Método Anticonceptivo

SSG abre espacios en San Miguel de Allende para la realización de vasectomías sin bisturí este 18 y 25 de julio.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II los procedimientos se realizarán este 18 y 25 de julio sin importar que los interesados cuentan con IMSS o ISSSTE.

     En las instalaciones del Centro de Salud o Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicado en Avenida Arcoiris sin número fraccionamiento La Lejona, los interesados pueden apuntarse para agendar.

    La anticoncepción también es responsabilidad de los hombres, y ahora en San Miguel de Allende se abre la oportunidad de acceder de forma gratuita a un método eficaz, seguro y permanente: la vasectomía sin bisturí.

     Este procedimiento, disponible en el CAISES consiste en cortar y ligar los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el aparato reproductor masculino. 

   Con ello, se impide el paso de los espermatozoides durante la eyaculación, evitando así embarazos.

    Al respecto, el Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, director del CAISES San Miguel de Allende, destacó que “es un procedimiento muy rápido, prácticamente el paciente entra caminando y sale caminando. 

     No tarda más de 15 minutos y es completamente gratuito. Les extendemos esta importante y fundamental invitación para participar en esta actividad de planificación, fomentando la corresponsabilidad del hombre en la anticoncepción.”

Entre sus principales ventajas, la vasectomía ofrece:

  • Efectividad superior al 99%
  • No afecta la masculinidad ni el desempeño sexual
  • Es un método definitivo, recomendado para quienes ya han tomado una decisión informada sobre no tener hijos a futuro.

    De esta manera la Secretaría de Salud invita a los hombres a romper mitos, asumir con responsabilidad su salud sexual y considerar esta alternativa moderna y efectiva.

SSG realiza Jornada Diversa en Pénjamo acercando servicios de salud incluyentes.

    Desde la Jurisdicción Sanitaria VI trabajan para garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan ejercer su derecho a la salud con libertad, respeto y dignidad.

     La participación en esta Jornada Diversa es un paso más hacia una atención integral, con enfoque en derechos humanos y prevención”, destacó la Dra. Débora Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

   Durante esta jornada se llevaron a cabo 18 pruebas rápidas de detección de VIH y Hepatitis C, se distribuyeron 300 preservativos y se brindó orientación sobre el uso del condón como método de barrera, así como promoción de servicios integrales de salud.

   Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de la cultura del autocuidado, la prevención y el ejercicio libre e informado de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población, con un enfoque inclusivo y respetuoso de la diversidad.

   La participación del personal de salud en este tipo de eventos representa una oportunidad valiosa para acercar servicios médicos con perspectiva de derechos humanos, además de sensibilizar sobre la importancia de la detección oportuna y el uso responsable de métodos preventivos.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reitera su compromiso de trabajar de manera cercana con todos los sectores de la sociedad para construir espacios seguros, libres de estigma y con acceso igualitario a la salud para todas las personas.

Aceptaron durante junio la vasectomía sin bisturí 70 papás celayenses.

    Como parte del programa permanente de Planificación Familiar y Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria III.

     Estas jornadas forman parte de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado para promover el acceso a servicios de salud reproductiva con enfoque en la corresponsabilidad masculina, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, y la prevención de embarazos no planeados.

    La vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, seguro, gratuito y mínimamente invasivo, que no requiere hospitalización y permite una recuperación rápida. 

   Además, no afecta la vida sexual del paciente ni representa riesgos mayores para su salud.

    Durante estas jornadas el CAISES Celaya, se contó con personal médico capacitado en la técnica sin bisturí, quienes ofrecieron atención de calidad, consejería previa y posterior al procedimiento, así como seguimiento personalizado a los usuarios.

    El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe  de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la buena respuesta de los usuarios, quienes, en su mayoría, expresaron satisfacción con el servicio y el trato recibido. “La participación activa de los hombres en temas de planificación familiar es fundamental para construir relaciones más equitativas y decisiones reproductivas compartidas”, señaló.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva, y hace un llamado a todos los hombres interesados en recibir información o agendar una vasectomía, a acudir al CAISES Celaya o a su unidad de salud más cercana. La atención es completamente gratuita, confidencial y accesible.

     Con estas acciones, Guanajuato continúa avanzando en la consolidación de un sistema de salud más incluyente, equitativo y comprometido con el bienestar de sus ciudadanos.

SSG ofrece capacitación en Hospital Salamanca sobre Código Mater y Vigilancia Epidemiológica.

    A este encuentro acudieron directoras y directores de CAISES, CESSA y hospitales Generales y Comunitarios, así como la coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, representada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán.

    Durante la jornada se abordaron temas clave para proteger la salud de las mujeres durante el embarazo, tales como: Código MATER, una estrategia estatal que permite identificar y atender de forma inmediata cualquier riesgo en el embarazo, fue explicado por el Dr. Juan Carlos González Arias, director de segundo y tercer nivel del Estado de Guanajuato.

    Dengue y embarazo, sus síntomas, riesgos y medidas preventivas, fue un tema impartido por el Dr. Roberto Amador Martínez Muñoz, jefe de Ginecología del Hospital Comunitario de Yuriria.

   Y sarampión en mujeres gestantes, su prevención y tratamiento oportuno, fue explicado por la Dra. Virginia Medina Jiménez del área de Ginecología de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

    La capacitación fue convocada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    Este tipo de acciones buscan garantizar embarazos más seguros y promover la atención oportuna ante cualquier signo de alarma, reforzando el compromiso del sector salud con el bienestar de las futuras madres y sus bebés.

SSG realizó una Jornada de Vasectomías y Feria de Servicios Preventivos en Irapuato.

    “Cada jornada sabatina es una oportunidad para promover la corresponsabilidad, el acceso equitativo y la prevención. La decisión del hombre de sumarse a la planificación familiar es un acto de responsabilidad y amor hacia él y su familia” informó Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Durante esta jornada, se realizaron 18 vasectomías sin bisturí, destacando la importancia de la participación masculina en las decisiones de planificación familiar. Este procedimiento es seguro, gratuito, de rápida recuperación y representa una forma responsable de ejercer la paternidad.

    Además, se aplicaron 70 vacunas contra sarampión y rubéola (SR) como parte de las estrategias nacionales de vacunación, y se realizaron 30 detecciones a través del cuestionario MIDOS contribuyendo a la identificación oportuna de enfermedades crónicas.

   También se llevaron a cabo 15 exploraciones mamarias, 4 citologías PCR, y 1 prueba en medio líquido, todas como parte del tamizaje preventivo en mujeres.

    Se impartió una sesión educativa con 20 asistentes, promoviendo el autocuidado y la prevención. 

    Asimismo, se entregaron 6 tratamientos anticonceptivos hormonales orales y 30 suplementos de fumarato ferroso, beneficiando a personas con necesidades identificadas durante la jornada.

    Estas actividades forman parte de las Jornadas Sabatinas que se realizan mensualmente en la Jurisdicción Sanitaria VI, con el objetivo de ampliar el acceso a los servicios de salud y facilitar que más personas, especialmente aquellas que trabajan entre semana, puedan atenderse y recibir orientación médica oportuna.

    Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa fortaleciendo el modelo de atención preventiva, accesible y con enfoque comunitario.

SSG interviene en el municipio de Cuerámaro con actividades preventivas.

      A través del CESSA Cuerámaro, unidad perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI, se llevaron a cabo múltiples acciones de promoción, prevención y atención en salud, que beneficiaron a diversos sectores de la población del municipio el pasado viernes 20 de junio.

      “Acciones como estas reflejan nuestro compromiso con una salud más cercana, preventiva y comunitaria. Seguiremos sumando esfuerzos para llegar a cada rincón de los municipios que conforman nuestra Jurisdicción”, mencionó la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Con el respaldo de autoridades municipales y estatales, se concretó con gran éxito la Primera Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Complejo Deportivo de la ciudad. 

    Más de 20 médicos y médicas veterinarias de la Secretaría de Salud lograron la esterilización de 128 mascotas, reflejando un alto compromiso ciudadano con la tenencia responsable de animales de compañía.

     Asimismo, se llevó a cabo la primera sesión del Club de Embarazadas del CESSA Cuerámaro, en la que participaron mujeres que llevan su control prenatal en esta unidad médica. 

     Durante la sesión, el equipo de salud reproductiva abordó temas sobre lactancia materna, con la participación del personal médico de los núcleos básicos, quienes también colaborarán en futuras sesiones. 

    El objetivo es brindar a las futuras madres mayor información sobre el embarazo, parto, puerperio y lactancia, así como un espacio para compartir experiencias.

     En materia de salud reproductiva, se realizó también una Jornada de Vasectomía sin Bisturí, acercando este procedimiento gratuito, seguro y de mínima molestia a los hombres con paternidad responsable del municipio.

      Gracias al apoyo del equipo jurisdiccional, los usuarios pudieron acceder a este servicio sin tener que trasladarse fuera de su localidad.

     Por otra parte, en la comunidad de El Saucillo, se celebró con éxito una Feria de la Salud en la Escuela Primaria Naciones Unidas. 

     Esta actividad, organizada en conjunto con las autoridades escolares y los responsables de programas del CESSA, permitió acercar servicios de orientación nutricional, prevención de salud bucal, servicios amigables y acciones contra el dengue a 60 niñas y niños, promoviendo una cultura de prevención desde edades tempranas.

    Con estas actividades, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su misión de proteger y promover el bienestar integral de la población mediante acciones coordinadas, accesibles y con enfoque preventivo.

SSG informa Jornada gratuita de vasectomías para 6 municipios.

Esta ocasión la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con las unidades de salud de la región, llevará a cabo jornadas gratuitas de vasectomía sin bisturí durante el mes de junio en diferentes municipios para conmemorar el Día del Padre.

Como parte de las acciones permanentes para fortalecer la salud sexual y reproductiva de los varones.

Las fechas programadas son las siguientes: 

  • Jaral del Progreso 13 de junio
  •  Salamanca jornada jurisdiccional 20 de junio
  • Uriangato 21 de junio
  • En Moroleón  27 de junio
  • Yuriria  27 de junio 
  • Valle de Santiago 28 de junio

Con el lema “Decide con libertad La vasectomía es una opción”, la Secretaría de Salud exhorta a todos los hombres en edad fértil a informarse y tomar decisiones conscientes sobre su salud reproductiva, planificando el número de hijos que desean tener.

La vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, seguro, rápido y gratuito, que no afecta la vida sexual ni la salud en general. Además, representa una forma responsable y solidaria de ejercer la paternidad.

Los interesados pueden acudir a su unidad de salud más cercana o comunicarse directamente con el área de Planificación Familiar de su centro de salud para recibir orientación y agendar su procedimiento.

También están disponibles las redes sociales de los seis CAISES, además de la página de Facebook de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

SSG tendrá Jornada de Vasectomías en Valtierrilla

Siguiendo el lema “Decide con libertad, la vasectomía es una opción”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a todos los varones en edad fértil que ya no desean tener más hijos a participar en la jornada jurisdiccional de Vasectomía sin Bisturí, que se llevará a cabo el próximo 20 de junio en el CESSA Valtierrilla.

Esta jornada forma parte de las acciones para fomentar la paternidad responsable y brindar opciones de planificación familiar seguras, gratuitas y permanentes.

De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el año 2025, se han realizado un total de 189 vasectomías en los municipios pertenecientes a esta jurisdicción, con los siguientes registros:

  • Salamanca: 104  
  • Valle de Santiago: 31
  • Moroleón: 17
  • Uriangato: 16
  • Jaral del Progreso: 11
  • Yuriria: 10

Los interesados en hacerse este procedimiento pueden agendar una cita llamando a los números 464 120 2703 o 464 202 0189. Además, pueden acudir a la unidad de salud más cercana para recibir mayor información por parte del personal de Planificación Familiar.

La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la vasectomía sin bisturí como un procedimiento rápido, seguro y que no afecta la masculinidad. ¡Infórmate, decide con libertad y únete a la paternidad responsable.

SSG aplicó vasectomías en el CAISES del municipio de Abasolo.

Participaron 16 hombres que tomaron la decisión de ejercer una paternidad responsable mediante este procedimiento gratuito, rápido y seguro.

Estas acciones forman parte de la estrategia permanente de salud reproductiva impulsada por la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, quien ha reiterado su compromiso con la promoción de servicios de salud accesibles, incluyentes y de calidad para la población masculina.

Durante la jornada la Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI expresó: “Hoy celebramos que cada vez más hombres se suman a la corresponsabilidad en la planificación familiar”.

La vasectomía sin bisturí es un procedimiento seguro, gratuito y con gran impacto para el bienestar de las familias. Nuestro objetivo es que más hombres conozcan esta opción y se animen a dar este paso con confianza e información.”

    Además es un procedimiento ambulatorio, no invasivo, que no afecta el desempeño sexual y que no requiere hospitalización. Además, es completamente gratuito para todos los hombres, sin importar si cuentan con derechohabiencia.

De esta forma la Secretaría de Salud invita a la población masculina a informarse y considerar esta alternativa segura y efectiva, y anunció que la próxima jornada sabatina se realizará en el mes de junio en el CAISES Benito Juárez, en Irapuato, Guanajuato.

Para mayor información o para agendar una cita, los interesados pueden acudir a su unidad de salud más cercana o comunicarse directamente por las redes sociales oficiales de la Jurisdicción.

SSG focaliza una atención integral para las mujeres con servicios especializados de gran alcance.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la atención a la salud de la mujer es una prioridad, por ello se garantiza la accesibilidad de los servicios.

 A través de los programas de salud materna y perinatal, cáncer de la mujer, salud sexual y reproductiva para adolescentes y planificación familiar y anticoncepción mediante acciones de prevención y promoción en los diferentes niveles de atención de la Secretaria de Salud.

El secretario de salud detalló que en salud materna y perinatal en Centros de Salud de los 46 municipios se ofrece consulta pregestacional, control prenatal, madrinas o padrinos obstétrico, plan de seguridad, clubs de embarazadas

Además existen 30 lactarios activos, entre hospitales materno, generales y comunitarios, dichas unidades cuentan con clínica de lactancia materna.

Y 18 unidades de primer nivel de atención con la nominación UANN (unidad amiga del niño y de la niña) y son: UMAPS Dr. Mora, UMAPS Lomas de Guadalupe, UMAPS Balcones de las Joyas, UMAPS Palma Prieta, UMAPS California, UMAPS San Roque, UMAPS el Potrero, UMAPS Chupicuaro, UMAPS Duarte y el CAISES Colón.

El CAISES Benito Juárez, CAISES Moroleón, CAISES San Luis de la Paz, CAISES Jaral del Progreso, y CESSA Pénjamo. CAISES San Jose, CAISES San Miguel de Allende, CESSA Tarandacuao.

Dentro de las acciones del programa de cáncer de la mujer, Cortés Alcalá agregó que se ofrecen a las mujeres tamizajes con exploración clínica.

De enero a lo que va de mayo, se han realizado 61 mil 490 exploraciones a mujeres de entre 25 a 39 años de edad.

Y tamizajes con mastografías, en lo que va del año, se han realizado 17 mil 678 mastografías a mujeres de entre 40 a 69 años.

Para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención para la toma de mastografía con equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las jurisdicciones sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.

Sobre cáncer de cuello de útero existe al servicio de la gente un programa para la detección y diagnóstico de este padecimiento; con el uso de la citología en base líquida para el tamizaje.

Se cuenta con el equipamiento de las 7 Clínicas de Colposcopía en los Hospitales Generales de los municipios de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y en los Hospitales Maternos de Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.