En Guanajuato hay 24 Centros de Asistencia Social, en donde personas menores de edad viven en acogimiento residencial.
La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, trabaja de manera permanente para que sean espacios adecuados para su desarrollo.
Guanajuato, Gto., 6 de enero de 2024.- Mejorar el entorno en donde se desarrollan las niñas, niños y adolescentes es una prioridad para quienes integramos la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes , aseguró , María Teresa Palomino Ramos, titular de la dependencia.
Tras mencionar que, en Guanajuato existen 24 Centros de Asistencia Social, conocidos como albergues, debidamente certificados, la funcionaria mencionó que el sano desarrollo de las personas menores de edad, está ligado al espacio en donde habitan.
“Es nuestra responsabilidad colaborar en la protección de las infancias de acuerdo a lo que establecen los ordenamientos jurídicos” (Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Artículo 4to Constitucional del Interés superior de la Niñez y la Convención de los Derechos del Niño)
La PEPNNA permanentemente lleva a cabo visitas a estos espacios, con la intención de verificar que cumplan con las disposiciones legales para que puedan operar como CAS, siempre anteponiendo el interés superior de la niñez.
Estos espacios deben refrendar su constancia para ofrecer sus servicios cada dos años y estar inscritos tanto en el Registro Estatal de Centros de Asistencia Social del Estado de Guanajuato como en el Federal.
Actualmente existen 462 infantes y adolescentes en acogimiento residencial, de los cuales 132 están bajo la tutela del estado y el resto de las Procuradurías Auxiliares Municipales; en lo que se realizan las acciones para que ejerzan libres de violencia sus derechos
El gobierno de la gente a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes ,refrenda su compromiso de velar en todo momento por el respeto a los derechos y dignidad humana de la infancia y adolescencia.
La PEPNNA, en el Estado es un referente en materia de trabajo a favor de las niñas, niños y adolescentes.
En el presente año, 65 personas menores de edad, encontraron una familia a través de la adopción.
Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la protección y restitución del derecho a vivir en familia a infantes y adolescentes es una prioridad, asi lo manifestó la titular de la dependencia, María Teresa Palomino Ramos.
Tras señalar que la adopción es un acto de amor, que garantiza entornos sanos y seguros a niñas, niños y adolescentes, la procuradora mencionó que, la PEPNNA, se ha convertido en un referente ,por el trabajo que lleva a cabo en favor de la niñez y la adolescencia.
Dijo que desde su creación la Procuraduría ha implementado programas especializados en la adopción en donde la certeza jurídica es una de las bases fundamentales.
En 2024, se restituyó el derecho a vivir en familia a 65 personas menores de edad, derivados de 53 juicios de adopción; cabe mencionar que las niñas, niños y adolescdentes, se encontraban bajo acogimienfo familiar tanto del estado como de los municipios en las Procuradurías Auxiliares.
Además, personal de la PEPNNA, llevò a cabo 210 seguimientos post adoptivos, es decir con infantes y adolescentes que se integraron a una familia.
Cualquier persona mayor de 25 años, puede convertirse en madre o padre adoptivo, tras recibir un certificado denominado de “idonedidad”, que se optiene tras cubrir una serie de requisitos que establece la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y tomar un curso denominado “Un acercamiento a la adopción”, impartido por especialistas en el tema, que colaboran en la institución.
En la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la seguridad y bienestar de infantes y adolescentes es una prioridad tal y como lo ha mencionado la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anteponendo el respeto, trato digno y no discriminación a quienes son el presente de nuestro país.
La atención a Infantes y Adolescentes que están bajo la tutela del Estado y las Procuradurías Auxiliares, debe ser un traje a la medida.
En Guanajuato trabajamos para la gente.
Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevó a cabo una mesa de trabajo con los titulares de las Procuradurías Auxiliares que se encuentran en los municipios del Estado.
La finalidad de este encuentro fue garantizan que la protección a las infancias y adolescencias sea integral, participativa y eficaz respetando el derecho de las personas menores de edad, que es, el de la dignidad humana.
Además, se concretaron los siguientes acuerdos:
María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, recalcó que, para eficientar el cuidado a las niñas, niños y adolescentes, y restituirles sus derechos, en el menor tiempo posible, es necesario que avancen en la separación de los sistemas DIF municipales, como lo mandata la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Mencionó que la atención a los infantes y adolescentes que se encuentran bajo tutela del estado o de las Procuradurías Auxiliares, debe ser personalizada, es decir, un traje a la medida.
Invitó a las y los asistentes a colaborar en sinergia , pues como dice la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro.
Reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente en favor de infancia y la adolescencia y su derecho a vivir en entornos sanos, seguros y libres de violencia.
Guanajuato, Gto; 17 de abril del 2023.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG) tienen como prioridad proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; para ello, se impulsa en el estado de Guanajuato la Promoción de Adopción de niñas, niños y adolescentes mayores de 8 años y grupos de hermanos, además, del Programa Familia Temporal (Acogimiento Familiar).
El Sistema DIF Estatal encabeza los trabajos de la estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, estrategia que centra los esfuerzos a la prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados, así como la prevención de la separación de los menores de edad de sus familias.
De esta manera, se trabaja a través de cinco grandes líneas de acciones en la protección e impulso a la vida en familia, la desinstitucionalización y los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia del estado; entre las que integran como: la Crianza Positiva, el Fortalecimiento Familiar, Familia Temporal, Reintegración Familiar y la Adopción, además de la Preparación a la Vida Independiente.
La Adopción
En Guanajuato impulsamos la adopción como un derecho de la niñez y adolescencia de vivir, crecer y desarrollarse de manera plena, en el seno de una familia; para ello, se trabaja con PEPNNA, quien se encarga de capacitar a las familias interesadas y brindar seguimiento hasta concluir el proceso de adopción.
Desde su conformación la PEPNNA, (conocida así por sus siglas) ha concluido 103 procesos de adopción; restituyendo, con ello, el derecho a vivir en familia de 126 infantes y adolescentes:
Año | Adopción Nacional (Juicios) | Adopción Internacional (Juicios) | Niñas, Niños y Adolescentes Adoptados |
2019 | 07 | 2 | 11 |
2020 | 09 | 2 | 14 |
2021 | 16 | 0 | 19 |
2022 | 49 | 1 | 61 |
2023 | 16 | 1 | 21 |
97 | 6 | 126 |
En el presente año se ha restituido este derecho a 21 niñas, niños y adolescentes, a través de 17 juicios de adopción, esto más que un número representa un cambio de vida para las y los menores de edad.
Además, en el banco de familias, se cuenta con 80 familias Certificadas en adopción, de las cuales 70 están interesadas en niñas, niños y adolescentes en un rango de edad de 0 a 7 años y 10 de 8 a 13 años de edad, así mismo, en el estado, de los 432 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial, 150 son susceptibles de adopción.
El proceso para la expedición de un Certificado de Idoneidad se ha ido transformando en los últimos años para dar mayor celeridad al mismo, con el fin de brindar una atención más ágil a las familias interesadas en adopción; este documento se entrega en un plazo de 45 días naturales, como máximo, después de que se llevó a cabo el proceso de solicitud e integración del expediente correspondiente, y tiene vigencia de 3 años.
Cabe mencionar que, en lo que va del presente año, la PEPNNA ha expedido 27 Certificados de Idoneidad y cuenta con 66 solicitudes en trámite.
Para el DIF Estatal y PEPNNA la Promoción de la Adopción es de gran importancia a fin de sensibilizar a la sociedad para garantizar la adopción de Niñas, Niños y Adolescentes mayores de 8 años y grupos de hermanos.
Familia Temporal
Por otra parte, Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Sistema DIF Estatal y PEPNNA promueven diferentes estrategias de difusión del Programa Familia Temporal. De esta manera se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados.
Cabe mencionar que PEPNNA, es quien realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al programa Familias Temporales. Al día de hoy, se tienen activas 3 Familias Temporales (Acogimiento Familiar) y 10 Familias Temporales certificadas de los cuales:
No. | Tipo de Certificado | Cantidad |
1 | Acogimiento Familiar de emergencia | 2 |
2 | Acogimiento Familiar Simple (Corto Plazo) | 3 |
3 | Acogimiento Familiar de Largo Plazo | 5 |
Total | 10 |
En ambos casos (Adopción y Familia Temporal) durante el proceso, la Procuraduría brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados.
Familia Temporal busca dar un hogar provisional que brinda protección y cuidados en tanto se encuentra una solución definitiva, como la reintegración con su familia de origen y por último la adopción de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. La adopción es permanente por lo que las familias adoptantes adquieren los mismos derechos que una biológica.
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto de 2022.- Colaboradores de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, fortalecen sus acciones de intervención especializada en procesos de adopción de infantes o jóvenes.
El Sistema Estatal de Desarrollo Integral para la Familia del Estado de Guanajuato, acreditó a 16 profesionales en psicología y trabajo social, de la PEPNNA, que participan en el proceso que restituye a niñas, niños y adolescentes su derecho a vivir en familia.
Esta es la primera ocasión que se expiden estas autorizaciones a funcionarios de la procuraduría, que intervienen en los trámites de adopción, y con ello, el Estado de Guanajuato, da cumplimiento a un requerimiento legal de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes; que da certeza jurídica a cada uno de los procedimientos que se realizan en las adopciones de NNA.
La titular de La PEPNNA, María Teresa Palomino Ramos, hizo entrega de las licencias correspondientes, y puntualizó, que la información de los profesionistas que la recibieron, se registrará en una base de datos del sistema Dif nacional, denominada “por tus derechos”
Explicó que esta herramienta tecnológica fue creada e implementada por la Procuraduría Federal de Protección de NNA del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, SNDIF, para recopilar, procesar, almacenar y difundir información de registros y bases de datos, sobre las acciones implementadas para dar atención efectiva, proteger y restituir los derechos de la niñez y la adolescencia en México, cuando sea necesario.
Además, instruyó a sus compañeros a seguir trabajando con dedicación, responsabilidad y respeto, en favor de la niñez y la adolescencia.
Por su parte, el Subprocurador de Acogimiento Familiar y Adopciones de la PEPNNA, Sergio López García, mencionó que la licencia que se entregó tiene vigencia de 3 años y que al término de este tiempo deberá actualizarse.