San Miguel de Allende

Acerca Tú Puedes Guanajuato el apoyo “Creemos en ti” a más municipios del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 14 de octubre del 2025.- Con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad y fomentar el emprendimiento desde lo local, el Gobierno del Estado de Guanajuato anunció nuevas convocatorias para inscribirse en el taller inicial del emprendedor en siete municipios.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que, esta es una iniciativa que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo promueve para los emprendedores e impulsar los proyectos productivos en comunidades rurales, indígenas y zonas vulnerables.

“En esta ocasión, en la primera convocatoria va dirigida para los municipios de: Huanímaro, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro. La segunda para la zona de: San Miguel de Allende, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas”.

“Desde su lanzamiento, Creemos en ti ha entregado apoyos económicos no reembolsables de única ocasión, por 7 mil pesos a más de mil 940 personas de 26 municipios.

En su mayoría mujeres de entre 18 y 64 años, quienes han utilizado estos recursos para iniciar o fortalecer pequeños negocios en sectores como: alimentos, costura, comercio local y servicios personales”.

Agregó la titular de Tú Puedes Guanajuato que, esta convocatoria está abierta del 13 al 17 de octubre y el taller inicial del emprendedor tiene una duración aproximada de 2 horas con cupo limitado.

Bajo esta visión, el esfuerzo por llegar a más municipios responde a la alta demanda ciudadana y al impacto positivo que ha tenido el programa en la generación de ingresos familiares y el fortalecimiento del tejido comunitario.

“Este programa representa un voto de confianza al talento y la determinación de nuestra gente. Creemos en su capacidad para generar cambios reales cuando se les brinda una oportunidad concreta y digna”.

¿Quiénes pueden participar?

El programa “Creemos en ti” está dirigido principalmente a: Mujeres de 18 a 64 años; Jóvenes de 18 a 30 años; Habitantes de zonas rurales, que tengan vulnerabilidad de ingresos o que pertenezcan a algún grupo en este rubro.

Que estén en su etapa inicial de su proyecto emprendedor y que requiera de un impulso para su arranque, ¡Esta su oportunidad!

Las y los interesados deberán realizar un pre-registro electrónico, asistir y tomar por completo el taller Inicial del emprendedor y presentar un proyecto productivo viable.

¿Cómo me registro?

  • Ingresa tus datos en la página oficial: creemosenti.com
  • Llena el formulario y recaba la información que se solicita.
  • Recibirás la notificación de confirmación y tu folio de registro al taller por los medios proporcionados.
  • Asiste al taller inicial del emprendedor es el primer requisito para iniciar tu solicitud.

Ivon Padilla Hernández dijo al final que, con cada nuevo municipio que se suma al programa “Creemos en ti”, se enciende una chispa de esperanza en los rincones más olvidados del estado.

En un contexto donde el autoempleo se convierte en una vía dignidad y autónoma para salir adelante y que representa mucho más que una política pública: es un reconocimiento al potencial transformador de las personas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Tú Puedes Guanajuato fortalece el comercio de San Miguel de Allende con opciones de financiamiento.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Mayela Rodríguez Preciado, Presidenta de CANACO Servitur en San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 08 de octubre del 2025. En un esfuerzo por fortalecer la competitividad del comercio local, Tú Puedes Guanajuato se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO Servitur) en San Miguel de Allende para explorar nuevas alternativas de financiamiento accesible y estratégico.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera, dijo que la encomienda de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo es que este encuentro, más que una sesión, se convierta en un espacio de diálogo, aprendizaje y visión compartida de la región.

“Nosotros apoyamos a la gente que apenas va iniciando, que ya están creciendo para que ellos, los comerciantes o empresarios, puedan invertir ese recurso y después comenzar a pagarlo. Lo que queremos en este gobierno de la Gente, es que crezca y que nadie se quede atrás”.

“Queremos llegar a todos los municipios. Que todos los y las guanajuatenses estén enterados de esta oportunidad y hagan crecer su negocio y pronto esperamos tener un módulo en San Miguel de Allende para que no se tengan que desplazar”.

En la sesión, se presentaron los 9 esquemas de crédito diseñados para responder a las necesidades reales de los negocios locales. Créditos que van de 10 mil pesos hasta los 3 millones de pesos, flexibles y con enfoque social, los asistentes conocieron herramientas que pueden traducirse en expansión, modernización y fortalecimiento empresarial.

Padilla Hernández dijo que, este acercamiento no solo busca facilitar el acceso al capital, sino convertirlo en una ventaja competitiva para sus afiliados.

Entre los beneficios destacados se encuentran:

  • Periodos de gracia.
  • Incentivos de tasa por pago puntual.
  • Más de 2 mil 765 puntos de pago y también en línea.
  • Sin cobro de comisión por apertura ni de revisión de buró de crédito.
  • Tasas de interés que van de 6.75 al 14 por ciento, por mencionar algunas.

Posteriormente, informó que en San Miguel de Allende se han otorgado más de 100 financiamientos, equivalente a 9 millones de pesos y en Dolores Hidalgo C. I. N más de 190 créditos, por un monto de 9.6 millones de pesos.

Al respecto, Mayela Rodríguez Preciado, Presidenta de CANACO San Miguel de Allende dijo que, el enfoque de este organismo empresarial va más allá del corto plazo y busca construir una cultura empresarial sólida.

“Para nosotros es muy importante porque colaboran bastante para los empresarios sanmiguelenses. Hay muchas personas que están atorados en cuestión de poder crecer su negocio y este tipo de ayuda mediante el financiamiento es bastante grande para todos”.

“Este tipo de apoyos de Tú Puedes Guanajuato, junto con Marca GTO han impulsado mucho a todos los agremiados e incluso a empresarios que no forman parte del gremio y la gente en San Miguel de Allende, está muy motivada con este tipo de créditos”.

Añadió que, ésta cultura de impulsar el comercio local, se basa en la colaboración, la formalización y el crecimiento sostenible, al facilitar el acceso a financiamiento estratégico, la cámara no solo responde a una necesidad urgente del sector comercial, sino que también promueve la competitividad regional.

Al final la titular de Tú Puedes Guanajuato y la Presidenta de la CANACO coincidieron en que, con este acercamiento, se abre una etapa de mayor articulación entre el sector público y privado, donde el talento local y la voluntad institucional se unen para construir un San Miguel más próspero y participativo.

El Dato:

A casi 10 meses de operación de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se han otorgado:

  • San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C. I. N, más de 190 financiamientos, equivalentes a 18.6 millones de pesos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SEG y Feed The Hungry fortalecen la alimentación escolar en comunidades rurales de San Miguel de Allende

• La alianza refuerza la atención alimentaria y el acompañamiento en comunidades vulnerables.
• Más de 4 mil niñas y niños se benefician con una mejor nutrición y aprovechamiento escolar.

San Miguel de Allende, Gto., 07 de octubre de 2025. – Con el propósito de mejorar la nutrición, el bienestar y el aprovechamiento escolar de las niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la organización Feed The Hungry A.C., formalizaron un Acuerdo de Colaboración que fortalecerá los programas de alimentación y educación nutricional en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria en comunidades rurales del municipio.

Este esfuerzo conjunto se suma a los principios del programa “Adopta una Escuela” impulsado por la SEG, el cual promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes mediante la participación activa de la sociedad civil, las familias y las autoridades educativas, consolidando a la escuela como un espacio de bienestar y cuidado.

El acuerdo fue firmado por Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación I, y Jennifer Venkatraman, presidenta de Feed The Hungry, en un acto que reunió a personal de la SEG, integrantes de la fundación y voluntariado, quienes representan la fuerza solidaria detrás de los comedores escolares.

“Este esfuerzo representa una alianza con rostro humano; cada alimento que llega a una niña o un niño es una semilla para su desarrollo, para su permanencia en la escuela y para su futuro”, destacó Armando Rangel Hernández, al reiterar el compromiso del Gobierno del Estado y de la SEG por garantizar una educación integral que atienda también las necesidades básicas de la niñez guanajuatense.

Con más de 40 años de trabajo ininterrumpido, Feed The Hungry A.C. ha consolidado un modelo comunitario basado en la eficiencia, el voluntariado y la educación nutricional. Desde 1984, la organización brinda alimentación diaria a más de 4 mil 500 niñas y niños en 51 comunidades rurales de San Miguel de Allende, a través de 40 cocinas escolares que operan gracias al compromiso de madres de familia, empacadores, conductores, voluntarios y especialistas en nutrición que evalúan de manera constante el estado de salud de los beneficiarios.

“El impacto de Feed The Hungry no se mide solo en comidas servidas, sino en sonrisas, energía, concentración y mejores oportunidades de aprendizaje”, afirmó María Verónica Agundis Estrada, directora ejecutiva de la fundación, al reconocer el esfuerzo de docentes, familias y voluntariado que sostienen los comedores escolares día con día.

El Acuerdo de Colaboración establece compromisos conjuntos para garantizar una alimentación balanceada, el seguimiento nutricional y el acompañamiento educativo en escuelas de la región norte. Contempla además su renovación anual, con el propósito de dar continuidad a las acciones y ampliar su cobertura a más comunidades.

Entre las localidades beneficiadas se encuentran Alcocer, Alonso Yáñez, Cañada de García, Clavellinas, Don Francisco, La Medina, Las Cañas, Los Ricos de Abajo, Marroquín de Abajo, Peña Blanca, Pozo de Balderas, San José de Allende, Tres Palmas y Montecillo de Nieto, entre otras, donde cada comedor escolar se ha convertido en un punto de encuentro, aprendizaje y bienestar comunitario.

El éxito de este modelo radica en su base social: madres y padres de familia preparan los alimentos, nutriólogas y nutriólogos diseñan menús saludables, y voluntarios se encargan de la logística, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de comunidad.

La alianza entre la SEG y Feed The Hungry reafirma la convicción de que la educación también se nutre de solidaridad: cada plato servido es una oportunidad para que la niñez crezca fuerte, sana y con las herramientas necesarias para construir su futuro.

SSG proyecta una carrera atlética este 26 de septiembre en San Miguel de Allende.

   Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades y promover estilos de vida saludables, la Comisión Municipal del Deporte y la Jurisdicción Sanitaria II, a través de los programas de Enfermedades Cardiometabólicas y Salud Mental, invitan a la población a participar en la 3ª Carrera en conmemoración del Día Mundial del Corazón y Prevención del Suicidio.

    El evento se realizará en el Parque Zeferino Gutiérrez, a partir de las 8:30 de la mañana, ofreciendo dos modalidades: una carrera de 5 kilómetros y una caminata/trote de 3 kilómetros, con el propósito de impulsar la salud cardiovascular y el bienestar emocional, bajo los lemas: “Cambiar la narrativa” y “Da poder a tu vida”.

Las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas hasta una hora antes del inicio de la competencia, cerrando a las 8:40 a.m. Entre las categorías disponibles se encuentran:

  • Libre varonil y femenil en 5k y 3k.
  • Juvenil varonil y femenil en 5k.
  • Trabajadores de la salud (con gafete vigente) en 5k y 3k.

Los asistentes podrán consultar la convocatoria y detalles de premiación en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1I4ncDkzPsfm9c9Fungx8cviEp3198CMl/view?usp=sharing

La programación iniciará con una activación física a las 8:30 a.m., seguida del arranque de la carrera a las 9:00 a.m.. 

Posteriormente, se ofrecerán diversas actividades abiertas a toda la población, entre ellas:

  • Clase de zumba a las 9:30 a.m.
  • Taller de RCP a las 10:00 a.m.
  • Carrera de botargas a las 11:30 a.m.
  • Clausura oficial a las 12:30 p.m.

   La Secretaría de Salud exhorta a todos los participantes a acudir portando playera de color rojo o amarillo, símbolo de la salud cardiovascular y salud mental. Cabe destacar que los corredores deberán declarar estar en buen estado físico y mental, ya que participarán bajo su propio riesgo.

Para más información y registro, los interesados pueden consultar la página de Facebook @JSII.SMA o inscribirse directamente en la liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZEyeDoiAzOnlRXtxrZrDzCXoOw96RPCeJ0EHKZ8QnKfYgvA/viewform

SSG pone en marcha estrategia Guanajuato Cardioprotegido 2025.

 Para verificar que se cuenta con los recursos, equipos y personal capacitado para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia por paro cardíaco súbito.

En la actualidad, En el estado de Guanajuato cuenta áreas recreativas, universidades, establecimientos públicos nominados como “Espacios cardioprotegidos” en los siguientes municipios:

1.- San Miguel de Allende (Plaza Zeferino Gutiérrez)

2.- León (Plaza Mayor, Poliforum, parque Metropolitano, estadio León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de la Salle, Universidad de Guanajuato campus León)

3.- Silao (Aeropuerto Internacional del Bajío)

4.- Guanajuato (Plaza Pozuelos, Plaza de toros)

5.- Celaya (Estadio Miguel Alemán Valdez, Plaza Galerías, Costco, Universidad de Celaya, Universidad Latina)

El Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública, ha destacado que la formación de estos evaluadores permitirá aplicar de manera estandarizada la “Guía de Evaluación de Espacios Cardioprotegidos” en diversos establecimientos de alta afluencia, como centros comerciales, estadios, escuelas y zonas industriales.

“Cuando una persona sufre un paro cardíaco en la calle, en el trabajo o en un lugar público, los minutos que siguen son vitales. Si alguien que está cerca comienza a dar reanimación (RCP) y usa un desfibrilador (DEA) de inmediato, las posibilidades de que esa persona sobreviva pueden aumentar muchísimo, de menos de 5% a más de 70%”, explicó.

   Por eso es tan importante que todos, como comunidad, sepamos actuar. Asimismo, la robusta red hospitalaria con que contamos se convierte en la aliada estratégica para hacer de nuestro estado un territorio cardioprotegido.

   La Secretaría de Salud  cuenta con una red estratégicamente distribuida:

16 hospitales generales en municipios clave.

7 unidades de especialidad.

19 hospitales comunitarios.

569 unidades de primer nivel

    Los 17 profesionales de la salud tienen diversos perfiles relacionados con el manejo de las urgencias médicas, emergencias y desastres, y radican en los municipios de Irapuato, León, Salamanca, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Alto, San Felipe, Purísima del Rincón, Acámbaro y Silao; los cuales tendrán la tarea y el compromiso de revisar y coadyuvar para que los espacios públicos estén realmente preparados: que haya equipos a la mano, señalización clara y gente capacitada para que cualquier ciudadano pueda ayudar en esos momentos críticos”, explicó el Dr. Carranco.

     La implementación de esta estrategia responde a una realidad de salud pública de gran importancia: las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato. 

Los municipios prioritarios por su densidad poblacional, flujo turístico y actividad industrial son León, Celaya e Irapuato. 

     En estos puntos se concentrarán las primeras evaluaciones en al menos 5 establecimientos piloto durante 2025.

La estrategia incluye:

  • Cédula de evaluación de espacios cardioprotegidos con estándares claros.
  • Formación de evaluadores especializados que verifiquen el cumplimiento de normas.
  • Registro estatal de DEA y establecimientos certificados.
  • Capacitación comunitaria en RCP adaptada a todos los niveles educativos.
  • Realización de simulacros de forma permanente.

Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato Cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.

La iniciativa busca que Guanajuato se convierta en ejemplo nacional de cardioprotección, avanzando hacia un modelo de salud pública resiliente y comprometido con la vida de cada ciudadano.

Realiza SOP mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios

  • Por estos puentes circulan más de 156 mil vehículos diariamente.
  • Para el Gobierno de la Gente, la seguridad vial de los usuarios es prioritaria.

Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) puso en marcha los trabajos de mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, los puentes son parte esencial de la red carretera estatal y mantenerlos en buenas condiciones garantiza la integridad de los usuarios que transitan por las vialidades en donde se ubican las estructuras.

“Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de trabajar de forma permanente para que la red carretera estatal se encuentre en buenas condiciones, es que destinamos cerca de 15 millones de pesos al mantenimiento de puentes vehiculares en 8 municipios de la entidad”, mencionó el funcionario estatal.

Explicó que en estos momentos se trabaja en las estructuras que se localizan en las zonas A y B, que abarcan los municipios de: Victoria, San José Iturbide y San Miguel de Allende, así como Guanajuato, Irapuato, San Francisco del Rincón, Romita y Manuel Doblado, respectivamente.

Indicó que son exactamente 14 millones 714 mil 653 pesos, los destinados para realizar labores como excavación de terreno, desvío de

cauce en zona de obra, demolición de muros de mampostería, construcción de muro, relleno de estructuras, entre otras.

También se trabaja en la colocación de concretos en banquetas, construcción de bordillos, lavaderos, colocación de señalamiento vertical y horizontal, reposición de defensas metálicas, así como la limpieza de calzadas de puentes, banquetas y drenes.

Todos estos trabajos en su conjunto garantizan la resistencia y capacidad de los puentes vehiculares, lo cual permite la circulación sin riesgos para los usuarios de las carreteras estatales.

Por las carreteras estatales en que se localizan estos puentes, circulan un promedio diario de 156 mil vehículos. 

SSG garantiza atención a 134 mil sanmiguelenses que no tienen IMSS ni ISSSTE.

Ofrece atención con un Hospital General con varias especialidades.

El municipio de San Miguel de Allende cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud de Guanajuato para brindar atención médica de primer nivel a 134,812 personas que no cuentan con afiliación al IMSS ni al ISSSTE.

 En este contexto, el Hospital General “Felipe G. Dobarganes”, inaugurado en 2007, es la unidad de segundo nivel de atención y referencia para diversos municipios del noreste del estado, informó el secretario de salud, durante el Consejo Hospitalario en el que el director Martín Milán López presentó el status de esta unidad.

Tan solo en 2024, el Hospital reportó importantes cifras que reflejan su compromiso con la salud de la población: 1,448 atenciones por causas obstétricas, siendo la principal causa de atención hospitalaria, detalló el directivo durante su presentación.

Esta unidad cuenta con  58 camas censables y 14 consultorios de servicio disponibles.

Tan solo este año ha brindado un gran total de 5,418 consultas de especialidad con 1,841 egresos hospitalarios.

Un total de 1,302 cirugías realizadas, con un 75% de ocupación hospitalaria promedio y una estancia promedio de 3.2 días por paciente.

9,872 consultas en urgencias, entre calificadas y no calificadas, 48 pacientes atendidos por traumatismos diversos. 

El hospital cuenta con una amplia cartera de servicios médicos, entre ellos: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Urgencias.

En cuanto a la salud materna, en 2025 se han registrado 560 eventos obstétricos atendidos con 52 Códigos Mater activados.

En el área de laboratorio y banco de sangre se reporta: 556 unidades de sangre procuradas, con igual número de donadores, 158 pacientes transfundidos y más de 100,000 estudios de laboratorio realizados.

Cabe mencionar que desde San Miguel de Allende se coordinan acciones de prevención, promoción de la salud y atención para 24 unidades médicas ubicadas en la región noreste.

Comerciantes y tianguistas de Guanajuato buscan un financiamiento para crecer en grande.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Remedios Mendiola Ibarra, representante de la Unión de Comerciantes Dolorenses, A. C.
Audio: Ana María Álvarez Vázquez, lideresa de la Plaza San Miguel, en San Miguel de Allende.

Silao, Guanajuato, 18 de abril de 2025. El acceso a crédito es mucho más que una herramienta financiera; es una puerta que abre oportunidades para crecer, innovar y alcanzar el éxito.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con líderes de comerciantes y tianguistas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz para mostrarles los esquemas de financiamientos, pero también hablarles de la posibilidad que representa invertir en sus negocios de forma estratégica.

“La gobernadora de la Gente, Libia Dennise sabe que las y los guanajuatenses lo que buscan es fortalecer sus capacidades y aumentar su competitividad. Por eso es por lo que estamos aquí para ofrecerles el financiamiento adecuado, con el que puedan adquirir más y mejor inventario, lo que no solo les permite satisfacer la demanda de sus clientes, sino también explorar nuevos mercados”.

Explicó que, en la Financiera se diseñó un crédito para ellos, denominado “Estamos Contigo” que va dirigido precisamente para los comerciantes y tianguistas del estado que buscan incrementar sus ventas.

El monto va de los 10 mil hasta 100 mil pesos, con una tasa fija anual del 6.75 por ciento, hasta 78 semanas para pagar y un periodo de gracia de 8 semanas. Este dinero puede ser utilizado para adquirir mercancías, insumos, materias primas y así facilitar la compra de más artículos en menos tiempo, esto permite optimizar procesos y mejorar la calidad de los productos, respuesta a clientes o servicios que ofrezcan.

“Para nosotros en esta Financiera es importante decirles, que el crédito no solo es un recurso económico que sirve de mucho en la mayoría de las veces, sino también un aliado que empodera a los comerciantes y tianguistas a superar desafíos, aprovechar oportunidades y alcanzar metas que antes parecían inalcanzables”.

Por su parte líderes de comerciantes y tianguistas dijeron que contar con un recurso adicional para sus negocios, con tasas accesibles para ellos, es como el combustible que impulsará su éxito hacia nuevas alturas.

“Primero que nada estoy muy agradecida con nuestra gobernadora, por ese gran apoyo que nos está brindando, esa facilidad que tenemos ahorita, porque a comparación de otras financieras, pues no están poniendo todo en charola de plata, se podría decir”, dijo María Remedios Mendiola Ibarra, representante de la Unión de Comerciantes Dolorenses, A. C.

“Es muy interesante, con una gran oportunidad. Porque tienen la oportunidad de invertir, tener más mercancía, más oportunidades, queremos que la gente tenga muchísimas ventas, estén motivados, estén contentos, que tengan un crecimiento personal, familiar y muy agradecidos con la oportunidad que está dando la gobernadora ahora”, dijo Ana María Álvarez Vázquez, lideresa de la Plaza San Miguel, en San Miguel de Allende.

Ivon Padilla Hernández dijo al final que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Con empatía y liderazgo, Luz Elena Corpus deja huella en la educación preescolar

San Miguel de Allende, Gto. 11 de febrero de 2025.- En San Miguel de Allende, la educación encuentra un rostro humano en Luz Elena Corpus Rangel, Supervisora de la Zona 52 de Educación Preescolar; líder que durante 37 años ha caminado junto a educadores, niñas, niños y familias, dejando una huella indeleble a través de su dedicación, compromiso y empatía.

Desde sus primeros pasos como docente, Luz Elena encontró en cada reto una oportunidad para marcar la diferencia y trascender lo académico, dejando huellas profundas en las vidas de quienes la rodean. Es una líder que no busca el reconocimiento, sino el cambio genuino, creyendo firmemente en que la educación tiene el poder de transformar realidades.

Era 1987 cuando Luz Elena comenzó su carrera en La Cuadrilla, una pequeña comunidad del municipio de San Miguel de Allende a la que se llegaba tras caminar 40 minutos. Aquella escuela, sin infraestructura adecuada ni mobiliario, era un lugar donde otros verían carencias, pero Luz Elena vio potencial. Con ventanas rotas y un aula prestada, transformó aquel espacio en un centro de aprendizaje lleno de entusiasmo y sueños.

“El lugar tal vez no era el mejor, pero los niños sí, las madres de familia sí y la comunidad también”, menciona al recordar que sus primeros días se llenaron de desafíos, pero también de una energía inigualable que la impulsó a superar cualquier obstáculo. Las madres de familia, con su apoyo constante, y los niños y niñas, con su alegría diaria, reafirmaron en ella una vocación que se convertiría en el eje de su vida.

Gracias a su esfuerzo y a la colaboración comunitaria, lograron que se donara un terreno para construir un jardín de niños. Aunque Luz Elena dejó La Cuadrilla al año siguiente, aquel proyecto en construcción fue el inicio de un legado que sigue vivo en la zona que lidera.

A lo largo de su carrera, Luz Elena entendió que la clave del liderazgo radica en conectar con las personas. Como Asesora Técnico Pedagógico, trabajó hombro a hombro con educadoras, escuchando sus inquietudes y brindándoles herramientas para mejorar sus prácticas; este compromiso la llevó a asumir la supervisión de la Zona Escolar 52 en 2007, donde comenzó una nueva etapa llena de aprendizajes y desafíos.

“Una supervisora debe brindar seguridad y ser empática”, explica. En su labor, se ha dedicado a conocer a cada docente, entendiendo sus historias y contextos. Recuerda con especial cariño a una joven recién egresada que, tras un periodo de incertidumbre, le dijo: “Gracias a usted, sentí que podía enfrentar cualquier reto”. Estas palabras, para Luz Elena, son el verdadero motor de su trabajo.

El impacto de su liderazgo se refleja en iniciativas como talleres de formación docente y proyectos colaborativos que han transformado la dinámica escolar; y, sin duda, su enfoque inclusivo ha permitido que cada docente encuentre en ella una guía y una aliada, consolidando comunidades de aprendizaje que inspiran.

En la Zona Escolar 52, los resultados de este esfuerzo son evidentes, ya que recientemente, 37 docentes fueron reconocidas por sus prácticas educativas destacadas, un logro colectivo que habla del compromiso y trabajo en equipo promovido por la supervisora Luz Elena. “Cada reconocimiento es un reflejo del esfuerzo compartido y de la pasión por nuestra labor”, comenta orgullosa.

Luz Elena cree firmemente en el poder del ejemplo y comparte que cada visita a las escuelas bajo su supervisión es una oportunidad para escuchar y aprender. “Las maestras necesitan saber que no están solas, que cuentan con alguien que las apoya en todo momento”, afirma. Esta cercanía ha permitido crear un ambiente de confianza y colaboración, donde los desafíos se enfrentan unidos.

Una de las historias que más la define es la gestión incansable para dotar a una escuela de agua potable, un aula de usos múltiples y un techo para el patio. “No me dejo vencer por un no”, asegura, y este espíritu resiliente ha contagiado a su equipo de trabajo, quienes han encontrado en ella un ejemplo de determinación y liderazgo.

En sus 17 años como supervisora, Luz Elena ha construido un legado que trasciende los números y las estadísticas. Cada logro, desde mejorar las prácticas docentes hasta fortalecer la colaboración entre comunidades, refleja su amor profundo por la educación, “estoy enamorada de mi labor. La vida me ha permitido hacer lo que amo, y eso es un regalo”, concluye emocionada.

La historia de la supervisora Luz Elena Corpus Rangel es un recordatorio poderoso de que la educación es mucho más que un proceso académico; es un acto de amor, compromiso y transformación. Su liderazgo inspira a seguir construyendo un futuro donde cada pequeño estudiante, docente y comunidad tenga la oportunidad de soñar y crecer.

Conoce su testimonio en el siguiente enlace: https://fb.watch/xG9hA8zlzk/

USAE San Miguel de Allende rompe barreras y atiende en Lengua de Señas Mexicanas

  • Ahora la comunidad sorda puede realizar trámites educativos sin intermediarios.
  • Colaboradores se capacitan en LSM y hacen de la inclusión una realidad.

San Miguel de Allende, Gto. 06 de febrero de 2025.- La inclusión no es solo una idea, sino una realidad palpable en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de San Miguel de Allende, donde se ha implementado un protocolo de atención en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) para brindar un servicio más accesible a la comunidad sorda.

Esta iniciativa nació gracias a la capacitación del personal en un diplomado de LSM impartido en la UNAM campus San Miguel de Allende y ha tenido un impacto inmediato en la calidad del servicio.

El proyecto, liderado por Beatriz Alejandra Rodríguez Moreno, garantiza que las personas sordas puedan realizar trámites educativos, como la reposición de certificados de educación básica, sin obstáculos de comunicación. Gracias a esta formación, el equipo de la USAE ahora cuenta con herramientas para atender con empatía y eficacia a la comunidad sorda.

Este protocolo de atención ha transformado la manera en que la USAE se relaciona con sus usuarios, ofreciendo un servicio más cálido y eficiente; además, ha impulsado la sensibilización del personal sobre la comunidad sorda y sus derechos, permitiendo un mejor entendimiento y respeto hacia sus necesidades.

La iniciativa ha dado lugar a la creación de material visual de apoyo, facilitando la comunicación y garantizando una atención más efectiva para el beneficio de la comunidad educativa local; convirtiéndose en un modelo inspirador para cualquier usuario que busca sumarse a la inclusión.

El aprendizaje abarcó desde el alfabeto manual y vocabulario básico hasta técnicas de atención y comprensión de la cultura sorda, con la participación entusiasta de los siguientes colaboradores de la USAE San Miguel de Allende:

  • Claudia Irais Ramírez Vázquez (Módulo de Información)
  • José Pueblo Gallegos Gutiérrez (Control Escolar)
  • Karla Viridiana Martínez Moreno (Módulo de Ventanilla)
  • Beatriz Alejandra Rodríguez Moreno (Control Escolar)
  • Ma. Araceli Bernardita Puerto Cervantes (Subjefa de Mejora de Procesos)
  • José Antonio Torres Fiorentini (Jefe de la USAE SMA)

Beatriz Alejandra Rodríguez Moreno compartió su vivencia sobre este proyecto transformador: “Compartir con mis compañeros lo aprendido en el diplomado fue una experiencia increíble. Lo que inició como un proyecto académico se convirtió en un compromiso de todo el equipo. Todos se sumaron con entusiasmo para aprender LSM, y hoy podemos decir con orgullo que hemos atendido exitosamente a personas sordas, quienes lograron concluir sus trámites en la USAE sin dificultades, experiencia que nos llena de alegría y nos motiva a seguir rompiendo barreras”.

Esta iniciativa de la USAE San Miguel de Allende está alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente y refuerza la visión de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reafirmando su compromiso con la inclusión educativa; el implementar este protocolo es solo el primer paso para construir un sistema educativo más accesible, equitativo y sin barreras para todas y todos.