Purísima del Rincón

Más de 243 millones de pesos para el desarrollo integral de Purísima del Rincón.

  • En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo participó en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Purísima del Rincón, que encabeza el Alcalde Roberto García Urbano.

Purísima del Rincón; Gto. 23 de septiembre de 2022.- El desarrollo integral de las familias de Purísima del Rincón tiene el apoyo de Gobierno del Estado con más de 243 millones de pesos en obras, acciones y programas.

Así lo señaló la Secretaria de Gobierno, al participar en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la presentación del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Purísima del Rincón que encabeza el Alcalde Roberto García Urbano.

Con los recursos canalizados en Purísima del Rincón se realizaron 162 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

A esto se suman 9 mil 869 acciones en apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

En materia de obras la Secretaria de Gobierno, destacó la quinta etapa de la modernización de la carretera a Jalpa y el puente sobre el ramal a San Diego de Alejandría.

La modernización del bulevar Hermenegildo Bustos, la pavimentación de la calle Francisco I. Madero, en el centro de la ciudad; y la calle San Marcos, en la localidad Monte Grande.

Además, se dotó de nueva infraestructura educativa al plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales en el municipio y se rehabilitó la plaza pública de la colonia El Carmen, entre otras.

“Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes”, puntualizó. La Secretaria de Gobierno, resaltó que este trabajo en equipo se hace en los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Brilla Purísima con Carrera Atlética UVEG

  • Participan más de 400 corredores 
  • Evento con causa que rebasa expectativa

20 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] en colaboración con el ayuntamiento de Purísima del Rincón y el apoyo de CODE; recibió a más de 400 participantes de distintas ciudades del país en la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón, cerrando con broche de oro las actividades oficiales por su 15 aniversario.

Con la explanada del edificio de UVEG como meta y salida, los participantes acompañados de sus familiares y amigos se unieron para disfrutar en comunidad la algarabía en colores neón que atraía a niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores por igual.   El Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez, animó a los corredores previo al pistolazo de salida:

“Agradezco a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Deporte y celebro el esfuerzo que van a hacer cada uno de los participantes. Recuerden que somos capaces de llegar hasta donde la mente nos lo permite, no hay límites  para alcanzar la meta si realmente nos lo proponemos” 

Por su parte, el alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, compartió el espíritu de celebración:

“Esta carrera nocturna es un evento tradicional en Purísima del Rincón, y en esta ocasión unimos esfuerzos para festejar el 15 aniversario de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, que ha llegado a esta ciudad a poner nuestro nombre muy en alto ya que cuenta con estudiantes que se conectan desde distintos países del mundo

El evento se llevó a cabo con el apoyo de distintas instancias del ayuntamiento: Comisión Municipal del Deporte, Casa de la Cultura, Servicios Municipales, Seguridad Pública y Protección Civil; además de contar con el apoyo de valiosos patrocinadores como la Diputada Noemí Márquez Márquez, Nissan Vegusa Guanajuato, Electrolit y WOCO Tech a quienes se les agradeció la colaboración.

Una experiencia de colores 

Destacó la participación de estudiantes virtuales, docentes y visitantes que acudieron desde distintos municipios: Comonfort, San José Iturbide, Guanajuato, Celaya, Acámbaro, e incluso de otros Estados como CDMX, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y más.

Las y los corredores de la ruta de 4K salieron de las oficinas centrales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, y pasaron por las avenidas Ignacio Allende, José López Mojica, Manuel Doblado, Libramiento Sur Independencia, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, en donde eran animados por las multitudes que se congregaban ante el llamativo paso neón hasta llegar de nuevo a las oficinas centrales de la Universidad.

Mientras que las y los corredores de la ruta de 7K salieron de las oficinas centrales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, pasaron por las avenidas Ignacio Allende, José López Mojica, Manuel Doblado, y se enfilaron rumbo al Parque Mil Azahares, CETAC19, Libramiento Sur Independencia, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, para luego concluir en las oficinas centrales de la Universidad. Quienes se apuntaron a esta ruta disfrutaron la increíble vista nocturna de la ciudad de Purísima.

Al finalizar la justa deportiva de 4 y 7 kilómetros, los participantes se unieron a la celebración junto a sus familiares y amigos, bajo la luz de las estrellas de Purísima, disfrutando pintacaritas, tamalitos y atole, música con DJ, toritos y múltiples animaciones que extendieron el ambiente festivo y colorido incluso a quienes pasaban por el lugar. 

Este evento rebasó la expectativa y lo recaudado se destinará en beneficio del Asilo de Ancianos María del Refugio y grupos deportivos infantiles locales.  

La bolsa de 32 mil pesos en premios se repartió en las y los ganadores de las diversas categorías de 10 kilómetros veteranos, libre, juvenil y discapacidad.

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #CarreraUVEG #CarreraAtlética

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [@UVEGonline] en colaboración con el ayuntamiento de Purísima del Rincón y el apoyo de CODE; recibió a más de 400 participantes de distintas ciudades del país en la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón, Dando cita a más de 400 corredores, superando las expectativas.
El rector Ricardo Narváez con la comunidad UVEG durante la carrera atlética.

Celebra UVEG 15 aniversario de innovación educativa

  • Se reúnen autoridades, colaboradores y expertos en edificio UVEG
  • Celebran alcance internacional con sus aulas virtuales

12 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se engalanó con el Panel titulado “UVEG: retos y perspectivas de la educación virtual” que reunió a las voces más expertas de la educación en línea, durante el que el Rector Ricardo Narváez conversó con los anteriores Rectores respecto a la trayectoria de esta casa educativa que ha escalado a nivel internacional llegando hasta 300,000 usuarios.

De este modo, Rosalío Muñoz Castro, Mauricio Mokarzel y Guadalupe Valenzuela Ríos compartieron con la comunidad educativa sus visiones y experiencias vividas durante sus gestiones, las cuales brindan un enriquecedor panorama de reflexión y análisis en aras de la mejora continua de UVEG.

Al respecto, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, se dirigió a colaboradores y estudiantes:

“Son 31 estados y 84 países que se benefician de esta casa de estudios. Recordemos que mientras otras instituciones buscaban cómo acercarse a sus alumnos de manera virtual, la UVEG tiene ya 15 años de experiencia en la generación de contenidos educativos de calidad, por ello, es pilar estratégico tecnológico para los estudiantes que quieren estudiar con un alto nivel. […] A nombre de aquellos que no iban a estudiar, de los que no tenían una universidad cerca, de los que habían abandonado, a nombre de todas las personas que han mejorado sus vidas gracias a UVEG.”

Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, actual Rector de la UVEG, expresó su reconocimiento ante el esfuerzo y acciones que han impulsado a esta institución, reiterando su compromiso:

” Esta es una oportunidad para dar el merecido reconocimiento a UVEG. Además de remembranzas, encaramos los grandes retos que tenemos a futuro. Hoy en día contamos con un universo de cerca de 155 mil alumnos activos en esta universidad, entre los programas de preparatoria virtual, técnico superior universitario, licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorado, además de los programas de educación continua. Quiero agradecer mucho y brindar un fuerte aplauso a los anteriores Gobernadores, Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez Márquez así como al actual Gobernador Diego Sinhue, ya que sin ellos estos logros no serían posibles. Es un gran orgullo estar al frente de esta universidad, pero también una gran  responsabilidad.

Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, ciudad donde se encuentra el edificio UVEG, se dirigió a la comunidad mencionando:

” Hoy es motivo de fiesta en nuestro municipio por estos 15 años de la UVEG. Ha sido un largo recorrido para todos los directivos y el personal que han hecho grande esta institución a nivel internacional. Estamos contentos de celebrar su esfuerzo y nos manifestamos para trabajar en conjunto y brindarle a la gente de nuestro municipio, nuestro estado y nuestro país una educación de calidad.

Destacó la presencia de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien saludó a la comunidad educativa al tiempo que extendió una invitación a seguir sumando esfuerzos:

Es un gusto estar en este momento histórico y con personalidades que han dejado huella en favor de la educación, pues es uno de los principales objetivos y gran reto de Guanajuato Contigo Sí. Sumamos a través de El Pacto Social por la Educación que busca beneficiar aún a más personas; esta universidad ha ido creciendo y es ejemplo, por ello, debemos mantenernos cercanos para apoyar. Queremos que la gente ayude a la gente y UVEG debe ser un ente que ayude a difundir con su gran alcance estas metas.

Durante el panel, la comunidad UVEG reunida así como quienes se conectaron para seguir el XV Aniversario de UVEG en línea, pudieron escuchar las remembranzas de los anteriores rectores, quienes mencionaron cómo al inicio hubo mucha resistencia al cambio en la sociedad que solamente visualizaba la educación en aulas presenciales; del mismo modo, la implementación de programas que respondieron a los perfiles más demandados por los sectores productivos, la atención masiva a través de aulas virtuales y la consolidación de esta casa de estudios como referente nacional por su Modelo Educativo centrado en el estudiante; son algunos de los factores que suman al gran potencial de UVEG que no solamente atiende en modalidad en línea sino también a los  364 Telebachilleratos Comunitarios distribuidos en todo el Estado.

Finalmente, se contó con la valiosa participación musical de la Orquesta Jóvenes Líderes Centro Fox, quienes deleitaron a los presentes con 3 diferentes piezas de música folklórica mexicana y que, además compartieron que tienen en sus filas ex alumnos de los programas de UVEG entre sus integrantes.

Este evento es parte de los festejos de aniversario, no obstante, este sábado 17 de septiembre tendrá lugar la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón en colaboración con el Ayuntamiento de Purísima del Rincón que dará cierre a este ciclo de festejos en una actividad con causa en beneficio del Asilo de Ancianos y grupos deportivos infantiles locales. Se extiende la invitación a participar registrándose en el chat de COMUDE @COMUDEPMA.

15 Años UVEG, Unimos Vidas, Educamos Generaciones

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato

Impulsan Carrera Atlética UVEG, Purísima del Rincón y CODE

  • Purísima del Rincón recibirá con brazos abiertos a Comunidad UVEG
  • Celebración a lo grande por el aniversario de UVEG

2 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se prepara para cerrar con broche de oro los festejos por su aniversario con la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón en Purísima del Rincón este sábado 17 de septiembre.

Este evento surge de la colaboración entre la Universidad del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Presidencia Municipal de Purísima del Rincón, a través de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE) con el apoyo de la Comisión Estatal del Deporte (CODE).

El objetivo es integrar a la comunidad UVEG con la población local en un momento de recreación, integración y convivencia. En conferencia de prensa, Karen Elizabeth Vega Merino, Directora de la Dirección de Vinculación y Educación Continua de UVEG, mencionó:

“Nos encontramos próximos a celebrar el quinceavo aniversario de la Universidad, y en este número tan representativo para nosotros quisimos impulsar la realización de actividades recreativas, una de ellas es esta carrera atlética por lo que estamos muy agradecidos con el ayuntamiento y CODE por el apoyo que hará de este evento sin precedentes algo muy especial para quienes integramos la comunidad de colaboradores, egresados y estudiantes de UVEG”.

Por su parte, Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, externó que:

“Esta carrera en su octava edición que se hace de la Carrera Nocturna, se realiza ahora con motivo de la celebración de UVEG. Como municipio estamos muy contentos de tener aquí la matriz de esta importante universidad con alcance mundial y por ello nos sumamos con gusto”.

El alcalde también extendió una cálida bienvenida al Rector Ricardo Narváez Martínez recientemente incorporado a la cabeza de esta institución educativa.

Entre los invitados especiales, acudieron María del Carmen Gámez Arriaga, Regidora del H. Ayuntamiento de Purísima del Rincón; Jacob Artemio Hernández Coronado, Director de la Comisión Municipal del Deporte de Purísima del Rincón y Ana Montserrat Collazo Barajas, atleta local.

Carrera atlética con beneficio social

La carrera tendrá salida desde la explanada del edificio de UVEG y los 32 mil pesos en premios se distribuirán entre los ganadores de las diversas categorías. La mayor parte de lo recaudado será donado en beneficio del Asilo de Ancianos María del Refugio y de grupos deportivos infantiles locales.

El costo de las inscripciones es de 170 pesos para categorías Veteranos C, Veteranos D y personas con discapacidad, mientras que el costo de la inscripción a las categorías Libre, Veteranos A y B, Recreativa 4 km y Juvenil es de 220 pesos. 

Tanto UVEG como COMUDE han extendido la convocatoria para vivir la experiencia bajo la luz de las estrellas, disfrutando de puntos de hidratación, tamalitos y atole, música con DJ, torito y múltiples animaciones para celebrar en familia aprovechando las festividades.

Los registros pueden realizarse directamente en las oficinas de COMUDE Purísima del Rincón, o bien, a través del chat de @COMUDEPMA para recibir la ficha de inscripción.

Se invita a el público en general a consultar la convocatoria en redes sociales: https://www.uveg.edu.mx/images/convocatorias/Convocatoria_CarreraUVEG_COMUDE.pdf 

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #CarreraAtlética

Renace libro pionero sobre Hermenegildo Bustos

Guanajuato, Gto., a 17 de marzo de 2022.- “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, el primer estudio formal sobre el genial pintor guanajuatense, que Pascual Aceves Barajas publicara por primera vez en 1956, cobrará vida nuevamente en una reedición que será presentada el próximo 23 de marzo.

El libro, publicado con el sello de Ediciones La Rana, es una edición revisada por Gutierre Aceves, destacado historiador del arte y ex director del Instituto Cultural Cabañas, además de hijo del doctor Pascual Aceves, de quien heredó el interés sobre la figura del genio purisimense.

El texto revela al también creador de la Judea en su cotidianidad. Permite al lector asomarse a las costumbres y tradiciones de su pueblo en el periodo que comprende desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX, y muestra tanto al hombre como al creador que había en él: nevero, albañil, hojalatero, orfebre, carpintero, escenógrafo, poeta, músico compositor y cantante, además de incipiente arquitecto y escultor.

Hermenegildo Bustos nació en Purísima del Rincón en 1832. A lo largo de su vida pintó cerca de 400 cuadros, algunos de ellos se encuentran en exhibición en el Museo del Pueblo de Guanajuato y el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, así como en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México. Un museo con su nombre se abrió en su tierra natal en 2017 y actualmente aloja una de las mayores exposiciones en torno a su obra.

Pascual Aceves Barajas (1907-1965) fue un notable médico y escritor originario de San Francisco del Rincón con una amplia biografía. Su formación fue en la Escuela Médica en la Ciudad de México, donde se graduó de médico cirujano. Impulsado por su natural altruismo y generosidad, atendía a los indigentes y les proporcionaba los medicamentos indicados para la cura de sus enfermedades.

Se dedicaba a cultivar las letras, a coleccionar pintura, piezas arqueológicas y monedas. Hizo también carrera en la política, siendo legislador tanto estatal como federal y presidente municipal de San Francisco del Rincón entre 1944 y 1945.

Además del libro dedicado a Bustos, también escribió “Victoriano Rodríguez, poeta de las muchedumbres” y dejó una obra inédita titulada “La ciudad de la cárcel”: una autobiografía y un relato de tipos pintorescos de San Francisco, así como de leyendas y sucesos de este mismo lugar.

“Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra” fue publicado por primera vez en 1956 por la Universidad de Guanajuato y reimpreso por Ediciones La Rana en 2005. Dicha edición se encuentra agotada, por lo que la nueva edición es una magnífica noticia para todos los interesados en un artista altamente significativo para el arte mexicano.

El libro será presentado este martes 23, a las 18:00 horas, en el Museo Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón, con la participación de Gutierre Aceves Piña, Jesús Verdín Saldaña, Mauricio Vázquez y Roberto García Urbano. El evento es de entrada gratuita y sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia.

Con gira y programa académico, celebra 15 aniversario Physical Momentum

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2022.- La compañía Physical Momentum, una de las agrupaciones a la vanguardia en la experimentación y la exploración de nuevos lenguajes coreográficos en Guanajuato, se prepara para celebrar su 15° aniversario con una serie de presentaciones y actividades formativas.

El grupo fundado y dirigido por Francisco Córdova realizará una gira por distintos municipios a partir del 12 de febrero para presentar su trabajo “En tercera persona” y ofrecerá un ciclo de entrenamientos en residencia en el Centro de las Artes de Guanajuato desde el 21 de febrero. Ambas actividades son respaldadas por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura.

“En tercera persona” es un propuesta escénica que exterioriza las variables filosóficas de nuestra identidad, es decir, propone hablar de uno mismo a través de la mira de otro. La obra se estrenó en 2013 en Barcelona, España y se ha mostrado en diversos eventos como Tanzmesse, en Alemania; el Circuito iberoamericano de la Red de Salas Alternativas, en España y el Mercado de Artes Escénicas ENARTES, en México.

El montaje se adaptará por primera vez a formato de calle en los municipios de Tarandacuao, San Felipe y Valle de Santiago y conservará su formato escénico para visitar los foros del Teatro de la Ciudad de Purísima (15 de febrero), Ángela Peralta en San Miguel de Allende (16 de febrero), Auditorio Eduardo Antonio Tresguerras (17 de febrero) y Teatro de la Ciudad de Irapuato (19 de febrero).

En cuanto a los entrenamientos en residencias, estos se realizarán del 21 de febrero al 5 de de marzo, de 10:00 a 13:00, en Salamanca. El entrenamiento se dividirá en Body Action, una práctica basada en la construcción de acciones físicas y laboratorio de improvisación que será impartida por Francisco Córdova; así como Protocolo de calle, construcción bajo herramientas de Bboying (break dance) y la danza contemporánea a cargo de Maximiliano Corrales.

También se desarrollará un estudio enfocado al movimiento creativo, que propone escuchar, transformar y organizar la experiencia corporal llamado Movement research, que será realizada por Paola Madrid, y la última parte del ciclo está dedicado al Potencial creativo, que ofrece un entrenamiento físico y emotivo que permite una meditación activa y un punto de encuentro entre el peso y el suelo, que presentará Alfonso L. Aguilar. La información se encuentra en la página de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato.

Sobre Physical Momentum, es por necesidades expresivas de su director y coreógrafo, Francisco Córdova, que se crea la compañía independiente en 2007. A partir de entonces proyecta su identidad por medio de las experiencias de los lenguajes dancísticos y teatrales, donde el vigor de la fisicalidad se convierte en eje fundamental de sus dramaturgias.

En 15 años de trayectoria, se ha presentado en varios países de Latinoamérica, Europa y Asia. Desde su fundación, ha generado 18 producciones internas, así como 15 piezas externas como comisiones para escuelas y colaboraciones con compañías independientes. Ha sido acreedora a diversas subvenciones, apoyos y residencias artísticas presentando su trabajo escénico en más de 130 festivales nacionales e internacionales en un amplio territorio de la escena.

Con su participación en numerosos encuentros y festivales, el director Francisco Córdova se ha posicionado dentro de los mercados escénicos nacionales e internacionales como intérprete, coreógrafo y pedagogo. Como intérprete ha sido integrante de numerosas compañías y proyectos a lo largo de dos décadas. Desde el 2006 desarrolla su propuesta metodológica Body-Action donde ha impartido múltiples talleres en reconocidos festivales, instituciones, escuelas y centros artísticos internacionales.

Preparan presentaciones del programa “Libro Abierto”

Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Durante la segunda quincena de septiembre y octubre, serán presentados los proyectos del Programa Libro Abierto, que organizan las Casas de Cultura de la Región II, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de la memoria y al desarrollo de las culturas locales desde otras miradas.

En total serán presentados 12 proyectos, desde cada uno de los siguientes municipios: Guanajuato, Cuéramaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y San Francisco del Rincón.

De Guanajuato se presentará “hilo de voz”, que consiste en compartir relatos que se alojan en la memoria de las comunidades y que pasan de generación en generación. “Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada”, es un proyecto que busca visualizar la relación efectiva y cultural de los habitantes de la comunidad con sus parientes en el extranjero a través de la creación de un calendario con paisajes, festividades y personajes importantes.

De León se presenta “El combate de las flores /cuando el combate no está”, que consiste en crear la memoria colectiva, reflexión y cuestionamiento en torno a la celebración. “Pal otro lado, crónicas de un migrante”, surgió en Ocampo para dar a conocer las razones de la migración, su travesía y su vida en otro país con creencias, costumbres y tradiciones diferentes.

“Sensaciones de un lugar, Magallanes”, nació en Pénjamo para impulsar la memoria local, fortalecer el sentido de pertenencia e identificar las narraciones que lo visibilicen y en Purísima del Rincón se preocupan por la memoria de Cañada de Negros para compartir la memoria donde están plasmadas las historias de la gente de la comunidad.

En el caso de Romita se tiene la intención de resaltar las costumbres y tradiciones a través de la puesta en escena con “Tradición viva danza del torito. Sin toro no hay fiesta” y en San Felipe impulsan el cuidado del medio ambiente a través de los aguadores para fortalecer vínculos equitativos y plurales por medio de cuatro prototipos: la lotería, el documental, el mural y la cartonería.

En San Miguel de Allende se adentraron a las recetas tradicionales de la comunidad hñahñú para fortalecer la memoria colectiva culinaria de la región con el programa “Hasta la cocina”. Por otra parte, para fortalecer el tejido social en la comunidad del Cubilete en Silao, se creó “Sembrando pasos: narrativas textiles”, que consiste en prácticas que restablezcan el acercamiento a la naturaleza y su cuidado.

En Irapuato se desarrolló un vínculo con los barrios para dar voz a sus diversas generaciones con la presentación de las cápsulas documentales como parte de su identidad y su entorno. En San Francisco del Rincón realizaron un documental sobre el jefe mayor de la danza de los concheros con el objetivo de generar un registro para resguardo de su memoria que llamaron: “Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo”.

El combate de las flores / Cuando el combate no está

Jueves 16 de septiembre, de 16:00 a 19:00 horas

León. Parque Hidalgo y calles del Centro Histórico

Tradición viva danza del Torito. Sin toro no hay fiesta

Sábado 18 de septiembre, 17:00 horas

Romita. Comunidad Gavía de Rionda

Sensaciones de un lugar, Magallanes

Domingo 19 y viernes 24 de septiembre, 12:00 / 17:00 horas

Pénjamo. Casa de Cultura de Plazuelas

Pal otro lado, crónicas de un migrante

Miércoles 22 de septiembre, 12:00 horas

Ocampo. Casa de Cultura Socorro Aranda

Sembrando pasos, Narrativas textiles

Jueves 24, 12:00 horas

Silao. Virtual

Centro de resguardo de la memoria

Domingo 26, 12:00 horas

Purísima del Rincón. Cañada de Negros

Los aguadores

Lunes 27 de septiembre, 11:00 horas

San Felipe. Patio de la Presidencia

Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada

Lunes 27 de septiembre, 18:00 horas

Cuerámaro. Andador del Platanal

Hilo de voz

Miércoles 29 y jueve 30 de septiembre, 12:00 horas

Guanajuato. Casa de la Cultura y Salón de usos multiples de Calderones

Hasta la cocina

Jueves 30 de septiembre, 12:00 horas

San Miguel de Allende. Comunidad La Huerta

Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo

Lunes 4 de octubre, 10:00 horas

San Francisco del Rincón. Atrio del Templo de San Francisco de Asis

¡Que no falten barrios!, ¿y tú, que comes?

Sábado 23 y domingo 24 de octubre, 18:00 horas

Irapuato. Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente y Atrio de la Parroquia del Sagrado Corazón

Celebra Teatro de la Ciudad segundo aniversario

Purísima del Rincón, Gto., a 19 de julio de 2021.- Con un recital a cargo de las belcantistas guanajuatenses Vanessa Salas, Carolina Torres y Liliana Medrano, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, celebró este domingo 18 su segundo aniversario de vida artística.

Al contrario del año pasado, cuando la pandemia por COVID-19 hizo imposible un festejo con actividades presenciales, el escenario purimense pudo reencontrarse con su público con el tercer recital del ciclo Líricas del Mundo, dedicado a la canción de concierto y cuya anfitrionía comparte con el Teatro Juárez de Guanajuato.

Un elenco de voces jóvenes, acompañadas al piano por Judith Campos, desgranó un programa conformado por piezas de autores como Rodolfo Halffter, María Grever y Manuel M. Ponce, que exploran la hondura emocional que puede alcanzarse en el llamado “lied mexicano”, ya sea con melodías expresamente compuestas como canciones, o con adaptaciones a poemas de Sor Juana Inés de la Cruz o Juan de la Encina.

En su segundo año de vida, el Teatro de la Ciudad tuvo actividad durante ocho meses, descontando los periodos en que el Rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación lo mantuvo cerrado durante el verano de 2020 y los primeros meses de 2021. Vale resaltar que, en septiembre del año pasado, fue de los primeros recintos culturales del país en retomar actividades presenciales.

Durante los últimos 12 meses ha recibido 30 espectáculos, con predominio de la música y el teatro, destacando las presencias de la soprano Olivia Gorra; el cantante vernáculo Rafael Jorge Negrete, la actriz Verónica Langer; el arpista paraguayo Celso Duarte y su colega mexicana Adriana Cao Romero; la cantante y pianista canadiense Gaea Schell, el cantautor Miguel Inzunza y el creador de rock para niños Luis Delgadillo.

El recinto purimense ha brindado un amplio espacio a la proyección del talento guanajuatense, con presentaciones de Derwen Ensamble, la Orquesta de Cámara de León, los Ensambles de la Banda de Música del Estado y, en su mes de aniversario: Factótum Escena, Ensamble Grever y la Orquesta de Cámara Cuévano.

En el último año, el Gran Escenario del Rincón ha recibido estrenos y reestrenos de montajes que conjuntan talento guanajuatense y de otras partes del país, como “Las muertas”, bajo la dirección de Luis Martín Solís, e “Historia de amor (Últimos capítulos)”, pieza de Jean Luc Lagarce dirigida por Juan Manuel García Belmonte.

El teatro de Purísima ha sido escenario para varias muestras y festivales, como el Maratón de Teatro Guanajuato, realizado en marzo con seis puestas en escena; la Quincena del Jazz, realizada entre abril y mayo, y más recientemente el ciclo de voz y piano Líricas del Mundo.

Para celebrar su aniversario, el Teatro de la Ciudad confeccionó una de las carteleras mensuales más nutridas de su historia, la cual concluirá el próximo fin de semana con el montaje “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo y el espectáculo de flamenco “Desde el tablao”, con la agrupación guanajuatense Ecos de Mina.

Capta Gustavo López a través de su lente a Guanajuato y Québec

Purísima del Rincón, Gto., a 30 de junio de 2021.- La ciudad minera de Guanajuato y la ciudad canadiense, Québec, tienen en común una peculiaridad, ambas obtuvieron una declaratoria Patrimonial por la UNESCO en 1985. Esto fue uno de los factores para que el fotógrafo Gustavo López captará ambas ciudades en un formato que nombró “Foto-esgrafía”.

La muestra  que se presenta a partir de hoy en el Museo Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón) bajo el título “Heritage: historia de dos ciudades”, pertenece al acervo del Instituto Estatal de la Cultura y en total reúne  32 piezas que fueron creadas con la técnica experimental para mostrar una serie de paisajes naturales y urbanos de las tierras declaradas patrimonio de la humanidad.

Para ello, el autor buscó una misma perspectiva en lugares, que a primera vista parecen ser semejantes, sin embargo el público podrá reconocer y apreciar las enormes diferencias que existen entre ambas.

Al respecto, el curador de la obra, Mauricio Vázquez menciona que el fotógrafo: “ha viajado largo para alcanzar la luminiscencia de la primera y ha caminado cerca para sacar los íntimos dominios de la segunda. Sus foto-esgrafías son una forma bella de un mismo instante, representan el reconocimiento simultáneo de la significación de un hecho y de la organización rigurosa de las formas percibidas visualmente que expresan y significan ese hecho”.

Gustavo López estudió la licenciatura en Historia cuya tesis presentó con el título “La fotografía como documento para la microhistoria”, continuó sus estudios de maestría en restauración de sitios y monumentos. Uno de sus maestros del lente fue George Kondouros y como parte de su trayectoria artística se destaca que ha participado en exposiciones tanto colectivas como individuales en el país y en el extranjero.

Como antecedente, la exposición se presentó en la cuadragésima séptima edición del Festival Internacional Cervantino en el Museo del Pueblo. Su exhibición en el Museo Hermenegildo Bustos será de largo aliento pues se extenderá hasta mayo de 2022.

El Museo Hermenegildo Bustos se encuentra ubicado justo en la Plaza Principal, en el centro de Purísima del Rincón. Su horario es de martes a sábado de 10:00 a 16:00 y domingos de 10:00 a 14:30 horas; el recinto funciona con las medidas sanitarias del protocolo Cultura en Guardia.

Invitan Luis Delgadillo y los Keliguanes a los niños a rockear

Guanajuato, Gto., a 07 de junio de 2021.- Con una fresca propuesta de rock para niños, la agrupación musical mexicana de Luis Delgadillo y los Keliguanes retomarán esta semana los conciertos al aire libre organizados por el Instituto Estatal de la Cultura, en una gira que recorrerá cuatro municipios a partir de este jueves 10.

“Una odisea de rock y canciones” es el espectáculo que la agrupación jalisciense paseará por San Felipe, Cuerámaro, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con conciertos gratuitos programados todos a partir de las 19:00 horas.

Luis Delgadillo y los Keliguanes retoman la lírica infantil con ritmos latinoamericanos, rock y blues, para lograr una fusión contemporánea, donde las canciones de Delgadillo abordan temas relacionados con las tradiciones, la capacidad creadora y los sueños como recursos para trabajar por un mundo mejor.

Para su recorrido en los municipios de la entidad, Luis Delgadillo y los Keliguanos incluyen música de su nueva producción discográfica, entre las que se pueden mencionar canciones como: “Sé feliz”, “Yamayá”, “El Blues de Bayou”, una canción situada en Nueva Orleans o “El torito silbador”, que habla del torito de los juegos artificiales.

Keliguanes está integrado por Jesús Pimentel (batería), Israel Vieyra (bajo), Andrés Huerta, Eduardo Melgar (guitarra) y Marcia (Maya) Peñafiel. Lo acompañan en la animación con mojigangas Ivonne Martínez y Polo Villalobos, quienes han adaptado el espectáculo debido a la contingencia sanitaria por Covid-19.

La voz principal, creador y director del grupo, Luis Delgadillo, es maestro en ciencias musicales en el área de etnomusicología por la Universidad de Guadalajara. Tiene más de 15 años de trayectoria en el ámbito musical y teatral. Sus proyectos genuinos, honestos y muy divertidos han dado la vuelta a todo México y parte de Centro y Sudamérica.

El proyecto musical está apoyado por la Secretaria de Cultura a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Cada presentación se hará con las precauciones sanitarias acordadas en el programa Cultura en Guardia, que emplea el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para salvaguardar al público asistente.

Calendario

Luis Delgadillo y los Keliguanes

Jueves 10 San Felipe

Deportivo Esparta

Viernes 11 Cuerámaro

Jardín Principal

Sábado 12 San Francisco del Rincón

Estacionamiento del Merca

Domingo 12 Purísima del Rincón

Teatro de la Ciudad

Todos los conciertos a las 19:00 horas

Entrada libre.