León, Guanajuato a 22 de julio del 2020. Este próximo domingo 26 de julio, la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato continuará con su programación a puerta cerrada y en esta ocasión disfrutaremos de un concierto en su totalidad a Ludwig van Beethoven (1770-1827) en el marco del año Beethoven, con la participación de los músicos Konstantin Zioumbilov en el violín y Carlos Alberto Gutiérrez tocando el piano.
El programa iniciará con la Sonata para violín y piano en Re Mayor, la primera de tres piezas que conforman el Op. 12 de Beethoven. Fueron compuestas entre 1796 y 1798 y publicadas en enero de 1799 por Artaria. La serie completa fue dedicada al compositor italiano Antonio Salieri, maestro de capilla de la corte imperial vienesa, de quien Beethoven recibió algunas lecciones de música vocal italiana. La primera, en Re mayor, consta de tres movimientos: Allegro con brío, Andante con variaciones y Rondo.
Existe poca certeza acerca del origen de la Romanza para violín y piano Op. 50, segunda pieza a interpretar en este concierto; por muy tarde, esta pieza debió haber sido compuesta por Beethoven en 1802, ya que ese año, existe evidencia sobre negociaciones para la publicación de este trabajo. Así mismo, el análisis del manuscrito y el testimonio de una presentación, ubican la composición de este trabajo cerca de 1798. Esta pieza cuenta con un solo movimiento Rondo, cuya principal característica de esta forma musical es que una sección principal ‘A’, se va alternando con por lo menos dos episodios contrastantes y diferentes ‘B’ y ‘C’.
La novena Sonata para violín y piano en La mayor (Op. 47) fue publicada en 1805 y consta de tres movimientos en un estilo descrito por su compositor como, ‘concertante, casi como de un concierto’. Una anécdota no confirmada acerca de esta sonata involucra a un violinista mulato y de origen inglés, llamado Bridgetower, quien supuestamente fue el primero en ejecutarla en público e incluso al que perteneció la dedicatoria originalmente. Pero, a raíz de una disputa por una joven que el inglés y Beethoven pretendían, este último decidió transferir la dedicatoria a Kreutzer en 1804.
Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años, recibió los grados académicos de maestro de violín, violinista concertista, solista y artista de ensamble de cámara, en el Conservatorio Estatal Urálico de Sverdlovsk, Rusia. De 1978 a 1973 fue artista de la Orquesta Filarmónica, concertino y solista de cámara de la Filarmonía, Concertino y solista de la Orquesta de Cámara Bach, en Ekaterinburgo, Rusia.
Lo acompañará Carlos Alberto Gutiérrez, pianista y flautista venezolano egresado de la Escuela de Música José Reyna y del Conservatoire Neuchâtelois de Suiza. Licentiate of the Royal Schools of Music de Inglaterra. Piano solista de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y profesor de piano en la Universidad de Guadalajara. Ha ganado numerosos premios en diversos concursos y en el año 2015 se hizo acreedor de una beca para asistir al prestigioso festival Aspen Music Festival and School, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el Maestro Anton Nel. Actualmente compagina su carrera de docente con actividades como solista y camerista, presentándose con frecuencia en las salas más importantes de Guadalajara. El concierto será transmitido en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, de TV4 y por el 4.1 de la televisora estatal, el próximo domingo 26 de julio a las 18:00 horas.
Yuriria, Gto., a 22 de julio de 2020.- Marineros de la comunidad de La Angostura recibieron equipo de pesca y especies vertebrados para desarrollar sus actividades de piscicultura en el municipio.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa estatal “Mi Granja de Peces” forja las condiciones necesarias para que los pescadores ribereños realicen su actividad, la cual es la principal fuente de ingreso económico para sus familias.
En la laguna se realizó la siembra de 55 mil 746 crías de tilapia, bagre y carpa; así como la entrega de 732 redes y 20 embarcaciones.
Éstas fueron rotuladas con su matrícula y el nombre de embarcación; y entregadas con equipo de protección, es decir, con chaleco salvavidas y botiquín de primeros auxilios.
Esto con una inversión de 610 mil 792 pesos, en donde la SDAyR aportó 509 mil 491 pesos y los beneficiarios 101 mil 300 pesos, para el trabajo de 203 pescadores.
La dependencia estatal ha llevado apoyos directos a los grupos que tienen su sustento en la actividad pesquera, aprovechado las distintas presas y cuerpos de agua en los municipios de Guanajuato.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
• En beneficio de alumnos de escuelas de tiempo completo la Región Suroeste.
Irapuato, Guanajuato, a 21 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo la entrega de despensas a 5 mil 341 alumnos pertenecientes 67 Escuelas de Tiempo Completo ante la contingencia sanitaria, en la región suroeste de educación.
La entrega de las despensas tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos no perecederos a estudiantes inscritos en Escuelas de Tiempo Completo ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.
José Alfredo Cabrera Ortiz, director del plantel, entusiasmado mencionó que es un gusto el poder apoyar a los padres de familia de los 426 alumnos que forman la matrícula de esta Escuela de Tiempo Completo, quienes han mostrado el total respaldo a sus hijos para sacar adelante sus estudios.
Eva María López Morales coordinadora del programa de alimentos de la escuela “Guadalupe Victoria” de Valencianita, expresó su agradecimiento y apoyo a las autoridades responsable del programa por la entrega de despensas que les habrá de permitir fortalecer la alimentación de sus hijos y de su familia en estos tiempos que se viven.
La entrega de estas despensas a las Madres, Padres o Tutores de los alumnos inició bajo un protocolo de higiene y seguridad en el manejo de los alimentos por parte las autoridades escolares y directivos de estos 67 planteles, y que estarán siendo distribuidas por personal de las Unidades de Servicio y Atención a la Educación (USAE) en los municipios de la Región Suroeste.
San José Iturbide, Guanajuato, a 17 de julio de 2020.- Tres estudiantes de preescolar del municipio de San José Iturbide, que presentan discapacidad motriz, se beneficiaron con una silla de ruedas nueva y adaptada a sus necesidades, con el objetivo de evitar la deserción escolar por falta de este medio de transporte para desplazarse a sus escuelas.
Esta segunda entrega, fue posible gracias al trabajo colaborativo y articulado, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, en coordinación con la fundación Vamos México.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste agradeció a la fundación Vamos México, por las donaciones y señaló que “Nuestro objetivo como SEG, es contribuir con el desarrollo de los estudiantes, a través de la inclusión. Y esto se logra por medio de un trabajo colaborativo, por lo tanto, continuaremos con la labor de gestión, a fin de generar las condiciones para que nuestros estudiantes logren el mejor desempeño, de acuerdo a sus capacidades y habilidades”.
La primera entrega se llevó a cabo el pasado mes de octubre, en la cual 10 estudiantes de los municipios de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, fueron beneficiados con una silla de ruedas.
Con esta suma de esfuerzos, en total, 13 estudiantes de la región noreste que presentan alguna discapacidad física continúan con sus estudios y tienen una mejor calidad de vida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, continuará con las gestiones necesarias para dotar de sillas de ruedas a los estudiantes que lo necesiten.
Para mayor información, se pone a disposición el correo electrónico: mm_rodriguez@seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato; Gto. 16 de julio 2020.- Con una inversión superior a los 212 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo vía remota, arrancó los apoyos para productores guanajuatenses del Programa de Financiamiento a la Medina Empresa Agroalimentaria -PROEM-.
“El campo es un pilar de la economía de Guanajuato, pero más allá de eso, la gente del campo es la que importa, porque tienen valores basados en el trabajo y en la honestidad; por todo ello, tenemos un campo fuerte que es rentable y tenemos productores que son trabajadores y honestos”, dijo.
Con el arranque del Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria, el Ejecutivo, puntualizó el compromiso de Gobierno del Estado y de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura -FIRA- con el campo guanajuatense.
“Todo nuestro apoyo con las mujeres y hombres del campo, que aún en estos tiempos de emergencia sanitaria, siguen laborando, con todas las medidas preventivas, para garantizar el abasto y que no falte el alimento en la mesa de las familias”.
“Con este programa de apoyo financiero, estamos cuidando los empleos y asegurando la producción y la productividad de nuestro campo”, enfatizó.
Los productores guanajuatenses son los mejores productores de México, por la calidad en sus productos, que se exportan a más de 55 países.
Además, estas estrategias son respaldadas con un Plan de Impulso Económico al Campo Guanajuatense en donde participan productores, academia y autoridades.
“Se vienen tiempos difíciles, los expertos anuncian una caída muy importante de la economía nacional y mundial; y la única forma de salir adelante, es tener un rumbo definido como aquí lo tenemos con el Plan de Acción Guanajuato, con el que vamos a reactivar nuestra economía; no será fácil, pero tenemos a nuestro favor que ya comenzamos a trabajar desde hace meses”, precisó.
El Director General del FIRA Jesús Alan Elizondo Flores, reconoció al Estado de Guanajuato como un aliado estratégico para generar apoyos de financiamiento a pequeños y medianos productores para el impulso de un campo productivo y sustentable.
“Hemos tenido estrecha colaboración con Guanajuato en programas y esquemas de complementariedad de inversiones para activos asociados a la tecnificación de riego, construcción de invernaderos y adquisición de maquinaria”.
“Con este Fondo Estatal se van a apoyar las actividades primarias del sector agroalimentario, las cuales no tienen acceso al Fondo Nacional, lo cual es muy relevante, ya que Guanajuato es un importante productor a nivel nacional”, destacó.
El Titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural José Francisco Gutiérrez Michel, señaló con el PROEM se atenderá con financiamiento y créditos accesibles a los productores guanajuatenses, para seguir con la reactivación económica del sector primario ante la crisis ocasionada por el COVID-19.
“Este programa es muy oportuno, pues nos ayuda a pasar este tiempo de escasez de recursos, y con ello, lograr que las empresas del sector sigan desarrollándose para mantener y generar empleos que beneficien a nuestra entidad”, indicó.
El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, mencionó que es prioritario el apoyo al sector agroalimentario, pues será a nivel mundial pieza fundamental para resarcir los efectos de la crisis sanitaria y económica que se presenta.
“Hoy se ratifica la sinergia en FIRA y el Gobierno de Guanajuato, la Banca Comercial y el Sector Agroalimentario, lo que garantiza una coordinación permanente para el desarrollo del sector a través del impulso de proyectos productivos en beneficio del campo guanajuatense”, precisó. En la videoconferencia participaron productores del campo, líderes de Asociaciones y Consejos del Agro Guanajuatense.
Doctor Mora, Gto., a 16 de julio de 2020.- Para dar persistencia a las actividades agrícolas, se otorgó en el noreste del Estado el seguro de apoyo económico ante siniestros catastróficos durante el pasado ciclo agrícola.
Esto luego de que laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) concurrieran recursos para apoyar a los guanajuatenses dentro del subcomponente de Atención a Siniestros Agropecuarios.
A través de la unidad, 380 productores del municipio de Doctor Mora que se vieron afectados durante el ciclo de siembra primavera – verano, recibieron de parte de las autoridades los cheques en apoyo a éstos.
Para estas acciones se invirtieron dos millones 324 mil 805 pesos entre Estado – Federación para el fortalecimiento de las cosechas y a su vez prevenir daños a las tierras de Guanajuato.
Estas acciones respaldan de manera oportuna a las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y ofrecer mejores condiciones a los trabajadores que sufrieron afectaciones por las contingencias climatológicas.
Si eres productor del campo y deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 14 de julio de 2020.- Productores de leche de la zona bajío contarán con una bodega de almacenamiento para sus productos lácteos en la comunidad de San José de Merino.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Mi Ganado Productivo” fortalece a las organizaciones ganaderas para que mejoren sus procesos y servicios de manera que sean más eficientes y reduzcan sus costos de producción.
La dependencia estatal en concurrencia con los Productores de Leche San José de Merino S.C. de R.L. de C.V. ejecutaron un presupuesto para la construcción de un almacén que permita incrementar la capacidad de materia prima, insumos y conservar a temperatura el producto terminado.
Esto con el objetivo de aprovechar los precios en el mercado de alimentos balanceados y esté al servicio de los ganaderos de las comunidades aledañas.
Con una inversión de un millón 500 mil pesos se concretó la obra, de los cuales la SDAyR aportó 500 mil pesos y los productores el resto, es decir, un millón de pesos.
Los trabajos beneficiarán de manera directa a 33 socios del sector y 24 productores asociados a la localidad de Merino.
Se tiene programada la inauguración lo antes posible, a fin de que los trabajadores comiencen sus actividades ya que sus productos son muy demandados.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
San Luis de la Paz, Guanajuato a 14 de julio de 2020.- Estudiantes de educación básica de la región noreste, fortalecen su identidad y el sentido de pertenencia a la etnia indígena, chichimeca Jonaz, a través del arte, al participar en el curso de verano “Jugando Soy” Arte y Cultura en línea, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.
Tal es el caso de los estudiantes inscritos en el taller de Artes Visuales, donde trabajan con la lotería nacional, en Chichimeca Jonaz, en el cual se genera conocimiento artístico, por medio de imágenes y simbologías, así como reconocimiento y valoración de la cultura.
Por su parte, en el taller de Danza Folklórica, aprenden bailes típicos y tradicionales donde además, los estudiantes elaboran los accesorios correspondientes al atuendo de cada bailable.
Asimismo en el taller, la Voz del Cuerpo, las alumnas y alumnos interactúan con instrumentos de música prehispánica que han sido utilizados a lo largo de la historia, en esta etnia.
Layla Gabriela Lara Cervantes, alumna de la secundaria “Vanguardia”, de San Luis de la Paz, se inscribió en el taller de Artes Visuales y habló de lo divertido e interesante que fue el taller: “Me quedo con una muy buena experiencia, por todo lo que realicé, aprendí muchas cosas, ahora tengo más conocimiento de mi cultura, además aprendí nuevas técnicas y eso me gusta porque mi pasatiempo favorito es crear y dibujar”.
En la región noreste, participan 92 estudiantes, cada uno toma de 1 a 3 talleres, que están enmarcados en expresiones artísticas como danza, teatro, música y artes visuales. Están dirigidos a alumnas y alumnos de 6 a 15 años que trabajan acompañados de sus padres, por lo tanto, se fomenta además, la unión y convivencia familiar dentro de los hogares.
Otros talleres que se llevan a cabo son: habilidades expresivas, juegos escénicos, fotografía intervenida, reciclado artesanal, música, títeres y cuentos, expresión corporal, encuadernación creativa, teatro musical, lienzos virtuales un espacio al autorretrato, grabado, taller multidisciplinario de arte y emociones y la libertad de la palabra escrita, con los que se favorece el desarrollo de habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y los valores de convivencia y cultura para la paz.
Silao; Gto. 14 de julio 2020.- Con una inversión superior a los 11 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta Estatal, Adriana Ramírez Lozano entregaron vía virtual, equipamiento del INGUDIS a Unidades Municipales de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.
“Más allá de la inversión, lo más importante es lo que estos equipos significan en la vida de las personas, cómo le facilitan su movilidad, y cómo le permiten tener mejores herramientas de rehabilitación y de inclusión social”.
“Porque la inclusión social es una de nuestras agendas transversales en nuestro Programa de Gobierno, queremos que todas las personas tengan acceso a las oportunidades para su desarrollo integral”, dijo el Mandatario.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó que el fortalecimiento de las Unidades Municipales de Rehabilitación son una prioridad para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.
“Es un día para festejar por el equipamiento que se entrega a los municipios, para que nuestras personas con discapacidad tengan acceso a sus terapias, esto es un gran avance para Guanajuato, esto es inclusivo, tendremos más cosas y servicios que ofrecer”, puntualizó.
El INGUDIS, puntualizó el Ejecutivo del Estado, es una dependencia de gobierno que implementa las políticas de inclusión y de apoyo a las personas con discapacidad en los 46 municipios.
“Es un organismo innovador, comprometido con este importante grupo de nuestra población y lo hace con sensibilidad, con visión de futuro y con un gran sentido de respeto a los derechos humanos”.
“El INGUDIS se ha venido consolidando como modelo de rehabilitación, habilitación e inclusión, con atención profesional y humanista para las personas con discapacidad”, dijo.
Rodríguez Vallejo manifestó que en Guanajuato, se han dado pasos muy importantes en la inclusión y el apoyo a la rehabilitación de personas con discapacidad y el reto ahora, es consolidar el liderazgo nacional en la materia.
El INGUDIS entregó 9 unidades adaptadas para favorecer la movilidad de personas con discapacidad a los municipios de Coroneo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao, Tarimoro y Uriangato, cada una cuenta con una rampa para facilitar el ascenso y descenso, tiene capacidad para 9 pasajeros o 6 usuarios de sillas de ruedas.
También destaca la entrega de un Tanque Terapéutico para el municipio de Romita, y una Sala de Estimulación Multisensorial a Jaral Progreso.
De igual forma se canalizaron 41 sillas activas para personas con discapacidad para los municipios de Ocampo, Moroleón, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Tarimoro, Tierra Blanca, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel Allende y Silao.
Además se entregó equipamiento general para las Unidades Municipales de Rehabilitación de Coroneo, Doctor Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Romita, Santiago Maravatío, Victoria, Yuriria y el Centro de Rehabilitación CER.
José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dio a conocer que se han impulsado las políticas públicas para que las más de 235 mil personas con capacidades diferentes que hay en la entidad, cuenten con la infraestructura para acceder a mejores condiciones de inclusión social, de salud y económico. “Hoy Guanajuato tiene un reto de consolidarse como líder a nivel nacional en la atención integral de las personas con discapacidad, es momento de fortalecer a la sociedad como un sector incluyente, empoderar y hacer protagonistas a las personas con discapacidad en los 46 municipios”, precisó.
Guanajuato; Gto. 13 de julio 2020.- Con el objetivo de cortar los contagios y fallecimientos por COVID-19, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró como embajadores a jóvenes líderes de EDUCAFIN para promover la Convocatoria por la Salud.
“Necesitamos trabajar muy fuerte para frenar la cadena de contagios del COVID-19, el uso de cubrebocas es hoy una de las principales herramientas para evitar el contagio, junto con el lavado de manos y la sana distancia”.
“Hay que llevar este mensaje a todos los hogares de Guanajuato. A todos los rincones del estado; yo quiero nombrarlos Embajadoras y Embajadores de esta gran Convocatoria por la Salud, para que lleven este mensaje a todo Guanajuato”, dijo.
Acompañado de Jorge Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN, el Mandatario Estatal, sostuvo un encuentro vía videoconferencia con representantes de las Redes Juveniles GTO que integran a más de 17 mil jóvenes en 10 Redes.
“Quiero que sean los jóvenes los que pongan el ejemplo, y que muevan a la responsabilidad personal, vamos juntos, con el ejemplo, a contagiar a los demás, pero de algo positivo, contagiarlos de responsabilidad, para que todas y todos atendamos las medidas de prevención, sabiendo que, si me cuido yo, si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, puntualizó.
El Ejecutivo, reconoció el trabajo que emprende EDUCAFIN para que en Guanajuato, sin importar donde vivan los jóvenes se abren oportunidades para que salgan adelante y tengan acceso a una mejor educación.
“Desde el Gobierno del Estado estamos impulsan acciones y programas para generar más y mejores condiciones para la juventud, a los que están estudiando, ponemos a su alcance las mejores becas de México a través de EDUCAFIN, para que continúen sus estudios aquí o en el extranjero”.
“Les damos apoyos escolares para que no exista obstáculo en su preparación, a los jóvenes emprendedores los apoyamos con financiamiento para la creación de nuevos negocios; y a quienes son empleados los apoyamos con capacitación”, indicó.
El Gobernador señaló que el estado cuenta con capital humano y educación de calidad, herramientas indispensables para pasar de la manufactura a la mentefactura, a una economía basada en el conocimiento, la creatividad y la innovación.
“Desarrollar nuevas vocaciones económicas como la aeronáutica y la robótica, entre muchas otras; pero también queremos promover la participación de los jóvenes en el desarrollo social de Guanajuato, que propongan soluciones y participen, como lo hacen las Redes de EDUCAFIN”, dijo,
En la videoconferencia representantes de las Redes EDUCAFIN de Líderes en tu Secu, Red Líder Educafin, Visión Líder, Youth GTO, E-Mentoring, Munners, Ágora, EDUCAFINDEX y Red Crece presentaron los resultados logrados en materia de desarrollo social y económico.
“Quiero reconocer todo esto que ustedes hacen, reconocer también el gran trabajo de EDUCAFIN, para el funcionamiento de estas 10 redes de liderazgo social, una gran suma de voluntades y de esfuerzos, con más de 17 mil integrantes que tienen presencia en los 46 municipios”. “Son ustedes una gran fuerza que trabaja en favor del desarrollo social de Guanajuato, un compromiso para promover la permanencia escolar y frenar la deserción; el compromiso de impulsar iniciativas para realizar mejoras sociales, basados en el liderazgo y en el espíritu emprendedor”, enfatizó.