Guanajuato, Guanajuato, a 01 de agosto de 2020.- La Dra. Yoloxóchiti Bustamante Díez, Secretaria de Educación en representación del Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, presidió la Ceremonia virtual de fin de curso de la primera generación 2017-2020 del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), plantel 12 León.
El programa contó con la presencia virtual del Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal en representación del Lic. Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; la Lic. Alejandra Gutiérrez Campos, Diputada del Tercer Distrito Local del Estado de Guanajuato; Ma. Guadalupe Falcón Nava, representante de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM); Lic. Adriana Sánchez Lira flores, Secretaria General de la Sección 13 del SNTE; Lic. Fernando Trujillo Jiménez, Delegado Regional zona III León; y de la Lic. Lizbeth Medina, Directora CETAC 12 León.
El CETAC es un bachillerato bivalente con modalidad de educación escolarizada, a través del cual los estudiantes estudian su bachillerato al mismo tiempo que una carrera de nivel técnico.
La Ceremonia inició con el acto cívico a cargo de la escolta y banda de guerra del municipio de León, transmitido a través de un video. Una vez finalizado, se dio paso al programa del evento con la presencia de los 270 jóvenes que integran la primera generación que culmina su bachillerato en una de las tres especialidades técnicas del CETAC 12 León: 87 en Programación, 112 en Vida saludable y 73 en la especialidad de Laborista ambiental.
En el marco de la ceremonia se hizo entrega de nueve reconocimientos a estudiantes con mejor promedio en cada una de las tres especialidades.
Muestra del talento formado en las aulas del CETAC 12 León, es Akary Joselyn Eusebio Ramírez, egresada de esta generación, quien recibió una beca del cien por ciento para continuar sus estudios de Ingeniería en Biomédico en la Universidad De La Salle Bajío. Motivada por los méritos logrados durante su formación académica, Akary Joselyn Eusebio Ramírez dirigió un mensaje a sus compañeros egresados en que emocionada compartió momentos que enriquecieron su formación y sus vidas durante tres años; asimismo dio un agradecimiento a los docentes por el apoyo, comprensión y dedicación que fueron parte fundamental en su aprendizaje y con orgullo expreso “Fue un orgullo formar parte del CETAC número doce”.
A nombre del Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, la Dra. Yoloxóchiti Bustamante Díez, secretaria de Educación, envío una felicitación “A las madres y padres de familia quienes ven con orgullo a sus hijas e hijos que culminan la educación media superior. A las egresadas y egresados les hago llegar sus mejores deseos para que sean los protagonistas de la transformación que lleve a otro nivel a nuestro querido Guanajuato”.
En su mensaje, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a los egresados a diseñar su futuro analizando su entorno, informándose y aprendiendo de todo lo que constituye la vida, “Y estén siempre dispuestos a aportar sus capacidades humanas y profesionales en beneficio de sus familias y de sus comunidades. No se limiten, esto es solo el comienzo de algo que podrá ser tan grande, tan satisfactorio, tan exitoso como ustedes quieran. Jóvenes egresados ustedes forman la primera generación del modelo educativo CETAC en Guanajuato que llevará el espíritu y formación de esta institución educativa. Desde hoy serán egresados y egresadas de CETAC 12 siempre serán los lideres, la primera generación y además sepan que CETAC, que el Estado de Guanajuato están orgullosos de ustedes”.
• 137 escuelas de nivel básico brindan el servicio USAER en la región suroeste.
•Atienden a 4 mil 22 alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
Irapuato, Guanajuato, a 29 julio de 2020.- Con el propósito de atender a los alumnos que presenten una necesidad educativa especial, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), atiende a 4 mil 22 estudiantes de la Región Suroeste.
El servicio se brinda en 137 escuelas de nivel básico, a través de 171 docentes adscritos a las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Estas Unidades tienen como objetivo ofrecer servicios educativos a niñas, niños y jóvenes con alguna necesidad educativa especial mediante la atención personalizada de maestros especialistas, psicólogos, técnicos y terapeutas, que, de manera colaborativa con directivos, docentes alumnos, padres de familia y/o tutores de las escuelas regulares, faciliten el proceso educativo de los estudiantes en un ambiente de inclusión y así elevar la calidad educativa.
Al respecto, la SEG estableció como un tema prioritario atender a las familias de alumnas o alumnos con alguna discapacidad.
El Delegado de Educación en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz destacó que “cuando se trabaja de manera colaborativa escuela y familias en el proceso de integración de las y los alumnos con necesidades educativas especiales, ayudamos directamente a construir una escuela abierta a la inclusión, que se fortalece desde el trabajo en casa; una escuela donde el eje central es la equidad social”.
Irapuato, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región suroeste impulsa el interés por el proceso de la mentefactura con 48 Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) y 19 Laboratorios de Robótica que beneficiaron a más 40 mil estudiantes.
Las aulas LEA son laboratorios enfocados a desarrollar en los estudiantes de educación básica competencias en el uso de la tecnología en apoyo al fortalecimiento de sus aprendizajes escolares.
Este enfoque en los procesos educativos se deriva de las líneas estratégicas del Gobierno del Estado para el desarrollo de la mentefactura en los estudiantes de todos los niveles.
Para el representante de la SEG en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, “La educación, tiene un nuevo rostro, hoy los alumnos tienen una mayor capacidad de conocer, pensar, construir e innovar sobre el uso de metodologías educativas, que los ponen en un claro fortalecimiento de destrezas y habilidades, donde la infraestructura científica y tecnológica cobran interés en una comunidad integrada por maestros y padres de familia que a la par con los alumnos crecen en un mundo moderno”.
Las aulas LEA y los Laboratorios de Robótica, cuentan con equipos de cómputo que se manejan en red, donde los alumnos desarrollan en conjunto con sus maestros temas que son utilizados para trabajar diferentes materias.
León, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- Para favorecer una alimentación suficiente, completa, equilibrada y adecuada en los alumnos y alumnas de las escuelas inscritas al programa Escuelas de Tiempo Completo, durante la contingencia sanitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional León entregó mil 786 despensas en 20 planteles educativos de esta ciudad.
Esta acción tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos alimenticios no perecederos a estudiantes de escuelas favorecidas por dicho programa y con servicio de alimentación ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.
La delegación regional de educación León realizó la distribución de las despensas a través del personal de la coordinación de educación básica, en las escuelas primarias de las comunidades el Derramadero, San José de los Romeros, Albarradones, Nuevo Valle de Moreno, La Estancia de la Sandía, Corral de Piedra, Ignacio Zaragoza, Sauz Seco, Canelas, San Antonio de Padua, Vaquerías, Las Coloradas, Cerro Alto, Ladrilleras del Refugio, El Gigante, La Luz, Rincón Grande, Lomas del Suspiro, Saucillo de Ávalos y San Antonio de los Tepetates del municipio de León.
Con una atención cuidadosa bajo las medidas recomendadas por las autoridades de salud estatal, se lleva a cabo la entrega de despensas a los padres y madres de familia de los estudiantes, quienes manifestaron su agradecimiento, por la oportuna ayuda para fortalecer la alimentación de sus hijas e hijos ante la presente etapa de confinamiento.
León, Guanajuato a 22 de julio del 2020. Este próximo domingo 26 de julio, la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato continuará con su programación a puerta cerrada y en esta ocasión disfrutaremos de un concierto en su totalidad a Ludwig van Beethoven (1770-1827) en el marco del año Beethoven, con la participación de los músicos Konstantin Zioumbilov en el violín y Carlos Alberto Gutiérrez tocando el piano.
El programa iniciará con la Sonata para violín y piano en Re Mayor, la primera de tres piezas que conforman el Op. 12 de Beethoven. Fueron compuestas entre 1796 y 1798 y publicadas en enero de 1799 por Artaria. La serie completa fue dedicada al compositor italiano Antonio Salieri, maestro de capilla de la corte imperial vienesa, de quien Beethoven recibió algunas lecciones de música vocal italiana. La primera, en Re mayor, consta de tres movimientos: Allegro con brío, Andante con variaciones y Rondo.
Existe poca certeza acerca del origen de la Romanza para violín y piano Op. 50, segunda pieza a interpretar en este concierto; por muy tarde, esta pieza debió haber sido compuesta por Beethoven en 1802, ya que ese año, existe evidencia sobre negociaciones para la publicación de este trabajo. Así mismo, el análisis del manuscrito y el testimonio de una presentación, ubican la composición de este trabajo cerca de 1798. Esta pieza cuenta con un solo movimiento Rondo, cuya principal característica de esta forma musical es que una sección principal ‘A’, se va alternando con por lo menos dos episodios contrastantes y diferentes ‘B’ y ‘C’.
La novena Sonata para violín y piano en La mayor (Op. 47) fue publicada en 1805 y consta de tres movimientos en un estilo descrito por su compositor como, ‘concertante, casi como de un concierto’. Una anécdota no confirmada acerca de esta sonata involucra a un violinista mulato y de origen inglés, llamado Bridgetower, quien supuestamente fue el primero en ejecutarla en público e incluso al que perteneció la dedicatoria originalmente. Pero, a raíz de una disputa por una joven que el inglés y Beethoven pretendían, este último decidió transferir la dedicatoria a Kreutzer en 1804.
Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años, recibió los grados académicos de maestro de violín, violinista concertista, solista y artista de ensamble de cámara, en el Conservatorio Estatal Urálico de Sverdlovsk, Rusia. De 1978 a 1973 fue artista de la Orquesta Filarmónica, concertino y solista de cámara de la Filarmonía, Concertino y solista de la Orquesta de Cámara Bach, en Ekaterinburgo, Rusia.
Lo acompañará Carlos Alberto Gutiérrez, pianista y flautista venezolano egresado de la Escuela de Música José Reyna y del Conservatoire Neuchâtelois de Suiza. Licentiate of the Royal Schools of Music de Inglaterra. Piano solista de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y profesor de piano en la Universidad de Guadalajara. Ha ganado numerosos premios en diversos concursos y en el año 2015 se hizo acreedor de una beca para asistir al prestigioso festival Aspen Music Festival and School, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el Maestro Anton Nel. Actualmente compagina su carrera de docente con actividades como solista y camerista, presentándose con frecuencia en las salas más importantes de Guadalajara. El concierto será transmitido en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, de TV4 y por el 4.1 de la televisora estatal, el próximo domingo 26 de julio a las 18:00 horas.
Yuriria, Gto., a 22 de julio de 2020.- Marineros de la comunidad de La Angostura recibieron equipo de pesca y especies vertebrados para desarrollar sus actividades de piscicultura en el municipio.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa estatal “Mi Granja de Peces” forja las condiciones necesarias para que los pescadores ribereños realicen su actividad, la cual es la principal fuente de ingreso económico para sus familias.
En la laguna se realizó la siembra de 55 mil 746 crías de tilapia, bagre y carpa; así como la entrega de 732 redes y 20 embarcaciones.
Éstas fueron rotuladas con su matrícula y el nombre de embarcación; y entregadas con equipo de protección, es decir, con chaleco salvavidas y botiquín de primeros auxilios.
Esto con una inversión de 610 mil 792 pesos, en donde la SDAyR aportó 509 mil 491 pesos y los beneficiarios 101 mil 300 pesos, para el trabajo de 203 pescadores.
La dependencia estatal ha llevado apoyos directos a los grupos que tienen su sustento en la actividad pesquera, aprovechado las distintas presas y cuerpos de agua en los municipios de Guanajuato.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
• En beneficio de alumnos de escuelas de tiempo completo la Región Suroeste.
Irapuato, Guanajuato, a 21 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo la entrega de despensas a 5 mil 341 alumnos pertenecientes 67 Escuelas de Tiempo Completo ante la contingencia sanitaria, en la región suroeste de educación.
La entrega de las despensas tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos no perecederos a estudiantes inscritos en Escuelas de Tiempo Completo ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.
José Alfredo Cabrera Ortiz, director del plantel, entusiasmado mencionó que es un gusto el poder apoyar a los padres de familia de los 426 alumnos que forman la matrícula de esta Escuela de Tiempo Completo, quienes han mostrado el total respaldo a sus hijos para sacar adelante sus estudios.
Eva María López Morales coordinadora del programa de alimentos de la escuela “Guadalupe Victoria” de Valencianita, expresó su agradecimiento y apoyo a las autoridades responsable del programa por la entrega de despensas que les habrá de permitir fortalecer la alimentación de sus hijos y de su familia en estos tiempos que se viven.
La entrega de estas despensas a las Madres, Padres o Tutores de los alumnos inició bajo un protocolo de higiene y seguridad en el manejo de los alimentos por parte las autoridades escolares y directivos de estos 67 planteles, y que estarán siendo distribuidas por personal de las Unidades de Servicio y Atención a la Educación (USAE) en los municipios de la Región Suroeste.
San José Iturbide, Guanajuato, a 17 de julio de 2020.- Tres estudiantes de preescolar del municipio de San José Iturbide, que presentan discapacidad motriz, se beneficiaron con una silla de ruedas nueva y adaptada a sus necesidades, con el objetivo de evitar la deserción escolar por falta de este medio de transporte para desplazarse a sus escuelas.
Esta segunda entrega, fue posible gracias al trabajo colaborativo y articulado, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, en coordinación con la fundación Vamos México.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste agradeció a la fundación Vamos México, por las donaciones y señaló que “Nuestro objetivo como SEG, es contribuir con el desarrollo de los estudiantes, a través de la inclusión. Y esto se logra por medio de un trabajo colaborativo, por lo tanto, continuaremos con la labor de gestión, a fin de generar las condiciones para que nuestros estudiantes logren el mejor desempeño, de acuerdo a sus capacidades y habilidades”.
La primera entrega se llevó a cabo el pasado mes de octubre, en la cual 10 estudiantes de los municipios de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, fueron beneficiados con una silla de ruedas.
Con esta suma de esfuerzos, en total, 13 estudiantes de la región noreste que presentan alguna discapacidad física continúan con sus estudios y tienen una mejor calidad de vida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, continuará con las gestiones necesarias para dotar de sillas de ruedas a los estudiantes que lo necesiten.
Para mayor información, se pone a disposición el correo electrónico: mm_rodriguez@seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato; Gto. 16 de julio 2020.- Con una inversión superior a los 212 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo vía remota, arrancó los apoyos para productores guanajuatenses del Programa de Financiamiento a la Medina Empresa Agroalimentaria -PROEM-.
“El campo es un pilar de la economía de Guanajuato, pero más allá de eso, la gente del campo es la que importa, porque tienen valores basados en el trabajo y en la honestidad; por todo ello, tenemos un campo fuerte que es rentable y tenemos productores que son trabajadores y honestos”, dijo.
Con el arranque del Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria, el Ejecutivo, puntualizó el compromiso de Gobierno del Estado y de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura -FIRA- con el campo guanajuatense.
“Todo nuestro apoyo con las mujeres y hombres del campo, que aún en estos tiempos de emergencia sanitaria, siguen laborando, con todas las medidas preventivas, para garantizar el abasto y que no falte el alimento en la mesa de las familias”.
“Con este programa de apoyo financiero, estamos cuidando los empleos y asegurando la producción y la productividad de nuestro campo”, enfatizó.
Los productores guanajuatenses son los mejores productores de México, por la calidad en sus productos, que se exportan a más de 55 países.
Además, estas estrategias son respaldadas con un Plan de Impulso Económico al Campo Guanajuatense en donde participan productores, academia y autoridades.
“Se vienen tiempos difíciles, los expertos anuncian una caída muy importante de la economía nacional y mundial; y la única forma de salir adelante, es tener un rumbo definido como aquí lo tenemos con el Plan de Acción Guanajuato, con el que vamos a reactivar nuestra economía; no será fácil, pero tenemos a nuestro favor que ya comenzamos a trabajar desde hace meses”, precisó.
El Director General del FIRA Jesús Alan Elizondo Flores, reconoció al Estado de Guanajuato como un aliado estratégico para generar apoyos de financiamiento a pequeños y medianos productores para el impulso de un campo productivo y sustentable.
“Hemos tenido estrecha colaboración con Guanajuato en programas y esquemas de complementariedad de inversiones para activos asociados a la tecnificación de riego, construcción de invernaderos y adquisición de maquinaria”.
“Con este Fondo Estatal se van a apoyar las actividades primarias del sector agroalimentario, las cuales no tienen acceso al Fondo Nacional, lo cual es muy relevante, ya que Guanajuato es un importante productor a nivel nacional”, destacó.
El Titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural José Francisco Gutiérrez Michel, señaló con el PROEM se atenderá con financiamiento y créditos accesibles a los productores guanajuatenses, para seguir con la reactivación económica del sector primario ante la crisis ocasionada por el COVID-19.
“Este programa es muy oportuno, pues nos ayuda a pasar este tiempo de escasez de recursos, y con ello, lograr que las empresas del sector sigan desarrollándose para mantener y generar empleos que beneficien a nuestra entidad”, indicó.
El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, mencionó que es prioritario el apoyo al sector agroalimentario, pues será a nivel mundial pieza fundamental para resarcir los efectos de la crisis sanitaria y económica que se presenta.
“Hoy se ratifica la sinergia en FIRA y el Gobierno de Guanajuato, la Banca Comercial y el Sector Agroalimentario, lo que garantiza una coordinación permanente para el desarrollo del sector a través del impulso de proyectos productivos en beneficio del campo guanajuatense”, precisó. En la videoconferencia participaron productores del campo, líderes de Asociaciones y Consejos del Agro Guanajuatense.
Doctor Mora, Gto., a 16 de julio de 2020.- Para dar persistencia a las actividades agrícolas, se otorgó en el noreste del Estado el seguro de apoyo económico ante siniestros catastróficos durante el pasado ciclo agrícola.
Esto luego de que laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) concurrieran recursos para apoyar a los guanajuatenses dentro del subcomponente de Atención a Siniestros Agropecuarios.
A través de la unidad, 380 productores del municipio de Doctor Mora que se vieron afectados durante el ciclo de siembra primavera – verano, recibieron de parte de las autoridades los cheques en apoyo a éstos.
Para estas acciones se invirtieron dos millones 324 mil 805 pesos entre Estado – Federación para el fortalecimiento de las cosechas y a su vez prevenir daños a las tierras de Guanajuato.
Estas acciones respaldan de manera oportuna a las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y ofrecer mejores condiciones a los trabajadores que sufrieron afectaciones por las contingencias climatológicas.
Si eres productor del campo y deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.