León, Guanajuato. 28 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó este sábado una Jornada Intensiva de Cirugías de Catarata para 89 guanajuatenses en el Hospital General de León.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica quirúrgica a la población, para la recuperación de su agudeza visual.
Además de disminuir el tiempo de espera en las unidades de ISAPEG por cirugía de corrección de catarata, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugía, informó al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
“La cirugía de catarata es una intervención que no solo devuelve la vista sino devuelve calidad de vida, incorpora a la gente a la vida productiva a ser productivos en casa”, agregó.
Desde el año 2015 en sinergia con Asociaciones Civiles se han beneficiado más de 3,000 personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo.
En esta ocasión, la Jornada se realizó exclusivamente con personal del ISAPEG así como con recursos propios, y se planteó atender alrededor de 89 pacientes con patología de catarata.
Con la participación de la Jurisdicción Sanitaria No. VII en la preparación y atención de estos pacientes.
Además del invaluable apoyo del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados para la atención de familiares de los pacientes intervenidos, y ofrecerles alojamiento y comida.
Reconoció al equipo de Trabajo Social porque han canalizado a pacientes con un compromiso de empatía para referir pacientes que definitivamente tendrán un cambio de vida.
Recordó que la catarata es una enfermedad que se caracteriza por la opacidad del cristalino del ojo, entre sus causas está el envejecimiento, tabaquismo, obesidad, presión arterial alta y diabetes.
Generando opacidad visual con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.
Tarimoro, Guanajuato, 29 de junio del 2025. A cinco meses de su arranque, el programa Tú Puedes Guanajuato, ha dejado una huella significativa en la vida de miles de guanajuatenses.
En la apertura del módulo de atención directa en Tarimoro, Ivon Padilla Hernández Directora General de esta dependencia, dijo que hoy, con presencia activa en 25 de los 46 municipios del estado, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se consolida como un eje de transformación social, especialmente para mujeres que buscan emprender con autonomía y visión de futuro.
“La gente ha aceptado muy bien estos financiamientos, porque tenemos grandes bondades, es una gran herramienta para impulsar sus negocios y hacerlos crecer o para emprender. Contamos con siete sucursales a parte para atención, qué quiere decir, que nosotros estamos atendiendo a todos los guanajuatenses”.
“Es una financiera que lo que busca es impulsar a que la gente tenga un ingreso y va para aquellas personas que tengan un proyecto productivo, qué quiere decir, que tengan un negocio o que quieran empezar un negocio para que sigan generando economía local y regional”.
Informó que, hasta el momento, la Financiera de Guanajuato lleva más de mil 600 créditos otorgados en 43 de los 46 municipios, equivalente a más de 100 millones de pesos y más de mil 100 nuevos emprendedores que recibieron el apoyo económico de única ocasión Creemos en Ti.
Y estas cifras no solo representan acceso al financiamiento, sino también el fortalecimiento de la economía local, la generación de ingresos dignos.
También representa la apertura de nuevas oportunidades para quienes tradicionalmente han estado al margen del sistema financiero, al acercarles soluciones reales, sin trámites complicados ni letras chiquitas.
Finanzas con rostro humano.
Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro dijo que, estos esquemas de préstamo que el gobierno del estado ofrece a las y los guanajuatenses es una alternativa cercana, humana y accesible, para que la economía local y regional salga adelante y ayude a mejorar la calidad de vida de las familias, sin fines de lucro.
“Es muy importante porque realmente la gente si necesita un impulso o como decimos, un aventoncito. El interés es muy cómodo, a parte si son puntuales en sus pagos hay una bonificación en sus pagos y quedarían en un 10 por ciento anual que se me hace muy interesante para que aprovechen todos los empresarios de Tarimoro, los comerciantes y la gente emprendedora, es muy buena oportunidad”.
Con esta acción, se espera atender a más de 100 ciudadanos de Tarimoro en los primeros meses, para facilitarles el acceso a proyectos productivos y energías limpias, como paneles solares e impulsar la modernización de más de 50 negocios a mediano plazo.
El módulo de atención estará ubicado en la oficina de Desarrollo Económico y Turismo, ubicada en la presidencia municipal, sobre el Jardín Principal 1, Zona Centro.
Por su parte, José Daniel Samano Jiménez, alcalde de Salvatierra en su mensaje a la ciudadanía en la apertura de otro módulo de atención directa de la financiera señaló que, esta es una oportunidad que muchos sectores de la población esperaban para prosperar.
“Para nosotros es un honor coadyuvar con el gobierno del estado para beneficio de todos los ciudadanos, en especial de los beneficiarios de los ciudadanos de este programa. En la medida de nuestras posibilidades, vamos a estarnos coordinando”.
“Decirles que, estamos comprometidos con la gente que tiene ganas de salir adelante en el municipio, que estamos tratando de hacer las cosas de manera ordenada y transparente y esa es la visión que tenemos en este gobierno”.
El impacto positivo que tendrá esta estrategia dará como resultado una atención cercana hacia las 46 comunidades, colonias y zona centro del Municipio de Salvatierra.
El módulo estará ubicado en la Presidencia Municipal, dentro de la Dirección de Desarrollo Económico, en la Calle Benito Juárez No. 408, zona centro, con un horario de atención: de 8:00 am. a las 14:00 pm.
Al final, Ivon Padilla Hernández destacó que, este avance es solo el principio. El verdadero cambio se mide en historias de superación, negocios que florecen y familias que encuentran estabilidad y futuro a través del esfuerzo propio y con un empujón del gobierno estatal para lograrlo.
El Dato:
Con la apertura de este módulo suman en total 25 municipios.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Moroleón, Guanajuato. 27 de junio de 2025.-En el CAISES Moroleón, se llevó a cabo la emotiva ceremonia de acreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Los Luchadores de la Vida”-
Está conformado por 20 pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, quienes durante seis meses han demostrado que, con fuerza de voluntad, acompañamiento y hábitos saludables, es posible transformar la vida.
La jornada contó con la presencia del equipo del programa de Enfermedades Crónicas Degenerativas, así como del equipo jurisdiccional encabezado por el Dr. André Franco.
En representación de la jefa jurisdiccional, Dra. Saira Villagómez, asistió el Dr. Jorge Núñez, quien felicitó a los integrantes por su compromiso y constancia.
Así mismo con el director del CAISES, el Dr. Carlos Soto y el representante del ayuntamiento municipal, el Síndico de Salud, J. Jesús Martínez.
El grupo inició actividades en enero del 2025, y desde entonces, sus integrantes han adoptado nuevos estilos de vida: mejoraron su alimentación, siguieron adecuadamente su tratamiento médico y comenzaron a incorporar el ejercicio físico como parte de su rutina diaria.
Todo esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el personal de salud y al respaldo de sus familias, lo que ha permitido avanzar en el control de sus enfermedades y en la pérdida de peso.
En el evento, la Sra. Raquel García, integrante del GAM, compartió con emoción su experiencia: “En este tiempo he logrado integrar una mejor alimentación a mi vida. Pero esto no sería posible si no creyéramos en nosotros. El cambio está en cada uno”.
El esfuerzo de los integrantes del grupo es un testimonio de que es posible mejorar la calidad de vida cuando se suman la voluntad personal y el acompañamiento adecuado. Se espera que próximamente el grupo alcance su reacreditación, continuando con el fortalecimiento de sus hábitos y consolidando el control de sus enfermedades.
“Sumando vida con hábitos saludables y restando enfermedades”, “Los Luchadores de la Vida” son ejemplo de superación y compromiso con la salud.
Salamanca, Guanajuato. 27 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la atención integral a las mujeres embarazadas, se llevó a cabo en el Hospital General de Salamanca una capacitación sobre Vigilancia Epidemiológica y Código MATER.
A este encuentro acudieron directoras y directores de CAISES, CESSA y hospitales Generales y Comunitarios, así como la coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, representada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán.
Durante la jornada se abordaron temas clave para proteger la salud de las mujeres durante el embarazo, tales como: Código MATER, una estrategia estatal que permite identificar y atender de forma inmediata cualquier riesgo en el embarazo, fue explicado por el Dr. Juan Carlos González Arias, director de segundo y tercer nivel del Estado de Guanajuato.
Dengue y embarazo, sus síntomas, riesgos y medidas preventivas, fue un tema impartido por el Dr. Roberto Amador Martínez Muñoz, jefe de Ginecología del Hospital Comunitario de Yuriria.
Y sarampión en mujeres gestantes, su prevención y tratamiento oportuno, fue explicado por la Dra. Virginia Medina Jiménez del área de Ginecología de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La capacitación fue convocada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Este tipo de acciones buscan garantizar embarazos más seguros y promover la atención oportuna ante cualquier signo de alarma, reforzando el compromiso del sector salud con el bienestar de las futuras madres y sus bebés.
Atarjea, Guanajuato, 26 de junio del 2025. En los municipios del noreste de Guanajuato, como Atarjea, miles de personas dan pasos firmes hacia un futuro con más certidumbre.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo a los atarjenses al aperturar el módulo de atención directa que, en el noreste guanajuatense, la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo no es sólo de abrir camino, sino que se siembre el futuro con cada crédito entregado.
“Ella en su campaña recorrió muchísimos municipios y se encontraba siempre con la necesidad de tener a la gente e impulsarla en qué sentido, todos los guanajuatenses, ustedes son bien echados para delante y trabajadores. Pero a veces lo único que nos hace falta es ese empujón, ese financiamiento para poder emprender o poder seguir con el negocio que tenemos y los podrán surtir, tener mercancías para generar economía local”.
“La gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, lo que nos ha pedido es que todos tengan las mismas oportunidades, llegar a todos los municipios y es por eso que hoy estamos aquí”.
Agregó que, mediante préstamos con tasas de interés bajas, orientación personalizada, cercanía y acompañamiento continuo, esta iniciativa es un puente entre el esfuerzo cotidiano y la posibilidad de crecer desde lo propio.
Bajo esta perspectiva, agricultores, comerciantes, trabajadores independientes y pequeños emprendedores encontrarán una oportunidad para transformar sus proyectos en motores de desarrollo comunitario.
En este sentido, José Luis Rivas Loyola, Presidente Municipal de ese municipio dijo que, el financiamiento gubernamental no sólo fortalece negocios, también crea arraigo y abre espacio para que más familias prosperen sin dejar su tierra.
“Los financiamientos que es algo muy importante para personas tan emprendedoras como ustedes, yo creo que es la forma y la idea de trabajar. A veces pensamos que las cosas dadas son buenas, pero yo creo que es mejor que las vayamos trabajando y de esa manera todos ganamos, porque perdura más y dura más”.
“Y sobre todo para poder fortalecer aquí la economía, que circule aquí, en el mismo municipio”.
Añadió que, el respaldo financiero adecuado, puede marcar una diferencia real cuando es accesible, cercano y sensible a la realidad local y por eso el módulo de atención directa brindará atención a las mujeres que antes no podían acceder a un crédito formal, a los jóvenes con ideas innovadoras, productores que buscaban modernizar sus herramientas o comerciantes que requerían liquidez para crecer.
El módulo tendrá un impacto directo en 10 comunidades, estará ubicado en la Plaza principal sin número, en la Zona Centro y tendrá un horario de Lunes a viernes de 8:00am a 16:00hrs.
Coincidieron al final las autoridades municipales y estatales que, con estos esquemas de crédito, el noreste guanajuatense no solo avanza, se fortalece. Porque cuando la política pública llega con sensibilidad y visión, lo local se convierte en esperanza.
Las oficinas regionales de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
El Dato:
Con la apertura de este módulo suman en total 23.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Valle de Santiago, Guanajuato. 26 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado recorre con personal operativo del Operativo Dengue varias comunidades rurales de Valle de Santiago.
Ante el incremento de casos de dengue en el municipio de Valle de Santiago, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del personal del Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Valle de Santiago, ha intensificado sus acciones para informar, prevenir y proteger directamente a la población.
El pasado lunes, las brigadas visitaron la comunidad de San Vicente de Garma, donde se habló con las y los habitantes sobre los síntomas del dengue y la importancia de acudir de inmediato a su unidad de salud si presentan fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido o malestar general.
Este martes 24 de junio, el equipo de Promoción de la Salud y Enfermería estará recorriendo la zona centro, en los alrededores de la Alameda. El miércoles 25, las actividades continuarán en el Ejido La Alberca y la colonia Miravalle.
Durante estos recorridos, se promueve la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, con acciones simples pero efectivas para cortar la cadena del mosquito transmisor:
Estas acciones salvan vidas, pero no podemos hacerlo sin el apoyo de la población.
La salud empieza desde casa. Por ello invitamos a que todas las personas se sumen a la lucha contra el dengue, protegiendo así, su salud y la de su familia.
León, Guanajuato, 22 de junio del 2025. La Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C (ANCIFEM), conmemoró cinco décadas de lucha, de voz colectiva y una misión que sigue más viva que nunca.
En representación de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, en su mensaje a las mujeres que integran este organismo destacó lo siguiente:
“Hoy más que nunca, necesitamos seguir avanzando. La Agenda Mujer 24-30 que han presentado, nos marca el camino: Participación política, desarrollo laboral, salud, prevención de la violencia, cuidado compartido, inclusión, medio ambiente… Son temas que no únicamente nos importan, nos definen”.
“Nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, no sólo aplaude esta agenda: la está convirtiendo en acción”.
Agregó que, actualmente vivimos tiempos históricos en el que una mujer gobierna Guanajuato y cada vez más mujeres toman decisiones desde los gobiernos, las empresas, la academia, la sociedad civil.
Y desde el Nuevo Comienzo para Guanajuato: Se impulsa el crédito y apoyos para emprendedoras con programas como la Financiera Tú Puedes Guanajuato.
Se fortalece a las mujeres para su desarrollo, se promueve la corresponsabilidad con acciones concretas en espacios de trabajo y se defiende con firmeza la paridad política como un pilar de la democracia.
“Desde el Gobierno de la Gente, les decimos con claridad: no están solas. Somos sus aliadas. Caminemos juntas. Renovemos el compromiso: honrar el pasado con memoria. A construir el presente con valentía y a abrir camino para un futuro donde ninguna niña dude de su poder, su voz o su lugar”.
Posteriormente como parte del acto protocolario, Padilla Hernández hizo la declaratoria inaugural para el Encuentro Nacional de Mujeres “Medio Siglo de Voz y Acción” como un espacio de inspiración, reflexión y fuerza colectiva al que asistieron más de 180 mujeres de diversos estados del país, incluida la delegación Guanajuato.
Al final, la titular de Tú Puedes Guanajuato dijo que, la ANCIFEM es una fuerza formadora: de ciudadanía, de conciencia, de liderazgo que desde que encendió su llama no se ha extinguido, ni se ha rendido en su lucha.
Pénjamo, Guanajuato, 18 de junio del 2025. Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, estos municipios representan un motor de desarrollo económico y social.
La Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, a través de programas como Tú Puedes Guanajuato y la apertura de ventanillas de atención directa, se implementan y acercan iniciativas de crédito y apoyo a productores y emprendedores locales, para fortalecer el desarrollo agrícola e industrial.
“Nosotros traemos estos servicios a la población a los ciudadanos de aquí, estoy muy contenta y con la apertura de la ventanilla Tú Puedes Guanajuato impulsamos la visión de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, en acercar los servicios a la gente y que nadie se queda atrás”.
“También no hay que olvidar por quiénes estamos aquí, tenemos que seguir trabajando juntamente con ustedes para lograr un mejor bienestar de todos nuestros guanajuatenses. Así que, a partir de hoy, ya estamos recibiendo solicitudes y ya están pidiendo financiamientos”.
Agregó que, la apuesta que el gobierno de la Gente hace por Pénjamo y Valle de Santiago responde a la necesidad de diversificar el crecimiento económico y garantizar oportunidades accesibles para todos los sectores de la población, fomentando así un desarrollo más equitativo.
Al respecto, la Alcaldesa de Pénjamo Yozajamby Florencia Molina Balver dijo que, su municipio es reconocido por la producción agrícola, su riqueza histórica, es una ciudad con fuerte presencia en el sector agroindustrial y ocupa un lugar importante en la cosecha de maíz, sorgo y hortalizas.
“Es una coadyuvancia entre el comercio, los emprendedores para que puedan arrancar sus negocios y surtirlos. Hay muchas oportunidades y nosotros aquí en Pénjamo, siempre seremos partícipes de las cosas que son en beneficio de los ciudadanos y esto es en beneficio de los ciudadanos.
Agregó que la ventanilla de atención directa para los financiamientos estará ubicada en la casa de la cultura, sobre la calle Portal Zaragoza 44, Zona Centro y beneficiará a productores de la agroindustria.
Por su parte, Israel Mosqueda Gasca Presidente Municipal de Valle de Santiago dijo que, cuentan con un alto potencial industrial, agrícola y su ubicación estratégica los han convertido en un punto de atracción para inversiones en manufactura y procesamiento de productos agrícolas y contar con las opciones financieras de Tú Puedes Guanajuato catapultará a la ciudad a otro nivel.
“Estoy muy contento por la inauguración de esta ventanilla financiera, que la llamo de esta forma: Ventanilla de Atención programa Tú Puedes Guanajuato, porque sé que de esta manera vamos a poder impulsar los negocios y los emprendimientos y muchas de las personas que se encuentran aquí presentes, precisamente eso me motiva”.
La oficina de atención está disponible en la Dirección de Economía, localizada en la calle Carranza #27, Zona Centro.
Con estas acciones, el programa no solo le devuelve el dinamismo a la actividad comercial y agrícola, sino que también refuerza el tejido social y económico de la región, al promover un desarrollo sostenible a largo plazo.
Las oficinas de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
El Dato:
Con la apertura de estas ventanillas suman en total 21.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Yuriria. Guanajuato. – 18 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado presentó a Juan Carlos Serrano Trejo como nuevo director del CAISES Yuriria.
La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acudió al CAISES Yuriria para dar la cordial bienvenida al Dr. Juan Carlos Serrano Trejo, quien asumirá el cargo como nuevo director de esta unidad de salud.
Durante la visita, también se realizó un reconocimiento y despedida a la Dra. Ana María Vargas Martínez, quien culmina su periodo como directora tras varios años de valioso servicio al frente del CAISES. Su compromiso y liderazgo fueron clave en el fortalecimiento de los servicios de salud en la región.
En el acto estuvieron presentes personal de la unidad de salud, así como el Dr. Rafael Ángel Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria; la C.P. Araceli Anguiano, administradora jurisdiccional; Dr. Cristian Adán González Rodríguez, enlace jurisdiccional del sindicato, y el Dr. Jorge Núñez López, coordinador jurisdiccional de Servicios de Salud.
Esta visita también permitió a la Dra. Saira Villagómez sostener un encuentro con el personal del CAISES Yuriria y realizar un recorrido de reconocimiento por las instalaciones del Hospital Comunitario, reafirmando el compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en beneficio de la población.
Guanajuato, Gto., a 30 junio de 2025. – El Guanajuato Bach Festival alcanza este año su séptima edición del 2 al 6 de julio en Guanajuato capital, León e Irapuato, y ofrece la oportunidad de escuchar una nutrida selección del amplio catálogo musical del autor alemán.
La secretaria de cultura, la Mtra. Lizeth Galván Cortés destaca que: el estado de Guanajuato se ha convertido desde 2019 en una potente plataforma para difundir la música de Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más importantes, polifacéticos e influyentes de la tradición clásica.
El festival ofrece la interpretación integral de los seis Conciertos de Brandemburgo y las cuatro Suites orquestales de Bach, que en conjunto representan su música orquestal más importante. Incluye también la imponente Ofrenda musical, escrita por Bach a partir de un solo tema musical propuesto por el rey prusiano Federico el Grande y es una obra que rara vez se escucha en vivo.
Figuran asimismo tres cantatas, género que ocupó al compositor alemán sobre todo cuando estaba al frente de las tareas musicales de la ciudad de Leipzig y debía escribir una cantata nueva cada semana. Por último, el público tendrá la oportunidad de escuchar la faceta más íntima de Bach, gracias a un programa que incluye obras para teclado representativas de los distintos estilos que supo asumir y perfeccionar a lo largo de su vida.
Las interpretaciones correrán a cargo del Guanajuato Bach Consort, ensamble constituido ex profeso para este festival por músicos de Guanajuato y dirigidos por el destacado director y flautista holandés Erik Bosgraaf. Participan también Víctor Frausto (flauta), Pedro Zayas (violín), Mikhail Rovinsky (violoncello) y Raúl Moncada (clavecín) en la Ofrenda musical y este último se encarga asimismo del recital para clavecín solo.
Con un total de 10 conciertos, el festival tendrá como sedes el Teatro Juárez en Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera en León y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad, la Catedral y el Teatro de la Ciudad en Irapuato.
Los precios en Guanajuato y León van desde los 110 pesos hasta los 150 pesos. La entrada será libre para los conciertos en Irapuato. La cartelera completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Concierto de Brandenburgo
Bach Consort Guanajuato
Erik Bosgraaf, director invitado,
Teatro Juárez: 2 de julio, 20:00 horas
Ofrenda musical
Víctor Frausto, flauta
Pedro Zayas, violín
Mikhail Rovinsky, violoncello
Raúl Moncada clavecín
Teatro Juárez: viernes 4, 20:00 h
Auditorio Mateo Herrera: sábado 5, 19:00 h
Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad: domingo 6, 16:00 h
Clavecín solo
Raúl Moncada, clavecín
Teatro Juárez: jueves 3, 20:00 h
Catedral (Irapuato): sábado 5, 13:30 h
Solo cantatas
Guanajuato Bach Consort
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro del Bicentenario: viernes 4, 20:00 h
Teatro Juárez: sábado 5, 20:00 h
Suites orquestales
Guanajuato Bach Consort
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro de la Ciudad: viernes 3, 19:00 h
Teatro Juárez: domingo 6, 13:00 h