Municipios

Invierte IEC más de 2 millones en restauración de recintos religiosos

*El Templo de Santiago Apóstol y el Templo del Perdón

Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2020.-El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene entre sus compromisos realizar acciones para salvaguardar y conservar el patrimonio cultural edificado del estado, muestra de ello es la inversión de recursos estatales por más de 1.2 millones de pesos para el proyecto de restauración del Templo de Santiago Apóstol, de Tarandacuao, y también de 1.2 millones de pesos para el Templo del Perdón de Manuel Doblado.

El templo de Santiago Apóstol tiene antecedentes desde 1750, aunque la construcción actual de estilo neoclásico fue erigida a inicios del siglo XIX. En su fachada frontal destaca el arco de medio punto que da acceso al templo, enmarcado por dos columnatas neoclásicas sobre pedestales tablerados en cantería. Otro de los elementos arquitectónicos es su torre campanario de tres cuerpos, construida para el año de 1850, donde se puede observar un reloj en la parte superior de cada lateral del campanario.

Su planta arquitectónica es de una sola nave en forma de cruz latina, al interior resaltan siete altares: cuatro laterales, dos en cruceta y el altar mayor, donde se aprecian las imágenes de Santiago Apóstol, la Virgen de la Purísima Concepción, San Francisco y San José.

Una de las festividades más representativas de la comunidad, es el Festival Cultural de Santiago Apóstol Santo, patrono del pueblo, la cual se lleva a cabo en el atrio que se utiliza como teatro al aire libre. El 24 de octubre las bandas de música reciben al Santo Patrono que es traído desde la comunidad del Barrio de Santiago; el 26 de octubre se realiza un jaripeo, la celebración de la santa misa, y por la noche se organiza un baile.

Los trabajos de restauración y mantenimiento son en las cubiertas y cúpula, en la liberación del entortado y enladrillado en mal estado, así como la inyección de grietas en bóvedas para su posterior impermeabilización a base del sistema tradicional de jabón y alumbre.

Por otra parte, el Templo del Perdón, que se encuentra en el barrio del mismo nombre, -y que junto con el de San Juan de Dios, y el de San José, surgieron como los barrios fundacionales de Manuel Doblado-. se dice que fue realizado por la mano de obra náhuatl, que a cambio del permiso de sus fundadores para asentarse en este lugar, ofrecieron realizar los primeros trabajos de su construcción.

Posteriormente en el siglo XIX se realiza la construcción de la fachada y la torre campanario de estilo neoclásico. La fachada principal se desplanta de pilares pareados, que flanquean el arco de medio punto del acceso principal, este cuerpo se desarrolla hasta llegar al entablamento con arquitrabe, friso que alberga triglifos, metopas y al centro el año de edificación “1887”, y cornisa, rematando con un frontón triangular. Todos estos elementos realizados en cantería.

Para su mantenimiento y conservación, se están realizando una serie de trabajos en los muros y bóvedas interiores del templo, los cuales consisten en la liberación de aplanados afectados por la humedad y aplanados de cemento los cuales no son compatibles con los materiales de la construcción original. Estos aplanados serán retirados y restituidos con una mezcla de mortero a base de cal apagada y arena, para posteriormente aplicar la pintura a la cal; también se realizará la integración de aerodrenes cerámicos que permitirán la eliminación de humedad existente en muros.

INVERTIRÁ TOYOTA 170 MILLONES DE DÓLARES EN GUANAJUATO.

  • La inversión será para crecer la planta en Apaseo el Grande y generará otros 500 empleos.

    Guanajuato; Gto. 17 de septiembre de 2020.- En Apenas 8 meses después de ser inaugurada, la empresa Toyota invertirá nuevamente en Guanajuato cerca de 170 millones de dólares para ampliar su armadora instalada en Apaseo el Grande.

     “Estamos muy contentos con este anuncio de Toyota, nos sentimos muy orgullosos de que Guanajuato siga siendo punta de lanza en la generación de empleos”, dijo el Gobernador de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Con esta inversión la empresa Toyota aumentará su capacidad de producción de la camioneta Tacoma, de 100 mil a 138 mil unidades al año, a partir del 2022, para surtir más unidades al mercado norteamericano.

     Esta inversión forma parte de los beneficios que Guanajuato está aprovechando tras la firma del T-MEC, y generará cerca de 500 empleos adicionales para las familias guanajuatenses.

     “Quiero felicitar a Toyota por aprovechar a plenitud el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, además agradecer su confianza en Guanajuato y en nuestra gente”, dijo Rodríguez Vallejo.

     La empresa japonesa da empleo actualmente a cerca de 1 mil personas de manera directa, pero indirecta se estima que podría beneficiar a otras 10 mil personas de empresas de logística y proveedores.

     Con inversiones como esta, Guanajuato se mantiene como el clúster automotriz más dinámico de América Latina y el Gobierno del Estado refrenda su compromiso por generar condiciones para la atracción de más inversiones y empleo.

Llama Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a luchar por un nuevo federalismo en México.

  • “Hoy México nos llama a luchar contra el centralismo y el debilitamiento de los estados, hoy México nos urge a defender el federalismo”, dijo.
  • Encabeza el Mandatario Estatal el acto cívico con motivo del 210 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

    Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 16 de septiembre de 2020.- En el marco de la ceremonia cívica del 210 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; se pronunció a favor de un nuevo federalismo que fortalezca el desarrollo de los estados.

   “Hoy México nos llama a luchar contra el centralismo y el debilitamiento de los estados, hoy México nos urge a defender el federalismo; fortalecer a la República y rescatar los principios de los héroes de nuestra Nación que son la igualdad y la justicia; el pluralismo y la tolerancia, son aspectos indispensables para la construcción de un sano equilibrio en el país”.

   “Hoy padecemos un centralismo, que todo lo atrae hacia él desprotegiendo a la población de los estados; cada vez tenemos que atender más demandas sociales y generar infraestructura para el desarrollo, con menos recursos”, puntualizó.

   En Guanajuato en los dos últimos años, dijo el Mandatario Estatal, las participaciones federales han ido a la baja, y para 2021 se espera otra reducción más, que afecta los presupuesto para atender el desarrollo social y económico de las entidades federativas.

   “Somos la sexta economía de México, pero en proporción somos el estado que menos recibe recursos de la Federación, eso no es justo; por eso hoy, desde este recinto histórico, los guanajuatenses alzamos la voz, como hace 210 años lo hizo nuestro Padre Hidalgo, para luchar por un verdadero federalismo”, enfatizó.

   El Ejecutivo hizo un llamado urgente para convocar a una nueva Convención Nacional Hacendaria, para fortalecer a los estados y las regiones.

  “Ese es el camino para seguir construyendo el ideal de nuestros héroes de una Patria libre y justa; en Guanajuato, contra viento y marea, vamos a seguir combatiendo la desigualdad, generando oportunidades de educación, de salud, de empleo, de vivienda”.

    “En Guanajuato no vamos a aflojar el paso, todo lo contrario, vamos a seguir llevando más Guanajuato al mundo, y trayendo más mundo a Guanajuato; aquí vamos a seguir avanzando, porque nuestra fortaleza está en la sociedad, en la participación ciudadana”, dijo.

   A 210 años del inicio del movimiento de independencia en México, señaló el Gobernador, es necesario celebrar nuestra historia y nuestro presente, que es encabezado por guanajuatenses de bien, que día a día están construyendo la grandeza del estado.

   “En Guanajuato, nos sentimos muy orgullosos de nuestro patrimonio histórico, nacimos en un estado en donde se han fraguado las ideas de independencia, de libertad, de justicia y democracia, que han delineado la historia de nuestra nación; descendemos de Hidalgo y nacemos luchando por todos los símbolos de la libertad”.

   “Hoy, más de 2 siglos después, esa lucha y sus ideales siguen vigentes, los tiempos cambian, pero las circunstancias se reciclan; México demanda libertad y progreso. Hoy, otro es el yugo y otras las cadenas que limitan el destino glorioso de nuestra patria”, resaltó.

   En este mismo acto cívico el Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó en donación una bandera y la restauración del Vitral de la Independencia del Museo del Bicentenario, antigua Presidencia Municipal de Dolores Hidalgo.

   La restauración del vitral fue un compromiso asumido por el Mandatario Estatal, este fue colocado en el 2005, y en el 2010 fue retirado para cambiar el uso del edificio, ya que dejaría de ser la Presidencia Municipal.

   Con la reinauguración del Museo del Bicentenario, el vitral restaurado integra elementos que forman parte importante de la historia de la Ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.    

En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Raya Ortiz; el General de Brigada DEM, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del a XII Región Militar; la Presidenta del Congreso del Estado, la Diputada Local, Katya Cristina Soto Escamilla; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; el General de Brigada DEM, Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la XVI Zona Militar y el General Brigadier DEM, Héctor Ortiz Caletty.

Guanajuato a la vanguardia en México en la aplicación de energías renovables y limpias en sistemas de movilidad.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, en el lanzamiento nacional del Programa de Movilidad Eléctrica de Volkswagen.
  • La empresa alemana aplicará en el municipio de León pruebas piloto de sus nuevas unidades eléctricas para carga y transporte de personal.

    Silao, Gto. 04 de septiembre de 2020.- Guanajuato con el lanzamiento nacional del Programa de Movilidad Eléctrica de Volkswagen, se pone a la a la vanguardia en la aplicación de energías renovables y limpias en sistemas de movilidad.

    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato se enorgullece de contar con Volkswagen de México, una empresa comprometida con la aplicación de la tecnología en beneficio del medio ambiente.

   “Nos llena de orgullo ser testigos de la presentación de la nueva era de movilidad Volkswagen México con vehículos comerciales y autobuses MAN, que utilizan energías amigables con el medio ambiente, y que pueden ser una propuesta de solución eficiente de movilidad para nuestro estado”.

   “Son automóviles que colocan a Volkswagen a la vanguardia en la materia en la industria automotriz de transporte de carga y pasajeros. A través de la estrategia Zero Impact Factory, Volkswagen está en ruta para convertirse en una Compañía “CO2 Neutral”, dijo.

   Contar con empresas aliadas como Volkswagen, señaló el Mandatario, la reactivación económica de Guanajuato va en camino favorable y será uno de los primeros estados en a nivel nacional en ponerse de pie.

   “En el mes de julio ya no perdimos empleo, al contrario, crecimos 3 mil 500, son pocos en comparación al ritmo que traíamos antes de la pandemia, pero aquí es importante mencionar que sólo 6 estados de la República Mexicana tuvieron números positivos en este indicador”.

   “Guanajuato es el estado sin frontera y sin mar que más cantidad de empleos generó en el mes de julio; en segundo lugar, para el ecosistema de innovación que estamos impulsando, es muy importante para Guanajuato tener a una empresa como Volkswagen que siempre va un paso adelante”, indicó.

   La historia de éxito de Volkswagen en Guanajuato, comenzó el 15 de enero de 2013 con la inauguración de su planta en el Puerto Interior, la planta número 100 de la empresa en el mundo, la cual genera  3 mil 200 empleos directos.

    Señaló que Guanajuato es un estado que planea su futuro y le da continuidad a esa planeación, tiene rumbo, ofrece certidumbre y genera confianza entre quienes buscan un buen lugar para invertir.

   “Queremos pasar de la manufactura a la mentefactura; queremos ser el centro de la industria 4.0 en México; queremos diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”.

  “Valoramos el compromiso de Volkswagen en la formación y capacitación de nuestros jóvenes, con el sistema de educación dual que combina el aprendizaje en una empresa con la formación académica y cuarto, pero no por ello menos importante, está el compromiso de Volkswagen con el medio ambiente”, resaltó.

   El Ejecutivo destacó que Volkswagen no sólo tiene un compromiso con el desarrollo económico de Guanajuato, también está su responsabilidad social con el entorno natural, ya que adoptaron 300 hectáreas de las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.

  “Nuestro reconocimiento a los directivos de Volkswagen por su responsabilidad y compromiso social”, concluyó.

   Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen México, mencionó que este empresa alemana tiene el compromiso global para alcanzar un impacto cero en emisiones de carbono al año 2050 y para lograr este objetivo las plantas productivas de Guanajuato y Puebla implementan acciones a favor del medio ambiente.

   “En Guanajuato hemos encontrado una visión moderna de Gobierno del Estado para hacer las cosas enfocadas en el crecimiento, en el beneficio de la población y del medio ambiente; por eso estamos orgullosos de poder contribuir con esa visión con una planta moderna, eficiente y sustentable”.

   “Guanajuato será punta de lanza en la introducción de tecnologías limpias en todo el país, nuestro compromiso con el medio ambiente no termina aquí, por eso presentamos la visión de Volkswagen con unidades que están a la altura de la nueva era de la movilidad, para el año 2025 nuestro objetivo es comercializar más de 1 millón de vehículos eléctricos a nivel mundial”, informó.

   Estos nuevos vehículos eléctricos de Volkswagen tendrán pruebas piloto en el municipio de León, en el sector de transporte de carga y personal.

   María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, destacó que con estas acciones el Gobierno de Guanajuato como VW, refrendan su compromiso con el desarrollo sustentable, la lucha contra el cambio climático, la utilización de energías renovables y la movilidad sustentable.

   “Celebramos que nuevamente sea Grupo Volkswagen, quien dé pasos hacia adelante para una nueva era de movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente; la movilidad eléctrica mejora la calidad de vida de las personas al reducir totalmente la emisión de contaminantes. Asimismo, al empezar a transitar a esta nueva era, evitaremos  la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero, para mitigar los efectos del cambio climático”.

  “Con este proyecto piloto, en un año se desplazarían más de 18,000 litros de gasolina, lo que equivale a la reducción de emisiones en más de 170 toneladas de dióxido de carbono equivalente”, señaló.

   Se presentaron unidades vehiculares Crafter, Transporter ABT,  Autobuses Volkswagen a Gas Natural, Autobuses Volkswagen para transporte urbano y de personal, Autobús MAN turismo que utilizan energías amigables con el medio ambiente y que pueden ser una propuesta de solución eficiente de movilidad en el estado de Guanajuato y del país.

   En el evento participaron los Alcaldes de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; de León, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Director de Volkswagen Vehículos Comerciales en México, Luis Rojas y el Director Comercial de Man Truck & Bus México, Giovanni Juárez.

Más de 200 millones de pesos en obra pública aplica Gobierno del Estado en Guanajuato Capital.

  • Encabezan Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y el Alcalde, Alejandro Navarro gira de trabajo en materia de infraestructura vial, deportiva y pavimentación de calles.
  •  “Guanajuato va a salir adelante, va a ser uno de los primeros estados en ponerse de pie en la recuperación económica”, Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo..

    Guanajuato, Gto. 03 de septiembre de 2020.- El Gobierno de Estrado apoya el desarrollo integral de las familias de Guanajuato Capital, en el 2020 se aplican más de 200 millones de pesos en programas de obra pública.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar con el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña un gira por comunidades rurales y colonias en donde supervisaron obras de infraestructura vial, deportiva y de pavimentación de calles con una inversión superior a los 67 millones de pesos.

   “Guanajuato no está solo, estamos haciendo obras con mucha eficiencia, pero con mucho sentido social, no sólo es cemento y varilla, son historias de las familias; estas obras son importantes porque impulsan el desarrollo social de las familias de las comunidades y de las colonias, y sobre todo generan empleo”, dijo.

   Destacó que una gran parte de estas obras forman parte del crédito aprobado por el Congreso del Estado para salir adelante en estos momentos de crisis sanitaria y económica.

   “Guanajuato va a salir adelante, va a ser uno de los primeros estados en ponerse de pie en la recuperación económica, en el mes de julio ya no perdimos empleos, son sólo seis estados en toda la República Mexicana tiene estos resultados, ya están empezando a llegar inversiones extranjeras y esto es una muy buena noticia para el estado de Guanajuato”, puntualizó.

   Las autoridades estatales y municipales en la comunidad de La Sauceda, supervisaron la obra pavimentación de la calle Juana Inés de la Cruz y Calle Pozo Blanco que en una primera etapa integra un monto de inversión de 10 millones de pesos; supervisaron la pavimentación de las calles Alfredo Duges y Lomas de San Francisco, en el tramo de Avenida Santa Fe–Calle S/N, en una primera etapa con una inversión de 8.4 millones y supervisaron la construcción    de Calle Palmas-Coronita en donde se aplican 29.3 millones de pesos

    La obra de la comunidad de La Sauceda, es un reconocimiento que hace el Gobernador del Estado hacia la medallista de oro en 5 mil metros de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Laura Esther Galván Rodríguez.  

   Ésta infraestructura forman parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia 2020”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

   Así mismo, en este paquete de obras para Guanajuato Capital se encuentra la entrega de construcción de techumbre y sistema acrílico para canchas de usos múltiples de prácticas número 3 y número 4, en la Deportiva Lic. Arnulfo Vázquez Nieto; así como el arranque de otras obras para otras dos canchas con una inversión de 2 millones 170 mil pesos.

   Con el programa “GTO Me Mueve” de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, el Estado apoya a los municipios en la construcción, rehabilitación y equipamiento de instalaciones deportivas.   En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia y autoridades municipales de obra pública.

Participan estudiantes del norte del Estado en Conversatorio con la Secretaria de Educación.

  • Dialogan  sobre el tema: La escuela en tiempo del COVID

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a  2 de septiembre del 2020.- En diálogo con estudiantes del norte de la entidad, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, informó que el regreso a clases presenciales se dará hasta que las condiciones de salud por la pandemia COVID 19 lo permitan, en semáforo verde.

Durante las conversaciones de manera virtual realizadas con estudiantes representantes de República Escolar en la región norte de esta Secretaría de Educación, sobre el tema “La Escuela en Tiempo de CORONAVIRUS”, Bustamante Díez, resaltó la importancia de aplicar y respetar los protocolos de la Secretaría de Salud para cuidar la salud de la población.

En su intervención, la funcionaria explicó que probablemente el regreso de las clases presenciales se pueda realizar con la aplicación de un sistema hibrido y a distancia, es decir con la asistencia de alumnas y alumnos de educación básica los lunes/miércoles, martes/jueves y los viernes con acciones y actividades de los docentes para apoyar a alumnos con dificultades y trabajar con ellos.

Agregó la Secretaria de Educación, que sí las condiciones lo permiten y con plena seguridad de que la pandemia por COVID haya sido controlada, los estudiantes acudirán en un 50 por ciento unos y luego el otro 50 por ciento, para guardar la sana distancia y respeto pleno a los protocolos de prevención.

En la misma charla informó que un elemento básico para apoyar el aprendizaje de alumnas y alumnos durante  la Escuela en Casa, son los libros de texto, cuadernillos en educación básica, además de las actividades y trabajo con los docentes para reforzar los conocimientos.

Explicó la Secretaria de Educación  de Guanajuato que este tipo de trabajo virtual con motivo de las condiciones de la pandemia les permite a estudiantes, docentes y padres de familia, “aprender a como aprender con el apoyo digital” y enriquecer                sus conocimientos con apoyo de los maestros, así como en el intercambio de información entre compañeros para trasmitir conocimientos.

Participó también en el Conversatorio Monserrat Bataller Sala, delegada regional de educación en el norte del Estado.

Los estudiantes representantes de Republica Escolar en el ciclo 2019/2020 que participaron en los diálogos son: Vianney Velázquez Ramírez, Edgar Adrián Argote Palma, Froylan Zalathiel Torres López y Manuel Iván Gerardo Rosas de San Miguel Allende; Alexis Emmanuel González Cruz de Dolores Hidalgo; Angie Manzano Avalos y Yuliana Lizbeth Martínez Martinez de San Diego de la Unión; Galilea Hernández García y Claudia Jennifer Pérez Juárez de San Felipe y Ana Lizbeth Aguinaga Juárez de Ocampo.

Arranca la Campaña Septiembre Mes del Testamento “Hereda seguridad para los tuyos”.

  • En el mes de septiembre y octubre, Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios, promueven la certeza jurídica para que las familias hereden con seguridad.
  • Firman el Convenio de colaboración para el trámite electrónico de la publicación de avisos notariales en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y el Convenio de colaboración para la prestación de servicios notariales a adultos mayores y personal del sector salud.

    Silao, Gto. 02 de septiembre de 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en colaboración con el Colegio de Notarios Públicos de Guanajuato, arrancaron la Campaña Septiembre Mes del Testamento “Hereda seguridad para la tuyos”.

   “Septiembre, mes del testamento, significa muchas cosas más que un simple documento; significa certeza jurídica, tranquilidad personal, armonía familiar y disfrute de los bienes conforme a derecho, significa responsabilidad personal y orden en nuestras propiedades, significa trascender sin conflictos”.

   “Hoy arrancamos, como lo venimos haciendo desde hace 17 años, la campaña Septiembre, mes del testamento, una alianza entre el Gobierno del Estado y el gremio guanajuatense de Notarios Públicos, para promover entre las familias la certeza patrimonial y la cultura de la prevención de conflictos”, dijo el Mandatario Estatal.

   Durante esta campaña de promoción de la certeza jurídica en los meses de septiembre y octubre, señaló el Ejecutivo, se realizan aproximadamente el 60 por ciento de los testamentos que se registran en todo el año.

  “El año pasado se alcanzó la cifra más alta de testamentos realizados al amparo de esta campaña, se registraron un total de 10 mil 304 testamentos; el acumulado histórico de la campaña es de 135 mil 193 documentos”.

   “Con estas acciones, miles de personas han llevado tranquilidad y certeza a sus familias a través de la formalización de su testamento, aprovechando las tarifas convenidas para este trámite”, puntualizó.

  En la Campaña Septiembre Mes del Testamento “Hereda seguridad para la tuyos”, se cobrará $2,000.00 pesos por la elaboración de testamentos públicos abiertos al público en general; $1,000.00 pesos por la elaboración de testamentos públicos abierto a personas mayores a 60 años y $1,000.00 pesos, por la elaboración de testamentos públicos abiertos a personal que labora en sector salud.

    El Gobernador reconoció la disposición de las y los notarios públicos, para participar en esta campaña, así mismo agradeció el compromiso de este gremio con la firma del Convenio de colaboración para el trámite electrónico de la publicación de avisos notariales en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y el Convenio de colaboración para la prestación de servicios notariales a adultos mayores y personal del sector salud.

     “Desde el año pasado, además de disminuir el cobro de honorarios por la elaboración de testamentos a la ciudadanía en general, se agregaron descuentos especiales; este año, esos descuentos adicionales se mantienen para beneficio de los adultos mayores a 60 años, y además para el personal que labora en el sector salud”, indicó.

    La atención a los más de 22 mil trabajadores de la salud, enfatizó el Mandatario, es un reconocimiento y un apoyo más para quienes se la han rifado en esta pandemia, atendiendo y cuidando la salud de las y los guanajuatenses.

   Destacó la firma de un convenio de colaboración para el trámite electrónico de la publicación de avisos notariales en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, proceso necesario no solamente por el tema de la pandemia, sino para agilizar los trámites que llevan a cabo las Notarías Públicas del estado.

   “Un paso más en este proceso de modernización que lleva cabo el Gobierno del Estado, para beneficio de los diferentes sectores de la sociedad; el uso de esta plataforma ayudará a reducir los tiempos de respuesta en la tramitación de la sucesión testamentaria, ofreciendo un proceso simplificado y ágil”, precisó.

   La alianza de la Administración Estatal con el Colegio de Notarios ha generado beneficios sociales y económicos para la población, ya que la formalización del testamento ayuda a preservar la paz social, da respaldo legal sobre los bienes que se poseen y blinda el patrimonio familiar, al permitir que los bienes se puedan transmitir sin problemas, aún después de la muerte del testador.

    “Como Gobernador del Estado, los invito a que sigamos trabajando juntos, buscando otras formas para seguir ayudando a la sociedad, démosle una amplia difusión a esta campaña de Septiembre, mes del testamento, para que siga siendo exitosa”, concluyó.

   El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, señaló con el arranque formal de la campaña “Septiembre, mes del testamento”, la cual se realiza desde el 2003, se ha consolidado año con año en nuestro estado; fomentando la conciencia y el heredar con responsabilidad.

   “Cada testamento otorgado es un juicio menos ante los tribunales, e históricamente, el año pasado fue más exitoso durante la campaña, pues superamos todas las expectativas en cuanto a número de registros, y esto solamente fue posible gracias a la participación de toda la ciudadanía”, destacó.

   El presidente del Colegio de Abogados de Guanajuato, resaltó que con estas acciones conjuntas se fomenta la cultura de la legalidad con la invitación a la población a realiza su testamento, lo que genera certeza jurídica en la familias.

   “Ante la pandemia del COVID-19, el notariado guanajuatense atiende el llamado del Ejecutivo Estatal y se compromete a que con todas las medidas de seguridad que se requieran, continuar con la tradición de Septiembre mes del testamento, prestando los servicios para arraigar la cultura del testamento en la población”, concluyó.    En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Vicepresidente de la Zona Centro del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Luis Perales de León; el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho; la Directora de Notarías de Guanajuato, Ana Victoria Torres Martínez; el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, Luis Miguel Aguirre Aranda; y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

Docente fomenta lectoescritura en estudiantes y padres de familia.

  • Fundamental para atender la educación de los estudiantes a distancia.
  • Pertenece a la región noreste de la SEG

San Luis de la Paz, Guanajuato, 02 de septiembre de 2020.- Gracias al trabajo en equipo que la escuela primaria unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, ha consolidado entre la comunidad educativa, es posible para los padres de familia, atender la modalidad virtual, con la que se arrancó el ciclo escolar 2020-2021.

En la escuela, que cuenta con 17 niños y niñas, se propusieron el objetivo de mejorar los aprendizajes, no solo de los estudiantes, también de los padres de familia.

José Ramón Rojas Monasterio, docente de ese centro educativo desde hace 20 años, ejemplificó cómo es el trabajo en conjunto:

“Me di cuenta de que la dificultad para lograr el aprendizaje de algunos estudiantes, era porque no teníamos consolidada una cadena o una red de comunicación, entre docente y padres de familia”.

Dijo que, cada ciclo escolar establece diferentes estrategias para que todos los alumnos logren los aprendizajes esperados y argumentó que, “tenía un alumno con dificultades en su aprendizaje, lo que más se le complicaba era realizar las tareas en casa”. Su madre, Maribel, se acercó conmigo y me comentó que ella no sabía leer ni escribir, por lo tanto, no le era posible apoyar a su hijo con sus tareas”.

A partir de esa premisa, José Ramón, estableció como prioridad, buscar la forma de apoyar a la madre de familia y encontró en Sofía, hija de la señora Maribel, que recién ingresaba a la primaria, una aliada para iniciar con el reto de enseñar a leer y escribir a madre e hija.

“Comencé a dejarle actividades a Sofí, y a la par las realizaba su mamá, Sofía es una alumna muy reservada y seria, pero también muy inteligente y centrada”, explicó.

Durante el proceso, continuó, “la niña se entregó al máximo, puso todo de su parte para aprender a leer y escribir en el menor tiempo posible, entregaba todas sus tareas y actividades y comenzó a leer muy rápido para poder enseñarle a su mamá y a sus hermanas gemelas que entrarían muy pronto a la escuela, y así fue, ella se convirtió en su tutora”.

El docente afirmó que la alumna aplicó la metodología que él utilizaba en sus clases.

“Mejoraron su aprendizaje en familia, hasta que llegaron a la escuela con la sorpresa de que la señora Maribel y las gemelas ya sabían leer y escribir”.

Actualmente Sofía cursa sexto grado, le encanta leer y de grande quiere ser maestra de preescolar, además dice sentirse orgullosa de su madre por haber aprendido a leer.

“Se siente bonito porque ahora ella me puede ayudar a leer y me puede dictar”, dijo Sofía.

“Yo me siento muy contenta porque ahorita puedo apoyar a mis hijas en sus lecturas, ya no me da pena leer y me da mucho gusto verlas estudiando y poder ayudarles”, dijo Maribel.

Rojas Monasterio, reconoció que este logro de hace algunos años, ahora con la escuela a distancia, es aún más valioso, ya que en este momento la señora Maribel tiene la posibilidad de apoyar a su familia, en su desarrollo académico.

Una de las prioridades de José Ramón, es impulsar la lectoescritura, como base del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto, comentó que, “en este ciclo escolar seguimos con el fortalecimiento de la perspicacia lectora a través de dictados a distancia, cuentos cortos, mini conferencias sobre temas interesantes para los alumnos y evaluaciones de comprensión de lectura”.

SEG atiende a las niñas y niños desde su primera infancia

  • Con el programa de visita a los hogares se acercan los servicios a la comunidad.
  • En Guanajuato participan 463 familias.

Guanajuato, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2020.- Con el propósito de favorecer el desarrollo de las niñas y niños desde la primera infancia, la Secretaria de Educación de Guanajuato, impulsa el desarrollo del Programa de Visita a los Hogares.

El Programa Visita a Hogares, en el Estado de Guanajuato atiende a 463 familias ubicadas en colonias urbano-marginadas o de alta vulnerabilidad en sus diferentes municipios, esto mediante las acciones de intervención con mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación y con padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 2 años 11 meses, con la finalidad de actual de manera temprana en su desarrollo integral, recibiendo estrategias y herramientas para la crianza de sus hijos.

Este programa busca fortalecer el empoderamiento a las madres y padres de familia mediante el asesoramiento de prácticas de crianza que proporcionen a los niños y niñas un cuidado cariñoso y sensible; instalar en la familia buenas prácticas de crianza y            alimentación y poner en práctica actividades lúdicas con los recursos del hogar y la comunidad que contribuyan a que los niños y niñas se desarrollen, aprendan y sean felices.

Para hacer posible la operación del programa, se ha desplegado un equipo de 33 agentes educativos, profesionales en atención a la primera infancia, con una gran trayectoria y con experiencias de trabajo con familias y con niños, quienes son los responsables de llevar a cabo las visitas a los hogares, estás, se realizan una vez por semana y con una duración de una hora y media.

Debido a la contingencia sanitaria por COVID- 19, se está desarrollando la estrategia “Contacto sin contagio” establecida por la SEP en coordinación con la SEG, para  ofrecer el servicio y la  atención a familias  a distancia a través de medios electrónicos y vía telefónica.

El personal educativo establece la comunicación con las familias para brindar la información de apoyo a la crianza, las actividades a desarrollar y el seguimiento a las necesidades e intereses de los niños, así como a las dudas que puedan manifestar las personas cuidadoras de niños.

La relevancia de los temas que se abordan en las visitas forma parte de los fundamentos para el desarrollo integral, sano y feliz de los niños y las niñas. Es por ello que se retoman temas como: sostenimiento afectivo y vínculos tempranos, el juego, el desarrollo corporal, el lenguaje y la comunicación.

También se abordan los temas sobre las necesidades de la madre embarazada, cuidados prenatales, procesos de adaptación de niñas y niños, sana alimentación, sueño, control de esfínteres, baño, juegos, actividades de la cotidianidad de los niños, actividades en familia, comunicación y actividades con el entorno, entre otros.

A través de actividades lúdicas se favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal y danza, literatura, exploración e investigación, juego y la alimentación.

Con el programa de visitas la SEG promueve la participación de madres, padres y cuidadores  en la crianza sensible y amorosa, en atención  a las necesidades de sus hijos e hijas.

Supervisores del Noreste articulan esfuerzos para apoyar a docentes en el impulso de la lectoescritura

  • Coinciden en la importancia del trabajo conjunto.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 01 de septiembre de 2020.- Supervisores de la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en el conversatorio “Estrategias de lectoescritura durante la escuela en casa”, con el objetivo de compartir propuestas desde su función, para el acompañamiento, apoyo y seguimiento a las prácticas docentes enfocadas en fortalecer la lectoescritura en estudiantes que ingresaron a primer grado de primaria.

“Es momento de poner en práctica la inteligencia colectiva para, en equipo, enriquecer las estrategias de apoyo pedagógico que demandan los nuevos tiempos y enfrentar los retos y desafíos que nos presenta este ciclo escolar”, dijo el Delegado Regional de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, durante su mensaje.

Por medio de tres cuestionamientos clave, organizados para contestar en rondas, los  docentes responsables de siete supervisiones escolares de la región noreste, compartieron con los más de 70 maestras y maestros conectados a la actividad virtual, sus reflexiones sobre:

Cómo realizarán el seguimiento y acompañamiento de las estrategias de lecto-escritura implementadas por los docentes para la atención de estudiantes de primero de primaria, qué estrategias de enseñanza-aprendizaje consideran más apropiadas para lograr los mejores resultados educativos a la distancia y qué tipo de evaluación realizarán los docentes de su zona para dar seguimiento y verificación de los aprendizajes de los alumnos respecto de estas competencias.

Respecto al primer cuestionamiento, los supervisores coincidieron en la importancia de establecer un sistema eficaz de comunicación, generar espacios de manera constante para el diseño de secuencias didácticas y la elaboración de material, brindar asesoría a los colectivos docentes a través de reuniones virtuales y presenciales para reflexionar sobre logros, dificultades, áreas de oportunidad y experiencias durante el desarrollo de ciclo escolar, así como motivarlos para que continúen desarrollando sus habilidades a través de la capacitación.

Respecto a las estrategias para lograr los mejores resultados, consideran que la flexibilidad y adaptación al cambio juegan un papel fundamental para combinar de manera eficaz la pedagogía con la tecnología.

“Es importante fomentar la estrategia de enseñanza centrada en enseñarle a los niños cómo aprender, por lo tanto, apartada de la enseñanza por asignaturas o por contenidos de manera aislada. Esto es, que la finalidad sea el despertar el interés del estudiante por aprender, crear confianza para aprender de manera permanente, es necesario observar las actitudes del alumno hacia el aprendizaje”, dijo Víctor Hugo Martínez Castillo, Supervisor de la zona 39 del municipio de Doctor Mora.

En el aspecto de la evaluación, argumentaron que debe partir del aprendizaje esperado imprescindible, adecuando los instrumentos y medios de evaluación, al contexto de los estudiantes. Además, será funcional el diseño de los instrumentos de manera colectiva.

Por su parte, el supervisor Roberto Durán Grajales, Supervisor de la zona 562, de Doctor Mora y San Luis de la Paz, dijo que, “este tipo de espacios son de suma importancia para compartir opiniones, experiencias y estrategias que puedan dar certeza, y orientar el trabajo de los supervisores escolares y ATP’s para asesorar y acompañar a los docentes en este complicado inicio de ciclo escolar”.

Los supervisores participantes fueron: Julia Andrea Chávez Sánchez, zona 171 de Xichú, Ma. Paulina Soto Romero, zona 541 de Atarjea, Víctor Hugo Martínez Castillo, zona 39 de Doctor Mora, Alfredo Cisneros Gaviña, zona 109 de San José Iturbide, Roberto Durán Grajales, zona 562 de San Luis de la Paz, así como las asesoras  técnico pedagógico, Esmeralda Mosso Quintanar, de la zona 109 de San José Iturbide y Natalia Vargas Tello, zona 541 de Atarjea.

Al finalizar el conversatorio, los asistentes interactuaron por medio de la herramienta online, menti.com, a través de la cual el 82% dijo sentirse motivado, 12% empático y el 6% satisfecho luego de escuchar a sus pares.

Con estas acciones la SEG, busca reforzar el trabajo en equipo y a través de esta sinergia lograr el objetivo; que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás ni fuera de su proceso de enseñanza aprendizaje.