San Felipe

Docentes de Preescolar generan un espacio para la Innovación y el Aprendizaje Colaborativo

Bajo el lema “Lo que no se comparte, se pierde”, la Zona escolar 76 realiza Foro de Experiencias Exitosas.

San Felipe, Gto. 26 de junio del 2024.- En un evento lleno de pasión y dedicación, 72 docentes y directivos se reunieron en el Foro de Experiencias Exitosas de educación preescolar, realizado por la zona escolar 76, con la misión de compartir y fortalecer sus prácticas educativas, además de promover la recuperación de aprendizajes significativos.

Este foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde las y los educadores tuvieron la oportunidad de compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías activas. La energía y el compromiso de los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.

Bajo la dirección de la supervisora de la Zona 76, María Guadalupe Valdivia Acosta, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Lo que no se comparte, se pierde. Hoy nos reunimos para reconocer nuestros logros, aprender de nuestros errores y mejorar juntos”, afirmó Valdivia Acosta con emotividad.

Además, agradeció al Dr. José de Jesús Velásquez Navarro y a la Maestra Elena Balcázar por su invaluable asesoría externa, a través de su conferencia “Las Metodologías Activas en Preescolar”, factor de apoyo para contextualizar y enriquecer los programas educativos de la zona.

Durante el foro, se presentaron varios proyectos que resaltaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas fue destacada por los docentes de los Jardines de Niños Leona Vicario y Margarita Paz Paredes, demostrando cómo esta metodología puede transformar el proceso educativo al involucrar a las y los estudiantes en la resolución de problemas reales, fomentando así el pensamiento crítico y la creatividad.

Por su parte, las educadoras del Preescolar Frida Kahlo y bidocentes, presentaron la metodología STEAM, subrayando la importancia de integrar ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en la educación temprana, mostrando cómo este enfoque puede despertar el interés de niños y niñas por el aprendizaje y prepararlos mejor para los retos del futuro.

Otro proyecto notable fue la implementación de la metodología de Aprendizaje Servicio, expuesto por las maestras de los Preescolares Valentín Gómez Farías y Quetzalcóatl. Este enfoque integra el servicio comunitario con el aprendizaje académico, permitiendo a los niños aplicar lo que aprenden en el aula para resolver problemas reales en su comunidad; un método que enriquece el aprendizaje de la comunidad estudiantil y fomenta valores de responsabilidad social y ciudadanía.

Finalmente, las educadoras del Jardín de Niños Álvaro Obregón y unitarias compartieron su experiencia con la metodología de Proyectos Comunitarios, al explicar cómo colaboran con la comunidad para desarrollar proyectos que aborden necesidades locales, fortaleciendo así los lazos entre la escuela y su entorno.

Posterior a las presentaciones, cada docente recibió un merecido reconocimiento de manos de la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras, quienes brindan un apoyo invaluable a los alumnos de San Felipe y Ocampo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes, destacando la importancia de su labor y su incansable dedicación. “Su compromiso y pasión por la enseñanza son ejemplos a seguir. Estos proyectos no solo demuestran su creatividad e innovación, sino también el profundo amor por sus estudiantes. Gracias por ser un faro de excelencia e inspiración para toda la comunidad educativa.”

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, celebrando la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores.

El viaje transformador de Laura Esmeralda Piñón, de Estudiante a Líder con República Escolar

La alumna de secundaria comparte su trayectoria y el impacto del programa República Escolar en su vida estudiantil, personal y comunitaria.

San Felipe, Gto. 12 de junio del 2024.- Laura Esmeralda Piñón Sánchez, una joven estudiante de la secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en el municipio de

San Felipe, ha vivido una transformación profunda y significativa gracias a su participación en el programa de República Escolar, de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Esta experiencia ha dejado una huella imborrable en su vida, revelando y fortaleciendo su carácter y capacidades, de formas que nunca imaginó.

Laurita, como le gusta ser nombrada, siempre ha sido una niña curiosa y creativa, con una pasión por la lectura, el canto y la alfarería. Estas aficiones reflejan su profundo amor por la cultura y las tradiciones de su tierra natal. Desde temprana edad, su espíritu inquieto y solidario la llevó a involucrarse en diversos concursos y proyectos, siempre buscando aprender y crecer.

Cuando ingresó a la secundaria, descubrió República Escolar, un programa que busca representar a las y los estudiantes y así, promover la participación democrática dentro de las escuelas. Impulsada por sus convicciones y el deseo de hacer algo significativo, Laurita decidió unirse a una planilla y participar en el proceso electoral.

Lo que comenzó como una simple curiosidad, pronto se convirtió en una experiencia que cambiaría su vida para siempre. “La campaña electoral fue un desafío emocionante y lleno de aprendizajes. Como equipo nos enfrentamos a la tarea de crear propuestas reales y viables, tratando de captar el interés y la confianza de nuestros compañeros”, comentó la joven estudiante.

En este ejercicio, la estudiante Laura Piñón comparte que aprendió que la responsabilidad y la honestidad son fundamentales para ganar el respeto y el apoyo de los demás, y catalogó como un momento insuperable, cuando la absorbió la emoción de escuchar los resultados de la elección y saber que su esfuerzo, junto con el de su equipo, había valido la pena.

Asumir su nuevo rol en la República Escolar no fue tarea fácil. Laurita y su equipo enfrentaron la incertidumbre de cómo poner en práctica sus ideas y cumplir con las expectativas; sin embargo, gracias al apoyo y orientación de sus maestros Areli y Armando, lograron superar los obstáculos iniciales. La colaboración y el trabajo en equipo se convirtieron en pilares fundamentales para su éxito.

“Las diferencias y desacuerdos no tardaron en aparecer, pero aprendimos que con respeto, tolerancia y comunicación, podíamos resolver cualquier conflicto. Estos valores nos han permitido trabajar juntos de manera efectiva y, a su vez, fortalecer nuestros lazos de amistad” expresó con seguridad la estudiante sanfelipense.

A través de su participación en la República Escolar, Laurita descubrió habilidades y talentos que desconocía; desarrolló un gusto por hablar en público, una capacidad de liderazgo y una habilidad para organizar eventos. Estas experiencias no solo le dieron confianza en sí misma, sino que también le ayudaron a moldear su identidad y definir sus aspiraciones para el futuro.

Como Secretaria de La Comisión de Medio Ambiente y Salud, Laurita promovió la conciencia ambiental en su escuela; organizó charlas y actividades para destacar la importancia del cuidado del medio ambiente, y gestionó la plantación de árboles en las áreas verdes de su escuela, fomentando un sentido de responsabilidad y compromiso entre sus compañeros y compañeras.

Además, su amor por la alfarería la llevó a proponer un taller de esta tradicional actividad en su escuela. “Con el apoyo de los directivos y la colaboración de los alfareros locales, se logró implementar este taller, preservando una valiosa parte de la herencia cultural de nuestro municipio, San Felipe”, agregó.

Organizar eventos como el concurso de catrinas y catrines en el Día de Muertos, le permitió combinar su creatividad con su amor por las tradiciones mexicanas. Ver la dedicación y el entusiasmo de sus compañeros y compañeras en estas actividades le llenó de orgullo y satisfacción, ya que reforzaron su sentido de comunidad y pertenencia.

A pesar de los desafíos y la exigencia de tiempo que requería su participación en República Escolar, Laurita aprendió a equilibrar sus responsabilidades académicas y su compromiso como representante estudiantil. Este aprendizaje le enseñó la importancia de la organización, la responsabilidad y el compromiso, valores que coincide, le serán invaluables en su futuro.

La experiencia de Laura Esmeralda Piñón Sánchez en el programa de República Escolar ha sido una aventura transformadora que ha enriquecido su vida en innumerables formas. Ha descubierto nuevas habilidades, fortalecido su carácter y definido sus aspiraciones con mayor claridad.

Su sueño de llegar a ser Presidenta de México o Secretaria de Cultura ahora le parece más alcanzable; y gracias a las lecciones y experiencias vividas en el programa, Laurita está decidida a dejar una huella en su escuela, su comunidad y su país. No hay duda de que su viaje apenas comienza.

SEG transforma la Educación Nutricional con exitosa Jornada de Conciencia Alimentaria

•           Estudiantes y familias de San Felipe conmemoran el Día Mundial de la Nutrición con evento educativo y artístico.

San Felipe, Gto. 03 de junio del 2024.- La Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), celebró con gran éxito el evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición”, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo.

El evento fue realizado en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad de San Bartolo de Berrios, San Felipe, y contó con la entusiasta participación de 404 estudiantes, así como de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia.

La jornada dio inicio con un energético baile, donde niñas y niños animaron a todos los asistentes con la canción “El rock de la cárcel”, seguida de la obra de teatro “El día en que se fueron los alimentos”, presentada por los estudiantes de sexto grado, resaltando la importancia de cada grupo de alimentos en nuestra dieta diaria, y cómo su ausencia afecta nuestra salud.

A continuación, las y los pequeños de primer grado deleitaron al público con “El baile de las frutas”, un colorido espectáculo que promovió el consumo de frutas de una manera divertida y educativa.

El punto culminante del evento fue la conferencia titulada “Comer no es lo mismo que Nutrir”, impartida por Ilce Fabiola Guerrero Estrada, miembro de la Red de Nutrición de la SEG. Su charla subrayó la diferencia crucial entre simplemente comer y realmente nutrirse, proporcionando valiosa información sobre cómo adoptar hábitos alimenticios saludables.

Previo al evento principal, se llevaron a cabo varias actividades para concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable.

Niñas y niños crearon y expusieron carteles que promovían el consumo de agua y una dieta saludable, variada y equilibrada. Productos que conformaron la exposición “En mi escuela nos nutrimos” que sirvió como una herramienta visual educativa que destacó la importancia de una buena nutrición.

Además, con un Taller de Alimentos las y los estudiantes de primer y segundo grado prepararon brochetas de frutas de temporada, acompañadas de un delicioso dip de fresa y mango natural. Mientras que estudiantes de tercer y cuarto grado elaboraron una refrescante carlota de frutas de temporada; y niñas y niños de quinto y sexto año crearon sushi de pepino relleno de ceviche de soya.

La nutrióloga Ilce Fabiola Guerrero Estrada expresó su entusiasmo, destacando: “Estas actividades son sin duda del agrado de los niños. Además, al involucrarlos en la preparación de recetas saludables, aprenden a aceptar y disfrutar con mayor facilidad las verduras y frutas”.

Guerrero Estrada también recalcó que la Red de Nutrición trabaja constantemente en pro de la educación nutricional dentro de la comunidad educativa. Actividades como estas, junto con muchos otros esfuerzos, buscan crear conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables en los estudiantes, “buscamos fomentar el amor y la aceptación de nuestro cuerpo, así como el cuidado de la salud, es vital para su desarrollo integral”, señaló.

El evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición” no solo proporcionó un día de aprendizaje y diversión, sino que también reforzó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la promoción de hábitos alimenticios saludables entre las niñas y niños estudiantes, y la promoción de la salud y el bienestar junto a sus familias.

Niñas y Niños Unen Sus Voces para Construir un Futuro Mejor

•           19 estudiantes de primaria participan en Parlamento Infantil realizado por la zona escolar 58.

San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Con la entusiasta participación de 19 niñas y niños de primaria de zonas rurales y urbanas de San Felipe, la zona escolar 58 llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil.

Este evento fue diseñado para fomentar la participación estudiantil, proporcionando un espacio donde niñas y niños pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones sobre las problemáticas de su vida diaria en el salón de clases, en su familia y en la sociedad.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Miguel Hidalgo y Costilla, de San Felipe, donde las y los estudiantes seleccionados como representantes de cada escuela de la zona 58 demostraron una calidad excepcional en sus intervenciones. Este logro fue posible gracias al apoyo incondicional de la comunidad educativa, autoridades educativas, municipales y, sobre todo, de las madres y padres de familia, quienes estuvieron presentes animando a sus hijos.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, felicitaron calurosamente al equipo docente de la zona 58, liderado por el maestro Luis Carlos Salas González; al reconocer su pasión por la docencia y compromiso con la organización de eventos que permiten a los estudiantes entender la importancia de expresar libremente sus opiniones.

El evento brilló por la calidad excepcional de las intervenciones del alumnado participante, quienes demostraron una profunda reflexión y compromiso; este éxito fue palpable gracias al constante apoyo y el orgullo evidente de las familias presentes. Las autoridades y organizadores no escatimaron en agradecer a las madres y padres por su valioso respaldo e impulso, puesto que su participación activa y motivadora es esencial para que sus hijos mantengan la motivación para seguir formándose en el área académica y personal.

Los participantes tocaron temas sensibles y fundamentales como el buen trato a niñas y niños, el derecho a la paz, la erradicación de la violencia, la educación de calidad para todos, el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en nuestra sociedad. Cada intervención fue una muestra de la profunda reflexión y el compromiso de los estudiantes con su entorno.

Después de las presentaciones, se llevó a cabo una dinámica en la cual los mismos niños y niñas eligieron a su representante para el Parlamento Infantil a nivel sector, que se realizará el próximo 7 de junio.

La ganadora fue Devani Paulette Morales Vargas, alumna de la escuela primaria Álvaro Obregón, de la localidad El Carretón; quien se destacó por sus ideas claras y apasionadas sobre la educación de calidad y la importancia de los valores en la sociedad, ganándose así, el reconocimiento y admiración de todos los presentes.

En su discurso, Luis Carlos Castro González, supervisor de la Zona Escolar 58, subrayó que los mensajes de las y los alumnos reflejaban discursos y cuentos creados con el apoyo de sus docentes, todos ellos alusivos a los derechos humanos. Además, destacó con orgullo la participación total de las escuelas de la zona, independientemente de sus modalidades, ya fueran unitarias, de organización completa, rurales o urbanas.

Por su parte, Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 de nivel primaria, resaltó que el evento ha servido como plataforma para que los niños y niñas conozcan las ventajas de involucrarse en convocatorias como las del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, tradición que han mantenido durante 14 años.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de fomentar en los niños y niñas una cultura de participación activa, fundamentada en el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores esenciales.

Estos esfuerzos no solo fortalecen la cultura democrática, sino que también crean espacios y condiciones propicias para que los jóvenes puedan influir positivamente en su entorno. De este modo, se contribuye significativamente al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, especialmente en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, asegurando un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Transformando Aulas, Inspirando Vidas: El Legado del maestro José Luis Mares

•           Con 25 años de trayectoria en la educación preescolar, el docente es considerado mentor y motor de cambio en la enseñanza.

San Felipe, Gto. 15 de mayo del 2024.- El maestro José Luis Mares Valencia ha sido un pilar en la educación preescolar del municipio de San Felipe, durante sus 25 años de servicio docente. Su enfoque innovador y compromiso con el aprendizaje significativo ha dejado una huella profunda en la comunidad educativa.

Desde el primer día en el aula, José Luis ha sido un maestro visionario, redefiniendo la enseñanza preescolar a través de la magia del juego y la conexión con la vida real de sus pequeños alumnos y alumnas. Su enfoque pedagógico no se limita a transmitir conocimientos, sino a sembrar semillas de curiosidad y pasión por el aprendizaje en cada corazón joven que cruza su camino.

Imagina un aula donde los niños aprenden a contar no solo con números en una página, sino con frijoles, botones y juguetes, donde cada pequeño descubre el mundo de las letras a través de historias vividas en cuentos encantados y aventuras con palabras escritas en lugares inesperados. Esa es la atmósfera mágica que el docente José Luis crea día tras día, donde el aprendizaje es una aventura emocionante y cada estudiante es el héroe de su propia historia.

Pero el impacto del maestro de preescolar va más allá del aula. Reconociendo la importancia de la colaboración entre la escuela y el hogar, ha liderado talleres para madres y padres, compartiendo herramientas y estrategias para que la magia del aprendizaje continúe fuera de las paredes escolares. Su compromiso con el desarrollo integral de sus alumnos se manifiesta en cada iniciativa, cada sonrisa y cada logro compartido.

“Participé en un emocionante proyecto de innovación bajo la dirección de la Doctora Rita Ferrini Ríos, una experta en educación Montessori, historia y pedagogía. Su asesoramiento fue fundamental durante todo el proceso, obteniendo el segundo lugar en un evento donde se involucraron maestras y maestros de preescolar, primaria y secundaria” expresó con orgullo el educador José Luis Mares.

Además, comentó que fue honrado con el reconocimiento Margarita Paz Paredes, realizado a nivel municipal, por su dedicación y contribución a la labor docente, un gesto que valora profundamente y resalta la importancia del trabajo, esfuerzo y compromiso que mantiene con la comunidad educativa.

A lo largo de su carrera, José Luis Mares se ha adaptado a diferentes contextos culturales y geográficos. “Destaco especialmente mi experiencia en jardines de niños unitarios, donde asumí el rol de líder para impulsar el crecimiento tanto administrativo como pedagógico de la institución. Motivar a madres y padres de familia a participar en la vida escolar de sus hijos ha sido una parte fundamental de mi labor, buscando siempre el beneficio tanto del jardín como de las familias que confían en nuestra labor educativa” mencionó.

Además, ha integrado con maestría las habilidades digitales en el proceso de enseñanza, reconociendo la importancia de preparar a los alumnos para el mundo tecnológico actual. En tiempos extra clase, lleva a cabo actividades lúdicas con CD interactivos, donde los niños no solo refuerzan lo aprendido, sino que también se familiarizan con el uso del teclado y el mouse, herramientas esenciales en nuestra era digital.

Pero más allá de los premios y reconocimientos, el verdadero legado del maestro José Luis reside en el corazón y la mente de sus alumnos y alumnas. Cada exalumno que lo saluda con una sonrisa en la calle, cada adulto que recuerda con cariño los días en su aula, es un testimonio vivo del amor y la dedicación que el maestro de preescolar ha compartido generosamente a lo largo de los años.

“Nada me llena de más satisfacción que encontrarme con exalumnos que, ya adultos e incluso convertidos en padres de familia, aún recuerdan con cariño los momentos compartidos en el aula y me saludan con entusiasmo cuando nos cruzamos por la calle. Es un recordatorio conmovedor del impacto duradero que podemos tener como educadores”, expresó con una sonrisa el docente.

En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de destacar la pasión y el compromiso de los educadores que, como José Luis Mares Valencia, iluminan el camino del conocimiento en nuestras aulas. Son héroes cotidianos que no solo transmiten saberes, sino que inspiran, guían y transforman vidas con su labor.

Las palabras cobran vida en Concurso de Cuentacuentos

•           Niñas y niños de primaria demuestran sus habilidades sociales y comunicativas.

San Felipe, Gto. 03 de mayo del 2024.- La Zona Escolar 518 de educación primaria, en colaboración con 10 escuelas del municipio de San Felipe, ha dado vida a un evento que despertó la magia de la lectura en los corazones de niños y niñas. Bajo el inspirador lema “Me encontré un cuentacuentos…”, este concurso se convirtió en una oda a la imaginación, la comunicación y creatividad.

Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la zona 518, compartió cómo el análisis de los resultados de la evaluación RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), así como las acciones de PEAF (Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales), llevaron al Sector 505 a poner un énfasis especial en la lectura y la escritura como pilares fundamentales de aprendizaje.

En esta línea, la supervisora Martha Leticia Marmolejo realizó las primeras actividades en su zona, centradas en el vínculo entre el docente y el alumno a través de la lectura compartida, fomentando así el amor por los libros desde temprana edad. “Esta conexión entre maestro y alumno, entre palabras y mente, ha culminado en la creación de este maravilloso concurso de cuentacuentos, donde las y los pequeños se convierten en narradores”.

El propósito de este evento trata de despertar en los niños y niñas el hábito y el gusto por la lectura, brindándoles un espacio donde puedan explorar su creatividad y expresarse libremente a través de las palabras.

En el concurso, cada niño y niña fue un narrador en potencia, llevando a los espectadores a viajes mágicos con sus relatos, provenientes de los libros que integran la Biblioteca Escolar y del Aula. Las y los pequeños participantes fueron evaluados cuidadosamente en aspectos como voz, personificación, captación del público y coherencia.

En la Categoría A, donde los más pequeños se convirtieron en gigantes de la imaginación, Cinthia Elizabeth Pérez, de la escuela Rafael Ramírez, fue ganadora del primer lugar con el cuento “Uga la tortuga”; mientras que José Miguel González, de la primaria Leona Vicario, y Ricardo Gómez Corona de la escuela Rafael Ramírez, fueron acreedores al segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la Categoría B, la magia fue desbordada con Josué García Silva, ganador del primer lugar, representante de la primaria Rafael Ramírez que participó con el relato “¡Mi maestra es un monstruo!”; con Emily Sugey Jaime de la escuela Leona Vicario, ganadora del segundo lugar; y Cristian Antonio Mares, con el tercer puesto, representando a la escuela Gral. Francisco Villa.

Y para culminar, en la Categoría C, la emoción alcanzó su punto máximo con Jennifer De Haro Armadillo, de la escuela Narciso Mendoza, quien se coronó como ganadora con el cuento “Malvado conejito”. Pero la competencia estuvo reñida, ya que Giovana Lucio Ibarra, de la escuela Rafael Ramírez; y María Fernanda Barroso, de la escuela Miguel Campuzano, se alzaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, con historias que hicieron vibrar al público con su originalidad y encanto.

Las y los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de llevar su talento un paso más allá. Participarán en la próxima etapa del concurso, llevada a nivel sector, donde podrán compartir sus historias y seguir inspirando con su creatividad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce el esfuerzo y compromiso de las y los docentes del Sector 505 y la Zona Escolar 518, por ser verdaderos inspiradores en la formación de las generaciones venideras.

Mini Olimpiada de Preescolares impulsa el Deporte y el Trabajo en Equipo

•           Zona Escolar 76 realiza jornada deportiva con participación de 20 Jardines de Niños.

•           Fomentan el deporte y mejoran el aprendizaje e integración familiar.

San Felipe, Gto. 16 de abril del 2024.- Con el fin de fomentar la actividad física y promover valores fundamentales entre niñas y niños de nivel preescolar, la Zona Escolar 76, del municipio de San Felipe, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, realizó las Mini Olimpiadas 2024 en el Campo Esparta.

Con la participación de cerca de 100 estudiantes, representantes de los 20 Jardines de Niños que conforman la zona escolar, así como madres y padres de familia, se celebró una jornada enriquecedora que combinó competencia deportiva, camaradería y desarrollo integral.

“Contamos con el apoyo de toda la comunidad educativa, lo que nos permitió diseñar una variedad de actividades para que las niñas y niños se sientan parte de su escuela y comunidad, promoviendo así el trabajo en equipo”, afirmó María Guadalupe Valdivia Acosta, supervisora de la Zona 76.

Bajo la atenta supervisión de autoridades educativas y municipales, así como del equipo de los y las educadoras, se llevaron a cabo diversas pruebas diseñadas para estimular el desarrollo motriz y promover la colaboración y trabajo en equipo entre las comunidades educativas participantes.

Las actividades incluyeron pruebas como lanzamiento de pelota, tragabolas, carreras de costales, saltos de longitud y altura, así como carreras de obstáculos y relevos. Cada una de estas pruebas fue cuidadosamente seleccionada para ofrecer un desafío adecuado a las habilidades y capacidades de los niños y niñas preescolares.

Es importante destacar el papel fundamental desempeñado por los padres y madres de familia, quienes brindaron un valioso apoyo emocional y motivacional a las y los pequeños estudiantes durante todo el evento, fomentando una cultura de esfuerzo y superación personal.

Además, se llevó a cabo una activación colectiva dirigida por docentes de educación física, con el objetivo de promover hábitos saludables y reforzar la importancia del ejercicio físico en la vida diaria de los estudiantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y aplaude el compromiso y la dedicación del equipo docente del sector 24 y la zona 76 de nivel preescolar, cuyo trabajo conjunto ha permitido ofrecer una educación de calidad y promover el desarrollo integral de nuestro alumnado, sentado las bases para futuras iniciativas destinadas a promover el deporte y los valores entre los más jóvenes de nuestra sociedad.

La Semana de Salud Integral forja un Futuro Saludable para Niños y Niñas

  • Preescolares se comprometen con el bienestar integral de las y los estudiantes.
  • Realizan actividades enfocadas en la salud y el cuidado personal.

San Felipe, Gto. 10 de abril del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer los hábitos saludables desde las edades más tempranas, la comunidad educativa de la Zona 43 de Educación Preescolar, en San Felipe, participa en la primera edición de la Semana de Salud Integral, iniciativa realizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con el propósito de fomentar estilos de vida saludables entre la comunidad educativa.

Durante esta semana dedicada a la salud y el bienestar, los 24 preescolares de la zona se unieron en un conjunto de actividades enfocadas en la promoción de la buena alimentación e higiene, con el objetivo de inculcar hábitos saludables y prevenir conductas de riesgo entre los más pequeños.

La supervisora Ma. Del Carmen Orozco, resaltó la importancia de actividades que involucran a toda la comunidad educativa, ya que no solo promueven la salud de los niños, sino que también contribuyen a su formación integral. “Trabajar juntos en la promoción de estilos de vida saludables desde temprana edad, fortalece los lazos entre la escuela y el hogar, proporcionando a los niños una experiencia educativa enriquecedora y completa” mencionó.

Entre las actividades realizadas, destaca el Jardín de Niños Paulo Freire con la creación de carteles informativos, donde los estudiantes, bajo la supervisión de sus maestros, resaltaron la importancia de consumir alimentos saludables y la necesidad de una adecuada higiene alimentaria. Estos carteles, adornados con coloridas ilustraciones y mensajes educativos, se exhibieron en el patio escolar para compartir la valiosa información con toda la comunidad educativa y sus familias.

La creatividad de los pequeños también brilló en el Preescolar 16 de Septiembre, de San José de la Varilla, con la elaboración de personajes saludables. A partir de frutas y verduras como materia prima, los estudiantes dieron vida a sus propios superhéroes y superheroínas, destacando las virtudes nutricionales de cada alimento y fomentando así la importancia de una alimentación equilibrada y variada.

Con el buffet de comida saludable, organizado por el Jardín de Niños Mariano Abasolo, las y los niños compartieron y degustaron una variedad de alimentos beneficiosos para la salud. Esta actividad permitió aprender sobre opciones alimenticias saludables, desde un ambiente amistoso que promovió el intercambio de experiencias entre los participantes.

La maestra Sandra Isabel Corrales Rivas, del Jardín de Niños Narciso Bassols en la localidad Puerto de Sandoval, compartió su experiencia: “Es gratificante ser testigo de la participación entusiasta de niñas y niños en las actividades. Trabajar en colaboración con madres y padres nos permite reforzar estos mensajes de higiene y bienestar; y crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud desde pequeños”.

Por su parte, la comunidad educativa del Jardín de Niños Federico Augusto Frobel, fomenta la creación de espacios de sana convivencia y unión familiar. En una actividad, niñas y niños llevaron su fruta o verdura favorita para después, escribir una receta utilizando la comida que habían llevado consigo; con el apoyo de madres de familia, los niños trabajaron en equipos para preparar con entusiasmo alguna ensalada de frutas y otra, de verduras, para culminar en un divertido convivio.

Con estas acciones, la Semana de Salud Integral resalta el firme compromiso de la comunidad educativa hacia la promoción de estilos de vida saludables y el bienestar integral de los niños y niñas. Su impacto positivo deja una marca significativa en todos los participantes, al mismo tiempo que abre las puertas para la creación de futuras iniciativas centradas en la salud y el cuidado personal dentro del entorno escolar.

COMUPAE como órgano transformador de la educación

  • En San Felipe fortalecen los servicios educativos con participación y trabajo transversal.

San Felipe, Gto. 18 de enero de 2024.- Más de 26 mil 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de 314 escuelas fueron beneficiados por el trabajo transversal realizado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las dependencias municipales a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de San Felipe.

En la primera Sesión Ordinaria del COMUPAE, de este municipio, contó con la participación de autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia que integran este valioso órgano encargado de estimular y fortalecer los servicios educativos en el municipio.

En la reunión se presentaron los resultados del plan transversal 2023, en donde se destacó la participación de autoridades estatales y municipales, centros escolares, madres, padres de familia y docentes, en proyectos que mantuvieron una esencia de participación social, el desarrollo integral de las y los estudiantes, y el trabajo colaborativo por un futuro educado.

Entre las acciones desatacan: la dotación de equipamiento y mantenimiento de infraestructura a escuelas de educación básica a través del acercamiento a instituciones educativas con la iniciativa “Visita mi Escuela”; la realización de actividades deportivas, físicas y recreativas en centros escolares; formación de brigadas, seguridad ciudadana; sana convivencia; entre otras.

Bajo este contexto, se hizo la presentación de propuestas para el plan de trabajo del presente año, el cual contempla como líneas: el logro educativo y recuperación de aprendizajes; mejoramiento a la infraestructura escolar; protección civil y seguridad en las escuelas; impulso a la actividad física; actividades recreativas, artísticas y culturales; acciones para un ambiente escolar libre de violencia; reconocimiento docente, así como a escuelas y familias comprometidas.

En su intervención, Sandra Josefina Arroyo Márquez, como representante de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, resaltó el compromiso y participación a favor de la educación de los integrantes del consejo, y refrendó su respaldo institucional para fortalecer las estrategias y atender los retos educativos de la región.

Respecto a la familia y participación social, precisó que es un tema relevante que demanda redoblar esfuerzos con madres y padres, ya que el cuidado y la educación de las niñas y niños no puede darse sin la participación corresponsable; “continuemos trabajando de manera coordinada para lograr avances significativos y brindar a los estudiantes del municipio las herramientas necesarias para un futuro exitoso”.

Con estas acciones, se fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación y se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.

Presenta Ediciones La Rana libro de Margarita Paz Paredes

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2022.- Para conmemorar el centenario del natalicio de la poetisa guanajuatense Margarita Paz Paredes (1922-1980), el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana, presentará este 30 de marzo una nueva edición de su antología “Litoral del tiempo”.

Para la sanfelipense Margarita Paz Paredes cada suceso de vida era una oportunidad para tomar de la mano a la poesía, y a través de ella, expresar aquello que habita en la profundidad de todo ser humano, pero que no siempre se sabe cómo expresar o explicar.

La nostalgia, el amor, la decepción, la vida, la familia, las memorias, el tiempo, la muerte…todo esto que construye y destruye la poeta lo ha transformado en poesía. “Litoral del tiempo” es una recopilación de poemas que ella consideraba fundamentales y que formaron parte de 16 de sus libros.

Cabe mencionar que esta autora guanajuatense estudió periodismo en la Universidad Obrera y licenciatura y maestría en letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Viajó a Estados Unidos, Asia, Europa y América Latina. Obtuvo varios galardones dentro de los juegos flores de México.

Enseñó literatura en la Universidad de Toluca y en la Escuela Normal Superior de México. Su primer poemario fue Sonaja, en 1942. Con Litoral del Tiempo y Segundo Litoral del Tiempo alcanzó el reconocimiento. Publicó sus textos en diversos medios nacionales.

Margarita Camacho Baquedano, conocida con el seudónimo de Margarita Paz Paredes, destacó por escribir en forma directa sobre lo relacionado a la filantropía y los derechos humanos promoviendo ideas de conciliación y respeto.

En el centenario de su nacimiento Ediciones La Rana le rinde este homenaje a su vida y obra a través de la edición de esta antología que la misma autora preparó en 1985 y que ha sido considerada por los críticos como la parte más relevante de toda una vida dedicada a la creación poética.

La presentación estará a cargo de Adriana Camarena de Obeso, Carlos Ulises Mata Lucio y Flor Esther Aguilera Navarrete. Mientras que Silvana Santibañez Aranda dará lectura a los poemas. El evento se llevará a cabo en el edificio de gobierno de San Felipe el miércoles 30 de marzo a las 18:00 horas.  La entrada es libre.