Modelo aprobado por el Consejo Estatal para prevenir, atender y erradicar la violencia.
Guanajuato, Gto. a 10 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educción de Guanajuato (SEG) realizó la publicación del Modelo de Convivencia para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar con el propósito de poner a disposición del sector educativo, un conjunto de orientaciones que apoyen los esfuerzos por construir una paz duradera en las escuelas.
El Modelo de Convivencia fue aprobado por el Consejo Estatal para prevenir, atender y erradicar la violencia.
El Modelo está estructurado en tres niveles de análisis e intervención para la construcción de una cultura de paz en las escuelas: Contención, Resolución de los Conflictos y Transformar las Prácticas Pedagógicas y de Gestión
El primer nivel, llamado de Contención se refiere a la respuesta inmediata de parte de la autoridad escolar, ante las situaciones que alteran la convivencia. Resolución de los Conflictos corresponde a la prevención de la violencia en las escuelas; y el tercer nivel, Transformar las Prácticas Pedagógicas y de Gestión, sienta las bases para la construcción de una paz duradera en las escuelas y la erradicación de la violencia en el espacio escolar mediante la aplicación de prácticas de inclusión, de equidad y de participación.
Estos tres niveles o ejes de intervención contribuyen a la construcción de relaciones pacíficas duraderas y ambientes de confianza y construcción de vínculos solidarios como condición óptima para el aprendizaje y la autorrealización personal.
La aplicación del modelo, o como lo refiere el documento, los espacios o ámbitos de intervención que contempla son el Pedagógico-curricular (trabajo del aula), el Organizativo-administrativo (prácticas directivas y docentes involucradas en los procesos de gestión institucional) y el Socio-comunitario (participación de padres y madres de familia e instancias comunitarias).
A fin de prevenir, atender y erradicar la violencia, para la Secretaría de Educación de Guanajuato el Modelo de Convivencia apunta a ir más allá de la resolución de conflictos, la convivencia como paz duradera también implica el desarrollo de actitudes y comportamientos pro-sociales. Y la vía más sostenible para lograrlo es fortaleciendo el quehacer educativo de las escuelas, a través de prácticas cotidianas que promuevan la Inclusión, la Equidad y la Participación, como una forma de vivir la escuela, haciendo de ella un espacio donde todos los niños, niñas y jóvenes pueden aprender, crecer y disfrutar.
Considerando el Modelo de Convivencia, la SEG impulsará su aplicación en las escuelas a través de su difusión y capacitación sobre el contenido del mismo, trabajando con directivos, docentes y alumnos.
En la página de internet www.seg.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la SEG podrán consultar el documento completo del Modelo de Convivencia para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar.
Concluyeron las actividades de búsqueda en campo, realizadas de manera interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y con el acompañamiento de las familias de personas desaparecidas, en el municipio de Uriangato.
En las búsquedas se dio apertura para la participación de 23 representantes de familiares de personas desaparecidas, incluyendo a los colectivos de la entidad, así como aquellos que no son integrantes de alguno.
Participaron 90 elementos de seguridad entre la SEDENA, Guardia Nacional, Fuerzas Estatales de Seguridad Pública, policía municipal de Uriangato y Moroleón, además de elementos de Protección Civil.
Se contó también con el apoyo de integrantes de la Fiscalía Especializada del Estado, una célula forense de la Comisión Nacional de Búsqueda, un equipo de investigación científica de la Guardia Nacional y binomios caninos.
Se obtuvieron hallazgos que indican la presencia de restos humanos así como objetos diversos en el predio ubicado en Cupuato, ubicado en las laderas del municipio de Uriangato. Dichos elementos encontrados se encuentran bajo resguardo y análisis de la Fiscalía Especializada.
La siguiente búsqueda se realizará a finales de agosto en lugar por informar próximamente.
La Comisión Estatal de Búsqueda trabaja a la par en las generación de propuestas normativas para que las autoridades correspondientes expidan en septiembre el reglamento de la Ley, el reglamento interior; se conforme el Consejo Ciudadano y sus reglas de funcionamiento, así como en la propuestas de convenios de colaboración con otras instancias para la búsqueda de personas.
Guanajuato, Gto. 07 de agosto 2020.- El Gobierno del Estado le apuesta al impulso de los programas de becas y apoyos económicos para que los jóvenes guanajuatenses tengan un desarrollo académico integral.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia de entrega del Reconocimiento a la Excelencia y al Mérito Académico a 243 alumnos del SABES de educación media superior y superior.
“Estamos hablando de 186 estudiantes de Bachillerato y 57 de Universidad, que tuvieron a lo largo de su trayectoria educativa, el mejor desempeño académico en la institución, me da gusto saber, que estos alumnos galardonados el día de hoy, provienen de todos los rincones de nuestro estado y prácticamente de todos los municipios”.
“Ustedes vienen a confirmar, que en Guanajuato tenemos a los mejores estudiantes y los más talentosos de México y además de ser brillantes son excelentes personas, porque hoy no solo estamos premiando su excelencia académica, también estamos reconociendo sus valores, su disciplina, su conducta ejemplar y su compromiso con la comunidad”, indicó.
El Mandatario reiteró que la Administración Estatal emprende programas de becas y apoyos económicos, para que los jóvenes viajen y estudien en el extranjero, y tengan la oportunidad de competir con los mejores estudiantes de Japón, China, Alemania, Canadá o los Estados Unidos.
“Hoy ustedes representan a Guanajuato y a México en países tan diversos como Canadá, Estados Unidos, Japón, Colombia, Italia, Rusia, España y China, que son los lugares a donde han ido por las becas de movilidad académica”.
Invitó a los estudiantes del SABES a seguir dando lo mejor; aprovechar las oportunidades que hoy les ofrece un estado como Guanajuato abierto al mundo.
“Con empresas globales interactuando en nuestro territorio y creando empleos y oportunidades de desarrollo para ustedes, sabemos que vivimos tiempos difíciles por la pandemia del COVID-19, una contingencia sanitaria que ha frenado el dinamismo de nuestras ciudades”, destacó.
Los alumnos galardonados de Bachillerato provienen de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.
De nivel superior los estudiantes reconocidos son de los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Comonfort, Irapuato, León (CERESO), Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.
El Ejecutivo reconoció el trabajo del SABES en Guanajuato, que después de 24 años tiene presencia en 39 de los 46 municipios, cuenta con 264 Centros de Bachillerato y 13 Centros Universitarios que atienden a más de 48 mil estudiantes. En el evento participaron la Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Diez y el Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior -SABES-, Juan Luis Saldaña López.
Guanajuato, Gto. 06 de agosto 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió este día con jóvenes integrantes de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC).
Los empresarios fueron acompañados por el Presidente de la Asociación, Ismael Pérez Ordaz; así como con el Presidente de los Jóvenes de la AEC, Jorge Gámez Campo, quienes presentaron al Gobernador el documento de propuestas llamado “Visión Celaya 2030”.
Los jóvenes empresarios plantearon una serie de proyectos y planes a futuro en materia económica y de infraestructura que de acuerdo a su visión podrían proyectar más la consolidación de Celaya en el mapa económico estatal, nacional e internacional.
Manifestaron además, su preocupación por los problemas de inseguridad que se vive en el país, de la cual Celaya no es ajena y que han venido a afectar de manera negativa a algunos sector de ese municipio.
El Ejecutivo, felicitó la proactividad de los jóvenes y les reconoció la directriz y rumbo que tienen desde su trinchera, pues no solo hacen señalamientos, sino presentan propuestas con una metodología.
Reconoció como legitima su preocupación en el tema de la inseguridad que sufre el municipio y les explicó el contexto que ha vivido el estado y cuáles han sido las acciones que como Gobierno del Estado ha encabezado; así como la relación con el Gobierno Federal.
“Les reitero mi ofrecimiento de mantener una comunicación directa y tener mucho acercamiento y diálogo con ustedes como jóvenes y como líderes empresariales”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Antes de concluir la reunión, el Gobernador del Estado, expuso las acciones que se han venido haciendo en Celaya y pidió que empresarios y gobierno, trabajen en unión para mantener al municipio y al estado, como líderes del desarrollo económico del país, por encima de la percepción que se tiene por la inseguridad.
León, Gto. 06 de agosto 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, anunciaron un recurso concurrente de más de 5 mil millones de pesos en obra pública para el año 2020.
“Son obras y acciones para seguir haciendo de León, una ciudad cada vez mejor, más digna, más humana y hablar de una ciudad más digna y más humana, es hablar de una ciudad que brinde a sus habitantes mejores servicios básicos, educación, salud y desarrollo social, también mejores vialidades, accesos, parques y plazas”.
“El Alcalde y las familias no están solos, como Gobernador, hoy reitero mi compromiso con León; un compromiso de seguir apoyando y de ver por la gente de todo el estado; porque la gente de Guanajuato y de León es trabajadora, emprendedora, echada para adelante”, dijo.
El Mandatario destacó que a pesar de los recortes presupuestales por parte de la Federación tanto en programas de obra pública, desarrollo económico y en la atención a la pandemia del COVID; Guanajuato ha salido adelante con recursos estatales, con la aplicación de recortes al presupuesto estatal y con una parte del crédito que autorizó el Congreso del Estado.
“Lo más importante es que todas estas obras y acciones beneficien sobre todo a las familias leonesas, a los estudiantes, a los trabajadores, a las amas de casa; a los adultos mayores, a los comerciantes y a los emprendedores; a nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.
Dio a conocer que dentro del paquete 2020 ya están concluidas algunas obras como el puente Téllez Cruces en el Bulevar Morelos, que tuvo una inversión de 298 millones de pesos, y que fue hecho con los recursos del impuesto a la nómina.
También está la ejecución de la pavimentación del Bulevar Francisco Villa tramo calle Fresno de Medina a Bulevar Perdigón, con 50 millones de pesos; y la pavimentación del Bulevar Perdigón, tramo Perdigón oeste a Hilario Medina, con 24 millones de pesos.
Se estará trabajando en la construcción del puente del Bulevar Hilario Medina en el bulevar Morelos, primera etapa, con 276 millones de pesos; modernización del Entronque Comanjilla, con 275 millones de pesos y pavimentación Bulevar Cañaveral, tramo Juan Alonso de Torres a Vicente Valtierra, 101 millones de pesos.
Además está la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado, con 100 millones de pesos; Malecón del Río, primera etapa, con 70 millones de pesos; pavimentación Bulevar Siglo XXI primera etapa y puente vehicular, con 50 millones de pesos y la construcción del segundo carril en Bulevar Las Joyas (cuerpo norte) con 26 millones de pesos.
“Estas son solo algunas de las vialidades y puentes, que en conjunto representan una inversión de alrededor de 1,300 millones de pesos; traemos además, 88 millones de pesos en varias ciclovías, que vienen a complementar circuitos del Plan Maestro, ciclovías que también hacen más humana a la ciudad, más incluyente”, señaló.
Para la Feria de León, se aplican más de 221 millones de pesos; en las obras de la techumbre del Descargue Estrella segunda etapa 34.6 millones de pesos; así como la construcción del Mercado de Periodistas Mexicanos, primera etapa con 26 millones de pesos.
Obras en escuelas y de infraestructura educativa la Secretaría de Educación de Guanajuato y el INIFEG, canalizarán al municipio de León más de 53 millones de pesos.
En Salud se aplican más de 88 millones de pesos, que incluyen los hospitales COVID de la calle 20 de enero y el Hospital Móvil; así como la dignificación del Centro de Atención Integral a la Salud Mental, entre otras acciones.
En Seguridad se canalizarán más de 54 millones de pesos, como la construcción de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes.
En Desarrollo Social 141 millones de pesos para la atención de las colonias que más lo necesitan, especialmente para mejorar el entorno y la imagen urbana.
“En resumen, el Gobierno del Estado en todas estas acciones, está invirtiendo en León poco más de 2 mil 358 millones de pesos, son obras necesarias, algunas incluso urgentes, que permitirán a esta gran ciudad seguir avanzando”.
“Porque los recursos públicos los tenemos que enfocar en el beneficio de la comunidad, de la familia y de la persona. Quiero decirles, que en el Gobierno del Estado, ése es el sentido de todas nuestras acciones en León y en todos los municipios”, puntualizó.
El Alcalde de León, Héctor López Santillana, reconoció el compromiso de Gobierno del Estado, para realizar este Programa de Obra Pública 2020, acciones que permitirán a las familias de las colonias y comunidades rurales vivir con mayor dignidad.
“Si hay algo que hacemos en Guanajuato y lo hacemos muy bien, es trabajar en equipo; sociedad, empresarios y gobiernos juntos, para salir adelante, hoy más que nunca nos necesitamos unidos, porque el futuro de León y Guanajuato, no depende solo de los gobiernos, sino depende de la decidida participación ciudadana”, indicó.
El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, Francisco Javier Padilla Guerrero, reconoció el trabajo del Estado y el Municipio de León, ya que con este anuncio de obra pública se apoya la reactivación de la industria de la construcción, afectada por la crisis económica y sanitaria. “La inversión en urbanización de bulevares, pavimentación de calles, espacios públicos, rehabilitación y construcción de espacios educativos, deportivos y de comercio, la construcción de vivienda, construcción de líneas de agua potable, rehabilitación de redes de agua potable, rehabilitación de vialidades y ciclovías, traerá beneficios directos a los ciudadanos y puestos de trabajos dentro del sector”, dijo.
Guanajuato, Gto. 05 de agosto 2020.- Guanajuato es uno de los principales estados a nivel nacional que más ha invertido en infraestructura médica y personal capacitado para atender la pandemia del COVID-19.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir con la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, la videoconferencia ¿Qué hemos aprendido del Covid-19?, con la Red de Voluntarios Guanajuato.
“Somos de los estados que más ha invertido en instalaciones nuevas, reconversión de unidades hospitalarias, equipamiento de las unidades, dotación de equipos de protección para el personal de salud y abastecimiento de medicinas”.
“No hemos escatimado esfuerzos ni recursos, pero no podemos bajar la guardia, estamos en momentos cruciales, a la Red de Voluntarios Guanajuato les pido que nos apoyen como líderes sociales que son; que promuevan las medidas sanitarias que nos recomienda el sector salud, especialmente el uso del cubrebocas, lavarse las manos constantemente y la sana distancia”, destacó.
El Mandatario resaltó el trabajo del Centro Estatal de Medicina Transfuncional que implementa el plasma como tratamiento para pacientes graves de COVID 19; así como las acciones para promover la donación de sangre.
“Creo que todo lo que respalde al sector salud, es noble y de gran beneficio; porque significa apoyar la vida y la salud de muchos guanajuatenses. Como sociedad tenemos que seguir trabajando muy fuerte, para recobrar el sentido de comunidad”.
“El mundo como lo conocíamos ha cambiado, y como comunidad debemos aprender a convivir en esta nueva realidad, en esta nueva normalidad; por eso nuestro llamado es a no bajar la guardia, a no relajar las medidas de prevención y autocuidado”, puntualizó.
El Ejecutivo exhortó a todos los guanajuatenses a mantener el uso del cubrebocas como un asunto de responsabilidad personal y de solidaridad social, ya que es la mejor medida para frenar la cadena de contagios.
Ustedes son líderes sociales, son agentes de cambio; los invito a que no nos detenga la pandemia, reactivemos nuestras acciones. Hagámoslo con cuidado, observando todas las medidas sanitarias.
El Gobernador, reconoció el compromiso social y humanitario de la Red Voluntariado Guanajuato, como aliados estratégicos en la promoción de las medidas preventivas para la prevención del virus en los 46 municipios de la entidad, así como del impulso de acciones comunitarias.
“Son socios humanitarios de la Estrategia #GTOSíLateUnido, para llevar apoyo a las familias que más lo necesitan en estos momentos de contingencia; quiero decirles que hoy más que nunca, Guanajuato y México necesitan de mujeres y hombres que hagan de lo ordinario algo extraordinario, y para eso estamos aquí, para seguir uniendo esfuerzos y voluntades; hacer sinergia, en esta tarea conjunta de sociedad y gobierno de salir adelante de los retos que nos ha planteado la pandemia del COVID-19”, dijo.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, agradeció el compromiso de la Red de Voluntariado Guanajuato, que ante ésta “nueva realidad”, asume la responsabilidad de ser un agente de promoción de la salud en los municipios.
“Tenemos el compromiso de trabajar por todas las familias guanajuatenses, para que salgan adelante en ésta pandemia, manteniendo la difusión de las medidas preventivas de salud, como el uso del cubrebocas”, enfatizó.
La #RedVoluntariosGTO, es una red de guanajuatenses que une esfuerzos para ayudar a quien más lo necesita, sin fines de lucro, con el propósito de ser agentes de cambios en beneficio de la comunidad. En la reunión vía remota participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; el Director del Centro Estatal de Medicina Transfuncional, Francisco Gerardo Torres Salgado; Presidentas y Presidentes de los Sistemas DIF Municipales; Socios Humanitarios de la Estrategia #GTOSíLateUnido; Líderes Sociales y Altruistas.
Guanajuato, Guanajuato, a 01 de agosto de 2020.- La Dra. Yoloxóchiti Bustamante Díez, Secretaria de Educación en representación del Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, presidió la Ceremonia virtual de fin de curso de la primera generación 2017-2020 del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), plantel 12 León.
El programa contó con la presencia virtual del Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal en representación del Lic. Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; la Lic. Alejandra Gutiérrez Campos, Diputada del Tercer Distrito Local del Estado de Guanajuato; Ma. Guadalupe Falcón Nava, representante de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM); Lic. Adriana Sánchez Lira flores, Secretaria General de la Sección 13 del SNTE; Lic. Fernando Trujillo Jiménez, Delegado Regional zona III León; y de la Lic. Lizbeth Medina, Directora CETAC 12 León.
El CETAC es un bachillerato bivalente con modalidad de educación escolarizada, a través del cual los estudiantes estudian su bachillerato al mismo tiempo que una carrera de nivel técnico.
La Ceremonia inició con el acto cívico a cargo de la escolta y banda de guerra del municipio de León, transmitido a través de un video. Una vez finalizado, se dio paso al programa del evento con la presencia de los 270 jóvenes que integran la primera generación que culmina su bachillerato en una de las tres especialidades técnicas del CETAC 12 León: 87 en Programación, 112 en Vida saludable y 73 en la especialidad de Laborista ambiental.
En el marco de la ceremonia se hizo entrega de nueve reconocimientos a estudiantes con mejor promedio en cada una de las tres especialidades.
Muestra del talento formado en las aulas del CETAC 12 León, es Akary Joselyn Eusebio Ramírez, egresada de esta generación, quien recibió una beca del cien por ciento para continuar sus estudios de Ingeniería en Biomédico en la Universidad De La Salle Bajío. Motivada por los méritos logrados durante su formación académica, Akary Joselyn Eusebio Ramírez dirigió un mensaje a sus compañeros egresados en que emocionada compartió momentos que enriquecieron su formación y sus vidas durante tres años; asimismo dio un agradecimiento a los docentes por el apoyo, comprensión y dedicación que fueron parte fundamental en su aprendizaje y con orgullo expreso “Fue un orgullo formar parte del CETAC número doce”.
A nombre del Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, la Dra. Yoloxóchiti Bustamante Díez, secretaria de Educación, envío una felicitación “A las madres y padres de familia quienes ven con orgullo a sus hijas e hijos que culminan la educación media superior. A las egresadas y egresados les hago llegar sus mejores deseos para que sean los protagonistas de la transformación que lleve a otro nivel a nuestro querido Guanajuato”.
En su mensaje, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a los egresados a diseñar su futuro analizando su entorno, informándose y aprendiendo de todo lo que constituye la vida, “Y estén siempre dispuestos a aportar sus capacidades humanas y profesionales en beneficio de sus familias y de sus comunidades. No se limiten, esto es solo el comienzo de algo que podrá ser tan grande, tan satisfactorio, tan exitoso como ustedes quieran. Jóvenes egresados ustedes forman la primera generación del modelo educativo CETAC en Guanajuato que llevará el espíritu y formación de esta institución educativa. Desde hoy serán egresados y egresadas de CETAC 12 siempre serán los lideres, la primera generación y además sepan que CETAC, que el Estado de Guanajuato están orgullosos de ustedes”.
• 137 escuelas de nivel básico brindan el servicio USAER en la región suroeste.
•Atienden a 4 mil 22 alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
Irapuato, Guanajuato, a 29 julio de 2020.- Con el propósito de atender a los alumnos que presenten una necesidad educativa especial, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), atiende a 4 mil 22 estudiantes de la Región Suroeste.
El servicio se brinda en 137 escuelas de nivel básico, a través de 171 docentes adscritos a las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Estas Unidades tienen como objetivo ofrecer servicios educativos a niñas, niños y jóvenes con alguna necesidad educativa especial mediante la atención personalizada de maestros especialistas, psicólogos, técnicos y terapeutas, que, de manera colaborativa con directivos, docentes alumnos, padres de familia y/o tutores de las escuelas regulares, faciliten el proceso educativo de los estudiantes en un ambiente de inclusión y así elevar la calidad educativa.
Al respecto, la SEG estableció como un tema prioritario atender a las familias de alumnas o alumnos con alguna discapacidad.
El Delegado de Educación en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz destacó que “cuando se trabaja de manera colaborativa escuela y familias en el proceso de integración de las y los alumnos con necesidades educativas especiales, ayudamos directamente a construir una escuela abierta a la inclusión, que se fortalece desde el trabajo en casa; una escuela donde el eje central es la equidad social”.
Irapuato, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región suroeste impulsa el interés por el proceso de la mentefactura con 48 Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) y 19 Laboratorios de Robótica que beneficiaron a más 40 mil estudiantes.
Las aulas LEA son laboratorios enfocados a desarrollar en los estudiantes de educación básica competencias en el uso de la tecnología en apoyo al fortalecimiento de sus aprendizajes escolares.
Este enfoque en los procesos educativos se deriva de las líneas estratégicas del Gobierno del Estado para el desarrollo de la mentefactura en los estudiantes de todos los niveles.
Para el representante de la SEG en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, “La educación, tiene un nuevo rostro, hoy los alumnos tienen una mayor capacidad de conocer, pensar, construir e innovar sobre el uso de metodologías educativas, que los ponen en un claro fortalecimiento de destrezas y habilidades, donde la infraestructura científica y tecnológica cobran interés en una comunidad integrada por maestros y padres de familia que a la par con los alumnos crecen en un mundo moderno”.
Las aulas LEA y los Laboratorios de Robótica, cuentan con equipos de cómputo que se manejan en red, donde los alumnos desarrollan en conjunto con sus maestros temas que son utilizados para trabajar diferentes materias.
León, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- Para favorecer una alimentación suficiente, completa, equilibrada y adecuada en los alumnos y alumnas de las escuelas inscritas al programa Escuelas de Tiempo Completo, durante la contingencia sanitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional León entregó mil 786 despensas en 20 planteles educativos de esta ciudad.
Esta acción tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos alimenticios no perecederos a estudiantes de escuelas favorecidas por dicho programa y con servicio de alimentación ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.
La delegación regional de educación León realizó la distribución de las despensas a través del personal de la coordinación de educación básica, en las escuelas primarias de las comunidades el Derramadero, San José de los Romeros, Albarradones, Nuevo Valle de Moreno, La Estancia de la Sandía, Corral de Piedra, Ignacio Zaragoza, Sauz Seco, Canelas, San Antonio de Padua, Vaquerías, Las Coloradas, Cerro Alto, Ladrilleras del Refugio, El Gigante, La Luz, Rincón Grande, Lomas del Suspiro, Saucillo de Ávalos y San Antonio de los Tepetates del municipio de León.
Con una atención cuidadosa bajo las medidas recomendadas por las autoridades de salud estatal, se lleva a cabo la entrega de despensas a los padres y madres de familia de los estudiantes, quienes manifestaron su agradecimiento, por la oportuna ayuda para fortalecer la alimentación de sus hijas e hijos ante la presente etapa de confinamiento.