Silao; Gto. 19 de octubre de 2020.- Guanajuato se pone el listón rosa y se suma a las acciones que emprende la Organización Mundial de la Salud, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la Administración Estatal, reitera su compromiso y acción a favor de la atención integral de los pacientes guanajuatenses con cáncer de mama, desde su detección temprana, tratamiento y reconstrucción mamaria.
“El Gobierno del Estado de Guanajuato se suma a la convocatoria internacional que hace la Organización Mundial de la Salud, para intensificar la lucha contra el cáncer de mama, compartimos el objetivo de crear conciencia en torno a esta enfermedad”.
“A través de nuestras unidades de salud, intensificamos las acciones para generar una cultura del autocuidado entre las mujeres, que nos ayude a la detección temprana de la enfermedad y a la par, trabajamos para que, cada día, un mayor número de mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos”, dijo.
La Secretaría de Salud, informó el Mandatario, cuenta con más 15 mastógrafos de alta tecnología, con los que se realizan más de 65 mil estudios al año; además, se apoya a mujeres que sobreviven a esta lucha, con la oportunidad de someterse a una reconstrucción mamaria.
“Tenemos en operación el programa de calidad de vida para nuestras heroínas, mediante el cual se lleva a cabo la reconstrucción quirúrgica y el tatuaje médico en aquellas mujeres que fueron mastectomizadas”.
“De 2014 a 2019 se ha apoyado a través de este programa a 210 mujeres; sin embargo, cada vez son más las mujeres que solicitan este tipo de intervenciones por parte del ISAPEG, en las reglas de operación del programa para este año, se contempla un fondo para la realización de estas cirugías, pero requerimos más”, precisó.
Reconoció el apoyo de los trabajadores de la salud y de las organizaciones de la sociedad, que se suman voluntariamente para multiplicar los resultados y los beneficios de este programa.
Destacó que se han venido realizando jornadas anuales de cirugías de reconstrucción, sumando el esfuerzo de muchas personas en favor de las mujeres guanajuatenses y reconoció el trabajo del Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, Presidente de REBICAM Guanajuato, ya que este tipo de organizaciones ayudan a la cobertura de estos servicios a la población.
“Los números son fríos y nos muestran con crudeza la realidad a la que nos enfrentamos; desde 2006, el cáncer de mama ocupó el primer lugar como causa de muerte por tumor maligno en mujeres”.
“Es la segunda neoplasia más frecuente en la población mundial, solamente por debajo del cáncer de pulmón; es también la más frecuente en las mujeres, con un estimado de más de 1 millón 671 mil nuevos casos diagnosticados anualmente”, dijo.
Esta enfermedad, informó el Mandatario provocó la muerte de 7 mil 353 mujeres en México, el año pasado, de esa cantidad, 323 ocurrieron en el estado de Guanajuato.
“Nosotros no hablamos de números, hablamos de personas, de historias personales que pudieron haber tenido un final diferente, si se hubiera actuado a tiempo, como en muchos otros casos; porque todas y todos sabemos que la detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico y la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama”, puntualizó.
Las acciones para promover el autocuidado y un diagnóstico oportuno, indicó el Ejecutivo del Estado, son determinantes la lucha contra este tipo de cáncer.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dio a conocer que se aplicaron más de 33.8 millones de pesos en la adquisición de 8 mastógrafos digitales para el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Irapuato, Hospital General de Valle de Santiago, Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Materno Infantil de León, Hospital General de Salvatierra y Hospital General de Salamanca.
“Hoy tenemos una estrategia para ayudar a más mujeres, no cuesta nada hacerse de su mastografía es completamente gratuita la atención desde el diagnóstico y tratamiento para las mujeres de nuestro estado”
En Guanajuato con el equipamiento actual en mastógrafos, se han logrado 45 mil mastografías y 100 mil exploraciones mamarias, además de resonancias magnéticas y ultrasonidos de forma anual.
Fabiola Sánchez Arenas sobreviviente del cáncer de mama, reconoció el trabajo del Sistema de Salud de Guanajuato, para salir delante de ésta enfermedad, ya que además de su atención, temprana y tratamiento, fue beneficiada con el programa de reconstrucción mamaria.
“Mujeres y hombres, no tengan miedo de ir con su médico, por si llegan a notar algo extraño en su cuerpo, recuerden que no están solos, quiero agradecer a las trabajadoras sociales, al Doctor Gustavo Jiménez, al Gobernador y al Secretario de Salud, a las enfermeras, a todos por aportar su granito de arena, porque gracias a ustedes todo esto es posible”, precisó.
Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, Presidente de REBICAM, resaltó que Guanajuato es el estado en donde se han realizado más reconstrucción mamarias, esto gracias a las campañas y jornadas médicas que realizan altruistamente cirujanos y personal de salud.
“En este año llevamos más de 250 procedimientos en el estado, ayudando a más de 110 mujeres a completar este ciclo de cáncer mamario, el tratamiento integral hasta que tiene una reconstrucción anatómica”, destacó. En el evento participaron Marisol Ruenes Torres, Directora General del Servicio de Administración Tributario del Estado de Guanajuato -SATEG-; y en representación del Ayuntamiento de Silao, la Síndico, Liliana Trujillo.
Silao, Gto. 04 de septiembre de 2020.- Guanajuato con el lanzamiento nacional del Programa de Movilidad Eléctrica de Volkswagen, se pone a la a la vanguardia en la aplicación de energías renovables y limpias en sistemas de movilidad.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato se enorgullece de contar con Volkswagen de México, una empresa comprometida con la aplicación de la tecnología en beneficio del medio ambiente.
“Nos llena de orgullo ser testigos de la presentación de la nueva era de movilidad Volkswagen México con vehículos comerciales y autobuses MAN, que utilizan energías amigables con el medio ambiente, y que pueden ser una propuesta de solución eficiente de movilidad para nuestro estado”.
“Son automóviles que colocan a Volkswagen a la vanguardia en la materia en la industria automotriz de transporte de carga y pasajeros. A través de la estrategia Zero Impact Factory, Volkswagen está en ruta para convertirse en una Compañía “CO2 Neutral”, dijo.
Contar con empresas aliadas como Volkswagen, señaló el Mandatario, la reactivación económica de Guanajuato va en camino favorable y será uno de los primeros estados en a nivel nacional en ponerse de pie.
“En el mes de julio ya no perdimos empleo, al contrario, crecimos 3 mil 500, son pocos en comparación al ritmo que traíamos antes de la pandemia, pero aquí es importante mencionar que sólo 6 estados de la República Mexicana tuvieron números positivos en este indicador”.
“Guanajuato es el estado sin frontera y sin mar que más cantidad de empleos generó en el mes de julio; en segundo lugar, para el ecosistema de innovación que estamos impulsando, es muy importante para Guanajuato tener a una empresa como Volkswagen que siempre va un paso adelante”, indicó.
La historia de éxito de Volkswagen en Guanajuato, comenzó el 15 de enero de 2013 con la inauguración de su planta en el Puerto Interior, la planta número 100 de la empresa en el mundo, la cual genera 3 mil 200 empleos directos.
Señaló que Guanajuato es un estado que planea su futuro y le da continuidad a esa planeación, tiene rumbo, ofrece certidumbre y genera confianza entre quienes buscan un buen lugar para invertir.
“Queremos pasar de la manufactura a la mentefactura; queremos ser el centro de la industria 4.0 en México; queremos diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”.
“Valoramos el compromiso de Volkswagen en la formación y capacitación de nuestros jóvenes, con el sistema de educación dual que combina el aprendizaje en una empresa con la formación académica y cuarto, pero no por ello menos importante, está el compromiso de Volkswagen con el medio ambiente”, resaltó.
El Ejecutivo destacó que Volkswagen no sólo tiene un compromiso con el desarrollo económico de Guanajuato, también está su responsabilidad social con el entorno natural, ya que adoptaron 300 hectáreas de las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.
“Nuestro reconocimiento a los directivos de Volkswagen por su responsabilidad y compromiso social”, concluyó.
Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen México, mencionó que este empresa alemana tiene el compromiso global para alcanzar un impacto cero en emisiones de carbono al año 2050 y para lograr este objetivo las plantas productivas de Guanajuato y Puebla implementan acciones a favor del medio ambiente.
“En Guanajuato hemos encontrado una visión moderna de Gobierno del Estado para hacer las cosas enfocadas en el crecimiento, en el beneficio de la población y del medio ambiente; por eso estamos orgullosos de poder contribuir con esa visión con una planta moderna, eficiente y sustentable”.
“Guanajuato será punta de lanza en la introducción de tecnologías limpias en todo el país, nuestro compromiso con el medio ambiente no termina aquí, por eso presentamos la visión de Volkswagen con unidades que están a la altura de la nueva era de la movilidad, para el año 2025 nuestro objetivo es comercializar más de 1 millón de vehículos eléctricos a nivel mundial”, informó.
Estos nuevos vehículos eléctricos de Volkswagen tendrán pruebas piloto en el municipio de León, en el sector de transporte de carga y personal.
María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, destacó que con estas acciones el Gobierno de Guanajuato como VW, refrendan su compromiso con el desarrollo sustentable, la lucha contra el cambio climático, la utilización de energías renovables y la movilidad sustentable.
“Celebramos que nuevamente sea Grupo Volkswagen, quien dé pasos hacia adelante para una nueva era de movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente; la movilidad eléctrica mejora la calidad de vida de las personas al reducir totalmente la emisión de contaminantes. Asimismo, al empezar a transitar a esta nueva era, evitaremos la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero, para mitigar los efectos del cambio climático”.
“Con este proyecto piloto, en un año se desplazarían más de 18,000 litros de gasolina, lo que equivale a la reducción de emisiones en más de 170 toneladas de dióxido de carbono equivalente”, señaló.
Se presentaron unidades vehiculares Crafter, Transporter ABT, Autobuses Volkswagen a Gas Natural, Autobuses Volkswagen para transporte urbano y de personal, Autobús MAN turismo que utilizan energías amigables con el medio ambiente y que pueden ser una propuesta de solución eficiente de movilidad en el estado de Guanajuato y del país.
En el evento participaron los Alcaldes de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; de León, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Director de Volkswagen Vehículos Comerciales en México, Luis Rojas y el Director Comercial de Man Truck & Bus México, Giovanni Juárez.
Silao, Gto. 02 de septiembre de 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en colaboración con el Colegio de Notarios Públicos de Guanajuato, arrancaron la Campaña Septiembre Mes del Testamento “Hereda seguridad para la tuyos”.
“Septiembre, mes del testamento, significa muchas cosas más que un simple documento; significa certeza jurídica, tranquilidad personal, armonía familiar y disfrute de los bienes conforme a derecho, significa responsabilidad personal y orden en nuestras propiedades, significa trascender sin conflictos”.
“Hoy arrancamos, como lo venimos haciendo desde hace 17 años, la campaña Septiembre, mes del testamento, una alianza entre el Gobierno del Estado y el gremio guanajuatense de Notarios Públicos, para promover entre las familias la certeza patrimonial y la cultura de la prevención de conflictos”, dijo el Mandatario Estatal.
Durante esta campaña de promoción de la certeza jurídica en los meses de septiembre y octubre, señaló el Ejecutivo, se realizan aproximadamente el 60 por ciento de los testamentos que se registran en todo el año.
“El año pasado se alcanzó la cifra más alta de testamentos realizados al amparo de esta campaña, se registraron un total de 10 mil 304 testamentos; el acumulado histórico de la campaña es de 135 mil 193 documentos”.
“Con estas acciones, miles de personas han llevado tranquilidad y certeza a sus familias a través de la formalización de su testamento, aprovechando las tarifas convenidas para este trámite”, puntualizó.
En la Campaña Septiembre Mes del Testamento “Hereda seguridad para la tuyos”, se cobrará $2,000.00 pesos por la elaboración de testamentos públicos abiertos al público en general; $1,000.00 pesos por la elaboración de testamentos públicos abierto a personas mayores a 60 años y $1,000.00 pesos, por la elaboración de testamentos públicos abiertos a personal que labora en sector salud.
El Gobernador reconoció la disposición de las y los notarios públicos, para participar en esta campaña, así mismo agradeció el compromiso de este gremio con la firma del Convenio de colaboración para el trámite electrónico de la publicación de avisos notariales en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y el Convenio de colaboración para la prestación de servicios notariales a adultos mayores y personal del sector salud.
“Desde el año pasado, además de disminuir el cobro de honorarios por la elaboración de testamentos a la ciudadanía en general, se agregaron descuentos especiales; este año, esos descuentos adicionales se mantienen para beneficio de los adultos mayores a 60 años, y además para el personal que labora en el sector salud”, indicó.
La atención a los más de 22 mil trabajadores de la salud, enfatizó el Mandatario, es un reconocimiento y un apoyo más para quienes se la han rifado en esta pandemia, atendiendo y cuidando la salud de las y los guanajuatenses.
Destacó la firma de un convenio de colaboración para el trámite electrónico de la publicación de avisos notariales en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, proceso necesario no solamente por el tema de la pandemia, sino para agilizar los trámites que llevan a cabo las Notarías Públicas del estado.
“Un paso más en este proceso de modernización que lleva cabo el Gobierno del Estado, para beneficio de los diferentes sectores de la sociedad; el uso de esta plataforma ayudará a reducir los tiempos de respuesta en la tramitación de la sucesión testamentaria, ofreciendo un proceso simplificado y ágil”, precisó.
La alianza de la Administración Estatal con el Colegio de Notarios ha generado beneficios sociales y económicos para la población, ya que la formalización del testamento ayuda a preservar la paz social, da respaldo legal sobre los bienes que se poseen y blinda el patrimonio familiar, al permitir que los bienes se puedan transmitir sin problemas, aún después de la muerte del testador.
“Como Gobernador del Estado, los invito a que sigamos trabajando juntos, buscando otras formas para seguir ayudando a la sociedad, démosle una amplia difusión a esta campaña de Septiembre, mes del testamento, para que siga siendo exitosa”, concluyó.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, señaló con el arranque formal de la campaña “Septiembre, mes del testamento”, la cual se realiza desde el 2003, se ha consolidado año con año en nuestro estado; fomentando la conciencia y el heredar con responsabilidad.
“Cada testamento otorgado es un juicio menos ante los tribunales, e históricamente, el año pasado fue más exitoso durante la campaña, pues superamos todas las expectativas en cuanto a número de registros, y esto solamente fue posible gracias a la participación de toda la ciudadanía”, destacó.
El presidente del Colegio de Abogados de Guanajuato, resaltó que con estas acciones conjuntas se fomenta la cultura de la legalidad con la invitación a la población a realiza su testamento, lo que genera certeza jurídica en la familias.
“Ante la pandemia del COVID-19, el notariado guanajuatense atiende el llamado del Ejecutivo Estatal y se compromete a que con todas las medidas de seguridad que se requieran, continuar con la tradición de Septiembre mes del testamento, prestando los servicios para arraigar la cultura del testamento en la población”, concluyó. En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Vicepresidente de la Zona Centro del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Luis Perales de León; el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho; la Directora de Notarías de Guanajuato, Ana Victoria Torres Martínez; el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, Luis Miguel Aguirre Aranda; y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.
Silao, Gto. 27 de agosto de 2020.- En el marco del Día Nacional del Bombero; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó recursos y equipamiento por más 14.5 millones de pesos del Programa de Engomados a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
“Me da mucho gusto entregar a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, que representa a aproximadamente 1 mil 600 bomberos de 34 estaciones de servicio, apoyos en equipo por 14.5 millones de pesos”.
“Estos recursos provienen de la sociedad, pues se obtuvieron en la recaudación del pago del refrendo de placas y tarjetas de circulación del primer semestre del 2020; son apoyos que se invirtieron en equipo”, dijo.
Con estos recursos la Administración Estatal benefició a los Cuerpos de Bomberos de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Villagrán, Yuriria, Abasolo, Apaseo el Grande, Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, Noreste del Estado, Salamanca, Pénjamo, Uriangato, Valle de Santiago y Grupo USAR.
Se entregaron unidades motobombas, cisternas, ambulancia, camionetas pick up, equipo contra incendio, equipo de atención pre-hospitalaria, equipo de rescate hidráulico vertical y de buceo, equipo de protección personal, equipo de capacitación y equipo visual de emergencias.
“Estoy seguro que este nuevo equipo los apoyará en su seguridad para intervenir en los siniestros y les será de mucha utilidad en el cumplimiento de la gran responsabilidad que tienen, como una institución dedicada a proteger y salvaguardar la tranquilidad y la integridad de las familias guanajuatenses”, destacó.
El Mandatario reconoció el profesionalismo y disposición de trabajo de los bomberos, los cuales forman parte fundamental en los esquemas de protección civil de Guanajuato; además de que generan en la sociedad guanajuatense confianza, respeto y admiración.
“Yo les reconozco y les agradezco su trabajo de todos los días, su disposición para acudir al llamado de la población. En el Gobierno del Estado seguiremos buscando mecanismos para que cada día estén mejor equipados; cuenten con el apoyo del Gobernador para el mejor cumplimiento de sus funciones”, enfatizó.
El Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que con estas acciones por parte de Gobierno del Estado, se fortalece al Sistema Estatal de Protección Civil.
“Hemos construido con ustedes una gran coordinación y sobre todo, una estrecha colaboración; trabajamos conjuntamente en aspectos que implican el concepto de la seguridad ciudadana”.
“Se trata de acciones en las cuales la sociedad tiene una amplia participación en la toma de decisiones; Bomberos y Cruz Roja son instituciones de la sociedad civil y es loable su participación al auxiliar a personas que lo necesitan”. puntualizó. En el evento participaron el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Comandante Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C.
Silao; Gto. 14 de julio 2020.- Con una inversión superior a los 11 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta Estatal, Adriana Ramírez Lozano entregaron vía virtual, equipamiento del INGUDIS a Unidades Municipales de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.
“Más allá de la inversión, lo más importante es lo que estos equipos significan en la vida de las personas, cómo le facilitan su movilidad, y cómo le permiten tener mejores herramientas de rehabilitación y de inclusión social”.
“Porque la inclusión social es una de nuestras agendas transversales en nuestro Programa de Gobierno, queremos que todas las personas tengan acceso a las oportunidades para su desarrollo integral”, dijo el Mandatario.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó que el fortalecimiento de las Unidades Municipales de Rehabilitación son una prioridad para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.
“Es un día para festejar por el equipamiento que se entrega a los municipios, para que nuestras personas con discapacidad tengan acceso a sus terapias, esto es un gran avance para Guanajuato, esto es inclusivo, tendremos más cosas y servicios que ofrecer”, puntualizó.
El INGUDIS, puntualizó el Ejecutivo del Estado, es una dependencia de gobierno que implementa las políticas de inclusión y de apoyo a las personas con discapacidad en los 46 municipios.
“Es un organismo innovador, comprometido con este importante grupo de nuestra población y lo hace con sensibilidad, con visión de futuro y con un gran sentido de respeto a los derechos humanos”.
“El INGUDIS se ha venido consolidando como modelo de rehabilitación, habilitación e inclusión, con atención profesional y humanista para las personas con discapacidad”, dijo.
Rodríguez Vallejo manifestó que en Guanajuato, se han dado pasos muy importantes en la inclusión y el apoyo a la rehabilitación de personas con discapacidad y el reto ahora, es consolidar el liderazgo nacional en la materia.
El INGUDIS entregó 9 unidades adaptadas para favorecer la movilidad de personas con discapacidad a los municipios de Coroneo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao, Tarimoro y Uriangato, cada una cuenta con una rampa para facilitar el ascenso y descenso, tiene capacidad para 9 pasajeros o 6 usuarios de sillas de ruedas.
También destaca la entrega de un Tanque Terapéutico para el municipio de Romita, y una Sala de Estimulación Multisensorial a Jaral Progreso.
De igual forma se canalizaron 41 sillas activas para personas con discapacidad para los municipios de Ocampo, Moroleón, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Tarimoro, Tierra Blanca, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel Allende y Silao.
Además se entregó equipamiento general para las Unidades Municipales de Rehabilitación de Coroneo, Doctor Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Romita, Santiago Maravatío, Victoria, Yuriria y el Centro de Rehabilitación CER.
José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dio a conocer que se han impulsado las políticas públicas para que las más de 235 mil personas con capacidades diferentes que hay en la entidad, cuenten con la infraestructura para acceder a mejores condiciones de inclusión social, de salud y económico. “Hoy Guanajuato tiene un reto de consolidarse como líder a nivel nacional en la atención integral de las personas con discapacidad, es momento de fortalecer a la sociedad como un sector incluyente, empoderar y hacer protagonistas a las personas con discapacidad en los 46 municipios”, precisó.
Se reúnen los gobernadores de las Alianzas Centro Bajío Occidente y Federalista para abordar el estado actual de la crisis sanitaria generada por la COVID-19 y sus efectos económicos y sociales. Los dos bloques de gobernadores expresaron la importancia de avanzar hacia un nuevo federalismo cooperativo y responsable para detonar el desarrollo sustentable con un enfoque regional. Los gobernadores hicieron hincapié en colaborar con la Federación para renovar el federalismo mexicano a través de un nuevo Pacto Fiscal, más justo y equitativo. Los gobernadores de la Alianza Centro Bajío Occidente y la Alianza Federalista (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas) celebraron la primera reunión virtual de trabajo conjunta para abordar el estado actual de la crisis sanitaria generada por la COVID-19 y sus efectos económicos y sociales. Durante la reunión, los gobernadores acordaron intensificar la coordinación de esfuerzos para proteger la salud de los ciudadanos y reactivar, en el corto plazo, la economía de las regiones. Los gobernadores compartieron su preocupación por el hecho de que el sistema federal no haya podido articular una respuesta coherente para hacer frente a la crisis de la COVID-19 y la ausencia de un plan integral de impulso a la economía, al que concurran la Federación, las Entidades Federativas y los sectores económicos y sociales del país. En ese sentido, los gobernadores expresaron la importancia de avanzar hacia un nuevo federalismo cooperativo y responsable, es decir, a un nuevo modelo de descentralización articulado a partir de atribuciones, responsabilidades y deberes claramente delimitados, que permita el fortalecimiento de las capacidades locales y que multiplique los esfuerzos institucionales para detonar el desarrollo sustentable con un enfoque regional. Este nuevo federalismo permitirá aprovechar al máximo las oportunidades de la entrada en vigor del T-MEC, acelerar la recuperación económica del país, fortalecer las finanzas públicas y promover la inversión público-privada en infraestructura y en servicios públicos. Tras compartir los datos prospectivos de la economía y el impacto en la inversión y el desempleo provocados por la pandemia, y hacer un balance de las medidas tomadas por los gobiernos estatales, se hizo énfasis en las distorsiones vigentes del Sistema de Coordinación Fiscal y el trato inequitativo de que reciben las Entidades Federativas, sobre todo ante la caída inevitable de la recaudación federal participable; de la reducción del gasto federalizado; y de la centralización de recursos por parte de la Federación. INDICADOR RIESGO BAJO RIESGO INTERMEDIO RIESGO ALTO RIESGO MÁXIMO 1 Ocupación de camas para pacientes COVID-19 <30% 31-50% 51-70% >70% 2 Ocupación de camas de terapia intensiva COVID-19 <30% 31-50% 51-70% >70% 3 Promedio semanal de capacidad de puebas diarias 200 199-150 149-101 <100 4 Promedio semanal de casos nuevos <100 101-150 151-199 >200 5 Tasa de transmisión <1.2 1.20-1.30 1.31-1.40 >1.40 6 Comparación de Enfermedades Respiratorias 2019-2020 <15 16-30 31-50 >50 7 Comparación de Neumonías 2019-2020 <15 16-30 31-50 >50 8 Promedio semanal de pruebas diarias realizadas 200 199-150 149-101 <100 9 Porcentaje de pruebas positivas <20% 21-30% 31-40% >40% 10 Promedio semanal de defunciones por COVID-19 <5 6-10 11-15 >15 Indicadores Chihuahua Los gobernadores hicieron hincapié en que la condición necesaria para renovar el federalismo mexicano es un nuevo Pacto Fiscal, más justo, equitativo y, sobre todo, sensible a las particularidades de cada polo regional según sus vocaciones de crecimiento y competitividad. En ese sentido, los dos bloques de gobernadores acordaron formar una mesa de trabajo encargada de impulsar un nuevo federalismo y, en particular, elaborar un planteamiento formal al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito, para revisar los términos y las condiciones de los instrumentos jurídicos de adhesión y coordinación en el marco del Sistema de Coordinación Fiscal, en el entendido de que, conforme a la Constitución de la República, el Pacto Fiscal es un acuerdo de voluntades entre la Federación y las soberanías estatales que debe evolucionar en el tiempo según las circunstancias y desafíos del país, sin perjuicio de convenir cambios estructurales que fortalezcan a las haciendas públicas y mejoren la calidad del gasto público nacional. En el marco de este planteamiento, los gobernadores ratificaron su ánimo y disposición permanente a dialogar con la Federación para atender los problemas comunes y construir una respuesta de Estado al desafío sanitario, económico, social y de seguridad que enfrenta el país.
Silao, Gto. 21 de mayo 2020.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), invertirá más de 64 millones de pesos en escuelas de cuatro municipios del corredor industrial.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó la importancia de que la obra pública no se detenga, pues es parte fundamental del desarrollo social y económico de la entidad.
El Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina, informó que estos recursos se aplicarán en la construcción de obra educativa en los municipios de León, Celaya, Irapuato y Salamanca.
Con este paquete de inversión se beneficiará a más de 6 mil 400 alumnos y se busca generar más de 120 empleos entre directos e indirectos.
Las empresas que ganen la licitación de las obras, deberán cumplir, respetar e implementar las medidas de seguridad e higiene, para cuidar la salud de los y las personas que laboren para prevenir el COVID-19.
El paquete de inversión contempla 6 obras que serán publicadas el próximo 28 de mayo, destacan las que se proyectan en la Universidad de Guanajuato, Campus Salamanca, en la división de ingenierías, con la construcción de un edificio multidisciplinario en su etapa 1B y 2.
También está la atención de la Escuela “Eufrasia Pantoja” en la ciudad de León, un plantel con más de 60 años de historia, en donde se contempla la construcción de un edificio en tres niveles con 18 aulas; así como áreas administrativas y servicios sanitarios.
Además, en la Secundaria Técnica Número 39 de León, se construirá la primera etapa de la barda perimetral, primera etapa de obras de rehabilitación y mantenimiento; así como acciones complementarias.
Se realizarán trabajos en la Escuela Primaria “Cándido Navarro” en Celaya, en donde se construirá la barda perimetral; en el Conalep Irapuato (029), se realizará la barda perimetral, acciones para rehabilitar un taller automotriz, además de obras complementarias. Finalmente, en la Secundaria “Aurelio Méndez Sánchez” en Salamanca, se construirá un techado para cancha de usos múltiples, acciones de rehabilitación y mantenimiento.
Silao, Gto. 21 de mayo de 2020.- En un esfuerzo conjunto encabezado por Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI), DIF Estatal de Guanajuato, GTO Puerto Interior S.A de C.V. (GPI) y Municipio de Silao; se realizó la primer entrega de apoyos a las familias más afectadas por la emergencia sanitaria COVID19, en las comunidades aledañas a GPI.
Esta primera entrega de apoyos consistió en 1,344 despensas las cuales fueron distribuidas por el área de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior así como por el área de Desarrollo Rural del Municipio de Silao de la Victoria.
En un trabajo previo, el área de responsabilidad social de GPI y con el apoyo de Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI) se llevó a cabo un censo en las comunidades aledañas para identificar el número de familias afectadas con la necesidad de recibir dichos apoyos.
Las comunidades beneficiadas en esta primera entrega son: Cañada de Amézquita, San Francisco, Santa Fe, La Esperanza, Yerbabuena, Alfarería, Salitrillo, Nápoles, Providencia de Nápoles, Refugio de los Sauces, Mezquite de Sotelo y Emiliano Zapata.
Con el apoyo de las empresas instaladas en GPI se busca continuar dando estos apoyos en beneficio de las comunidades que rodean al complejo logístico e industrial.
Presentación de PowerPoint
Silao, Gto. 20 de marzo 2020.- Guanajuato se mantiene en Fase Uno, sin transmisión comunitaria de COVID-19 y amplía los protocolos sanitarios a Centro Penitenciarios, en operaciones de vigilancia, prevención y revisión de la Secretaría de Seguridad Pública
El Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que de acuerdo a la última actualización del sistema de vigilancia epidemiológica en Guanajuato se tienen registrados 4 casos confirmados de COVID-19, 22 en investigación y 58 descartados.
La Administración Estatal mantienen la búsqueda de posibles casos de coronavirus a través de las 15 Unidades de Vigilancia Epidemiológicas Centinela, distribuidas de manera estratégica en el estado.
Díaz Martínez destacó el trabajo preventivo y de coordinación que tiene el Sistema de Salud Guanajuato con instancias como el IMSS, ISSSTE, SEDENA, sector privado como hospitales y laboratorios certificados para dar seguimiento o en su caso detectar casos de COVID-19.
Se reiteró a la población en general a mantener las medidas de prevención, especialmente los adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas, permanecer en sus hogares, limitar el número de visita de los pacientes que se encuentran en los hospitales, entre otras medidas.
Así mismo, se exhortó a mantener la calma y evitar difundir noticias falsas sobre este tema. Por ello, los invitó a consultar el sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx y el número 800 SALUD.
Recordó la aplicación del Decálogo COVID-19 como: lavarse con agua y jabón las manos periódicamente, al toser o estornudar usar el ángulo interno del codo o usar un pañuelo. Mantener una distancia de social de un metro en lugares públicos, evitar tocarse ojos, nariz y boca.
“Seguimos trabajando, estamos en la adquisición de más equipo médico, para fortalecer a nuestras unidades, que no haya falta de insumos, camas de hospitales, de ventiladores, esta enfermedad no tiene vacuna, no tiene un tratamiento específico, por lo tanto lo que más nos protege son las medidas preventivas”, enfatizó.
El Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, señaló que se llevan a cabo reuniones de capacitación y atención con centros laborales, comerciales, turísticos y de servicios para que se apliquen las medidas de prevención contra el coronavirus.
Destacó el trabajo de vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, en las llegadas y salidas para detectar cualquier riesgo de contagio.
El Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio a conocer que en todas las actividades del Sistema de Seguridad de Guanajuato, se aplican protocolos sanitarios para evitar la expansión de la pandemia.
Destacan, que la intervención de las Fuerzas de Seguridad del Estado contra el delito no se detienen, en las revisiones de personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria se utilizan guantes de látex, cubre bocas y al realizar entrevistas éstas serán a una distancia de 2 metros.
En lo que respecta al Sistema Penitenciario se aplicó la suspensión del ingreso de alimentos, la visita conyugal, visita a locutorios y todo tipo de visita, salvo aquellas realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Procuraduría de los Derechos Humanos y defensores público o privados.
Sólo se autorizará una vez a la semana, en sábado o domingo, la visita de una persona por PPL (persona privada de la libertad), solicitando el lavado de manos a la visita, utilización de gel antibacterial y para las PPL que habitan el dormitorio 2 y 4 del Cereso de Valle de Santiago, sólo se autorizará una persona el día en que tienen programada su visita.
Además, se estableció un protocolo de “ORIENTACIÓN COVID19”, y se dio capacitación para todos los responsables de los servicios telefónicos de atención a la población; el protocolo tiene el objetivo de orientar a la población sobre la atención médica que debe tomarse ante posibles síntomas, así como los números de información a nivel nacional y estatal sobre el COVID-19.
Los servicios telefónicos que cuentan con el protocolo “ORIENTACIÓN COVID19” son: 9-1-1Servicios de Atención de Emergencias en todos los municipios del Estado, 0-8-9 Denuncia Anónima, 0-7-5Atención a la Mujer y JAPAN DESK Atención en Japonés e Inglés. En la conferencia de prensa participaron también el Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.
Silao, Gto. 13 de marzo 2020.- En la presente Administración Estatal, se ha logrado atraer a Guanajuato 42 nuevos proyectos de inversión por 1 mil 857 millones de dólares con el compromiso de generar más de 22 mil empleos.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la inauguración de la empresa K TECH México, líder mundial en el sector automotriz en la fabricación de piezas plásticas a través de inyección por molde y la reparación de moldes para inyección.
“Estas inversiones significan que la confianza de las empresas extranjeras se mantiene en Guanajuato, confianza en su estabilidad; en la certeza jurídica que ofrece para sus operaciones; en su clima laboral; en su infraestructura y en su ubicación geográfica”.
“Reflejan también la confianza en el talento y el esfuerzo de nuestros jóvenes que cada día se preparan mejor para incorporarse al mercado laboral”, destacó.
El Mandatario señaló que con el esfuerzo de todos los sectores, Guanajuato es la sexta economía del país con un producto interno bruto superior a los de 48 mil millones de dólares, es el 6° estado exportador de México y 1º sin tener frontera, ocupa el 4º lugar en producción manufacturera y se ubica en el quinto lugar en la tabla nacional de generación de empleos.
“Un factor fundamental de este crecimiento es la industria automotriz establecida en nuestro estado; tenemos el clúster automotriz más dinámico de América Latina, muy pronto alcanzaremos la producción de 7 mil automóviles diarios”, puntualizó.
El Ejecutivo indicó que Japón y Guanajuato, refuerzan las alianzas de trabajo, con K TECH México, ya que es la empresa número 117 proveniente de Japón a la entidad, esto lo consolida como el principal inversionista en el estado.
“117 empresas japonesas, se dice muy fácil, pero para dimensionar su importancia, es justo señalar que representan casi la tercera parte de la inversión extranjera atraída a nuestro estado en los últimos 14 años”.
“Hoy Japón es el principal país inversionista de Guanajuato con más de 6 mil millones de dólares que están generando más de 44 mil empleos; pero más allá de las inversiones, Japón y Guanajuato han establecido una gran alianza de cooperación y de trabajo conjunto”, precisó.
K TECH MÉXICO, llega a Guanajuato con una inversión de 20 millones de dólares y la generación de 120 nuevos empleos, lo que ratifica que el estado continúa siendo el mejor destino para las inversiones en el país. En el evento participaron Toshiaki Idea, Presidente de Kyoto Platec; el Acalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Director General de K TECH México, Yoshifumi Ikeda; el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylan Salas Navarro y la Diputada Federal, Melanie Murillo Chávez.