Cortazar, Gto., a 23 de junio de 2020.- Guanajuato construirá 46.55 kilómetros de caminos saca cosechas en zonas rurales del municipio de Cortazar.
Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Conectando Mi Camino Rural” para el ejercicio 2020 trabajará en el revestimiento de pasajes.
“Este camino conecta a los productores con sus tierras, ellos cosechan los alimentos que necesitamos en Guanajuato y en el país, por ello con estas obras reconocemos su trabajo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia.
La SDAyR en coordinación con el gobierno municipal coadyuvarán labores para ejecutar 44 obras que favorecerán a 320 productores para ayudar a mejorar sus labranzas, para reducir el tiempo de traslado y favorecer el riego de sus cosechas.
Esto con una inversión de cuatro millones 655 mil pesos, convenidos de manera que el Estado – Municipio aportaron 50%, respectivamente.
La obra comprende 46.55 kilómetros que facilitarán la labor de los agricultores que usan estos caminos para transportar sus granos y semillas para ser comercializadas.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
San Luis de la Paz, Gto., 23 de junio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región noreste, llevó a cabo el desafío, “Soy Noreste y Brillo en mi República Escolar”, con el objetivo de coadyuvar con la mejora de los aprendizajes de estudiantes de secundaria.
El desafío consistió en el planteamiento de actividades innovadoras, modernas y creativas, que los estudiantes llevaron a cabo en sus hogares, para mitigar los impactos del periodo de aislamiento preventivo por la contingencia sanitaria Covid-19.
Durante el mes de mayo, los estudiantes que representan a las 150 Repúblicas Escolares de la región Noreste, participaron en el desafío, enviando un video o presentación en power point, donde mostraron cómo a través de su liderazgo, lograron generar ambientes armónicos en sus hogares, demostrando sus habilidades para trabajar en equipo; comunicación, cooperación y solidaridad.
Las acciones que predominaron fueron; juegos cooperativos con material deportivo, con los que se fortalecieron los ámbitos de perfil de egreso de nivel secundaria en conocimiento matemático; lenguaje y comunicación; exploración y comprensión del mundo natural y social, y de reflexión personal sobre su papel como adolescentes en su entorno y la importancia de ser reconocidos por sus compañeros.
Luego de una selección por zona escolar de los mejores trabajos, la deliberación final se llevó a cabo por personal de la Delegación Regional de Educación y los ganadores son:
1er. Lugar; Irma Sánchez Camacho, alumna de la Telesecundaria 920, del municipio de Atarjea. Tema: Charla de apoyo a la autoestima.
2do. Lugar; María Vanesa Campos Sánchez, alumna de la Telesecundaria 834, del municipio de San Luis de la Paz. Tema: Creación de un huerto familiar.
3er. Lugar; María Fernanda Rodríguez Ayala, alumna de la Telesecundaria 170. Del municipio de San Luis de la Paz. Tema: Sesión deportiva en familia.
4to. Lugar; Carol Daniel Mendoza Padrón; Alumno de la Secundaria Vanguardia, del municipio de San Luis de la Paz. Tema: Medidas ante el covid paso a paso.
5to. Lugar; Rosalba Karina González Terán, alumna de la Secundaria Walter Cross Buchanan, del municipio de San Luis de la Paz. Tema: Fomentar los lazos de convivencia familiar.
La Secretaría de Educación implementa el programa de República Escolar, en secundaria, el cual busca que los estudiantes participen en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de sus aprendizajes, la mejora de su escuela y entorno, para la trasformación de su comunidad educativa.
De tal forma que cada inicio de ciclo escolar se convierte en una oportunidad para que los estudiantes y docentes participen en una experiencia cívica-democrática que les permite este programa.
Con esta serie de actividades enmarcadas en el proyecto “Soy Noreste y Brillo en mi República Escolar”, se logró, además, fortalecer los lazos familiares a través del trabajo colaborativo e impulsar espacios de recreación en los hogares.
León; Gto. 19 de junio 2020.- La Secretaria de Salud de Guanajuato, reportó al 19 de junio 5 mil 637 casos confirmados, 357 defunciones, 5 mil 482 casos de transmisión comunitaria, 2 mil 153 casos en investigación, 14 mil 913 casos descartados y 1 mil 683 casos recuperados.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez enfatizó que Guanajuato se mantiene en Semáforo Rojo y en Fase 3, y ante la cercanía de los festejos del Día del Padre, llamó a la población a quedarse en casa, extremar las medidas sanitarias y de higiene, ya que en las últimas semanas se han duplicado las defunciones, casos confirmados y de transmisión comunitaria por COVID-19, especialmente los fines de semana.
“Requerimos de la participación responsable de la todos los sectores de la población para cortar la cadena de contagios y aplanar la curva del virus que está presente en los 46 municipios, con mayor presencia de casos en el corredor industrial, no tenemos municipios de la esperanza, estamos en Semáforo Rojo, necesitamos hacer conciencia y proteger a los nuestros seres queridos, recordemos que no hay vacuna o tratamiento específico”
“Quiero reconocer a todo el personal de salud que está haciendo un gran trabajo en un momento sumamente difícil; y ante ello, reiterar la invitación, un llamado a la conciencia, no nos expongamos, tenemos esa gran responsabilidad de cuidar la salud de las niñas, niños, adolescentes y de las personas vulnerables; necesitamos cuidarnos entre todos”, dijo.
A nivel nacional Guanajuato ocupa el 5° lugar en casos confirmados con el 4.9 por ciento, registra una tasa de incidencia por debajo de la media nacional del 18.6 por ciento por cada 100 mil habitantes y mantiene una de las tasas en defunciones de las más bajas del país con el 1.19 por ciento, que lo ubican en el lugar 21.
Puntualizó que Guanajuato no baja la guardia ante la pandemia y desde su inicio se han mantenido una estrategia integral en salud, al 19 de junio se han aplicado cerca de 30 mil pruebas, se cuenta con una plataforma digital que con transparencia de actualiza cada 24 horas, se enfatiza el cuidado de las personas que pertenecen a los grupos vulnerables, se ha implementado un reconversión hospitalaria, camas con ventilador, inversión en equipamiento de protección, conocimiento de los días de contagios y el grupo poblacional con mayor incidencia.
Así mismo, se cuenta con una Guía y protocolos para la reapertura, infraestructura como el Hospital COVID-19 y el Hospital Móvil para la atención de pacientes; se integró un Semáforo Estatal, Plan de Apertura Económica y Reactivación Económica; reuniones de trabajo con Alcaldes, empresarios, gabinete de gobierno, líderes sectores productivos y de servicios.
Se mantienen también las políticas de salud para el cierre de escuelas, suspensión en áreas laborales, cancelación de eventos públicos, sanitización de los servicios de transporte público, campañas de información, recomendaciones para restriguir viajes dentro del estado, control sanitario de viajes internaciobales, mantener la directriz de quedarse en casa, restricciones para las reuniones de personas y el uso obligatorio de cubre-bocas.
Enfatizó que en Guanajuato continúa la atención médico de los usuarios del ISAPEG, durante la pandemia no se han suspendido los servicios de consulta, detección de enfermedades, aplicación de biológicos y de tamíz neonatal, atenciónde nacimientos, urgencias, hospitalización y procedimientos quirúrgicos.
Invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583. En la rueda de prensa participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga.
Moroleón, Gto., a 19 de junio de 2020.- Guanajuato apoya a los productorescon implementos agrícolas para mantener los cultivos sanos en la entidad.
Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Moroleón coadyuvaran esfuerzos para proteger las tierras de la región.
Mediante el programa “Tecno Campo” contribuimos a la capitalización de la actividad agrícola e infraestructura para la agricultura protegida para mejorar las condiciones de las actividades en el campo.
La SDAyR realizó la entrega de 80 aspersoras motorizadas a los productores moroleoneses, que podrán tener un mejor manejo de plagas y enfermedades en su producción agrícola.
Esto con una inversión de 280 mil pesos, en donde la dependencia estatal y el municipio aportaron 100 mil pesos cada uno y los beneficiarios la cantidad restante, es decir, 80 mil pesos para estas acciones.
Durante la entrega de los equipos los beneficiarios se mostraron muy agradecidos
por el apoyo que el Gobierno del Estado les brinda para desarrollar sus actividades agroalimentarias.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android).
Irapuato, Gto., a 19 de junio de 2020.- Guanajuato apoya a productores ganaderos con alimento para el desarrollo de sus hatos y no generen perdidas ante la contingencia que atraviesa el Estado.
Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mantuviera un acuerdo con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato (CEFPPEG) para apoyar al mantenimiento correcto de los animales, a través del otorgamiento de subsidios de urgencia provocados por la eventualidad ante el COVID-19.
Productores del municipio de Manuel Doblado que son agremiados a laUnión Ganadera Regional de Guanajuato (UGRG) se han visto afectados con la baja demanda de consumo de carne, lo que ha ocasionado que los inventarios aumenten sin poder comercializar sus productos.
Esta situación ha forjado que los ganaderos en sus diversas especies tengan bajos ingresos para poder continuar con la alimentación de los hatos.
La SDAyR realizó la entrega en la planta de la UGRG y constó de 83.16 toneladas de colación distribuidas en dos mil 79 bultos de nutrimento para bovinos y ovinos de la región.
Esto con una inversión de 434 mil 68 pesos, en donde la SDAyR apoyó con 173 mil 627 pesos y 260 mil 440 pesos por parte de los productores.
El evento fue presidido por José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR, Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato, así como productores beneficiados.
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
Coroneo, Gto., a 15 de junio de 2020.- Con la construcción de 17 nuevas obras de bordería, productores dedicados al sector ganadero, podrán aprovecharlos para complementar la alimentación de sus hatos.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario yRural (SDAyR) y el municipio de Coroneo sumaran esfuerzos para apoyar a las comunidades rurales del Estado.
“El ganado y nuestros cultivos tienen un gran desarrollo cuando aprovechan los recursos naturales, como lo es el agua para el riego e hidratación. Agradezco su trabajo y el apoyo de la alcaldesa por contribuir al desarrollo de nuestros
guanajuatenses” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
Como parte de los trabajos coordinados se construyeron 17 bordos de terraplén con una inversión de un millón de pesos convenidos con la dependencia estatal.
Esto mediante el programa “Captemos Agua” se atienden las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones que les permita a los productores almacenar y captar los recursos hídricos que se producen por las inclemencias del tiempo.
Esta temporada de lluvias seis comunidades coronenses podrán continuar con sus actividades pecuarias al contar con estos trabajos, entre ellas se encuentran: La Venta del Sur, El Lindero, Loma Bonita, Salto de León, La Vivorilla y Sauz de Cebolletas.
Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
Jerécuaro, Gto., a 12 de junio de 2020.- Productores dedicados a las actividades agropecuarias del municipio de Jerécuaro contarán con 34 nuevas obras de bordería.
Luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal concurrieran recursos para ejecutar estas acciones para la captación de agua.
“Esta temporada de lluvia beneficia a los productores, los cultivos y el ganado, porque se desarrollan de manera especial cuando aprovechan el agua y la naturaleza; agradezco el apoyo del alcalde, al sumar esfuerzos por el bien de los guanajuatenses” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
La dependencia estatal mediante el programa “Captemos Agua” atiende las necesidades básicas del sector rural, esto a través de bordos que les permita a los productores almacenar y captar la humedad que se produce por las inclemencias del tiempo.
Los trabajos se realizarán en diez comunidades, entre ellas se encuentran: Vallecillo, El Fresno, La Esquina, Puruagua, La Sabina, Ojo de Agua de Mendoza, El Chilarillo, San Lucas, San Pedro de los Agustinos y Santa María.
Esto con una inversión de dos millones 400 mil pesos, para cubrir los gastos de la construcción de 34 terrenos de terraplén.
Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.
Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android).
León; Gto. 11 de junio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a la población a reforzar las medidas sanitarias y de higiene ante el incremento de defunciones, casos confirmados y de transmisión comunitaria por COVID-19.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, enfatizó que el Semáforo de Reactivación se mantiene en Rojo y al 11 de junio se tienen registrados 248 defunciones, 3 mil 545 casos de transmisión comunitaria, 3 mil 699 casos confirmados, 1 mil 694 casos en investigación, 1 mil 119 casos recuperados y 13 mil 059 casos descartados.
Con la reapertura económica en el país durante la Fase 3, en la entidad se ha presentado un incremento en los casos por COVID-19, y en las últimas semanas se tienen registros de mayor incidencia de contagios en empleados de sectores productivos y de servicios.
En Guanajuato señalaron las autoridades de salud, se cuenta con una Guía Laboral en apoyo y asesoría para el sector empresarial, para que la reapertura de negocios y empresas se lleve a cabo de manera gradual, ordena y en cumplimiento con las medidas sanitarias para la prevención del virus.
“Para mitigar el impacto en salud y en lo económico, tenemos que colaborar todos; si es estrictamente necesario salir lo hagamos con todas las precauciones, no nos pongamos en riesgo, lo que está en riesgo es nuestra propia vida y la de la familia”.
“Tomemos todas las precauciones, este es el kit para la nueva normalidad, alcohol en gel y cubrebocas, pero sobretodo hacer conciencia que la responsabilidad es compartida, que el impacto económico incluso podría ser mayor por la posibilidad de rebrotes, segundas oleadas o que se prolongue la contigencia sino colaboramos todos”, puntualizó el Secretario de Salud.
Actualmente los 46 municipios del estado presentan casos de COVID-19 en todos los rangos de edades, con una tasa de incidencia de 59.8 por cada 100 mil habitantes por debajo de la media nacional que se ubica en 101.1 por cada 100 mil habitantes.
“Guanajuato representa el 5 por ciento del total de los casos activos en el país, lo que los posiciona el 5° lugar nacional, estos casos relacionados con la reapertura económica y la movilidad de las personas en el lapso del 28 de mayo al 10 de junio”, dijo.
El Titular en Salud indicó que la entidad presenta una de las tasas más bajas en acumulación de defunciones con el 1%, para ubicar a Guanajuato en el lugar 22° a nivel nacional; la tasa de letalidad estatal es del 6.4 y la nacional de 11.8 por cada 100 casos.
“El virus está circulando en todas las comunidades y si alguna persona presenta tos, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, dolor articular, malestar general o falta de aire, deben acudir a una valoración médica, particularmente si son personas que pertenencen a grupos vulnerables”.
“El 36 por ciento de los casos confirmados se relaciona mucho con enfermedades crónicodegenerativas y con hábitos no saludables, es momento de modificar nuestros estilos de vida para hacerlos más saludables”, dijo.
Guanajuato para la atención del pico de la pandemia, cuenta en coordinación con otras intituciones de salud con 1 mil 875 camas reconfiguradas para la atención de pacientes con COVID-19 y cerca de 1 mil camas con ventilador.
“Estas acciones poscionan a Guanajuato como el estado, que tiene el mayor número de camas con ventilador, que están disponibles en caso de ser necesario, el estado tiene hasta el momento el 12 por ciento de ocupacióndel total de las 1 mil 800 camas dispuestas para pacientes COVID; empresas que evalúan el desempeño de los estados, ubican hasta esta semana a Guanajuato como una de las entidades que mejor control tiene de la epidemia”, puntualizó.
La Administración Estatal para contener el avance de la pandemia, dijo Díaz Martinez seguirá implementando sus políticas de salud, como el cierre de escuelas, suspensión en área laboral, cancelación de eventos públicos, sanitización de los servicios de transporte público, campañas de información, recomendaciones para restriguir viajes dentro del estado, control sanitario de viajes internaciobales, mantener la directriz de quedarse en casa, restricciones para las reuniones de personas y el uso obligatorio de cubre-bocas.
Se invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.
En la presentación del estado de la vigilancia epidemiológica por COVID-19, participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; la Maestra en Salud Pública y Ciencias Sociales, Elia Lara Lona y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga.
Yuriria, Gto., a 11 de junio de 2020.- Los habitantes del municipio de Yuriria podrán trasladarse a sus comunidades de origen con mayor facilidad, a través del apoyo otorgado para la construcción de nuevos caminos rurales.
Lo anterior luego que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, realizaran la firma del convenio el mes pasado y esta semana se diera el banderazo de arranque del programa “Conectando Mi Camino Rural”.
Con las medidas adecuadas de la sana distancia ante la contingencia del COVID-19, inició el recorrido en San Isidro de la Calera, camino que beneficiará a dos mil 500 habitantes con 500 metros de camino.
El Canario es el segundo tramo que conectará a más de tres mil 800 personas con 2 kilómetros hacia el rancho de Laguna Prieta.
Mientras que la carretera a la comunidad El Timbal contará con un trayecto de 1.81 kilómetros, en el que se dio el arranque al nuevo acceso que impactará a mil 700 habitantes de comunidades aledañas.
La gira finalizó en la localidad de Tinaja de Pastores, donde 900 productores podrán acercarse a las escuelas, centros de salud, mercados y comunicarse con sus familias.
Para estas acciones convenidas entre Estado – Municipio se invertirán 13 millones 834 mil 746 pesos con un porcentaje respectivamente para las obras.
El evento contó con la presencia de Guillermo Zavala Alcaraz, Director de Aguas Agrícolas de la SDAyR; Salomón Carmona Ayala, Presidente municipal de Yuriria; así como delegados y beneficiarios de las comunidades.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Tarimoro, Gto., a 10 de junio de 2020.- Más productores y familias del municipio de Tarimoro podrán acceder con facilidad a sus comunidades de origen con la construcción de nuevos caminos.
Lo anterior luego que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, realizaran una gira de trabajo para dar el banderazo de arranque al programa “Conectando Mi Camino Rural”.
“Felicito al ayuntamiento por preocuparse por los intereses y necesidades de los habitantes rurales. En SDAyR trabajamos por ustedes y estamos seguros que estas vías les facilitarán el acceso a los servicios básicos” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia.
Al reanudar las actividades en el campo con los protocolos de la sana distancia y las medidas de higiene que se requieren, comenzó el recorrido en la comunidad de Huapango en donde se trabajarán 1.11 kilómetros de camino para el beneficio de más de 150 habitantes.
Posteriormente en La Moncada se inauguró la obra que conecta a más de cuatro mil 300 personas con 1.10 kilómetros hacia el rancho de San Nicolás.
El acceso a la comunidad de Hacienda Vieja contará con un trayecto de 940 metros, los productores podrán acercarse a los servicios básicos, como lo son la educación, salud, alimentos y comunicación.
Finalizó la gira en la localidad del Saucillo, en el que se dio el arranque al nuevo acceso rural que impactará a los habitantes de comunidades aledañas.
Con un trayecto de 1.30 kilómetros, para los cuales se tiene estimado concluir en el mes de septiembre.
Para estas acciones en general, se pactó invertir 17 millones 523 mil 414 pesos convenidos entre Estado – Municipio, con un porcentaje del 80% – 20% para las obras.
El evento contó con la presencia de Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR; Enrique Arreola Mandujano, Presidente municipal de Tarimoro; miembros del H. Ayuntamiento, delegados y beneficiarios de las comunidades.
Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android)