Moroleón, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, diferentes municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se unirán para promover el bienestar emocional.
Además de sensibilizar sobre la importancia de hablar de salud mental y crear espacios de escucha y apoyo, especialmente para niñas, niños y jóvenes.
En Moroleón el próximo viernes 10 de octubre, la Universidad Quetzalcóatl será sede de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Desde las 8:00 a.m., se realizarán conferencias simultáneas sobre trastornos de ansiedad, depresión y afectivos en niñas, niños y adolescentes, temas impartidos por el equipo de psicología de CAISES Moroleón, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la empatía hacia quienes atraviesan estos retos.
En Salamanca, la Feria de Salud Mental y Juegos Tradicionales se llevará a cabo el viernes 10 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en la Plazoleta Hidalgo, fomentando la convivencia familiar y el bienestar emocional.
Ese mismo día, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca (DICIS), se realizará un evento de salud mental que incluirá la conferencia “Importancia del cuidado de la salud mental” y el taller “Manejo del estrés y la ansiedad”, impartidas por personal de CESSA Valtierrilla y CAISES Salamanca.
Además, se darán talleres en la Telesecundaria 23 los días 9 y 10 de octubre, y un módulo informativo el 21 de octubre en la Universidad La Salle.
También se ofrecerán capacitaciones al personal médico los días 15, 22 y 29 de octubre, enfocadas en el manejo de usuarias con violencia y salud mental.
Por su parte, en Uriangato, el 10 de octubre, personal de CAISES, realizará una capacitación en el Hospital General de Uriangato y una sesión de salud mental en el CBTis 217.
Asimismo, el lunes 13 de octubre, el Instituto Mendel albergará una charla con padres de familia y estudiantes sobre el tema “La depresión, más allá de la tristeza”, buscando abrir espacios de diálogo y comprensión.
En coordinación con el Comité de Salud Mental, el equipo de CAISES Valle de Santiago, llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en el CETis No. 149, el miércoles 15 de octubre de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Bajo el lema internacional “Acceso a los servicios: salud mental en catástrofes y emergencias”, se compartirán reflexiones sobre cómo cuidar la salud mental en momentos de crisis.
Finalmente, el CAISES Yuriria realizará el 13 de octubre, en la Casa de la Cultura del municipio, una jornada de ponencias sobre salud mental dirigida a estudiantes, con la participación de instituciones educativas, gubernamentales y de salud, fomentando una visión integral del bienestar emocional.
La salud mental es un tema de todas y todos. Participar en estas actividades no solo ayuda a informarnos, sino también a derribar estigmas, fortalecer los lazos familiares y comunitarios, y reconocer que pedir ayuda o hablar de nuestras emociones también es un acto de valentía.
Salamanca, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la atención oportuna de 1136 personas con algún tipo de padecimiento como ansiedad y depresión entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón.
Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.
A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.
De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:
Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.
Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desde escuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.
Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.
Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.
Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.
Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.
La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.
Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.
Salamanca, Guanajuato, 22 de septiembre del 2025.- En una apuesta por acercar el financiamiento estatal a más ciudadanos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato abrió un nuevo módulo de atención en Salamanca.
En colaboración con la Asociación de Ejecutivos de Empresas (AEES) en Salamanca, este punto se suma a los ya existentes en más de 30 municipios como parte de una estrategia de expansión que representa una oportunidad clave para comerciantes, emprendedores, microempresarios, taxistas y cualquier persona interesada en impulsar su actividad económica mediante apoyos accesibles.
La sede será la Casa Empresarial AEES, ubicada en Avenida Paseo de los Parques #225, Fraccionamiento Residencial Lomas del Prado. El módulo comenzará operaciones a partir del martes 23 de septiembre, y brindará servicio cada 1er y 3er martes de cada mes, en un horario de atención de 9:00 a 13:00 horas.
Con esta apertura, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de tener un estado más próspero, busca fortalecer el tejido económico local, al facilitar el acceso a créditos y asesoría financiera en una zona estratégica del Bajío.
El objetivo es fomentar el emprendimiento y la consolidación de negocios, especialmente en comunidades que requieren mayor impulso.
Tú Puedes Guanajuato forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado por descentralizar los servicios de apoyo económico y generar condiciones más equitativas para el desarrollo regional.
Además, reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, territorialmente equilibrado y este nuevo punto de atención se convierte en una herramienta estratégica para fortalecer el tejido productivo de la región.
Consulta la ubicación de los módulos municipales en la página oficial y acude al más cercano a tu domicilio, para que no gastes dinero en traslado ni pierdas tiempo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Salamanca, Guanajuato, 07 de septiembre del 2025. En un acto que simboliza el compromiso compartido por fortalecer el tejido económico de nuestro estado la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y la Asociación de Empresario y Ejecutivos de Salamanca firmaron un convenio de colaboración que busca potenciar el emprendimiento desde una perspectiva más inclusiva.
Ivon Padilla Hernández titular de la dependencia dijo que, la instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que este tipo de acuerdos contemplen capacitaciones, asesorías, vinculación directa para que más guanajuatenses tengan la información y acceso a los esquemas financieros que ofrece el gobierno de la Gente.
“Con este convenio podemos acercarles los servicios que tenemos en el gobierno del estado. ¿Qué es lo que queremos? Que nadie se quede atrás, que todos sigan avanzando”.
“Estoy contenta y agradezco el apoyo, el sumarte a este proyecto para fomentar y hacer crecer la economía de los salmantinos y que ellos sepan que cuentan con estas nueve herramientas que nosotros tenemos, para aquellas personas que apenas van a iniciar un negocio, como para aquellas que quieren fortalecer el que ya tienen”.
Por su parte, Iván Casillas, Presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca (AEES) dijo que, esta alianza es una oportunidad para que el sector empresarial contribuya activamente en el desarrollo del estado y no solo como generador de riqueza, sino como agente de cambio.
“Yo creo que Salamanca ahorita necesita mucho de estos trámites. Para personas que apenas van incursionando en su negocio, pequeños empresarios, medianos y grandes también”.
“Para hacer crecer nuestros negocios, necesitamos de un empuje y que más que con estos créditos que tiene la Financiera, con unas tasas tan bajas y con esto contribuimos a generar empleos, contribuimos a que mejore la calidad de vida de la gente porque ya habría más opciones para utilizar aquí en Salamanca, donde ahorita el comercio está muy contraído”.
Agregó que, con la firma de este convenio se marca un precedente en la colaboración entre el gobierno y el sector privado, al demostrar que el cambio positivo puede ir de la mano con la visión compartida y construir ecosistemas adecuados donde el talento sea reconocido, acompañado y potenciado para reducir brechas.
Dijo al final que, cuando las instituciones públicas como Tú Puedes Guanajuato y los liderazgos empresariales se alinean con las necesidades reales de la comunidad, municipios como Salamanca se convierten en referentes de compromiso y en herramienta de equidad, propósito y futuro.
En esta sesión de la AEES, estuvieron presentes representantes de la CMIC GTO, del colegio de abogados, de arquitectos, veterinarios, BNI por mencionar algunos.
Uriangato, Guanajuato. – 5 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria V informa la realización de una Feria de la Salud en la Casa Agraria de la comunidad de La Deseada de Arriba en el municipio de Uriangato.
Con motivo de la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) este es un esfuerzo conjunto del Gobierno de México y del Gobierno de la Gente en Guanajuato, que busca acercar servicios gratuitos de salud a toda la población, especialmente a quienes más lo necesitan.
Durante esta semana se llevarán a cabo acciones en todos los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, enfocadas en la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y el fortalecimiento de la salud como un derecho fundamental de todas y todos.
En este marco, el CAISES Uriangato exhortó a la comunidad a participar en la Feria de la Salud, que se realizará el 11 de septiembre a partir de la 1:30 p.m. en la Casa Agraria de la comunidad La Deseada de Arriba.
Los asistentes podrán acceder a servicios gratuitos en los módulos de prevención de dengue, salud bucal, cartillas de vacunación, nutrición, riesgo cardiovascular, planificación familiar, vacunación y promoción de la salud.
Además, se contará con actividades físicas y dinámicas comunitarias para toda la familia.
En esta jornada, la dependencia estatal refrendó el compromiso de construir un Guanajuato más saludable, justo y solidario, donde la salud sea un derecho y un bienestar compartido.
La invitación es abierta a toda la población para que acuda, participe y aproveche los servicios.
Salamanca, Guanajuato. – 29 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud ofrece atención integral a los adultos mayores sobre todo en padecimientos como depresión, memoria y caídas.
De enero a junio, las unidades de atención de la Secretaría de Salud de Guanajuato han reforzado su compromiso por el bien de este grupo poblacional, brindando miles de consultas y atenciones especializadas.
Durante el primer semestre del año, se registraron 52 mil 578 consultas a adultos mayores de 60 años y más, tanto hombres como mujeres.
Esto demuestra la constancia en el seguimiento médico para una mejor calidad de vida y para asegurar que la atención que necesitan esté siempre disponible.
Los equipos de salud no solo se enfocan en la atención de enfermedades crónicas, sino que también realizan detecciones oportunas para cuidar la salud integral de las personas mayores.
Se llevaron a cabo más de 16,738 detecciones y 18,9997 consultas externas, lo que nos permite identificar padecimientos comunes en esta etapa de la vida.
De estas atenciones, se detectaron padecimientos en miles de adultos mayores: por depresión se identificaron más de 1,082 casos positivos de depresión, tamizando a 13,615 personas y aplicando 5,608 cuestionarios a detalle, un paso crucial para brindar el apoyo emocional y psicológico que necesitan.
Por problemas de memoria un total de 671 adultos mayores presentaron alteraciones de memoria, lo que permite ofrecerles atención y estrategias para mantener su bienestar cognitivo.
Y por riesgo de caídas e incontinencia urinaria, estos padecimientos, que impactan significativamente en la calidad de vida, también fueron detectados, aplicando 13,188 tamizajes, de los cuales 920 fueron positivos, permitiendo a nuestros profesionales de salud intervenir de manera oportuna.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de que cada visita a un centro de salud sea una promesa cumplida, ofreciendo un servicio con calidad y calidez para que los adultos mayores se sientan seguros y atendidos. Porque el Gobierno de la Gente empieza contigo.
Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente.
En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas.
Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social.
“Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones.
Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló.
Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios.
Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidades.
Salamanca, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla cuentan con la Clínica de Heridas.
Un espacio dedicado a cuidar y atender con calidad y calidez a quienes enfrentan complicaciones en su piel debido a enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada o la insuficiencia venosa.
La atención está a cargo de la enfermera Verónica Vera Almanza, quien cada día recibe a pacientes que presentan lesiones derivadas de pequeños accidentes que, en personas con alguna patología crónica, pueden convertirse en heridas graves. Casos como una uña enterrada, una espina clavada, o incluso una piedra en el zapato pueden convertirse en algo mucho más serio si no se detectan y atienden a tiempo.
Además, en esta área también se realizan procedimientos sencillos como retiro de puntos, curaciones básicas, y aplicación de medicamentos.
Los días de mayor afluencia son los lunes, atendiendo en promedio a 8 a 10 personas de Valtierrilla, de la cabecera municipal y de municipios cercanos como Cortázar.
Uno de los casos que más ha marcado a la enfermera Verónica sucedió en noviembre del año pasado: Una paciente con diabetes descontrolada llegó con un pie en estado grave. Tenía los niveles de glucosa por encima de 500 mg/dL, varios dedos enrojecidos, uno blanco y otro ya ennegrecido. La herida presentaba una fuerte infección con presencia de pus. Tras una revisión detallada, la enfermera descubrió que la causa había sido una espina de mezquite que la paciente no había sentido debido al daño en sus nervios por la diabetes.
Gracias a un tratamiento integral de curaciones, alimentación adecuada y ejercicios adaptados a su movilidad, el pie de la paciente logró salvarse.
Su evolución fue positiva, y ahora se encuentra en vigilancia constante para prevenir nuevas heridas, revisando su calzado, el estado de sus pies y el correcto corte de uñas.
“Verla de pie con su miembro intacto es un logro para mí, y un logro para la institución”, comparte con orgullo la enfermera Vero.
“Contamos con un área de clínica de heridas chiquita, no tenemos quirófano, no tenemos médico cirujano ni anestesiólogo, en el área solamente estoy yo, pero trabajamos con la mejor disposición, tratando de hacer todo lo que se puede para el bien del paciente”.
Si el paciente necesita retiro de puntos, aplicación de medicamentos o una curación sencilla, se puede acudir sin cita previa.
En caso que se tenga una herida complicada o una enfermedad como diabetes o que tengan úlceras venosas crónicas, es necesario acudir primero a valoración, para identificar el tratamiento más adecuado y cuidar su salud de forma integral.
En la Clínica de Heridas del CESSA Valtierrilla se trabaja con amor, paciencia y compromiso, sabiendo que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros pacientes.
Salamanca, Guanajuato. 27 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la atención integral a las mujeres embarazadas, se llevó a cabo en el Hospital General de Salamanca una capacitación sobre Vigilancia Epidemiológica y Código MATER.
A este encuentro acudieron directoras y directores de CAISES, CESSA y hospitales Generales y Comunitarios, así como la coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, representada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán.
Durante la jornada se abordaron temas clave para proteger la salud de las mujeres durante el embarazo, tales como: Código MATER, una estrategia estatal que permite identificar y atender de forma inmediata cualquier riesgo en el embarazo, fue explicado por el Dr. Juan Carlos González Arias, director de segundo y tercer nivel del Estado de Guanajuato.
Dengue y embarazo, sus síntomas, riesgos y medidas preventivas, fue un tema impartido por el Dr. Roberto Amador Martínez Muñoz, jefe de Ginecología del Hospital Comunitario de Yuriria.
Y sarampión en mujeres gestantes, su prevención y tratamiento oportuno, fue explicado por la Dra. Virginia Medina Jiménez del área de Ginecología de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La capacitación fue convocada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Este tipo de acciones buscan garantizar embarazos más seguros y promover la atención oportuna ante cualquier signo de alarma, reforzando el compromiso del sector salud con el bienestar de las futuras madres y sus bebés.
Yuriria. Guanajuato. – 18 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado presentó a Juan Carlos Serrano Trejo como nuevo director del CAISES Yuriria.
La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acudió al CAISES Yuriria para dar la cordial bienvenida al Dr. Juan Carlos Serrano Trejo, quien asumirá el cargo como nuevo director de esta unidad de salud.
Durante la visita, también se realizó un reconocimiento y despedida a la Dra. Ana María Vargas Martínez, quien culmina su periodo como directora tras varios años de valioso servicio al frente del CAISES. Su compromiso y liderazgo fueron clave en el fortalecimiento de los servicios de salud en la región.
En el acto estuvieron presentes personal de la unidad de salud, así como el Dr. Rafael Ángel Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria; la C.P. Araceli Anguiano, administradora jurisdiccional; Dr. Cristian Adán González Rodríguez, enlace jurisdiccional del sindicato, y el Dr. Jorge Núñez López, coordinador jurisdiccional de Servicios de Salud.
Esta visita también permitió a la Dra. Saira Villagómez sostener un encuentro con el personal del CAISES Yuriria y realizar un recorrido de reconocimiento por las instalaciones del Hospital Comunitario, reafirmando el compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en beneficio de la población.