural y seguro, dirigido a 100 enfermeras de primer nivel, para transformar la experiencia del nacimiento como uno de los momentos maravillosos y especiales en la vida de toda mujer.

     La idea es colocar en el centro de atención no solo al binomio madre e hijo, ya que incluye también al padre o cualquier otra persona que ella elija para su acompañamiento, recibiendo en todo momento atención digna y respetuosa.

      Para ello, también se requiere que tengan conocimiento de sus derechos y que puedan tomar decisiones acerca de cómo ser atendidas siempre respetando las diferencias culturales y buscando erradicar cualquier tipo de violencia hacia la mujer.

      La Secretaría de Salud informa que el parto humanizado busca mejorar la atención considerando como elementos fundamentales la calidad, la equidad, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

      Así como la autonomía de las mujeres, busca reducir o eliminar de procedimientos innecesarios e incorporar ejercicios que faciliten el parto desde la etapa prenatal, siendo una de las razones por las que las enfermeras de  primer nivel desempeñan un papel primordial al brindar atención integral desde la preconcepción hasta  el parto.

SSG ofrece 108 atenciones médicas en 38 peregrinaciones.

  • Ejecutará en el “Operativo Peregrino” más de 10 mil acciones de prevención y atención a peregrinos.

Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato suma la atención de 38 peregrinaciones con un registro de 68 mil 215 peregrinos. (https://compassionprisonproject.org/)

     Esta tradición popular ha venido desarrollándose desde hace varios años, para ello el Sistema de Salud de Guanajuato ha implementado una serie de acciones con la finalidad de salvaguardar la salud de los peregrinos que atraviesan los municipios con el fin de llegar a Jalisco.

     El “Operativo Peregrino” se lleva a cabo desde el 18 de enero y hasta el 5 de febrero; se espera una afluencia de aproximadamente 400 mil peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

    Derivado del Operativo se han atendido 108 atenciones médicas hasta este momento.

   Las principales atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes mellitus descontrolada, gastritis, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, mialgias y artralgias severas, quemaduras, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, curaciones, entre otras.

    Además, el Sistema de Salud reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de algún evento que ponga en riesgo la salud pública.

     Se cuenta con brigadas municipales distribuidas de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario.

    Hasta el momento se han entregado de 500 mililitros de alcohol en gel, un total de mil 644 Sobres de Vida Suero Oral y se han distribuido más de 499 dípticos y trípticos de información.

    También se han brindado 252 orientaciones en salud y orientado a más de 1450 peregrinos, también se han brindado más de 150 soluciones de electrolitos orales.

SSG entrega acreditación a agrupación de leoneses con enfermedades crónicas

León, Gto; 25 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Barrio de la Salud” de la Unidad Médica de Atención Primarias de la colonia Barrio de Guadalupe en León.

   Con la destacada dirección del Dr. Raúl Botello este logro no solo marca el destacado compromiso constante con la salud de los habitantes de León, sino que también refleja la dedicación y la colaboración excepcionales de nuestro equipo de profesionales de la salud.

   Con la acreditación del grupo “Barrio de la salud”, sus integrantes reforzaron el propósito de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de las enfermedades crónicas. Reconocemos que la prevención y la concientización son esenciales para construir una sociedad más saludable y resiliente.

   El Dr. Raúl Botello y su equipo han demostrado un compromiso inquebrantable con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en el Sector II del Barrio de Guadalupe.

    Este grupo de ayuda mutua se convierte en un punto de referencia para la comunidad, ofreciendo apoyo, información y recursos valiosos para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida.

      La Jurisdicción Sanitaria VII León seguirá implementando programas y actividades que promuevan la prevención y el cuidado de enfermedades crónicas, alentando a todos a adoptar hábitos de vida saludables.

SSG ofreció 34 mil consultas de nutrición en 8 municipios de la región Laja – Bajío.

Celaya, Gto; 25 de enero del 2024- Celaya, Gto; 25 de enero del 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya ofreció 34 mil 691 consultas de nutrición en 8 municipios de la región Laja- Bajío.

   Estos municipios son: Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

    Se cuenta con nutriólogos encargados de vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y embarazadas con problemas de mala nutrición como la desnutrición, sobrepeso u obesidad, así como profesionales encargados de la prevención y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. 

     El Sistema de Salud destacó la importancia de contar con profesionales de nutrición en las unidades de primer nivel de atención, donde el incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, así como de la obesidad, han sido generadas por una cultura de consumo de productos con alto contenido energético, grasas saturadas, sodio y azúcares refinados, factores medioambientales y estilos de vida inadecuados, como el sedentarismo.

     La alimentación es uno de los factores más importantes para alcanzar y mantener una buena salud y sentirnos bien con nosotros mismos, siendo esto esencial para poder desempeñar nuestras tareas de un modo más eficiente al igual que el resto de las actividades de nuestra esfera personal.

     El Sistema de Salud recomienda a la población seguir las siguientes recomendaciones para tener una alimentación adecuada:

–      Reducir o evitar los alimentos procesados como el azúcar, grasa y sodio.

–      Consumir alimentos ricos en fibra, verduras y granos integrales.

–      Incluir una dieta que incluya vitaminas y minerales.

      Exhorta a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana, para identificar si requieres el apoyo del profesional de la nutrición, quien te dará un plan de alimentación que sea adecuado a tus necesidades. 

SSG identifica y atiende a más de 4 mil menores de edad de San Miguel de Allende para recibir atención nutricia

San Miguel de Allende, Gto; 24 de enero del 2024- El Sistema de Salud Gto trató en 12 meses a 4 mil 159 menores de edad sanmiguelenses para recibir atención nutricia.

     Un total de 3 mil 141 menores de 5 años en control nutricional y mil 18 pacientes de 5 a 19 años en control nutricional.

     El Sistema de Salud informa que una de las estrategias de la atención nutricional es que los padres de familia conozcan el plato del buen comer, mismo que a facilitado que los menores de edad consuman los tres grupos de alimentos que son verduras y frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal ya que les aporta energía y nutrientes para su salud.

     Con el programa PASIA (Programa de Atención en Salud de la Infancia y Adolescencia) el propósito es reducir, atender y prevenir estos padecimientos, ya que está enfocado en el cuidado del menor, implementando acciones de prevención, vigilancia y control de nutrición en la infancia y la adolescencia.

      El Sistema de Salud Gto recomienda que toda alimentación debe ser higiénica y adecuada para que los alimentos que se preparen en el momento sean con limpieza.

      Y exhorta a las madres y padres de familia que sustituyan los jugos o refresco por agua natural, snacks saludables, crear hábitos saludables para que les duren toda la vida, finalmente, que consuman más frutas y verduras.

SSG logra la esterilización de 8 mil 500 perros y gatos en Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria

SSG logra la esterilización de 8 mil 500 perros y gatos en Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria.

Salamanca, Gto; 24 de enero del 2024.– Un total de 8 mil 500 perros y gatos fueron esterilizados por el Sistema de Salud en los municipios de Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria.

     Gracias a la estrecha colaboración que existe entre el Sistema de Salud Gto y los Gobiernos Municipales es que se ha sobrepasado la expectativa de esterilizaciones como una actividad de salud pública efectiva.

     En el año 2016 se tenía un aproximado de 300 esterilizaciones anuales en la región de Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago, y Yuriria; con el apoyo de médicos veterinarios privados, quienes ofrecían su colaboración para la operación de los animalitos.

     Hoy en día, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con dos veterinarios, que todo el año se dedican a hacer campañas de esterilización, en colaboración con los jefes de colonos de cada municipio logrando que estas actividades tengan éxito, con un impacto gradual y progresivo.

    En el año 2023 se puso una meta de 5 mil 700 esterilizaciones y esta cantidad se superó con 8 mil 500 operaciones gratuitas a perritos y gatitos, entre los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria V.

     El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García comentó que esta campaña permanente se mantiene y se mantendrá con el cual contamos con dos veterinarios que la Secretaría de Salud de Guanajuato contrató para esta jurisdicción y trabajan de esta manera.

       “Los alcaldes nos dicen cuanto se requiere para hacer una esterilización y mediante un cálculo, los municipios han ayudado monetariamente con una parte de los insumos para que se hagan realidad y se impacten a más mascotas”.

      A las personas interesadas en qué sus mascotas sean esterilizadas gratuitamente con estas campañas, pueden acercarse a su unidad médica más cercana y en el área de Epidemiología solicitar información sobre las próximas fechas de esterilización.