Municipios

Nuevamente se presentan altas concentraciones de dióxido de azufre en Salamanca

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  1° de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 1 de abril se presentaron concentraciones horarias por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), la concentración más alta se registró a las 07:00 a.m. de 267 ppb. Durante la madrugada del día 31 de marzo las concentraciones horarias permanecieron por debajo de 30 ppb.

La zona de cobertura de la estación Cruz Roja involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con los registros de la estación Secundaria, durante el día 31 de marzo y madrugada del 1 de abril se registraron concentraciones de SO2, por debajo de 30 ppb, por debajo del  valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

IMAGEN CONCENTRACIONES IRAPUATO S02

Ante estos, la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre.

•        Mantener puertas y ventanas cerradas.

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Se activa Precontingencia Atmosférica Ambiental por PM10 en León

  • Se activa la Primera Precontingencia en León por PM10 de la temporada, derivado principalmente de las condiciones climatológicas.
  • Trabajan coordinadamente autoridades estatales y municipales para reducir los niveles de contaminación atmosférica.
  • Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto, actividades al aire libre, mantenerse informados de la calidad del aire.

      Guanajuato, Gto. 01 de abril del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 para el municipio de León.

Se informa que la precontingencia en León se activó a las 08:30 horas con un promedio móvil de 161.11 µg/m3, con promedio horario de 23.03 µg/m3, a la misma hora, con dirección de viento predominante del Noreste.

Al respecto, se observó que el impacto en las concentraciones de PM10 registradas durante la tarde y noche del día de ayer 31 de marzo se presentaron principalmente en consecuencia del incremento en las velocidades de viento por la entrada del frente frío No. 47, además de registrarse algunas quemas a cielo abierto en las recientes 24 hora.

Es la primer precontingencia atmosférica que se presenta en el municipio antes mencionado en este año, lo que pone en funcionamiento acciones coordinadas entre autoridades de los 3 órdenes de gobierno con el objetivo de reducir la generación de contaminantes a la atmosfera que ponga en riesgo a la población.

El incremento más alto se presentó en el municipio de León; sin embargo, en todos los municipios del corredor industrial se presentaron altas concentraciones, siendo las máximas horarias las siguientes:

  • León 563.95 ug/m3 a las 22:00 horas en la estación CICEG.
  • Salamanca: 130.43 ug/m3 a las 18:00 horas en la estación DIF.
  • Irapuato: 289.89 ug/m3 a las 19:00 horas en la estación Teódula.
  • Celaya: 183.03 ug/m3 a las 19:00 horas en la estación San Juanico.
  • Silao: 242.35 ug/m3 a las 22:00 horas en la estación Hospital General.

La SMAOT hace un atento llamado a la población a mantenerse informados al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud establecidas en el Índice Aire y Salud, a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/.

La titular de la SMAOT, Marisa Ortiz Mantilla, invita a la población a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quemas a cielo abierto de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.

También se les solicita a los municipios afectados

  • Llevar a cabo operativos especiales para agilizar la circulación vehicular, principalmente en las zonas donde se presente mayor congestión vial.
  • Realizar operativos especiales para señalizar las paradas de transporte público en las principales vialidades de la zona urbana y reforzar la vigilancia para el buen uso de las mismas.
  • Intensificar la vigilancia y control de incendios en zona urbana y agrícola, a través de operativos continuos.
  • Suspender actividades de bacheo, pintado y pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o no permitan el tránsito fluido de vehículos automotores.

Recordando que una precontingencia se activa con base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, basándose en un periodo de las últimas 24 horas. Se espera que, a lo largo del día, las condiciones climatológicas sean favorables para la dispersión de contaminantes.

Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones en la página oficial del SMAOT así como nuestras redes sociales en Twitter @M_AmbienteGto.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

Se sofocan 2 incendios forestales en Guanajuato Capital

  • Continúan activos 4 siniestros en diferentes municipios.
  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  29 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Guanajuato informa que, gracias a los esfuerzos de Protección Civil Estatal, la brigada de la Comisión Nacional Forestal, las direcciones de Protección Civil municipales, brigadistas de SMAOT, guardabosques y voluntarios quedaron sofocados 2 incendios forestales durante la tarde este lunes 29 de marzo.

Cerro del Cubilete, Guanajuato

Inicio: 24 de marzo

Liquidado al 100%: 29 de marzo

Afectación: 63 has

44 personas en labores de apoyo.

Sangre de Cristo, Guanajuato

Inicio: 28 de marzo

Liquidado al 100%: 29 de marzo

Afectación: 134 has

16 personas en labores de apoyo.

INCENDIOS ACTIVOS

Se informa que elementos de las diferentes corporaciones antes mencionadas, continúan trabajando en sofocar 4 incendios forestales en diferentes partes del Estado.

Cajón del Muerto, San José de Iturbide

Inicio: 25 de marzo – ACTIVO

Afectación: 600 has

Activos trabajando: 320 personas

Estatus: 90% de control y 80% de liquidación.

Puruagua, Jerécuaro

Inicio: 24 de marzo – ACTIVO

Afectación: 390 has

Activos trabajando: 77 personas.

Estatus: 90% de control y 90% liquidación

San José de Peña-Sierra de los Agustinos

Inicio: 27 de marzo – ACTIVO

Afectación: 346 has

Activos trabajando: 35 personas.

Estatus: 40% de control y 20% liquidación

Cerro del Padre, Tarimoro

Inicio: 28 de marzo – ACTIVO

Afectación: 40 has

Activos trabajando: 10 personas.

Estatus: 40% de control y 40% liquidación

Desde los primeros reportes, la SMAOT ha coordinado los esfuerzos para atender con la relevancia necesaria estas emergencias. Dichos elementos han realizado combates indirectos a través de brechas cortafuego y quemas de ensanche, así como combate directo a las llamas en donde estás son de poca altura.

Se espera que, en las próximas horas, las condiciones climatológicas ayuden y favorezcan el control de estos siniestros.

RECOMENDACIONES

Es importante precisar que los meses de marzo, abril y mayo incrementan las temperaturas y el riesgo de incendios forestales que en su mayoría se originan por descuidos en quemas de pastizales, fogatas mal apagadas o colillas de cigarrillos. Si eres testigo de un siniestro, reporta inmediatamente al 911 para que los especialistas lo atiendan, evita acercarte a la zona y no pongas en riesgo tu vida.

Asimismo, se pone a disposición de la población, la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.

Además, pueden reportar a los teléfonos de la SMAOT 461 254 0230 y de la CONAFOR al 01 800 4623 6346.

Incremento de quemas a cielo abierto deterioran la calidad del aire

  • Se pide a la población mantenerse informada en las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  29 de marzo del 2021.- Derivado de la entrada del frente frío número 46 que trajo consigo vientos que ocasionaron tolvaneras y el incremento de quemas e incendios forestales, en las últimas horas se han elevado las concentraciones de partículas PM10 en las 10 ciudades que se encuentran en el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) registrando muy mala y hasta extremadamente mala.

Tan solo durante el fin de semana los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, León y Silao registraron un total de 86 quemas, siendo el de pastizal el de mayor incidencia con 73, 4 en casa habitación y 5 vehículos incendiados por falta de mantenimiento y 4 quemas de basura.

El municipio de Celaya fue el de mayor incidencia con 18 eventos, seguido de Irapuato con 16, Salamanca 14, León y Silao con 12 cada uno, 10 Salamanca, Apaseo el Alto con 4.

Además, se presentaron 2 incendios forestales de gran magnitud en los municipios de Jerécuaro y San José Iturbide, este último aún activo.

Ante estos acontecimientos, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial tiene en operación la brigada contra quemas con recorridos permanentes principalmente en el corredor industrial, para atender cualquier siniestro que se presente a pie de carretera, así mismo apoyar a los municipios que lo requieran en caso de presentarse algún incendio de gran magnitud.

Asimismo, de manera preventiva se realizan riegos constantes en el predio Tekchem en Salamanca, para reducir la posibilidad que el pastizal se incendie y el resto de los municipios, realizan riegos en las zonas de mayor concentración de partículas, en las obras de construcción y en los predios de mayor superficie que no cuentan con algún tipo de cubierta.

Se recomienda a la población mantenerse atentos e informados en las fuentes oficiales sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

  • Evitar hacer actividades al aire libre,
  • Mantener puertas y ventanas cerradas, y
  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias.

En el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas. La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000.

Para reportar alguna quema, se pide a la población reportarla al 911 o la aplicación para dispositivos móviles IGNIS.

Para consultar la calidad del aire las 24 horas los 365 días del año, ingresar a https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

A 15 años de Puerto Interior, Guanajuato se consolida como líder logístico y de desarrollo económico.

GPI es considerado el Puerto Seco más dinámico de América Latina, la plataforma logística más compleja del país con la confluencia de 3 medios de transporte en un solo lugar: aéreo, carretero y ferroviario.

Consolida a Silao como el municipio exportador de mayor importancia con el 60% de las exportaciones anuales del Estado.

Silao, Gto., a 28 de marzo de 2021.- A 15 años de haber iniciado sus operaciones, Guanajuato Puerto Interior (GPI) se ha posicionado como motor y modelo del desarrollo industrial del Estado y el complejo logístico más importante de México y América Latina.

A 15 años de operación, los inversionistas, los que hace tiempo confiaron en este proyecto, analizan los números y nuevamente vuelven a invertir en sus ampliaciones, porque se ha transformado en un ecosistema muy atractivo y competitivo para hacer negocios“.

Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.

Hoy GPI se ha convertido en un referente a nivel internacional, pues ha logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras por más de 4 mil MDD, albergando a más de 120 empresas provenientes de 18 países como México, Japón, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia y España, las cuales generan más de 25 mil empleos directos y casi 50 mil empleos indirectos.

Cuenta con una multiterminal de carga ferroviaria de FERROMEX, con la instalación de GTO Logistics Center, Recinto Fiscalizado y el Recinto Fiscalizado Estratégico, el cual facilita la operación aduanera de las empresas importadoras y exportadoras de la región en conjunto con la Aduana de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior busca potencializar el desarrollo de la mentefactura con la instalación de Centros de Investigación y Desarrollo, como “LabE3” de la Universidad de La Salle Bajío, el primer Laboratorio Especializado de envase, empaque y embalaje del Bajío.

GPI es un baluarte en la atracción de inversiones para Guanajuato, pues ha significado una derrama económica directa para los municipios de Silao, León, Irapuato, Guanajuato, entre otros, a través de inversiones en desarrollo de vivienda, centros comerciales, centros educativos y servicios, generando y multiplicando oportunidades laborales y fortaleciendo la cadena de valor.

Hoy, la historia de Guanajuato Puerto Interior es un ejemplo de visión, continuidad y confianza que hacen del Puerto Seco el más dinámico y de mayor reconocimiento, que busca potencializar una comunidad de servicios y de innovación a través de “La Ciudad de la Innovación”, la cual cuenta con 3 hoteles Business Class, un Distrito Financiero y de Servicios, una zona de servicios comunitarios con Clínica Médica, Guardería y Estación de Bomberos, el Hospital Regional Aranda de la Parra y la Terminal Interna de transporte público de Grupo Flecha Amarilla, los cuales atienden las necesidades de las empresas y sus colaboradores.

Con esta nueva visión de desarrollo competitivo, Guanajuato destaca por su modelo de atracción de inversiones y crecimiento de infraestructura y conectividad, combinado en un solo sitio la mentefactura, la logística, la tecnología y la innovación.

Mensaje del Gobernador Diego Sinhue con motivo del 15 Aniversario de Guanajuato Puerto Interior

Página web https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/

Se trabaja en controlar el incendio forestal de Cerro Alto del municipio de San José de Iturbide.

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      San José Iturbide, Gto.  26 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato en conjunto con la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal, la brigada de la Comisión Nacional Forestal, la Dirección de Protección Civil del municipio de San José de Iturbide y voluntarios de la zona trabajan por contener y sofocar el incendio forestal presentado en el llamado Cerro Alto del municipio de San José Iturbide.

Desde el primer reporte recibido, referente al incendio forestal que se encuentra expandiéndose en las espaldas del cerro, también conocido como “Juego de Barras”, la SMAOT ha coordinado los esfuerzos para atender con la relevancia necesaria esta emergencia.

Actualmente se encuentran combatiendo la emergencia 52 personas; 8 de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal, 11 de la brigada de la Comisión Nacional Forestal, 10 de la brigada de la SMAOT, 3 de la Dirección de Protección Civil Municipal 3 y 20 voluntarios.

Dichos elementos han realizado un combate indirecto a través de brechas cortafuego y quemas de ensanche, así como combate directo a las llamas en donde estás son de poca altura.

El combate se ha dificultado debido a la densa vegetación, lo inclinado del terreno y las rachas de viento, complicando el acceso y los trabajos de contención, por lo anterior se tiene una afectación visual de 200 hectáreas consumidas de sotol, pingüica, encino y hojarasca, así como de la fauna zona, pues los brigadistas han encontrado especies sin vida a causa del humo y del fuego.

Actualmente las autoridades están evaluando la posibilidad de solicitar un helibalde, esto tras un control del 40% y una liquidación del siniestro del 40%.

Ante esto, la SMAOT solicita al municipio de San José Iturbide:

• Personal para el combate con buena condición física, responsable, sin problemas respiratorios,    que trabaje en equipo, que conozca la zona, ropa de trabajo, bota, recipiente con agua, que no pertenezca a un grupo vulnerable y que atienda en todo momento las instrucciones del personal capacitado para salvaguardar su salud e integridad.

• Víveres para los combatientes

• Mantenerse informados por medios oficiales

FOTO DE CIUDADANO

Se trabaja en controlar el incendio forestal en el ejido de Puruagua, del municipio de Jerécuaro.

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Jerécuaro, Gto.  26 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato coordina los esfuerzos de 135 elementos de diferentes dependencias municipales, estatales y federales para contener y sofocar el incendio forestal presentado en el ejido de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro.

Dichos elementos han realizado un combate indirecto a través de brechas cortafuego y quemas de ensanche, así como combate directo a las llamas en donde estás son de poca altura.

El combate se ha dificultado debido a la densa vegetación y lo accidentado del terreno, por anterior se tiene una afectación visual de 240 hectáreas consumidas de encino-pino, así como de la fauna zona, pues los brigadistas han encontrado especies sin vida a causa del humo y del fuego.

Actualmente las autoridades se encuentran con un control del 40% y una liquidación del siniestro del 30%.

Ante esto, la SMAOT solicita al municipio de Jerécuaro:

•        Víveres para los combatientes

•        Tener una comunicación directa y constante con las dependencias estatales

•        Mantenerse informados por medios oficiales

FOTO CIUDADANA

Recibe Gobierno del Estado de Guanajuato Premio “u-GOB 2021 a la Innovación en Salud”.

  • Reconocen la estrategia integral aplicada en Guanajuato para enfrentar la pandemia del COVID-19.

    Guanajuato; Gto. 26  de marzo del 2021.-La Administración Estatal recibió el “Premio u-GOB 2021”, en la categoría Innovación en Salud, por el diseño, desarrollo e implementación de la “Estrategia Integral de Difusión sobre el COVID en el Estado de Guanajuato”.

    En una ceremonia virtual en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, recibieron este reconocimiento por parte de Carlos Castañeda Girón, Director General de u-GOB, que es un medio de información especializado en la innovación y tecnología en los Gobiernos.

    Con la declaración de la contingencia sanitaria en el mes de marzo del 2020, el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Salud, implementó esta estrategia, a través de cual se ha brindado información oficial en tiempo real a más de 4 millones 447 mil guanajuatenses.

    Las acciones de prevención e información se difunden a través de plataformas y Apps, en donde se integran datos como el número de casos positivos, negativos, en investigación, transmisión comunitaria, centros de atención, síntomas; así como, la difusión de programas emergentes en apoyo a la ciudadanía.

   Se crearon 5 sitios web, la app GTO Sano para celulares y tabletas, el envío de información mediante el Push Notification y un chatbot en WhatsApp, para consulta de datos en tiempo real.

   Los sitios web creados son: Coronavirus Guanajuato, con información en tiempo real del estatus del COVID-19; Quédate en Casa, que brinda contenido de actividades para toda la familia; y Reactivemos GTO, sitio especializado en difundir los protocolos de reactivación de actividades de todos los sectores.

    Además, está Impulso Económico, sitio para difundir los programas de apoyo que se crearon en beneficio de miles de familias; y Compra GTO, portal que integra plataformas para compra y venta en línea de productos fabricados por guanajuatenses.     El Gobierno del Estado de Guanajuato, con ésta estrategia de comunicación, reitera su compromiso de brindar información eficaz, efectiva y de manera inmediata, mediante el aprovechamiento de las plataformas digitales, para mantener actualizados a todos los sectores de la población sobre el desarrollo de la pandemia.

Guanajuato líder en atracción de inversiones.

  • Con una inversión superior a los 58 millones de dólares, inaugura el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el Parque Industrial Amistad “Chuy María”.
  • Guanajuato cuenta con 62 proyectos, de zonas, ciudades y parques industriales que representan más de 7 mil hectáreas.

    Apaseo El Grande; Gto. 24  de marzo  del 2021.-Con la inauguración el Parque Industrial Amistad “Chuy María”, Guanajuato sigue consolidando su ecosistema de negocios, para mantenerse como líder regional en atracción de inversiones, con más infraestructura industrial para continuar su desarrollo económico, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   “Con 62 proyectos, de zonas, ciudades y parques industriales que representan más de 7 mil hectáreas, Guanajuato consolida su ecosistema de negocios y su infraestructura como líder regional en atracción de inversiones”.

   “De estos 62 proyectos, 43 son parques industriales, es decir, que cumplen con las especificaciones señaladas en la Norma Mexicana de Parques Industriales; 43 parques industriales que tienen una extensión de 5 mil 800 hectáreas distribuidas en 17 Municipios”, destacó.

   Esa oferta industrial, dijo el Mandatario, hoy en día tiene una ocupación del 45 al 50 por ciento; lo que significa que existe una disponibilidad de terrenos industriales, hasta por 10 años más.

   “En lo que va de este gobierno estatal, hemos concretado 61 proyectos de inversión, por más de 2 mil 412 millones de dólares, y 29 mil 228 empleos comprometidos; ciertamente el COVID nos frenó, pero no nos detuvo, estamos seguros que lograremos la meta sexenal de llegar a 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones”.

   “Hoy la economía guanajuatense es la 6ª del país, y seguimos avanzando a paso firme: somos de los estados que más pronto se está recuperando; queremos seguir siendo un referente nacional en desarrollo económico, generación de empleos y bienestar para las familias; nuestro compromiso es seguir trabajando, sumando esfuerzos, porque todavía hay mucho por hacer por nuestro querido estado”, dijo.

    El Ejecutivo del Estado, reconoció la confianza de los directivos de Grupo Amistad, que han emprendido en Guanajuato proyectos de inversión que generan empleo y bienestar para las familias.

   “A pesar de un panorama incierto, la buena marcha de Guanajuato no se detiene, hoy estamos inaugurando el tercer parque industrial del Grupo Amistad en Guanajuato; el Parque Industrial Amistad Chuy María es el más grande de este grupo en nuestro estado, con una extensión de 235 hectáreas iniciales pero que llegará a 450 hectáreas; una inversión de 58 millones de dólares en 4 etapas, y la generación de 890 empleos iniciales pero que llegarán a 8,600 en un futuro”, indicó.

   El Parque Industrial Amistad “Chuy María”, tiene la capacidad para instalarse 65 empresas del sector logístico, aeronáutico, automotriz, manufactura, electrodomésticos y farmacéutico; actualmente tiene corporativos globales como Bosch, Mubea, GKN, Fischer, GMD y Elrad, entre otras.

   En la entidad este Corporativo, cuenta con varios desarrollos el Parque Industrial Amistad Bajío, con 150 hectáreas, con 23 empresas instaladas; el Parque Amistad Celaya Sur, con una extensión de 122 hectáreas, con empresas como Gentherm, Vynmsa y Parqmex.

   “En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliado a un desarrollador de parques industriales de primer mundo como es el Grupo Amistad; una empresa familiar, con más de 40 años de experiencia, fundada en la Ciudad de Acuña, Coahuila, por Don Jesús María Ramón Valdés”.

   “Un empresario mexicano, muy adelantado a su tiempo, que supo impulsar la competitividad de nuestro país, construyendo parques industriales para la atracción de empresas y la generación de empleos”, resaltó.

   Grupo Amistad, es uno de los 5 desarrolladores industriales más importantes de México, con 16 parques en todo el país; ha construido más de 2 millones de metros cuadrados de naves industriales y desarrollado más de 3 mil hectáreas industriales.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Apaseo el Grande, Moisés Guerrero Lara; y el Presidente de Nuevos Negocios de Amistad Desarrolladores Industriales Premier, Edgar Ramón Aguirre.

SMAOT impulsa a municipios a decretar Áreas Naturales Protegidas

  • Esta nueva ANP Municipal cuenta con una superficie de más de 8 ha con una riqueza de biodiversidad importante para Guanajuato.

      San Francisco del Rincón, Gto.  24 de marzo del 2021.- Gracias al recurso del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental se invierten 296 mil 960 pesos para el Diagnóstico de Declaratoria del Área Natural Protegida Municipal Ojo de Agua en San Francisco del Rincón.

Durante el evento protocolario la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla dijo es importante continuar con los esfuerzos en conjunto para la protección de más espacios y recursos naturales de Guanajuato.

Actualmente en la entidad, existen 23 áreas naturales protegidas de carácter estatal, 3 federales y 6 municipales; por lo que dijo se suma a un territorio de protección de más de 20% y que alberga al 98% de la riqueza en materia de biodiversidad.

La nueva ANP Municipal Ojo de Agua tendrá el objetivo de regular el uso de actividades productivas, incrementar la cobertura vegetal y proteger su valor histórico y escénico, al promover el turismo sustentable y dotar a la población de áreas de esparcimiento con conciencia ecológica.

Con una superficie de 8.38 hectáreas, el alcalde de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Sandaña señaló que esta ANP cuenta con 6 especies de peces, 49 de aves, 11 anfibios, 1 especie de mamífero y un inventario arbóreo de 349 ejemplares por lo que, se buscará una categoría de Parque Ecológico que contenga elementos naturales, de fácil acceso y dentro de los centros de población y con potencial para uso recreativo y de educación ambiental.

Ortiz Mantilla dijo que esta ANP Municipal beneficia de manera directa a más de 119 mil habitantes de la zona y es un conjunto de elementos naturales que anteriormente se desconocía, así como su valor histórico que resalta la importancia de esta área para promover su conservación, restauración y protección.

El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden obtener los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:

•         Recursos Naturales

•         Gestión de la Calidad del Aire

•         Gestión Integral de Residuos

•         Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

•         Desarrollo Institucional

Para este proyecto con un recurso de 296 mil 960 pesos, el municipio hizo una aportación de 89 mil 008 pesos y el FOAM 207 mil 872 pesos.