Celaya, Guanajuato. – 29 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato brinda seguimiento a las políticas públicas en materia de salud en el municipio de Celaya.
Como parte del fortalecimiento de las acciones en salud pública a nivel municipal, se realizó la Tercera Reunión Ordinaria de Coordinadores Municipales de Salud, una estrategia impulsada para consolidar el trabajo coordinado.
Participaron representantes municipales de las áreas de salud, enlaces jurisdiccionales y personal técnico, con el fin de dar seguimiento a los planes de acción en salud municipal, compartir experiencias exitosas y reforzar los mecanismos de colaboración interinstitucional.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria ofreció un mensaje motivador a las y los asistentes, subrayando la importancia de la colaboración para responder de manera efectiva a los desafíos actuales en salud pública.
“Trabajamos con una visión integral, donde cada municipio es un eslabón clave en la cadena de atención y promoción de la salud. Juntos, sumando esfuerzos, lograremos comunidades más saludables y resilientes”, expresó Martínez García.
Además, destacó el papel esencial del liderazgo municipal, especialmente en temas prioritarios como la prevención de enfermedades, la atención a grupos vulnerables y el impulso de entornos saludables.
Durante esta reunión se hizo una evaluación de avances en campañas de vacunación y prevención de enfermedades transmitidas por vector.
Además de la revisión de indicadores de salud municipal y estrategias de mejora, coordinación de acciones frente a riesgos sanitarios y contingencias.
Se hizo la actualización en programas de salud mental, salud materna y nutrición, fortalecimiento de capacidades del personal municipal a través de capacitación continua.
Y una mayor eficiencia en la implementación de programas preventivos, unificación de criterios y lineamientos entre municipios y jurisdicción.
Guanajuato, Guanajuato. – 28 de mayo de 2025.- Con motivo del Día Internacional de la Salud de la Mujer la Secretaría de Salud refrenda el compromiso de atención integral a las guanajuatenses con servicios especializados de gran alcance.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la atención a la salud de la mujer es una prioridad, por ello se garantiza la accesibilidad de los servicios.
A través de los programas de salud materna y perinatal, cáncer de la mujer, salud sexual y reproductiva para adolescentes y planificación familiar y anticoncepción mediante acciones de prevención y promoción en los diferentes niveles de atención de la Secretaria de Salud.
El secretario de salud detalló que en salud materna y perinatal en Centros de Salud de los 46 municipios se ofrece consulta pregestacional, control prenatal, madrinas o padrinos obstétrico, plan de seguridad, clubs de embarazadas
Además existen 30 lactarios activos, entre hospitales materno, generales y comunitarios, dichas unidades cuentan con clínica de lactancia materna.
Y 18 unidades de primer nivel de atención con la nominación UANN (unidad amiga del niño y de la niña) y son: UMAPS Dr. Mora, UMAPS Lomas de Guadalupe, UMAPS Balcones de las Joyas, UMAPS Palma Prieta, UMAPS California, UMAPS San Roque, UMAPS el Potrero, UMAPS Chupicuaro, UMAPS Duarte y el CAISES Colón.
El CAISES Benito Juárez, CAISES Moroleón, CAISES San Luis de la Paz, CAISES Jaral del Progreso, y CESSA Pénjamo. CAISES San Jose, CAISES San Miguel de Allende, CESSA Tarandacuao.
Dentro de las acciones del programa de cáncer de la mujer, Cortés Alcalá agregó que se ofrecen a las mujeres tamizajes con exploración clínica.
De enero a lo que va de mayo, se han realizado 61 mil 490 exploraciones a mujeres de entre 25 a 39 años de edad.
Y tamizajes con mastografías, en lo que va del año, se han realizado 17 mil 678 mastografías a mujeres de entre 40 a 69 años.
Para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención para la toma de mastografía con equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las jurisdicciones sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.
Sobre cáncer de cuello de útero existe al servicio de la gente un programa para la detección y diagnóstico de este padecimiento; con el uso de la citología en base líquida para el tamizaje.
Se cuenta con el equipamiento de las 7 Clínicas de Colposcopía en los Hospitales Generales de los municipios de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y en los Hospitales Maternos de Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.
Guanajuato, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud informa la atención de 7 mil 555 pacientes con diagnóstico de hipertensión entre 5 municipios.
En la Jurisdicción Sanitaria I, que comprende 74 Unidades de Salud distribuidas en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, se brinda atención regular a estas 7 mil 555 personas con diagnóstico de hipertensión.
De las cuales el 74.4 % son mujeres y el 24.6 % son hombres. Gracias al fortalecimiento de las acciones de promoción y tratamiento, el 73.9 % de estos pacientes se encuentra actualmente en control, lo que refleja avances importantes en el cuidado de su salud.
Una de las principales estrategias impulsadas en la región son los Grupos de Ayuda Mutua para Enfermedades Crónicas (GAM-EC), espacios en los que se brinda atención interdisciplinaria y se promueven cambios sostenibles en el estilo de vida.
A través de estos grupos, las y los participantes reciben orientación sobre alimentación saludable, activación física, salud mental y automonitoreo de su condición.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso con la salud integral de la población, promoviendo una cultura de prevención y estilos de vida saludables que contribuyan a disminuir el impacto de la hipertensión en la región.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, la Jurisdicción Sanitaria I de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fortalece sus acciones de prevención, detección y atención de la hipertensión, una condición que representa una amenaza significativa para la salud de la población
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura en el país, y la hipertensión no controlada juega un papel determinante en su desarrollo.
Guanajuato, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud ofrece para este año más detecciones gratuitas de cáncer de mama y cervicouterino en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que en lo que va del 2025, se han realizado 1 mil 654 tamizajes para cáncer cervicouterino, identificando 18 pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales que ya reciben atención especializada.
Además, se han efectuado 1 mil 460 estudios de mastografía, detectando 7 casos sospechosos de cáncer de mama, los cuales son atendidos de forma integral a través de las distintas áreas especializadas de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Por ello, impulsar la promoción y educación en salud dirigida a las mujeres es uno de los principales compromisos de la Jurisdicción Sanitaria I, instancia que se encarga de estos cinco municipios en materia de salud.
Garantizando un acceso gratuito y oportuno a servicios de diagnóstico y tratamiento integral para estos padecimientos.
Los tamizajes para cáncer cervicouterino se realizan de acuerdo con los rangos de edad establecidos: citología de laminilla y/o líquida para mujeres de 25 a 34 años, y prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) por PCR para mujeres de 35 a 64 años.
Para la detección del cáncer de mama, se realizan exploraciones clínicas mamarias en mujeres de 25 a 39 años y mastografías en mujeres de 40 a 69 años.
Cortés Alcalá hizo un llamado a todas las mujeres a acercarse a su Unidad de Salud más cercana donde el personal de salud está altamente capacitado para brindar atención y orientación gratuita, oportuna y acompañamiento para la adopción de hábitos de vida saludables, que contribuyan a la prevención de enfermedades y al fortalecimiento de su bienestar.
Entre Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se han practicado 10 mil pruebas para detección de cáncer cervicouterino y 6 mil 528 estudios de mastografía, además de otras 17 mil 400 exploraciones clínicas mamarias.
Irapuato, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud del estado realiza una búsqueda intencionada de casos probables de cáncer de útero y de mama.
Como parte del compromiso permanente con la salud de las mujeres, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo entre el personal de salud se ha reforzado las estrategias de detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino.
Ya que son las principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población femenina de estos municipios.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el periodo de enero a abril de 2025, se han registrado 111 displasias de cáncer cervicouterino a través de las acciones de tamizaje en mujeres de 25 a 64 años, grupo considerado de mayor riesgo.
Gracias al trabajo coordinado del personal de salud y el seguimiento oportuno, 4 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer cervicouterino se encuentran actualmente bajo tratamiento.
El grupo etario más afectado oscila entre los 30 y 60 años de edad, lo que resalta la importancia de continuar promoviendo la prevención y el control de esta enfermedad.
Sobre cáncer de mama con una población objetivo de 155 mil mujeres de entre 40 y 69 años, la Jurisdicción Sanitaria VI ha realizado 2 mil 400 mastografías como parte de las acciones de detección temprana durante 2024.
De estos estudios, se identificaron 24 casos sospechosos, confirmándose el diagnóstico en 18 mujeres, quienes ya reciben atención médica especializada.
Este tipo de cáncer sigue siendo más frecuente en mujeres de 40 a 69 años.
Exhorta a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano para realizarse estudios preventivos como el Papanicolaou y la mastografía, herramientas clave para detectar a tiempo estas enfermedades.