Silao

SSG impulsa 10 agrupaciones de ayuda mutua con más de 150 integrantes en los pueblos del rincón.

    En municipios de la Jurisdicción Sanitaria VIII en San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Silao y Romita,

    Con el objetivo de promover la prevención, el autocuidado y la construcción de entornos saludables en la comunidad.

    Un GAM está conformado por personas que viven con enfermedades cardiometabólicas, quienes reciben acompañamiento en su unidad médica y son coordinados por profesionales de la salud. 

   A través de sesiones educativas, seguimiento clínico y actividades comunitarias, los grupos buscan mejorar el control metabólico, prevenir complicaciones y fomentar hábitos saludables como la alimentación correcta, la activación física y el cuidado de la salud mental.

    El trabajo de los GAM también integra la sensibilización sobre la importancia de contar con el esquema completo de vacunación, según el grupo de edad, y la promoción del control de indicadores como peso, circunferencia de cintura, presión arterial, glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol y triglicéridos. 

   La Jurisdicción Sanitaría VIII cuenta con 10 Grupos de Apoyo Mutua de los cuales 6 están apunto de obtener su acreditación en los 5 municipios con un total de 178 integrantes. 

    De esta manera, los Grupos de Ayuda Mutua no solo fortalecen la salud de sus integrantes, sino que también se convierten en un factor de protección comunitaria, contribuyendo a crear un entorno más saludable en los municipios de la región.

     La Secretaría de Salud exhorta a la población para que se acerquen a su centro médico más cercano y participen en las actividades y detecciones en esta Semana Nacional de la Salud Publica para contar con hábitos de prevención y fomentar el bienestar, así como mejorar la calidad de vida.

SSG pone en marcha estrategia Guanajuato Cardioprotegido 2025.

 Para verificar que se cuenta con los recursos, equipos y personal capacitado para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia por paro cardíaco súbito.

En la actualidad, En el estado de Guanajuato cuenta áreas recreativas, universidades, establecimientos públicos nominados como “Espacios cardioprotegidos” en los siguientes municipios:

1.- San Miguel de Allende (Plaza Zeferino Gutiérrez)

2.- León (Plaza Mayor, Poliforum, parque Metropolitano, estadio León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de la Salle, Universidad de Guanajuato campus León)

3.- Silao (Aeropuerto Internacional del Bajío)

4.- Guanajuato (Plaza Pozuelos, Plaza de toros)

5.- Celaya (Estadio Miguel Alemán Valdez, Plaza Galerías, Costco, Universidad de Celaya, Universidad Latina)

El Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública, ha destacado que la formación de estos evaluadores permitirá aplicar de manera estandarizada la “Guía de Evaluación de Espacios Cardioprotegidos” en diversos establecimientos de alta afluencia, como centros comerciales, estadios, escuelas y zonas industriales.

“Cuando una persona sufre un paro cardíaco en la calle, en el trabajo o en un lugar público, los minutos que siguen son vitales. Si alguien que está cerca comienza a dar reanimación (RCP) y usa un desfibrilador (DEA) de inmediato, las posibilidades de que esa persona sobreviva pueden aumentar muchísimo, de menos de 5% a más de 70%”, explicó.

   Por eso es tan importante que todos, como comunidad, sepamos actuar. Asimismo, la robusta red hospitalaria con que contamos se convierte en la aliada estratégica para hacer de nuestro estado un territorio cardioprotegido.

   La Secretaría de Salud  cuenta con una red estratégicamente distribuida:

16 hospitales generales en municipios clave.

7 unidades de especialidad.

19 hospitales comunitarios.

569 unidades de primer nivel

    Los 17 profesionales de la salud tienen diversos perfiles relacionados con el manejo de las urgencias médicas, emergencias y desastres, y radican en los municipios de Irapuato, León, Salamanca, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Alto, San Felipe, Purísima del Rincón, Acámbaro y Silao; los cuales tendrán la tarea y el compromiso de revisar y coadyuvar para que los espacios públicos estén realmente preparados: que haya equipos a la mano, señalización clara y gente capacitada para que cualquier ciudadano pueda ayudar en esos momentos críticos”, explicó el Dr. Carranco.

     La implementación de esta estrategia responde a una realidad de salud pública de gran importancia: las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato. 

Los municipios prioritarios por su densidad poblacional, flujo turístico y actividad industrial son León, Celaya e Irapuato. 

     En estos puntos se concentrarán las primeras evaluaciones en al menos 5 establecimientos piloto durante 2025.

La estrategia incluye:

  • Cédula de evaluación de espacios cardioprotegidos con estándares claros.
  • Formación de evaluadores especializados que verifiquen el cumplimiento de normas.
  • Registro estatal de DEA y establecimientos certificados.
  • Capacitación comunitaria en RCP adaptada a todos los niveles educativos.
  • Realización de simulacros de forma permanente.

Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato Cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.

La iniciativa busca que Guanajuato se convierta en ejemplo nacional de cardioprotección, avanzando hacia un modelo de salud pública resiliente y comprometido con la vida de cada ciudadano.

Gobierno de la Gente brinda internet gratuito en más de 20 municipios

  • Se habilitaron 330 sitios en zonas rurales y 1,120 en la zona urbana del corredor industrial.
  • Este programa reduce la brecha digital y promueve el desarrollo social en zonas marginadas, al convertirse en una herramienta que impulsa la igualdad de derechos y oportunidades.

Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente.

En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas.

Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social.

“Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.

El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones.

Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló.

Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios.

Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidades.

Llega Tú Puedes Guanajuato a los Tianguis y Mercados del Estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo, Secretaría de Economía.
Audio: Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León.
Audio: José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C
Audio: Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” en Acámbaro.

Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto del 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato llega al corazón de los mercados y tianguis del estado para ofrecer alternativas crediticias más accesibles y seguras.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera de Guanajuato reiteró que, esta estrategia con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está diseñada para que más guanajuatenses puedan invertir en sus negocios, vender más y fortalecer su economía familiar.

“Venimos a decirles lo que estamos haciendo, a través del gobierno de la Gente, del gobierno del estado y que la gobernadora Libia Dennise nos ha mandado decirles. ¡No están solos, no están solas! Cuentan con esta Financiera que les trae grandes beneficios para que impulsen su negocio y lo hagan crecer con los nueve financiamientos que tienen grandes ventajas”.

Agregó que, a veces lo que se necesita es un “empujoncito” para arrancar una idea que posteriormente se convierte en un emprendimiento imparable capas de innovar y abrir caminos para que más personas salgan adelante.

Padilla Hernández dijo que, en esta administración tienen un lugar importante con oportunidades reales para crecer y demostrar que el talento guanajuatense no tiene límites.

Al respecto, Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo de la Secretaría de Economía, señaló la importancia que tienen los mercados tradicionales para la gente, ya que ahí se encuentra el motor de desarrollo que mueve al estado.

“Nuestra estrategia son las capacitaciones masivas, porque lo que buscamos es llegar a más. Llevamos un buen de municipios ya, donde se hizo el recorrido y seguiremos haciendo todos aquellos donde se necesite, sin importar el día que sea, nosotros llevamos la capacitación. La realidad, es que cada vez que vamos a dar una charla a la siguiente semana ya se tienen solicitudes e ingresan los expedientes”,

Financiamientos accesibles: Comerciantes.

Para los comerciantes y tianguistas de municipios como Irapuato, Silao, León y Acámbaro, contar con una opción de crédito accesible y que los reconozca como sector productivo, era algo que no sucedía desde hace años.

Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León hizo un llamado al comercio en general para que acudan a Tú Puedes Guanajuato y aprovechen las opciones que se ofrecen.

“Hoy les decimos a nuestros comerciantes y al comercio en general de todo León, acérquense a la Financiera, son intereses muy bajos, las posibilidades son muchas de crecer o de ir creciendo poco a poco. Esperemos que nuestros comerciantes acudan y sean beneficiados”.

José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C considera importante y de mucho valor, contar con una opción de crédito disponible para ellos, ya que representa una solución viable para poder contar con liquidez en temporadas importantes.

“Para mí es importante estos apoyos, estas oportunidades para todos los comerciantes para que sigan creciendo y para otros que sea su forma de iniciar su emprendimiento, entonces esta es una motivación para que ellos no se den por vencidos y ayudará a superar las ocasiones en las que tenemos ventas bajas y poder inyectarle al capital del negocio para que crezca”.

Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” que incluyen los tianguis de San Isidro y el Parque Zaragoza en Acámbaro Guanajuato dijo que, con esta estrategia financiera, el gobierno del estado los lleva por buen camino.

“Esperemos que toda la gente lo aproveche, porque viene la temporada fuerte y vamos a salir adelante. Esta política pública nos hace sentir importantes, porque es uno de los gremios más golpeados económicamente y nunca se nos había tomado tan en cuenta aquí en Acámbaro y hoy estamos emprendiendo el camino.  

Al final las autoridades estatales y los líderes de comerciantes señalaron que trabajarán para que más guanajuatenses puedan crecer con confianza, autonomía, visión de futuro y el acompañamiento de Tú Puedes Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

WASION AMPLÍA SU PLANTA DE MEDIDORES ELÉCTRICOS EN SILAO

  • Wasion, empresa de origen chino, destina 4.5 millones de dólares a la expansión de su planta de medidores eléctricos, sumando un total de 34.5 millones de dólares invertidos en estas instalaciones.
  • Con esta expansión, Wasion consolida su liderazgo no solo en México, sino también en Norteamérica.
  • La empresa se especializa en la producción de medidores de electricidad, telemedición, restauradores, sistemas de almacenamiento de energía, medidores de agua y software.

Silao, Guanajuato. 7 de junio de 2025.- La empresa Wasion, especializada en medidores eléctricos, invirtió 4.5 mdd en la ampliación de su planta productiva en el municipio de Silao. Con esta nueva inversión, la empresa de origen chino ha invertido 34.5 mdd y está generando 950 empleos.

Wasion ha producido 8 millones de medidores, siendo el principal proveedor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México.

Con motivo de esta ocasión especial, la empresa celebró la inauguración de sus nuevas áreas como resultado de la expansión de sus instalaciones, ubicadas en la plataforma logística-industrial de Guanajuato Puerto Interior.

Durante la ceremonia, Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, expresó en su mensaje de bienvenida que esta inversión es una muestra de la confianza que las empresas globales tienen en Guanajuato. Señaló:

“Hoy celebramos con entusiasmo la ampliación de esta planta especializada en medidores eléctricos inteligentes, una inversión que confirma la confianza de Wasion en Guanajuato y en México, y que simboliza una apuesta decidida por el desarrollo conjunto, la innovación y el crecimiento a largo plazo.”

Respecto a las oportunidades que ofrece Guanajuato Puerto Interior a los inversionistas, López Santillana afirmó:

“La decisión de expandirse en esta plataforma logística-industrial no es solo estratégica: es una muestra de visión. Aquí encontrarán no solo infraestructura de clase mundial, sino también un ecosistema comprometido con la excelencia, la sostenibilidad y la colaboración.”

Por su parte, la alcaldesa de Silao, Mélanie Murillo, destacó que inversiones como esta consolidan al municipio como un referente en atracción de capital. Subrayó que la infraestructura del estado, el clima de seguridad y el talento humano son factores que hacen de Guanajuato una opción atractiva para invertir.

El CEO de Wasion México, Lenin Velásquez, señaló que la inauguración de esta ampliación representa no solo un crecimiento físico y material, sino también la reafirmación de la confianza de la empresa en Guanajuato y en México. Añadió que, con esta expansión, Wasion se posicionará como:

“El principal proveedor de soluciones inteligentes no solo en México, sino en toda Norteamérica, tanto en el sector eléctrico como en el hidráulico, y próximamente, en comunicaciones.”

La expansión de su planta productiva traerá importantes beneficios para la industria mexicana: impulsará la manufactura nacional de dispositivos inteligentes de medición, fortalecerá la cadena de suministro del sector eléctrico, reducirá la dependencia tecnológica del exterior, incentivará la innovación en la región del Bajío y generará empleos calificados para las y los guanajuatenses.

El acto inaugural fue encabezado por Héctor López Santillana, director general de GPI, en representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo; Lenin Velásquez, CEO de Wasion México; Li Wei, representante de la empresa Sinohydro; y la alcaldesa de Silao, Janet Mélanie Murillo Chávez.

Posteriormente, se llevó a cabo la develación oficial del logotipo conmemorativo de esta expansión, así como de la placa inaugural.

Wasion es una empresa líder en la producción de medidores de electricidad, telemedición, restauradores, sistemas de almacenamiento de energía, medidores de agua y software.

Con esta ampliación, se reafirma la confianza que grandes empresas, nacionales y extranjeras, tienen en Guanajuato como un destino sólido para la inversión y el crecimiento productivo.

Potencia Tú Puedes Guanajuato el empoderamiento económico de las mujeres mediante el financiamiento.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 14 de abril de 2025. Con el financiamiento “Tú Puedes” se ha el gobierno de la Gente busca el empoderamiento económico de las mujeres, al impulsar oportunidades reales para emprendedoras y trabajadoras, al brindarles herramientas que fomenten la creación y el fortalecimiento de negocios liderados por mujeres.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que se trata de la primera institución de crédito social, con un enfoque más incluyente, que promueve la autonomía económica y refuerza la igualdad de género en el ámbito empresarial.

“La gobernadora, Libia Dennise nos pidió que ofrezcamos esquemas de crédito accesible para mujeres preferentemente, jóvenes y hombres de 18 a 70 años que tienen en mente iniciar un pequeño negocio o hacer más grande el que ya tienen para convertir esta estrategia de la gobernadora Libia Dennise, en algo tangible que brinde certeza y sea un legado para las familias de nuestro estado, tener su propio negocio o empresa”.  

Dijo que con las opciones financieras que ofrece el gobierno de la Gente, no solo se potencia la innovación y la creación de empleo, sino que también fomenta el desarrollo económico y la competitividad a nivel local, regional y nacional.

Explicó que de inicio para todos ellos que están por despegar en el mundo del emprendimiento, se tiene el financiamiento denominado “Tú Puedes”.

Y fue diseñado, para todas aquellas personas que habitan en las zonas rurales del estado de Guanajuato que ya cuentan con un pequeño negocio o que tienen en mente emprender uno. El monto máximo de este financiamiento es de 10 mil pesos.

Las ventajas de este crédito es que cuenta con una tasa de interés anual del 6.75 por ciento y con un plazo para pagar hasta de un año, con pagos quincenales.

En comparación con las cajas populares y bancos tradicionales, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato tiene la tasa de interés más baja del mercado.

“Nadie nos puede igualar, porque una vez otorgado el financiamiento se cuenta con un periodo de gracia de 2 quincenas, es decir, se comienza a amortizar el crédito hasta la tercera quincena lo cual permite que el negocio arranque y vaya madurando y con ello comience a rendir frutos, eso es lo que en el gobierno de la Gente buscamos”.

Padilla Hernández dijo que el financiamiento “Tú Puedes” puede ser destinado a la adquisición de mercancías, insumos, materias primas, maquinaria, mobiliario para el negocio y gastos de operación de éste.

Para tramitarlo, la persona interesada debe acudir a la sucursal más cercana con la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente y con fotografía
  • Comprobante de domicilio reciente y sin adeudos
  • Carátula de estado de cuenta bancario para señalar la cuenta en la cual se hará el depósito del crédito.
  • 1 aval que deberá llevar identificación oficial vigente con fotografía; comprobante de domicilio con pagos al corriente y su CURP

Además, la persona interesada deberá llenar una solicitud y un plan de negocio, documentos que le pueden ser proporcionados en la sucursal o bien, se pueden descargar desde la página oficial creemosenti.com

El personal de las siete sucursales regionales de la Financiera está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior. 

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Arte y tradición durante la Semana Santa

  • La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a honrar las tradiciones con una agenda cultural que enriquece la Semana Santa con arte, historia y devoción.
  • Altares, exposiciones, conciertos y actividades familiares celebran la figura de la Virgen de los Dolores y las raíces vivas de la identidad guanajuatense.

León, Guanajuato a 8 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a sumarse a las actividades que, en el marco de la Semana Santa, buscan preservar y difundir las expresiones más arraigadas de la cultura popular guanajuatense, junto con propuestas artísticas que enriquecen esta temporada con creatividad, belleza y reflexión.

Como es tradición, el eje principal es la figura de la Virgen de los Dolores, cuya tradición en Guanajuato se remonta al siglo XV. A partir del miércoles 9 de abril se podrá visitar la exposición “De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, montada de manera simultánea en el Museo Palacio de los Poderes y la Galería Mariana. Esta muestra propone un recorrido visual y simbólico por la historia y el imaginario de esta advocación mariana, profundamente arraigada en los hogares y comunidades del estado.

El jueves 10 de abril, la maestra Dolores Álvarez Gasca ofrecerá una conferencia en torno a esta exposición, donde compartirá sus conocimientos sobre iconografía religiosa y patrimonio cultural, en una actividad que incluirá un recorrido guiado por la muestra.

En el Museo Conde Rul, la artista Bestabeé Romero presentará su Altar de Dolores, una instalación interdisciplinaria que retoma los elementos tradicionales de esta expresión popular y los resignifica desde una visión contemporánea.

Además, durante varios días —del 10 al 13 de abril— los museos ubicados en Guanajuato, León, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria exhibirán altares de Dolores como parte del programa “Fomento a la Identidad”, invitando a las y los visitantes a acercarse a esta tradición viva, donde el simbolismo de las lágrimas se representa con aguas frescas, nieve y flores que adornan los espacios.

El viernes 11 de abril, la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá su tradicional Mattinata desde el Jardín de la Unión en Guanajuato capital, con un repertorio que evoca el espíritu festivo y devocional de esta celebración. La Banda, dirigida actualmente por el maestro Adalberto Tovar, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, representa uno de los pilares musicales más importantes en la historia cultural guanajuatense.

Ese mismo día, en León, se podrá disfrutar de un Concierto Sacro en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. El programa incluirá dos obras cumbre de la música religiosa: el Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Vivaldi, interpretadas por el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, acompañados por la Academia de Música Antigua de Zacatecas y solistas guanajuatenses.

En Purísima del Rincón, la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras, un emblema de la identidad local que permite conocer y valorar el trabajo artesanal y la fuerza simbólica de esta celebración. De manera complementaria, el Museo Hermenegildo Bustos ofrecerá actividades para niñas y niños, quienes podrán crear su propia versión de estas máscaras durante el periodo vacacional, del 14 al 26 de abril.

La ciudad de Salamanca se suma con la exposición “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen”, que reúne piezas de la colección Hernández-Sabanero en el Centro de las Artes. Mientras que en Silao se llevará a cabo una conferencia videográfica a cargo del historiador Samuel Lizama, sobre la historia y valor patrimonial del monumento a Cristo Rey, símbolo espiritual y cultural de la región.

En Guanajuato existen además cinco zonas arqueológicas que pueden visitarse durante Semana Santa. Lugares como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo y Arroyo Seco conectan con la sabiduría ancestral de los pueblos que habitaron estas tierras. Rodeados de naturaleza y misticismo, estos sitios son el destino perfecto para reflexionar, explorar y reconectar con nuestras raíces.

A través de estas acciones, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el fomento a la creatividad y la construcción de una identidad compartida que encuentra en la Semana Santa un momento de encuentro, memoria y expresión artística.

Programa:

Miércoles 09 de abril

Guanajuato

Exposiciones

De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Museo Palacio de los Poderes y Museo Galería Mariana

18:00 h.

Cuota voluntaria

Del 09 de abril al 07 de septiembre

Interdisciplina

Proyecto de Altar de Dolores de Bestabeé

Fomento a la Identidad

Bestabeé Romero

Museo Conde Rul

18:00 h.

Sin costo

Jueves 10 de abril

Guanajuato

Conferencia y recorrido

De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Mtra. Dolores Álvarez Gasca

Museo Galería Mariana

12:00 h.

Sin costo

Del jueves 10 al domingo 13 de abril

Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Silao de la Victoria

Interdisciplina

Fomento a la Identidad. Altar de Dolores

Museos de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones

Sin costo

Viernes 11 de abril

Guanajuato

Música

Mattinata tradicional

Banda de Música del Estado

Director: Adalberto de Jesús Tovar

Repertorio tradicional para evento de las flores.

08:00 h.

Sin costo

León

Música

Lamento Divino y Sublime Gloria

Stabat Mater de Pergolesi y Gloria, de Vivaldi

Concierto Sacro

Coro del Teatro del Bicentenario

Jaime Castro Pineda, director musical y coral

Academia de Música Antigua de Zacatecas

José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa, dirección artística

Carolina Torres, soprano

Frida Portillo McNally, mezzosoprano

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 20:00 h.

$60 $110

Purísima del Rincón

Artes plásticas

Concurso / Exhibición Máscaras de la Judea

Dirección de Formación e Investigación

16:00 h.

Sin costo

Salamanca

Exposiciones

La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen.

Colección Hernández-Sabanero

José Luis Méndez Ortega

Colección Hernández-Sabanero

Centro de las Artes

11:00 h.

Sin costo

Silao de la Victoria

Conferencia Patrimonio edificado: la historia del monumento a Cristo de Rey de Silao de la Victoria

Historiador Samuel Lizama

Museo José y Tomás Chávez Morado

17:00 h.

Sin costo

Del lunes 14 al sábado 26

Purísima del Rincón

Un viaje en vacaciones a las máscaras de la Judea

Programa Museos para la niñez

Museo Hermenegildo Bustos

Desde las 10:00 hasta las 16:00 h.

Sin costo

La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes

Guanajuato, Gto., 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes que van desde espectáculos, resultados de diplomados, continuidad del Encuentro Estatal de Teatro en municipios, actividades literarias, charlas, conferencias, presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro.

Los cuatro teatros sede de la Secretaría de Cultura albergarán ocho presentaciones: “Aladdín” y “El Cascanueces” en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; “La Fiera Borrasca” en el Teatro Cervantes; “Y fuimos héroes”, “Giselle”, “Ecos de Guanajuato” e “Identidad Nacional Mexicana”, en el Teatro Juárez; y finalmente en el teatro de Ciudad de Purísima: “En el país de las maravillas”.

El Centro de las Artes se nutrirá con seis espectáculos: “Atrapados”, “De lo sacro a la tradición” y “Deidades aztecas”; así como los resultados de diplomados “Rayo de luz”, de herramientas de teatro para las infancias; “Tempestad”, en Danza Contemporánea; “ El cuerpo como territorio de poesía”, del laboratorio de montaje para danza clásica”.

En Museos habrá recorridos comentados sobre las exposiciones oaxaqueñas que están de manera temporal como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, que además se nutre de um amplio catálogo expositorial. Los talleres infantiles de “Viernes libre de clases al museo” y Noche de Museos presentará: “Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor” y “La oferta de exposiciones de Oaxaca en el FIC 52”.

Resalta la gira que tendrán en municipios los 9 grupos que formaron parte del Encuentro Estatal de Teatro: “Mas vale un acuerdo marinero volando” en Dolores Hidalgo; “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” y “La rutina del té” en Guanajuato; “Las mulas y Pablo no vuelan”, en Silao;  “Axoloth: gran monstruo del agua”, en Xichú; “El pecado de las mujeres”, en Purísima del Rincón; “Rastreadoras” en San Francisco del Rincón; “Un tamborcito me contó”, en Ocampo y “Manada”, en Salamanca.

La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno tendrá una amplia variedad de actividades literarias el “Ciclo de cuentos y aparecidos”, el “Desfile de monstruos”. Los talleres: “Explorando la teoría, técnicas y creatividad”, “Tejer y entramar hilos y palabras”, el “Laboratorio de cuentos para la atención a primeras infancias” y “Cultivos urrbanos con suculentas”.

Las tres presentaciones editoriales: “Mujer nacida bruja”, “Los héroes no le temen al ridículo” y “La revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia”. El Taller -Maratón de lectura en voz alta de las obras de “Harry Potter” y el segundo Concurso “El lector más débil”, enfocado a este libro.

Del 29 al 30 de noviembre se llevará a cabo el “Pasillo del cómic”, que contará con exhibición y venta de cómic. Para los más pequeños habrá varios talleres: “Viernes sin clases en la biblioteca”, “Decora tu árbol de navidad”, “Secuenci-Arte. Despertando la creatividad”, “Taller de cómic para peques”, “Creando tu propio cómic” y el “Taller de creación de personajes de cómic”.

Una fecha importante es el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, en la que las bibliotecas públicas del estado celebrarán con diversas actividades. La biblioteca Central Estatal se suma con teatro de títeres y la presentación editorial entorno a una gran figura de las letras, Sor Juana Inés de la Cruz y cerrará con un taller de cuento breve.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato tendrá cuatro talleres familiares presenciales sobre artistas: “Murillo en las estrellas”, enfocada al maestro Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl; “Concierto de montañas”, del artista Carlos Orozco Romero. Se complementa con “Kakeyku de Asukai” actividad a realizarse en técnica del carboncillo con pintura acrílica y “Formas de Laville y letras de Ibargüengoitia, para conocer las imágenes de la pintora británica y su relación con el escritor.

Además del taller: Niña con globo de Banksy, esto porque el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas y el de  Flores de cempasúchil en acuarela. La presentación editorial: Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983 y el círculo de lectura de  “Los pasos de López”, de Jorge Ibargüengoitia.

El Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato contará con el Festival Universitario de las Artes que está enfocado a danza y bailes urbanos, mismo que se desarrollará del 6 al 13 de noviembre con cuatro presentaciones dancísticas y las puestas en escena Pedro Páramo”, “Marchanta de carencias”, “¡Big, band! Estás muerto”,

En colaboración Arte y Cultura de la Fundación FEMSA se llevará a cabo la presentación de los trabajos cinematográficos hechos por Nuestro Enfoque MX, videos for change.

El Auditorio Mateo Herrera exhibirá la película “El Eco”, documental dirigido por la reconocida directora Tatiana Huezo. Las dos conferencias “Entre rojo y pardo”, “Paisajes de Japón y México a través de la arquitectura a cielo abierto” y la charla con Jairo Agustín Reyes Plata, como parte del programa público de la exposición “Casi oro, casi ámbar, casi luz. Del paisaje mexicano al paisaje japonés”, en colaboración con el Museo Kaluz.

El Segundo Festival Internacional de Teatro de Títeres Bocón 2024 (FITT BOCON) que se llevará a cabo del 26 al 30 de noviembre en Acámbaro, Coroneo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Valle de Santiago con las obras: “Horribles talentos y “¡Qué pasaría sí!”.

En la presente edición de la Feria de libro más importante de habla hispana en Latinoamérica, la FIL se contará con un programa de 37 presentaciones editoriales, 14 de ellas novedades. Esto significa la participación de 22 editoriales y 80 escritores y escritoras. Con estas acciones se pone al alcance de la mano de los diversos públicos lectores lo más representativo del quehacer editorial del estado de Guanajuato. 

Y finalmente el regreso por segundo año consecutivo de la Compañía Nacional de Teatro con las puestas en escena: “Los empeños de una casa” y “Tequila y canción pal corazón”.

La agenda completa de actividades puede consultarse en: https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/

Celebran 37 años del Tribunal de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato.

  • Contamos con un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad: Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera.

Silao, 11 Gto. de septiembre del 2024.- Guanajuato tiene un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del 37 Aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de la fortaleza de ésta institución, que, desde su fundación, ha sido un órgano jurisdiccional que se ha distinguido por ser una institución al servicio de las y los guanajuatenses”.

“A lo largo de 37 años, Guanajuato ha consolidado un sistema de justicia administrativa que ha sido reconocido a nivel nacional, porque siempre ha estado un paso adelante en la procuración e impartición de una justicia administrativa, pronta, completa e imparcial”, puntualizó.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, señaló Oviedo Herrera, es un órgano autónomo, de control de legalidad y dotado de plena jurisdicción para hacer cumplir sus resoluciones en todo el territorio estatal.

“Es una institución que salvaguardar el Estado de Derecho en Guanajuato, un compromiso que asume y construye todos los días. El Gobierno del Estado, los convoca a seguir impulsando el liderazgo de Guanajuato con innovación y modernización gubernamental, eso implica, seguir promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y el combate a la corrupción”, enfatizó.  

El Secretario de Gobierno, indicó que éste órgano jurisdiccional tiene el apoyo de la Administración Estatal para seguir promoviendo con innovación y visión de futuro, el desarrollo del estado con justicia y transparencia. En el evento participaron el Magistrado, Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato; el Magistrado, Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y el Diputado Local, Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado.

La Administración Estatal impulsó políticas públicas, acciones y presupuesto para la atención integral de la seguridad pública en los 46 municipios.

  • En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabeza el Secretario Gobierno, Jesús Oviedo Herrera la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Silao, Gto. 20 de agosto del 2024.- En el marco de la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrara destacó el impulso de políticas públicas, acciones y presupuesto para la atención de la seguridad de los 46 municipios.

“Como lo hemos dicho, hasta el último día de nuestro gobierno seguiremos unidos trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias de nuestro estado”, destacó.

Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, resaltó el trabajo del Consejo con la reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

“Fue una reforma que abrió la puerta para la constitución del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al que se integraron representantes de los Poderes Judicial y Legislativo locales, los 46 presidentes municipales y representantes de organismos de la sociedad civil vinculados a la seguridad pública”,

También se creó el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, bajo la operación y seguimiento del Secretariado Ejecutivo, para fortalecer la seguridad desde lo local, con policías municipales fuertes, sólidas, profesionalizadas y equipadas.

“Un Fondo que tuvo una inversión inicial de 600 millones de pesos para tres años, a razón de 200 millones anuales, pero que hemos duplicado para llegar a 1 mil 200 millones de pesos en el sexenio. Hoy por hoy, Guanajuato es el único estado en contar con un fondo para fortalecer la seguridad de los municipios”, puntualizó.

Del 2019 a 2023, el Gobierno del Estado, ha entregado en equipamiento: 981 vehículos; 9 mil 442 equipos de defensa y seguridad personal; 3 mil 846 equipos tecnológicos y de comunicación.

En temas de capacitación se han ofrecido 41 mil 794 servicios de profesionalización en 161 cursos especializados en formación policial, protección civil y centros de comunicaciones.

Además, la labor del Consejo Estatal de Seguridad Pública, ha sido fundamental en la Reforma a la Ley que Regula las Bases del Permiso para el Establecimiento de las Casas de Empeño en el Estado; Reforma a la Ley que Regula los Establecimientos dedicados a la Compraventa o Adquisición de Vehículos Automotores en Desuso y sus Autopartes, así como en los que se comercializan, manejan o disponen de metales para reciclaje.

Se impulsó la Reforma al Código Penal a fin de descriminalizar los daños culposos con motivo del tránsito de vehículos y la Ley de Justicia Cívica del Estado.

También ha sido esencial el trabajo realizado por la mayoría de los municipios del estado para cumplir los compromisos en materia de seguridad, entre ellos: salarios dignos para las fuerzas policiacas y la homologación de 41 municipios en el horario de cierre de establecimientos con enajenación de bebidas alcohólicas.

Así mismo, se creó la vocería en materia de seguridad pública, recayendo esta función en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El Secretario de Gobierno, agradeció a los integrantes del Consejo su acompañamiento y participación para compartir su experiencia y tiempo.

“En especial mi reconocimiento a los consejeros ciudadanos que terminarán su encargo el próximo mes de noviembre, muchas gracias por su presencia, su participación y su colaboración. Sus aportaciones han sido de gran importancia en el desahogo de las labores de este Consejo”, concluyó.

En ésta misma sesión, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, presentó el Informe sobre Incidencia Estatal y Municipal, destacando que Guanajuato ocupa la octava posición nacional en carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes, siendo el homicidio doloso uno de los delitos que disminuyó en la presente administración, registrándose al cierre del 2023 un 31 por ciento menos que el año 2020; y sigue disminuyendo en el 2024.

Por otra parte, expuso las principales actividades realizadas por SESESP de diciembre de 2023 a julio del presente año, destacando en un ejercicio inédito e histórico para los integrantes de las policías municipales, la entrega de 267 reconocimientos al Valor Social, Policial, Deportivo, Tiempo de Servicio y Postmortem a quienes dieron la vida en cumplimiento de su deber.

También se lleva a cabo la II Edición del Curso “Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres en Instituciones de Seguridad Pública”, en donde participan 53 mujeres integrantes de las policías municipales; y se coordinó la integración de expedientes para que los integrantes de las corporaciones y sus familiares puedan acceder a apoyos educativos a través de la UVEG.