Lactancia Materna

SSG ofrece una atención integral a la población materna infantil de Chupícuaro en Acámbaro.

Acámbaro, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

La UMAPS Chupícuaro, nominada como Unidad Amiga del Niño y de la Niña continúa con las buenas prácticas a favor de la Lactancia Materna, mantiene su compromiso de mejora continua a favor de la Salud Materna Infantil.

Con una política permanente de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en la Región Sureste del Estado de Guanajuato.

La Secretaría de Salud implementa el Club de Embarazo y Lactancia Materna el cual es un Grupo de Apoyo que contribuye activamente a lograr una experiencia positiva de la maternidad y promover una Atención Amigable.

Durante estos meses del 2025 se ha atendido integralmente en Consulta Médica, Consulta de Medicina Preventiva y Club de Embarazo y Lactancia a 18 mujeres en situación de embarazo y 7 mujeres en etapa de puerperio y lactancia. 

Hasta hoy en día el 90% de las pacientes atendidas no tienen problemas para lactar a sus hijas o hijos y el 10% de las pacientes con algún problema reciben asesoría y acompañamiento para una lactancia materna exitosa.

El “Club de Embarazo” es un servicio que tiene el propósito de fortalecer acciones de autocuidado en la mujer embarazada, contribuir a la disminución de complicaciones, así como lograr una gestación y puerperio saludable.

Además, en estos espacios las mujeres gestantes, orientadas por las y los profesionales de la salud de las unidades médicas, pueden acceder a la atención prenatal de una forma segura y responsable.

Recibiendo orientaciones educativas a través de talleres que las preparen de una mejor manera para una atención amigable de su parto, con un acompañamiento que promueva y facilite la lactancia materna.

SSG vincula al personal de Centros de Salud con el Hospital Materno de Celaya.

Celaya, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparte un taller de vinculación con el personal entre las unidades del Primer Nivel de Atención y el Hospital Materno, con el objetivo de establecer líneas claras de colaboración que garanticen servicios más eficientes, oportunos y humanizados para las mujeres embarazadas y sus bebés en la región.

Estas actividades se realizan a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reafirmando su compromiso con la salud materna y perinatal mediante acciones de coordinación y fortalecimiento entre los distintos niveles de atención.

Durante este encuentro, se generaron acuerdos clave y estrategias conjuntas que permitirán mejorar el seguimiento prenatal, la referencia y contrarreferencia de pacientes, así como la calidad en la atención durante el parto y el puerperio. 

Cortés Alcalá agregó que estas acciones se enmarcan dentro del modelo de atención integral que promueve la Secretaría de Salud en todo el estado.

Se realizan de manera complementaria capacitaciones a mujeres embarazadas, enfocadas en dos ejes fundamentales: Lactancia Materna con orientación, talleres y asesorías sobre los beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales de la lactancia materna exclusiva, buscando fomentar esta práctica desde el primer contacto madre-bebé.

Parto Amigable con un enfoque centrado en el respeto a los derechos de la mujer durante el proceso de parto, ofreciendo información sobre opciones de acompañamiento, libertad de movimiento, y contacto piel con piel inmediato con el recién nacido.

Estas capacitaciones se desarrollan en coordinación con el personal médico, de enfermería y promotores de salud comunitaria, con el fin de que todas las futuras madres reciban atención cálida, segura y basada en evidencia científica.

Es así como la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reitera su compromiso de trabajar por una atención integral, digna y de calidad para todas las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, impulsando estrategias que impacten directamente en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.