Uriangato, Guanajuato. – 4 de septiembre de 2025.- El Hospital General de Uriangato cumple 33 años al servicio de la salud de la población, consolidándose como un espacio de atención integral y de acompañamiento humano para las familias del sur del estado.
Las actividades conmemorativas iniciaron este 2 de septiembre, encabezadas por el director de la unidad, Dr. Luis Carlos Rodríguez Robres, quien destacó el compromiso de médicos, enfermeras y todo el personal que día a día entrega lo mejor de sí para cuidar la vida y el bienestar de la gente.
Como parte de la semana de celebración se llevan a cabo capacitaciones y actividades de fortalecimiento para el personal de salud, con temas de gran relevancia como: el papel de las redes sociales en la actualidad, procuración y donación altruista de órganos, el código mariposa y la detección primaria del maltrato infantil.
Se realizó una campaña altruista de donación de sangre con la participación de alrededor de 120 donadores voluntarios, además de capacitaciones sobre TRIAGE, Código Oro y la importancia del autocuidado para el manejo del estrés.
El 4 de septiembre se realizan eventos deportivos de fútbol y basquetbol, así como clases de yoga que promueven la integración y el bienestar físico y emocional de la comunidad hospitalaria.
Finalmente, el 5 de septiembre se impartirán sesiones sobre prevención de la diabetes, inteligencia artificial y sus aplicaciones, así como competencias y el cierre de una semana productiva de aprendizaje y convivencia.
En su 33 aniversario, el Hospital General de Uriangato presenta avances que fortalecen la atención médica:
∙ 60 camas censables.
∙ 5 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), recién inaugurada hace tres semanas.
∙ 4 camas en Terapia Intermedia.
∙ 1,901 egresos hospitalarios, corte al 31 de agosto.
∙ 13,574 urgencias atendidas en lo que va del año.
∙ 1,240 cirugías realizadas hasta el 31 de agosto.
Entre las obras recientes destaca la remodelación del área de urgencias, entregada en febrero de 2025, que ahora cuenta con:
∙ 5 camas de observación para adultos y 1 aislado.
∙ 5 camas de observación pediátricas y 1 aislado.
∙ 2 camas de choque equipadas con nueva tecnología.
∙ 1 clínica de heridas y curaciones.
∙ 2 consultorios nuevos de atención médica.
∙ 1 consultorio obstétrico.
∙ 1 área de TRIAGE.
Asimismo, se remodelaron dos salas de quirófanos y próximamente se entregarán dos áreas de expulsión para tocología con 6 camas: 3 para recuperación y 3 para trabajo de parto.
El Hospital General de Uriangato reafirma su compromiso de ser un espacio cercano a la población, donde se atiende con calidez, dignidad y profesionalismo, reconociendo que cada paciente y cada familia merecen un trato humano y de calidad.
Con 33 años de historia, esta unidad de salud no solo representa atención médica, sino también esperanza, acompañamiento y el firme compromiso del Gobierno de la Gente de seguir fortaleciendo los servicios de salud para que lleguen a todas y todos.



Romita, Gto., 1 de septiembre de 2025. Desde el Telebachillerato Comunitario San Gonzalo, en el municipio de Romita, se dio inicio oficial al ciclo escolar 2025-2026 de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) del estado de Guanajuato, que hoy representan un espacio de formación y esperanza para más de 15,275 estudiantes, acompañados por el compromiso de 1,053 docentes y el respaldo de las familias, comunidades y autoridades.
El evento simbolizó la unión de los 354 Telebachilleratos Comunitarios que fortalecen la educación media superior en zonas rurales, con la participación de autoridades educativas, municipales y estatales.
Durante el arranque, se destacó la entrega de mochilas a estudiantes como parte del programa estatal QC 3810 Mochilas Escolares para Nivel Medio Superior 2025, refrendando el compromiso de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo por impulsar la permanencia escolar y brindar mejores herramientas para el aprendizaje, a través de la Secretaría de Educación de GuanajuatoUno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a la egresada Jennifer Guadalupe Rangel González, del Telebachillerato Comunitario El Escoplo, quien concluyó su formación con un desempeño académico sobresaliente, alcanzando calificación perfecta.
Al respecto, el presidente municipal de Romita, Lic. Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, expresó:
“No había habido un Rector en la universidad, quizás, que nos acompañara y nos ayudara en alguna comunidad con un avance escolar. Se habla de su sencillez. Vamos a impulsar la educación porque es para que Romita crezca y para que Guanajuato siga saliendo adelante. Los ocupamos a ustedes jóvenes.”
Por su parte, el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Mtro. Ricardo Narváez Martínez, dirigió un mensaje de motivación a las y los estudiantes de nuevo ingreso:
“Yo quiero desearles el mayor de los éxitos. Estamos dando inicio a este nuevo comienzo, donde ustedes, grado nuevo, mochilas nuevas y uniformes nuevos, recibirán también más tecnología de robótica. Estamos haciendo un gran esfuerzo presupuestal con recursos del Gobierno del Estado para fortalecerlos en las habilidades tecnológicas que van a desarrollar aquí.”
El arranque del ciclo escolar reitera que cada Telebachillerato Comunitario es un semillero de sueños, donde la perseverancia vence a la distancia y el esfuerzo cotidiano se traduce en logros.
El evento cerró con un llamado a la unidad: estudiantes, docentes, familias, comunidades y autoridades trabajando juntos para que la educación siga siendo motor de transformación en cada rincón del estado.
















Acámbaro, Guanajuato, 01 de septiembre del 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, participó en una serie de arranques simultáneos del ciclo escolar 2025-2026 en los municipios del estado.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo ante estudiantes, integrantes del SNTE, maestros y padres de familia de la Escuela Primaria General “Manuel Ávila Camacho” en Acámbaro que este será un gran año.
“La Gobernadora por mi conducto les manda un cordial saludo, un fuerte abrazo y les desea el mayor de los éxitos en este año escolar que inicia. Hoy, en todo Guanajuato, 1 millón 200 mil niñas y niños como ustedes regresan a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por el compromiso y la vocación de 55 mil maestras y maestros”.
Agregó que, previamente el Gobierno de la Gente les entregó sus kits de útiles escolares y mochila, y el personal docente se preparó con mucho entusiasmo para recibirlos en este día.
“La gobernadora me pidió compartir con ustedes, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato, ya que ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención para salir adelante”.
Padilla Hernández reiteró que, durante este ciclo tendrán la oportunidad de descubrir y aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos y también hacer cosas divertidas.
Al final de su intervención, pidió a los alumnos que, disfruten este capítulo de sus vidas, que nunca dejen de soñar, aprendan, se diviertan, disfruten y siempre logren sus metas.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
León, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos “Unión de Estrellas”, perteneciente al CAISES 10 de mayo, obtuvo exitosamente su reacreditación-
Después de un proceso de 11 meses de atención continua, iniciado en septiembre de 2024 ya cuentan con una acreditación muestra de un cambio de estilos de vida.
El grupo está conformado por 16 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 2 hombres, quienes han demostrado un compromiso constante con el autocuidado y la mejora de su calidad de vida.
El éxito de la reacreditación del grupo “Unión de Estrellas” es resultado de la suma de esfuerzos entre los pacientes, el personal de salud del CAISES 10 de mayo y la Jurisdicción Sanitaria VII, que fortalece cada etapa del proceso.
Este modelo de atención ha permitido que el GAM “Unión de Estrellas” cumpla con los criterios establecidos para la reacreditación, consolidándose como un espacio de apoyo mutuo y de mejora continua en la salud de sus integrantes.
La reacreditación de este grupo reafirma la misión de la Jurisdicción Sanitaria VII de trabajar de manera articulada con la comunidad, garantizando procesos de prevención, atención integral y fortalecimiento del bienestar colectivo.

Uriangato, Guanajuato. – 31 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Hospital General de Uriangato a través de su Centro de Colecta de Hemoderivados exhorta a la población a sumarse a la próxima Campaña de Donación Altruista de Sangre en Uriangato.
Se llevará a cabo el martes 3 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del hospital.
En esta jornada se espera la participación de 120 predonantes previamente registrados, quienes serán atendidos bajo un proceso seguro, ordenado y con todas las medidas necesarias para garantizar su bienestar.
La donación altruista de sangre es un acto generoso y solidario que puede salvar hasta tres vidas con una sola donación.
Con ello, no solo se apoya a pacientes en situaciones críticas, sino que también se fortalece la cultura de la empatía y la ayuda mutua en nuestra comunidad.
Algunos de los requisitos principales para donar son:
Antes de acudir, se recomienda consumir frutas, verduras, gelatina de agua y abundante líquido.
Hoy el Gobierno de la Gente hace un llamado a todas y todos a convertirse en héroes de vida participando en esta acción que representa esperanza para quienes más lo necesitan.


Guanajuato, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- En el marco de la estrategia “Guanajuato Cardioprotegido” la Secretaría de Salud forma a 17 médicos evaluadores especializados en la revisión de espacios en entornos laborales, educativos y públicos como escuelas, centros deportivos, empresas, aeropuertos, hospitales y oficinas.
Para verificar que se cuenta con los recursos, equipos y personal capacitado para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia por paro cardíaco súbito.
En la actualidad, En el estado de Guanajuato cuenta áreas recreativas, universidades, establecimientos públicos nominados como “Espacios cardioprotegidos” en los siguientes municipios:
1.- San Miguel de Allende (Plaza Zeferino Gutiérrez)
2.- León (Plaza Mayor, Poliforum, parque Metropolitano, estadio León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de la Salle, Universidad de Guanajuato campus León)
3.- Silao (Aeropuerto Internacional del Bajío)
4.- Guanajuato (Plaza Pozuelos, Plaza de toros)
5.- Celaya (Estadio Miguel Alemán Valdez, Plaza Galerías, Costco, Universidad de Celaya, Universidad Latina)
El Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública, ha destacado que la formación de estos evaluadores permitirá aplicar de manera estandarizada la “Guía de Evaluación de Espacios Cardioprotegidos” en diversos establecimientos de alta afluencia, como centros comerciales, estadios, escuelas y zonas industriales.
“Cuando una persona sufre un paro cardíaco en la calle, en el trabajo o en un lugar público, los minutos que siguen son vitales. Si alguien que está cerca comienza a dar reanimación (RCP) y usa un desfibrilador (DEA) de inmediato, las posibilidades de que esa persona sobreviva pueden aumentar muchísimo, de menos de 5% a más de 70%”, explicó.
Por eso es tan importante que todos, como comunidad, sepamos actuar. Asimismo, la robusta red hospitalaria con que contamos se convierte en la aliada estratégica para hacer de nuestro estado un territorio cardioprotegido.
La Secretaría de Salud cuenta con una red estratégicamente distribuida:
16 hospitales generales en municipios clave.
7 unidades de especialidad.
19 hospitales comunitarios.
569 unidades de primer nivel
Los 17 profesionales de la salud tienen diversos perfiles relacionados con el manejo de las urgencias médicas, emergencias y desastres, y radican en los municipios de Irapuato, León, Salamanca, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Alto, San Felipe, Purísima del Rincón, Acámbaro y Silao; los cuales tendrán la tarea y el compromiso de revisar y coadyuvar para que los espacios públicos estén realmente preparados: que haya equipos a la mano, señalización clara y gente capacitada para que cualquier ciudadano pueda ayudar en esos momentos críticos”, explicó el Dr. Carranco.
La implementación de esta estrategia responde a una realidad de salud pública de gran importancia: las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato.
Los municipios prioritarios por su densidad poblacional, flujo turístico y actividad industrial son León, Celaya e Irapuato.
En estos puntos se concentrarán las primeras evaluaciones en al menos 5 establecimientos piloto durante 2025.
La estrategia incluye:
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato Cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.
La iniciativa busca que Guanajuato se convierta en ejemplo nacional de cardioprotección, avanzando hacia un modelo de salud pública resiliente y comprometido con la vida de cada ciudadano.

Salamanca, Guanajuato. – 29 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud ofrece atención integral a los adultos mayores sobre todo en padecimientos como depresión, memoria y caídas.
De enero a junio, las unidades de atención de la Secretaría de Salud de Guanajuato han reforzado su compromiso por el bien de este grupo poblacional, brindando miles de consultas y atenciones especializadas.
Durante el primer semestre del año, se registraron 52 mil 578 consultas a adultos mayores de 60 años y más, tanto hombres como mujeres.
Esto demuestra la constancia en el seguimiento médico para una mejor calidad de vida y para asegurar que la atención que necesitan esté siempre disponible.
Los equipos de salud no solo se enfocan en la atención de enfermedades crónicas, sino que también realizan detecciones oportunas para cuidar la salud integral de las personas mayores.
Se llevaron a cabo más de 16,738 detecciones y 18,9997 consultas externas, lo que nos permite identificar padecimientos comunes en esta etapa de la vida.
De estas atenciones, se detectaron padecimientos en miles de adultos mayores: por depresión se identificaron más de 1,082 casos positivos de depresión, tamizando a 13,615 personas y aplicando 5,608 cuestionarios a detalle, un paso crucial para brindar el apoyo emocional y psicológico que necesitan.
Por problemas de memoria un total de 671 adultos mayores presentaron alteraciones de memoria, lo que permite ofrecerles atención y estrategias para mantener su bienestar cognitivo.
Y por riesgo de caídas e incontinencia urinaria, estos padecimientos, que impactan significativamente en la calidad de vida, también fueron detectados, aplicando 13,188 tamizajes, de los cuales 920 fueron positivos, permitiendo a nuestros profesionales de salud intervenir de manera oportuna.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de que cada visita a un centro de salud sea una promesa cumplida, ofreciendo un servicio con calidad y calidez para que los adultos mayores se sientan seguros y atendidos. Porque el Gobierno de la Gente empieza contigo.


*Hará vibrar al recinto con un programa mexicano compuesto por obras de los compositores nacionalistas Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, así como una obra de Dmitri Shostakóvich en ocasión de su quincuagésimo aniversario luctuoso
León, Guanajuato, a 29 de agosto de 2025.– La Secretaría de Cultura se honra en presentar a la Orquesta Filarmónica de Jalisco, dirigida por José Luis Castillo, el próximo 17 de septiembre en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con un programa que celebra las fiestas patrias.
Fundada en 1915, la agrupación jalisciense, una de las más vibrantes en el panorama musical de México y Latinoamérica, ofrecerá un concierto patriótico como parte de su gira nacional. El programa incluye el Huapango y la Sandunga, de la suite Caballos de Vapor, compuesta de Carlos Chávez.
También se interpretará Esquinas, de Silvestre Revueltas, obra compuesta en 1931 con la intención de crear un referente sonoro y cultural “de todas las calles y de todos los barrios”. En esta partitura, Revueltas sorprende con un pregón que desata “el ritmo de la vida” urbana, hasta llegar a una sección central donde el oboe se convierte en el canto doloroso del “pregonero pobre y desamparado”.
Como homenaje en el 50 aniversario luctuoso de Dmitri Shostakóvich, la orquesta ejecutará la Sinfonía núm. 11, El año 1905, escrita para conmemorar el 40 aniversario de la Revolución Rusa de 1905. La obra, concebida como un poema sinfónico en cuatro movimientos, evoca el frío, la represión y la memoria de los caídos en el llamado Domingo Sangriento, para culminar en un poderoso llamado a la acción con campanas, marchas y cantos revolucionarios.
Reconocido por su rigor interpretativo, José Luis Castillo ha consolidado una trayectoria internacional como director, compositor y pedagogo. Formado en Salzburgo, Luxemburgo y París, ha dirigido más de 70 orquestas en 25 países, presentándose en Europa, América y Asia, con un repertorio que abarca desde los clásicos hasta la vanguardia del siglo XXI.
Con más de un siglo de tradición, la Filarmónica de Jalisco ha sido aclamada por su excelencia en escenarios de México, Corea, Estados Unidos, Alemania y Austria. Su trayectoria refleja un compromiso inquebrantable con la disciplina y la búsqueda constante de la excelencia artística, lo que le permite abordar con maestría las obras más exigentes del repertorio sinfónico.
Al respecto, la secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, destacó: “Es un honor recibir a la Orquesta Filarmónica de Jalisco en Guanajuato, especialmente en el marco de nuestras celebraciones patrias. Este programa es un puente entre la tradición musical mexicana y el legado universal de la música sinfónica, que nos recuerda el poder del arte para unirnos y conmovernos como comunidad”.
Con este repertorio, que se presentará el 17 de septiembre a las 20:00 horas, la Orquesta Filarmónica de Jalisco ofrecerá al público guanajuatense una travesía sonora que exaltará la emotividad patriótica con fuerza y pasión.
Guanajuato. Potencia Cultural








León, Guanajuato, 27 de agosto del 2025. Con el objetivo de detonar el crecimiento de las empresas tecnológicas, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del consejo de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Ivon Padilla Hernández, Directora General de esta dependencia presentó los esquemas de crédito que ofrece el estado, para atender las necesidades de los sectores que integran y mueven nuestra economía.
“Nosotros lo que queremos es, apoyar a la gente que quiere salir adelante, esa es la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de que nadie se quede atrás y que todos puedan acceder a estos financiamientos”.
“Sobre todo estos chavos que tienen ideas, que son ideas buenas y que pueden generar ingresos y a la mejor uno de ellos tal vez y puede ser un gran negocio, pues también que sepan que cuentan con el gobierno del estado, con esta financiera que tiene tasas de interés bajitas”.
En este encuentro, se detallaron los mecanismos flexibles, apoyos para capital de trabajo, compra de licencias para software y opciones de préstamo para adquisición de infraestructura.
Padilla Hernández dijo que, estos instrumentos buscan facilitar el acceso a recursos para pequeñas y medianas empresas, así como para emprendedores que forman parte del ecosistema digital y de innovación en la región.
Al respecto, Jorge Solalinde Mora, Presidente de la CANIETI destacó la importancia de contar con aliados financieros que comprendan los retos específicos de la industria tecnológica.
Así como la rápida evolución de los mercados, la necesidad de inversión constante en talento y equipos, y la urgencia de escalar operaciones con agilidad.
“Estas opciones son súper accesibles y me sorprendió porque con una institución que nos acercamos, lo que aquí ofrecen como tasa de interés anual, ellos lo ofrecen como tasa de interés mensual del 6 por ciento”.
“Otras, están garrafales que te cobran el 0.49 por ciento diario. Nosotros tenemos un programa que denominamos TalenTIC, ya llevamos ocho años realizándolo y es en todas las universidades del estado, pero era con las publicas y ahora también con las privadas y lanzamos una convocatoria para que se armen equipos multidisciplinarios, presenten una propuesta mínimo viable y que muchos de ellos podrían necesitar un financiamiento”.
Dijo que, en Guanajuato operan más de 50 empresas del sector de Tecnologías de la Información (TIC) y en el resto del país suman alrededor de mil, de acuerdo también con datos del clúster GTO Tech. Este gremio cuenta con desarrolladores y la presencia de centros de datos y otros proyectos tecnológicos importantes en la entidad.
Al final de la reunión, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico incluyente y participativo para consolidar a Guanajuato como un polo de innovación tecnológica con más y mejores oportunidades para la gente.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Jaral del Progreso, Guanajuato. – 25 de agosto de 2025.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso celebró su 14 aniversario, reafirmando su compromiso con la salud de las familias de la región.
Este año se han brindado 614 egresos hospitalarios, 11,340 atenciones en urgencias, 317 cirugías dentro y fuera de quirófano, 165 nacimientos, 864 consultas de salud bucal, 2,382 consultas con médicos especialistas, 53, 325 estudios de laboratorio.
Y 2,071 estudios de gabinete como rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos.
Durante el mes de agosto se realizaron diversas actividades que acercaron los servicios de salud a la población:
Una campaña de donación de sangre que reunió 37 paquetes globulares, jornadas académicas dirigidas a las y los trabajadores de la salud, para fortalecer sus conocimientos en beneficio de la ciudadanía.
Además de la organización de una carrera atlética con la participación de casi 200 personas, fomentando la activación física y los estilos de vida saludables.
Los festejos concluyeron con un evento protocolario en el que se reconoció la dedicación del personal que día a día brinda atención a la población, así como la confianza de las familias en este hospital.
La Dra. Xóchitl Ramírez, directora de la unidad, destacó que este año se implementará el uso de agendas electrónicas para reducir los tiempos de espera en consulta externa y mejorar la atención. Asimismo, compartió los logros alcanzados:
Con atención disponible las 24 horas del día, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso se mantiene como un pilar de salud en la región.
En Guanajuato seguimos construyendo un Gobierno de la Gente, cercano y humano, que cuida lo más valioso: la vida y la salud de todas y todos.


