Municipios

Guanajuato piensa en grande, se proyecta como el ecosistema regional más competitivo de América Latina.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el Foro de la RAI 2020 “¿Cómo impulsar el despegue del Sur-Sureste de México? La era post Covid-19, Oportunidad histórica”.  
  • Presenta el Ejecutivo Estatal de forma virtual la conferencia “¿Cómo Guanajuato pasó de un economía agrícola de temporal, a una economía industrial exportadora en 30 años?”.

    Guanajuato; Gto. 27 de octubre 2020.- Guanajuato sigue pensando en grande, junto con los estados que conformamos la Alianza Centro Bajío Occidente, queremos ser el ecosistema regional más competitivo de América Latina.

   Lo anterior los dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el Foro de la Reunión Anual de Industriales -RAI- 2020 “¿Cómo impulsar el despegue del Sur-Sureste de México? La era post Covid-19, Oportunidad histórica”; en donde presentó la conferencia “¿Cómo Guanajuato pasó de una economía agrícola de temporal, a una economía industrial exportadora en 30 años?”.

  “Queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, ser una potencia en la industria 4.0; hoy puedo decirles que hace 30 años nadie apostaba por Guanajuato, nadie nos veía futuro, hoy los inversionistas de todo el mundo quieren ser nuestros socios y aliados”.

  “Quiero decirles que las sociedades podemos llegar tan lejos como queramos, tan alto como lo deseemos; pero soñar no es suficiente, se requiere tener una visión, se requiere consolidar liderazgos que permitan trazar los planes para alcanzar la meta y se requiere que la sociedad se ponga en marcha”, destacó.

  En Guanajuato, señaló el Ejecutivo, para pasar de ser un estado agrícola de temporal a una potencia industrial, se impulsaron políticas públicas de planeación, participación ciudadana, inversión en educación, infraestructura carretera y logística.

  “El que no sigue la marcha se rezaga, hay que seguir viendo hacia el futuro y caminando en esa ruta, de eso se trata la Reunión Anual de Industriales, de eso se trata la Hannover Messe y en eso está trabajando Guanajuato, desde hace 30 años”, puntualizó.

   En las últimas 3 décadas, indicó el Ejecutivo, que el estado ha construido un ecosistema favorable para la inversión y el desarrollo del capital humano, primero con la generación de certidumbre y confianza para la atracción de inversiones.

   “En Guanajuato damos continuidad a nuestras políticas públicas, trabajamos con reglas claras, no con improvisaciones ni ocurrencias, enfatizamos la vigencia del Estado de Derecho, la gobernabilidad y un clima laboral favorable para la inversión”.

   “Hemos consolidado una infraestructura adecuada para el desarrollo de los proyectos, contamos con infraestructura carretera estatal en la cual  se invierten más de 700 millones de pesos anuales para contar con las mejores carreteras del país; en conectividad terrestre en el estado cruzan las dos principales carreteras de negocios del país, que son la carretera federal 45 y la carretera federal 57”, precisó.

   Además, operan las 2 principales empresas de servicios de transporte férreo, Ferromex y Kansas City; y con el Aeropuerto Internacional, Guanajuato está conectado con el mundo.

   El Estado cuenta con una red de parques industriales, un sistema de parques tecnológicos e innovación y diversificación económica; así mismo integra 8 Clústeres Estratégicos, entre los cuales destacan el Clúster Automotriz, el más dinámico de Latinoamérica; un impulso a la educación, la ciencia y la innovación; y tiene una red de 14 ciudades medias con más de 100 mil habitantes.

   “Este conjunto de ventajas competitivas ha dado resultados que posicionan a Guanajuato como líder del desarrollo económico regional con un PIB estatal superior a los 48 mil 300 millones de dólares; es la Sexta Economía de México; Sexto estado exportador de México, hace 30 años, Guanajuato exportaba productos por 300 millones de dólares; actualmente nuestras exportaciones alcanzan los 25 mil millones de dólares y los productos guanajuatenses se comercializan en más de 125 países”, destacó el Mandatario Estatal.

   Las conclusiones de este foro de la RAI 2020 en donde se resalta la experiencia exitosa de Guanajuato; así como las visiones nacional e internacional, se integran a la Agenda Estratégica de Desarrollo del Sur-Sureste de México.   

En el evento virtual participaron Friedolin Strack, Head of Department International  Markets, BDI-Alemania; Larry Rubin, Presidente de la American Society of México y VP de CONCAMIN; el Diputado Michael Leutert, Miembro del Bundestag de Alemania, integrante de la Comisión de Presupuestos del Congreso de Alemania; Arturo Oropeza García, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Pública CIDE.

Ratifican empresas globales su confianza de inversión en Guanajuato.

  • Anuncia Nestlé Purina, inversión de 160 millones de dólares, la generación de 500 empleos directos y 1 mil 700 indirectos, con la ampliación de su planta de producción de alimentos para mascotas en Guanajuato Puerto Interior.
  • Consolidarán en Silao la planta productiva más moderna de Nestlé Purina de Latinoamérica.
  • A dos años de la Administración Estatal en materia de atracción de inversión se ha cumplido con más del 40 por ciento de la meta sexenal de 5 mil millones de dólares.

    Silao; Gto. 23 de octubre de 2020.- Con el anuncio de 160 millones de dólares de Nestlé Purina para la ampliación de su planta productiva en Guanajuato Puerto Interior, empresas globales ratifican su confianza de inversión en Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   “A nombre de los guanajuatenses, gracias Nestlé Purina, es una gran noticia, mientras que en otros lugares lamentablemente están inhibiendo la inversión, Guanajuato no se detiene, Guanajuato está de pie generando más empleo, generando más riqueza y bienestar para su gente”, dijo.

    La inversión anunciada por ésta empresa global líder en producción de alimentos para mascotas y para toda la familia, consolidará la planta Silao como la más moderna en Latinoamérica; además generará 1 mil 700 empleos en el proceso de construcción y equipamiento; así como más de 500 puestos laborales.

   Destacó el Mandatario Estatal, que Nestlé Purina para fortalecer su autosuficiencia de insumos para la producción de sus productos, proyecta adquirirá más 150 mil toneladas de maíz en el mercado local, lo cual beneficiará a más de 2 mil productores guanajuatenses.

  “Sin lugar a dudas la fórmula Guanajuato está funcionando en plena pandemia, está fórmula es muy sencilla, es una gran alianza entre sociedad y gobierno, enmarcada por el Estado de Derecho para la generación de más empleos; aquí la gente en Guanajuato quiere trabajar, quiere producir, quiere generar empleo y bienestar, además somos aliados de las empresas”.

   Estos resultados resaltó el Gobernador se refleja en la confianza de más empresas por llegar a Guanajuato, ya que a dos años de la Administración Estatal, en materia de atracción de inversión se han logrado 2 mil millones de dólares, esto representa el 40 por ciento de la meta sexenal que son más de 5 mil millones de dólares.

   “Vienen los mejores años para Guanajuato, porque tenemos el mejor sistema de salud, tenemos la tasa de letalidad más baja por el tema de COVID 19, nos mantenemos en semáforo amarillo y eso permite mantener abierto más ramas de la economía; además permite que Guanajuato no se detenga”, indicó.

   “Quiero resaltar la confianza de Nestlé Purina en Guanajuato, no les vamos a fallar, seguiremos por la senda del Estado de Derecho, somos un estado que le da confianza a los inversionistas, porque no importa si cambian los Gobernadores o los Secretarios, los compromisos que hace el Gobierno del Estado se cumplen y se respetan”, resaltó.

  Además, Guanajuato dijo, cuentas con ventajas competitivas únicas en el país, por infraestructura logística y de conectividad, que los hacen atractivo para la inversiones nacionales e internacionales.

  “Somos un gobierno pro-business y de Estado de Derecho, que genera un ecosistema favorable para inversión y lo más importante, tenemos a la gente más capacitada y trabajadora de este país, el capital humano, es lo más importante que tiene este estado”.

   “En Guanajuato desde niños nos enseñaron a trabajar, a no estirar la mano, sino a levantar la mano y a ponernos a trabajar, ese es el AND del guanajuatense, de gente trabajadora, que quiere salir adelante a través del esfuerzo y trabajo”, puntualizó.

   Por otra parte Fausto Costa, CEO Presidente Ejecutivo de Nestlé México, reiteró la confianza de la empresa en Guanajuato, ya que con ésta inversión la planta Silao será determinante para ampliar la cobertura del mercado local y las exportaciones a distintos países de Latinoamérica y Europa.

  “Vamos a seguir con la confianza de seguir apostando por el futuro y seguir invirtiendo en México, y nos da mucho gusto y es una demostración de confianza en el pueblo de Guanajuato y en el compromiso de todas sus autoridades de apoyar e invertir en México y Guanajuato”.

  “Es un anuncio muy importante para el Grupo Nestlé que demuestra la confianza en el país y la confianza en seguir creciendo de la mano de Guanajuato”, enfatizó.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el BEO Nestlé Purina, Francisco Mualim y el Gerente de Fábrica Silao Nestlé Purina, José Mosquera.

Audio Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Inicia la UNAM una nueva historia educativa en San Miguel de Allende.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la colocación de la primera piedra de la construcción del plan maestro de la Unidad de Extensión de la UNAM en San Miguel Allende.
  • Invierten Estado, Municipio y la UNAM, más de 40 millones de pesos en la primera etapa de este complejo educativo.
  • Supervisan los trabajos de construcción del Paso Deprimido de la Glorieta “El Pípila” en San Miguel de Allende.

    San Miguel de Allende; Gto. 22 de octubre de 2020.- Guanajuato, con la colocación de la primera piedra de la construcción del plan maestro de la Unidad de Extensión de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM- en San Miguel Allende, le da buenas noticias a México, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   “Cuando vemos que en el país hay cada día hay menos recursos para la ciencia, la tecnología y la investigación, en Guanajuato estamos cerrando filas con la mejor universidad de toda América Latina; nos sentimos muy honrados de que sea Guanajuato un destino para ésta Máxima Casa de Estudios”, destacó.

   La UNAM con éste complejo académico, señaló el Mandatario, se ha integrado a la dinámica económica y social de un estado que exporta más de 25 mil millones dólares al año, es la Sexta economía del país, es el clúster automotriz más dinámico de américa latina con 7 armadoras, en educación media superior con 7 de cada 10 alumnos en este nivel.

   “Hoy nos toca llevar a Guanajuato a otro nivel y hemos elevado la apuesta, queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, queremos pasar de armar coches a diseñar coches, a diseñar motores, a diseñar software, queremos pasar al área del conocimiento y esto transita por fortalecer a nuestras instituciones educativas”.

   “Hoy es un día muy importante no sólo para San Miguel de Allende, lo es para Guanajuato y para México, Guanajuato se está convirtiendo en el epicentro de la transformación industrial 4.0”, enfatizó.

   Con estas acciones que se impulsan, resaltó el Ejecutivo, Guanajuato se convierte en un ejemplo de cómo sociedad y gobierno en coordinación con la academia, se pueden transformar generaciones completas.

   Mencionó que al igual que muchos sectores de la sociedad mexicana, Guanajuato se suma al llamado de unidad nacional, para promover las acciones necesarias para construir un mejor país.

   “Es momento de unidad nacional, los que somos titulares de los ejecutivos, un Alcalde, un Gobernador o un Presidente de la República, tenemos que ser un factor de unión y no de división”.

  “Hoy que tenemos riesgos con la desaparición de fideicomisos, Guanajuato dio un paso adelante, con un fondo inicial de 100 millones de pesos para apoyar las investigaciones que se desarrollan en el estado, porque si queremos pasar al área del conocimiento tenemos que integrar recursos”, indicó.

Las universidades del país viven un incertidumbre presupuestal: Rector de la UNAM.

   El Rector de la Universidad Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, destacó que se abre una nueva unidad académica en Guanajuato, un estado que tiene un crecimiento económico por arriba de la media nacional y la apuesta a la educación.

   “Vivimos una incertidumbre presupuestal para la educación superior y nos aflige profundamente la decisiones entorno al financiamiento de la investigación, son momentos muy complejos para la investigación”.

   “A pesar de estos momentos difíciles, estamos aquí para poner la primera piedra de un nuevo complejo educativo, esto es de verdad una luz de esperanza en el futuro de la Nación y yo creo que es un gran ejemplo de que debemos todos colaborar en el proyecto nacional, sin divisiones, sin polarizaciones y que unidos podemos lograr un país con mayores oportunidades para la igualdad y la justicia social”, precisó.  

   La primera etapa de la Unidad de Extensión de UNAM Campus San Miguel de Allende, contará con 13 aulas, aula de cómputo, Policlínica con laboratorios de atención a la población en las áreas de Fisioterapia, Odontología, Optometría y Adicciones.

    La capacidad total de este plantel será de 800 estudiantes al concluirse con la construcción de esta primera etapa.

  Supervisan los trabajos de construcción del Paso Deprimido de la Glorieta “El Pípila”.  

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez y el Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García, supervisaron de los trabajos de construcción del Paso Deprimido de la Glorieta “El Pípila”.    Para esta obra se destinaron más de 326 millones de pesos, facilitará la movilidad a más de 34 mil vehículos que diariamente pasan por el sitio, permitirá desahogar la carga vehicular en la zona de la salida a Celaya y la entrada a San Miguel de Allende a la altura de los centros comerciales y el libramiento José Manuel Zavala.

Más de 807 millones de pesos para la reactivación económica de Celaya.

  • Impulsa la Administración Estatal en Celaya 175 obras y acciones en materia de obra pública, infraestructura en seguridad, conectividad, turismo y educación.
  • Entrega el Mandatario Estatal al municipio de Celaya, la nueva marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.
  • Con una inversión de 60 millones de pesos, colocan autoridades estatales y municipales la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María” .

    Celaya; Gto. 21 de octubre de 2020.- Con el objetivo de impulsar la reactivación económica de Celaya, la Administración Estatal y el Ayuntamiento de Celaya, destinan más de 807 millones de pesos en 175 obras y acciones en materia de obra pública, infraestructura en seguridad, conectividad, turismo y educación.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega de la nueva marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias” y la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”.

  “Se nota en Guanajuato una reactivación paulatina pero segura, a paso firme, la inversión que se está haciendo en Celaya en obra pública entre el Estado y el Municipio, es muy importante que supera los 807 millones de pesos, que es parte de ésta reactivación económica, que impacta en segmentos como el turismo”, enfatizó.

   El Mandatario destacó las 175 obras y acciones que se realizan en Celaya como los 33 millones de pesos que se ejercieron en el Centro de Usos Múltiples “Ecoforum” y la construcción de la barda perimetral del INFOSPE con 45 millones.

    La construcción y rehabilitación de infraestructura educativa con 18 millones para los SABES de la comunidad de San Elías y de San José de Guanajuato, el camino rural de San José Rey con 8 millones, la mejora de la imagen urbana y espacios públicos de las calles José María Morelos y Manuel Doblado con 44 millones.

   Se aplican 27 millones de pesos en la pavimentación de las calles Eleuterio Miranda, Vicente Guerrero e Ignacio Zaragoza en la comunidad de Rincón de Tamayo; de la Querétaro en la colonia Santa Rita Norte; de la Tomasa Sánchez en la Zona de Oro; Los Pinos en la comunidad de Roque y Paseo Poniente en la comunidad de San Miguel.

   Anunció que se han arrancado los proyectos de los accesos poniente de la carretera Celaya-Cortazar y Celaya-Salvatierra; la actualización del Puente Celanese y la próxima inauguración de la primer etapa del Ferroférrico.

   El Ejecutivo dijo que estás acciones en materia de obra pública se suman a la nueva campaña turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, para reactivar la economía de Celaya.

  “Esta presentación de la nueva marca turística en Celaya tiene un valor especial, porque lo hacemos por los celayenses y empresarios, gente buena y trabajadora, que no se merece vivir un estigma que no debe tener Celaya”.

   “Celaya es una ciudad echada para adelante, que tuvo momentos difíciles, que poco a poco los iremos superando juntos con historias como éstas, Celaya no está solo tiene al Gobernador de Guanajuato pegado a los celayenses y demostrando porqué Celaya es la Puerta de Oro del Bajío”, puntualizó.

   Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, señaló que el turismo representa el 10 por ciento del PIB Estatal y genera 200 mil empleos en Guanajuato, el cual se potenciará con la nueva marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.

  Ésta estrategia turística está respalda en estos momentos de la pandemia por COVID 19, por acciones integrales en materia de salud y preventivas, por parte de los prestadores de servicios, entre las que destacan “Guanajuato Sano” con programas de capacitación para más de 2 mil empresas turísticas.

   El Organismo Mundial de Viajes y Turismos, otorgó a Guanajuato el Distintivo Viaje Seguro y se logró la integración de un frente de promoción turística con los estados de la Alianza Centro Bajío Occidente, esto representa más de 20 millones de potenciales turistas en la región.

Colocan la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”.

   Con la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”, Guanajuato demuestra que está de pie y en un proceso de reactivación económica segura; esto gracias al empuje dela sociedad guanajuatense, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  Este nuevo parque industrial en Celaya se proyecta una inversión privada directa de más de 60 millones de pesos para su construcción y generará de 200 empleos temporales.

  “Guanajuato está de pie, y para muestra este parque industrial que nos demuestra que los guanajuatenses y celayenses estamos de pie, tuve una reunión con Gobernadores y es triste saber que otros estados no tienen para pagar la siguiente quincena, aguinaldos, pensiones y están pidiendo una deuda urgente a la Federación para poder cerrar el año”.

  “En Guanajuato traemos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública, cuando hay estados que están pidiendo 300 millones de pesos para cerrar su administración; pero esto es gracias a las finanzas sanas que tiene el estado, tenemos marguen para deuda, se tiene un manejo trasparente de sus finanzas, esto nos permite seguir avanzando; pero sobre todo tenemos una sociedad echada para adelante, una sociedad que sigue creyendo en su estado y sigue invirtiendo en su estado ”, indicó.

   En la gira de trabajo participaron la Alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Alberto Aguilar, Director General del Parque Industrial Conjunto Empresarial Santa María; la Diputada Emma Tovar Tapia y el Diputado Paulo Bañuelos Rosales.

   Además estuvieron presentes Víctor Gorostieta, representante de la Asociación de Hoteles de Celaya; Ernesto Usabiaga Díaz Barriga, Presidente CANIRAC Celaya y Luis Fernando Nieto Herrera, Presidente del Consejo de Turismo de Celaya.

Guanajuato Conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama.

  • El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con 15 mastógrafos de primer mundo para la atención temprana del cáncer de mama.
  • Anuncia la Secretaría de Salud, 33.8 millones de pesos de inversión en mastógrafos digitales para los hospitales de León, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Salamanca.

    Silao; Gto. 19 de octubre de 2020.- Guanajuato se pone el listón rosa y se suma a las acciones que emprende la Organización Mundial de la Salud, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la Administración Estatal, reitera su compromiso y acción a favor de la atención integral de los pacientes guanajuatenses con cáncer de mama, desde su detección temprana, tratamiento y reconstrucción mamaria.

   “El Gobierno del Estado de Guanajuato se suma a la convocatoria internacional que hace la Organización Mundial de la Salud, para intensificar la lucha contra el cáncer de mama, compartimos el objetivo de crear conciencia en torno a esta enfermedad”.

   “A través de nuestras unidades de salud, intensificamos las acciones para generar una cultura del autocuidado entre las mujeres, que nos ayude a la detección temprana de la enfermedad y a la par, trabajamos para que, cada día, un mayor número de mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos”, dijo.

   La Secretaría de Salud, informó el Mandatario, cuenta con más 15 mastógrafos de alta tecnología, con los que se realizan más de 65 mil estudios al año; además, se apoya a mujeres que sobreviven a esta lucha, con la oportunidad de someterse a una reconstrucción mamaria.

  “Tenemos en operación el programa de calidad de vida para nuestras heroínas, mediante el cual se lleva a cabo la reconstrucción quirúrgica y el tatuaje médico en aquellas mujeres que fueron mastectomizadas”.

  “De 2014 a 2019 se ha apoyado a través de este programa a 210 mujeres; sin embargo, cada vez son más las mujeres que solicitan este tipo de intervenciones por parte del ISAPEG, en las reglas de operación del programa para este año, se contempla un fondo para la realización de estas cirugías, pero requerimos más”, precisó.

   Reconoció el apoyo de los trabajadores de la salud y de las organizaciones de la sociedad, que se suman voluntariamente para multiplicar los resultados y los beneficios de este programa.

   Destacó que se han venido realizando jornadas anuales de cirugías de reconstrucción, sumando el esfuerzo de muchas personas en favor de las mujeres guanajuatenses y reconoció el trabajo del Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, Presidente de REBICAM Guanajuato, ya que este tipo de organizaciones ayudan a la cobertura de estos servicios a la población.

   “Los números son fríos y nos muestran con crudeza la realidad a la que nos enfrentamos; desde 2006, el cáncer de mama ocupó el primer lugar como causa de muerte por tumor maligno en mujeres”.

    “Es la segunda neoplasia más frecuente en la población mundial, solamente por debajo del cáncer de pulmón; es también la más frecuente en las mujeres, con un estimado de más de 1 millón 671 mil nuevos casos diagnosticados anualmente”, dijo.

   Esta enfermedad, informó el Mandatario provocó la muerte de 7 mil 353 mujeres en México, el año pasado, de esa cantidad, 323 ocurrieron en el estado de Guanajuato.

   “Nosotros no hablamos de números, hablamos de personas, de historias personales que pudieron haber tenido un final diferente, si se hubiera actuado a tiempo, como en muchos otros casos; porque todas y todos sabemos que la detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico y la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama”, puntualizó.

   Las acciones para promover el autocuidado y un diagnóstico oportuno, indicó el Ejecutivo del Estado, son determinantes la lucha contra este tipo de cáncer.

   El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dio a conocer que se aplicaron más de 33.8 millones de pesos en la adquisición de 8 mastógrafos digitales para el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Irapuato, Hospital General de Valle de Santiago, Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Materno Infantil de León, Hospital General de Salvatierra y Hospital General de Salamanca.

   “Hoy tenemos una estrategia para ayudar a más mujeres, no cuesta nada hacerse de su mastografía es completamente gratuita la atención desde el diagnóstico y tratamiento para las mujeres de nuestro estado”  

  En Guanajuato con el equipamiento actual en mastógrafos, se han logrado 45 mil mastografías y 100 mil exploraciones mamarias, además de resonancias magnéticas y ultrasonidos de forma anual.

  Fabiola Sánchez Arenas sobreviviente del cáncer de mama, reconoció el trabajo del Sistema de Salud de Guanajuato, para salir delante de ésta enfermedad, ya que además de su atención, temprana y tratamiento, fue beneficiada con el programa de reconstrucción mamaria.

  “Mujeres y hombres, no tengan miedo de ir con su médico, por si llegan a notar algo extraño en su cuerpo, recuerden que no están solos, quiero agradecer a las trabajadoras sociales, al Doctor Gustavo Jiménez, al Gobernador y al Secretario de Salud, a las enfermeras, a todos por aportar su granito de arena, porque gracias a ustedes todo esto es posible”, precisó.

   Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, Presidente de REBICAM, resaltó que Guanajuato es el estado en donde se han realizado más reconstrucción mamarias, esto gracias a las campañas y jornadas médicas que realizan altruistamente cirujanos y personal de salud.

   “En este año llevamos más de 250 procedimientos en el estado, ayudando a más de 110 mujeres a completar este ciclo de cáncer mamario, el tratamiento integral hasta que tiene una reconstrucción anatómica”, destacó.    En el evento participaron Marisol Ruenes Torres, Directora General del Servicio de Administración Tributario del Estado de Guanajuato -SATEG-; y en representación del Ayuntamiento de Silao, la Síndico, Liliana Trujillo.

Líderes escolares comprometidos con su comunidad.

Toman protesta 50 alumnas y alumnos de nivel secundaria, integrantes de la Red Eslídere.

Irapuato, Guanajuato, a 15 octubre de 2020.- En ceremonia virtual toman protesta 50 estudiantes de la Red Eslídere, pertenecientes a escuelas secundarias de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

La Red Eslídere tiene como propósito favorecer en los estudiantes de secundaria la interacción y participación entre iguales, a través de un espacio virtual para conocer, analizar, compartir e implementar acciones en favor de su comunidad educativa.

La red nace como estrategia emergente ante la imposibilidad de la constitución de las Repúblicas Escolares, considerando que ha traído beneficios importantes para la comunidad educativa bajo el liderazgo de las personas que lo integran, se considera debe continuar, bajo esta modalidad.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de esta región, fue el encargado de tomarles protesta a los líderes escolares.

En su mensaje Espinoza Muñoz  mencionó  “hoy es un día importante, estamos en un evento virtual donde estamos frente a jóvenes quienes habrán de llevar la responsabilidad de fortalecer el trabajo que les permitan trascender y fortalecer sus actividades en bien de su comunidad, a nombre de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, nuestra secretaria de educación reciban las felicitaciones por asumir esta responsabilidad; la fortaleza de Guanajuato, como lo ha expresado nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se sustenta en la grandeza de su gente, ustedes son ejemplo de ello”.

Miriam Rodríguez Hidalgo, alumna de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato, a nombre de sus demás compañeros expresó su agradecimiento por el apoyo y la confianza prestada de parte de las autoridades educativas hacia ellos, lo que les compromete a ser agentes de cambio.

La Lic. María del Rosario Corona Amador coordinadora transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la SEG, destacó la importancia y trascendencia del trabajo de estos jóvenes que hoy asumen el compromiso de fortalecer los lazos de las comunidades educativas brindándoles espacios de participación, formación en valores, de educación socioemocional y formación de comunidad.

Como parte del nuevo cargo asumido en la red, los estudiantes líderes serán capacitados en cinco temas fundamentales para su crecimiento y desarrollo personal: desarrollo de habilidades socioemocionales, mi proyecto de vida, liderazgo y construcción de proyectos, mediación en la resolución de conflictos y sobre derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Con tutorías académicas estudiantes fortalecen sus aprendizajes.

  A través del programa Sí Me Quedo, se atienden a estudiantes de primaria y secundaria.

Acámbaro, Guanajuato, a 15 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inició el periodo regular de tutoría académica Sí Me Quedo dirigido a las niñas, niños y adolescentes de 4°, 5° y 6° de primaria, 1°, 2° y 3° de secundaria, que requieran apoyo para fortalecer sus aprendizajes.

Con el apoyo de un amigo tutor las y los estudiantes beneficiados, abordan los temas académicos que les presentan más dificultad, a fin de trabajar en su comprensión y favorecer en su aprendizaje.

Los amigos tutores son estudiantes de nivel medio superior y superior con buenos resultados académicos, dispuestos a brindar el apoyo.

En la región sureste se cuenta con cincuenta amigos tutores, quienes dan asistencia académica en las asignaturas de español, matemáticas y ciencias (biología, física o química).

José Iván Martínez López, estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Celaya, manifestó que ser amigo tutor es la posibilidad de aportar a la sociedad algo que es indispensable como es la educación, y sobre todo en estos tiempos de contingencia, involucrar y concientizar a los niños y niñas en el buen uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Debido a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud a raíz de la pandemia, la modalidad de trabajo se realiza de manera virtual a través de los diferentes medios electrónicos y plataformas virtuales en sesiones de Teams, zoom, clasroom, o incluso video llamadas por WhatsApp o en algunos casos llamadas telefónicas; eso depende de las posibilidades de cada estudiante; así como el horario.

Por su parte, Diana María Rico Cornejo, egresada de la Normal Liceo San Luis de Salvatierra, comentó que el ser amigo tutor le dio la oportunidad de mejorar su práctica docente, con la adquisición de aprendizajes nuevos, además de la satisfacción de ver la motivación que presentan los estudiantes y aprender en cada clase impartida.

El periodo regular inició el 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre del presente año. Es importante resaltar que las autoridades educativas y los docentes de las y los alumnos están en constante comunicación para apoyar y fortalecer los trabajos, establecidos al educando.

La SEG invita a estudiantes de primaria y secundaria que requieran reforzamiento en alguna de las asignaturas mencionadas, a contactar al tutor educativo de la región sureste, en el correo electrónico l_carranza@seg.guanajuato.gob.mx

Inicia la Edición 48 del Festival Internacional Cervantino.

  • Más de 800 artistas nacionales e internacionales durante 5 días presentarán de forma virtual lo mejor de la cultura y el arte.
  • Rinden homenaje a los más de 22 mil trabajadores de la salud del ISAPEG y entregan la Presea Cervantina al Doctor Alfonso Delgado Vargas.

    Guanajuato; Gto. 14 de octubre de 2020.- Con un formato virtual inició la Edición 48 del Festival Internacional Cervantino -FIC-, en donde participarán 825 artistas de 15 países, con lo mejor de la ópera, música, danza y teatro.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que para ésta edición del FIC, la delegación guanajuatense estará integrada por 178 artistas en las disciplinas de danza, música y artes visuales.

    Esta oferta se complementa con los museos de Guanajuato Capital, que con la aplicación de medidas preventivas y sanitarias, ofrecerán exposiciones de artes visuales coordinadas por el Instituto Estatal de la Cultura y el Museo Iconográfico del Quijote.

   “Hoy abrimos el telón de esta gran fiesta del espíritu humano, el Cervantino está de pie, y Guanajuato está de pie, este es uno de los festivales más importantes del mundo que hoy se reinventa en un formato virtual, debido a la contingencia sanitaria que vivimos”.

   “Un formato con el que estamos cuidando y protegiendo la salud de los artistas, organizadores y de los espectadores, que es nuestra máxima prioridad; un formato con el que estoy seguro la grandeza de nuestro Festival llegará a nuevas audiencias y a más países, a través de las plataformas digitales y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano”, dijo.

   La Edición 48 del FIC, señaló el Mandatario ha impulsado a todas las autoridades a reinventar el acceso a la cultura en Guanajuato y en México, con la utilización de las tecnologías de la información y medios digitales.

   “Soy un convencido que el 2020 pasará a la historia como el año en el que Guanajuato dio un gran salto a la cultura digital; al igual que el Festival Internacional Cervantino, grandes eventos de nuestro estado son ahora digitales”.

   “El mundo digital se está abriendo y nosotros queremos estar ahí para aprovechar las oportunidades que nos ofrece; la pandemia del COVID-19 frenó el dinamismo de nuestras ciudades, pero no nos detuvo, ni afectó nuestra capacidad de salir adelante”, precisó.

   La celebración del FIC, enfatizó el Ejecutivo, deja como enseñanza, la importancia del acceso a la cultura en el desarrollo social de las personas, de ahí la prioridad de defender los recursos destinados a la cultura, a la ciencia, al cine o al deporte.

   “En Guanajuato, el acceso a la cultura y el apoyo a talentos artísticos, son políticas públicas que estamos ejecutando para llevar el desarrollo social a todos los rincones del estado; porque en Guanajuato, la cultura es una herramienta de cambio social”.

  “Nuestro compromiso es seguir el ejemplo del Maestro Enrique Ruelas, precursor de este Festival, quien sabía que la cultura es una actividad indispensable en la formación de mujeres y hombres libres”, puntualizó.

   La Directora General del FIC y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich, indicó que el 100 por ciento de la programación del Festival Internacional Cervantino estará de manera gratuita en plataformas digitales y medios públicos, para hacer llegar la cultura a México y al mundo.

   “El FIC tuvo que reinventarse para poder seguir siendo un punto de encuentro y compartir con el público el deseo de los artistas de presentar su trabajo como se ha venido haciendo desde hace más de 4 décadas”.

   “A pesar que algunos recomendaban que se cancelara el festival, el esfuerzo de todos los involucrados, Gobierno del Estado, la Universidad de Guanajuato, el equipo del FIC y la Secretaría de Cultura, logramos encontrar la mejor solución, no fue fácil, pero el amor a este festival y el profesionalismo de todos, nos permitió seguir con ésta edición 2020 de un festival que por muchas razones será inolvidable”, destacó.

    En la Edición 48 del FIC se ofrecerán más de 50 actividades artísticas y escénicas en donde resaltan la ópera, música, danza, teatro, espectáculos de calle y exposiciones de artes visuales.

   Por otra parte en el marco de la fiesta del espíritu autoridades de los tres niveles de gobierno rindieron un reconocimiento y homenaje al personal de salud del ISAPEG, que han tenido un desempeño excepcional en la atención de la crisis sanitaria.

   “Nuestro agradecimiento a los 22 mil trabajadores del sector salud, cuya labor ha hecho posible que Guanajuato tenga la tasa de letalidad hospitalaria más baja de todo México; en Guanajuato hemos atendido la pandemia con el mejor sistema estatal de salud del país”.

   “Verdaderos héroes y heroínas como son las y los doctores, personal de enfermería y de apoyo, a quienes hoy les rendimos un homenaje. El personal de salud merece todo nuestro respeto y reconocimiento”, destacó el Gobernador.

   En reconocimiento a los trabajadores de la salud, se entregó la Presea Cervantina al Doctor Alfonso Delgado Vargas, por su gran labor en la atención a la población ante la pandemia por COVID-19.    En el evento virtual participaron el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

Más de 41 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura de Cuerámaro.

  • Entrega y supervisa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo obras de desarrollo social y rural en Cuerámaro.
  • Anuncia el Mandatario más de 1 mil millones de pesos para el desarrollo integral del campo guanajuatenses en el presupuesto del 2021.

    Cuerámaro; Gto. 13 de octubre de 2020.- Con una inversión superior a los 41 millones de pesos la Administración Estatal, respalda el desarrollo social y económico de las familias de Cuerámaro.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; al encabezar una gira de trabajo con la Alcaldesa, Ana Rosa Bueno García en donde se entregaron y supervisaron obras y acciones en beneficio de la zona rural y urbana de Cuerámaro.

   “Ésta es la gran diferencia de ser un Gobierno asistencialista a un Gobierno que promueve el desarrollo humano y social, no necesitamos Gobiernos asistencialistas que nos regalen las cosas, necesitamos Gobiernos que crean en los ciudadanos, que les otorgue herramientas para trabajar”, dijo.

   El Mandatario Estatal, destacó que en coordinación con el Ayuntamiento de Cuerámaro se trabaja en la pavimentación de la calle Francisco Villa con un monto de 7 millones de pesos en la comunidad de la Cieneguilla; en la construcción de la red de drenaje y planta de tratamiento con 3.7 millones y en seguridad se edifica el C-4 con una inversión de 3.1 millones.

   Mencionó una inversión de 12 millones en la pavimentación de las calles Naranjo en la comunidad Galera de Grulla, Benito Juárez en Cerrito de Agua Caliente, Las Flores y Francisco Villa en la comunidad de la Cieneguilla; así como el camino rural a Santa Rita y la rehabilitación de la Escuela Primaria “Benito Juárez” y caminos rurales con 4 millones de pesos.

   En la comunidad de Tupátaro autoridades estatales y municipales como parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregaron la sexta etapa de la pavimentación de la calle principal en la que se invirtieron 1.8 millones de pesos

   Con este Programa, en Cuerámaro, se pavimentan 10 calles con una inversión total de 28.6 millones de pesos.

   En ésta misma comunidad se dio arranque a las acciones del Programa “Mi Patio Productivo” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, que tiene como objetivo atender y reactivar el trabajo de las comunidades rurales del Estado, a fin de mejorar la capacidad productiva y de calidad en los procesos de transformación de la cadena agroalimentaria, esto con una inversión de 3.9 millones.

   El Mandatario entregó 419 apoyos como: 17 molinos para forraje, 70 motobombas, 21 silos herméticos de 1 mil Kilogramos, 22 paquetes de 4 hembras ovinos sin registro genealógico de 7 a 9 meses de edad, 63 molinos para nixtamal – 213 vientres porcinos hembras – 30 corrales Inversión total: 3.9 millones de pesos.

   También se dio arranque a las obras y acciones del Programa “Conectando Mi Camino Rural Caminos Saca Cosechas”, de la SDAyR, que tiene como objetivo trasladar los granos de las cosechas de los productores, con un monto de 4.1 millones de pesos.

   Además, se entregaron obras de reducción de riesgos por inundaciones en la zona agrícola colindantes con el Río Turbio, en éstas acciones se aplicaron 1.2 millones de pesos.

   En Cuerámaro también se trabaja en la rehabilitación del camino El Novillero con más de 8 millones de pesos, en la rehabilitación de 2 kilómetros de los caminos El Platanar a la Regalada y en el camino de acceso a La Soledad con 8.4 millones.

    Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirmó su compromiso con el campo guanajuatenses, ya que para el Presupuesto del 2021, la Administración Estatal destinará más de 1 mil millones de pesos al desarrollo competitivo del sector primario.

   “Es una tristeza lo que le ha quitado al campo Mexicano, podemos hacer coches en Guanajuato o aeronaves, pero si no tenemos para comer, qué vamos a hacer, el campo es el que nos da comida y hay que seguirlo apoyando”.

   “No están solos, tienen un Gobernador echado para adelante, que tiene un gran compromiso con la gente del campo, Guanajuato es grande por su campo, con ésta pandemia todo se paró menos la producción de campo”, enfatizó.

   El Ejecutivo resaltó que el sector primario de Guanajuato creció 7 por ciento, por ello, Gobierno del Estado seguirá apoyando al campo.

  “Ni un peso le voy a quitar al desarrollo del campo de Guanajuato, van esos 1 mil millones de pesos, para que vean que en Guanajuato sí creemos en el campesino, sí no la jugamos con el campesino y sí nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes”, concluyó.   En la gira de trabajo también participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Márquez Becerra.

Crean Escuela Itinerante para fortalecer la identidad de los municipios del noreste

*Se llevarán a cabo talleres de huapango arribeño, lenguas indígenas, cocina tradicional, danzas autóctonas y medicina tradicional

Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2020.- Del 12 de octubre al 11 de diciembre del presente año, se llevará a cabo la realización los talleres de la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda, proyecto que se realiza con Casas de Cultura de los municipios del noreste, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Cultura.

La Escuela Itinerante de la Sierra Gorda surgió a raíz de varias reuniones entre el personal del IEC, Casas de Cultura y la ciudadanía de estos municipios del noreste, entre ellos, el Grupo del Consejo Indígena, que manifestó su interés por fortalecer la lengua y la cocina chichimeca, la medicina tradicional, las danzas autóctonas, el huapango arribeño, así como la tradición de los Tunditos.

Fue a principios de agosto del presente año cuando se gestó la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda en los municipios de Xichú, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina y Doctor Mora con su difusión a través de talleres semanales que tendrán aproximadamente entre tres y cuatro horas de duración.

Los talleres iniciaron ayer en Xichú, y continuarán en noviembre y hasta mediados del mes de diciembre. De esta manera, la población conocerá las tradiciones de los municipios colindantes, lo que dará como resultado un intercambio cultural entre los mismos.

Además, como parte de la Escuela, se llevará a cabo el tianguis saberes con la participación de ingenieros ambientales, quienes hablarán de los cuidados que requiere la conservación y cuidados del medio ambiente.

Actualmente se habla de la importancia de preservar, difundir y fortalecer las tradiciones que se han ido integrando a la sociedad a través de padres a hijos, que le da a la entidad un valor patrimonial intangible. Estas metodologías horizontales para trabajar en conjunto con la sociedad, también tiene como objetivo crear redes entre las instituciones culturales.

Para más información, visita la página de las Casas de Cultura de los municipios mencionados o visita la página de Facebook: Casas de Cultura e Instituto Estatal de la Cultura.