San Miguel de Allende

Inicia la UNAM una nueva historia educativa en San Miguel de Allende.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la colocación de la primera piedra de la construcción del plan maestro de la Unidad de Extensión de la UNAM en San Miguel Allende.
  • Invierten Estado, Municipio y la UNAM, más de 40 millones de pesos en la primera etapa de este complejo educativo.
  • Supervisan los trabajos de construcción del Paso Deprimido de la Glorieta “El Pípila” en San Miguel de Allende.

    San Miguel de Allende; Gto. 22 de octubre de 2020.- Guanajuato, con la colocación de la primera piedra de la construcción del plan maestro de la Unidad de Extensión de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM- en San Miguel Allende, le da buenas noticias a México, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   “Cuando vemos que en el país hay cada día hay menos recursos para la ciencia, la tecnología y la investigación, en Guanajuato estamos cerrando filas con la mejor universidad de toda América Latina; nos sentimos muy honrados de que sea Guanajuato un destino para ésta Máxima Casa de Estudios”, destacó.

   La UNAM con éste complejo académico, señaló el Mandatario, se ha integrado a la dinámica económica y social de un estado que exporta más de 25 mil millones dólares al año, es la Sexta economía del país, es el clúster automotriz más dinámico de américa latina con 7 armadoras, en educación media superior con 7 de cada 10 alumnos en este nivel.

   “Hoy nos toca llevar a Guanajuato a otro nivel y hemos elevado la apuesta, queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, queremos pasar de armar coches a diseñar coches, a diseñar motores, a diseñar software, queremos pasar al área del conocimiento y esto transita por fortalecer a nuestras instituciones educativas”.

   “Hoy es un día muy importante no sólo para San Miguel de Allende, lo es para Guanajuato y para México, Guanajuato se está convirtiendo en el epicentro de la transformación industrial 4.0”, enfatizó.

   Con estas acciones que se impulsan, resaltó el Ejecutivo, Guanajuato se convierte en un ejemplo de cómo sociedad y gobierno en coordinación con la academia, se pueden transformar generaciones completas.

   Mencionó que al igual que muchos sectores de la sociedad mexicana, Guanajuato se suma al llamado de unidad nacional, para promover las acciones necesarias para construir un mejor país.

   “Es momento de unidad nacional, los que somos titulares de los ejecutivos, un Alcalde, un Gobernador o un Presidente de la República, tenemos que ser un factor de unión y no de división”.

  “Hoy que tenemos riesgos con la desaparición de fideicomisos, Guanajuato dio un paso adelante, con un fondo inicial de 100 millones de pesos para apoyar las investigaciones que se desarrollan en el estado, porque si queremos pasar al área del conocimiento tenemos que integrar recursos”, indicó.

Las universidades del país viven un incertidumbre presupuestal: Rector de la UNAM.

   El Rector de la Universidad Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, destacó que se abre una nueva unidad académica en Guanajuato, un estado que tiene un crecimiento económico por arriba de la media nacional y la apuesta a la educación.

   “Vivimos una incertidumbre presupuestal para la educación superior y nos aflige profundamente la decisiones entorno al financiamiento de la investigación, son momentos muy complejos para la investigación”.

   “A pesar de estos momentos difíciles, estamos aquí para poner la primera piedra de un nuevo complejo educativo, esto es de verdad una luz de esperanza en el futuro de la Nación y yo creo que es un gran ejemplo de que debemos todos colaborar en el proyecto nacional, sin divisiones, sin polarizaciones y que unidos podemos lograr un país con mayores oportunidades para la igualdad y la justicia social”, precisó.  

   La primera etapa de la Unidad de Extensión de UNAM Campus San Miguel de Allende, contará con 13 aulas, aula de cómputo, Policlínica con laboratorios de atención a la población en las áreas de Fisioterapia, Odontología, Optometría y Adicciones.

    La capacidad total de este plantel será de 800 estudiantes al concluirse con la construcción de esta primera etapa.

  Supervisan los trabajos de construcción del Paso Deprimido de la Glorieta “El Pípila”.  

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez y el Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García, supervisaron de los trabajos de construcción del Paso Deprimido de la Glorieta “El Pípila”.    Para esta obra se destinaron más de 326 millones de pesos, facilitará la movilidad a más de 34 mil vehículos que diariamente pasan por el sitio, permitirá desahogar la carga vehicular en la zona de la salida a Celaya y la entrada a San Miguel de Allende a la altura de los centros comerciales y el libramiento José Manuel Zavala.

Impulsan atractivos turísticos de San Miguel de Allende con “Guanajuato, Vive grandes historias”.

  • El turismo es uno de los pilares del desarrollo económico de Guanajuato, dijo el Mandatario Estatal.

    San Miguel de Allende, Gto. 06 de octubre de 2020.- Como parte de la Campaña “Guanajuato, Vive grandes historias”, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó la nueva Marca Turística para San Miguel de Allende.

    “Es un gusto estar aquí, inaugurando esta imagen de la campaña que viene a fortalecer al sector turismo de Guanjuato, que es uno de los pilares del desarrollo de nuestro estado”, dijo el Mandatario.

   Con más de 150 productos y experiencias para sus visitantes, en los 46 municipios, la marca “Guanajuato, Vive grandes historias” busca la reactivación turística de la entidad, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, a fin de recuperar el sitio turístico que tiene Guanajuato a nivel nacional y mundial.

     Desde esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, hoy queremos decirle a México y al mundo que Guanajuato es el lugar ideal para vivir grandes historias, expresó el Gobernador.

    Guanajuato es un estado rico en atractivos y experiencias turísticas. Además de San Miguel de Allende, tenemos a Guanajuato capital también como ciudad Patrimonio de la Humanidad, agregó.

    Además de 6 Pueblos Mágicos y cinco zonas arqueológicas, así como Áreas Naturales Protegidas, dijo el Mandatario.

   En Guanajuato se han emprendido diversas estrategias para fortalecer, en materia de competitividad y nuevas tendencias de higiene y sanidad, a nuestros prestadores de servicios y a las empresas del sector con el Distintivo Guanajuato Sano, por el cual hoy la entidad es el primer destino sin playa – del país – en obtener el Sello de Viaje Seguro otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, resaltó el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo reiteró que el turismo es uno de los pilares del desarrollo de Guanajuato, por lo que se está apoyando fuerte a este sector que genera una gran cantidad de empleos para los guanajuatenses.

    En este evento se contó con la participación del Alcalde, Luis Alberto Villareal García, quien destacó el apoyo que brinda el Gobierno del Estado a esta ciudad para reactivar a la industria del turismo a través de la Marca “Guanajuato, Vive grandes historias”.

    El Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunuel, resaltó que el trabajo en equipo entre autoridades y empresarios se fortalecerá a este sector que es importante para el crecimiento económico de Guanajuato y de México.

   Arrancan obras de pavimentación de la Avenida Independencia

   El Gobernador del Estado y el Alcalde pusieron en marcha las obras de pavimentación de la Avenida Independencia. En esta obra se invierten más de 42 millones 900 mil pesos.

   Esta obra beneficiará a más de 7 mil familias, además de 51 negocios de manera directa y 353 de manera indirecta.

    La Avenida Independencia tiene una longitud de 1 mil 350 metros y un ancho promedio de 9.5 metros.     La pavimentación será a base de concreto estampado y banquetas de concreto hidráulico, se colocará señalética, iluminación led y áreas verdes.