Silao, Gto. 21 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las familias de personas desaparecidas, fortaleciendo para el año 2023 el presupuesto y el personal de las Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas y de Atención Integral a Víctimas.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión de trabajo con representantes de 16 colectivos y 4 buscadoras independientes en donde se presentaron los resultados de las acciones emprendidas durante el presente año 2022.
“Vamos a seguir trabajando, vamos a fortalecer las Comisiones, porque esa es nuestra labor como instituciones; tienen toda nuestra empatía y nuestro trabajo comprometido para encontrar a sus familiares”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, reiteró que existe un trabajo interinstitucional de la Administración Estatal de incrementar la atención y el apoyo sin distinción a quienes realizan la labor de búsqueda y quienes son víctimas de algún delito.
Señaló que con esta reunión de trabajo se prioriza los canales de comunicación, el diálogo, la atención a las necesidades y se fortalecerán los mecanismos en el 2023 en cuanto a la atención de colectivos y buscadoras independientes.
“Abrazo con solidaridad y respeto a las familias en esta temporada, les reitero el compromiso de la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de seguir trabajando hasta encontrar a sus seres queridos”, puntualizó.
Para el 2023 se prevé que la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- cuente con los siguientes recursos para operar: una plantilla de 59 personas así como 21 personas asesoras jurídicas; 19.4 millones de pesos de presupuesto y 40 millones de pesos destinados al Fondo Estatal.
En cuanto a las acciones que implementará, la CEAIV ampliará la coordinación con los municipios a efecto de consolidar sus capacidades como primeros respondientes, diversificará la cartera de apoyos a víctimas a través de programas públicos existentes; fortalecerá la participación de las víctimas en la construcción e implementación de políticas públicas de atención e incrementará los casos de reparación integral.
Durante 2021–2022 la CEIAV operó con un equipo de 23 personas, 6 personas asesoras jurídicas, 17.5 millones de pesos de presupuesto y 15.5 millones de pesos destinados al Fondo Estatal que paulatinamente se incrementaron hasta llegar a más de 39 millones de pesos, gracias a las ampliaciones líquidas otorgadas por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
A lo largo de este 2022, la CEAIV ha otorgado en materia de asesoría jurídica: 5 mil 393 llamadas telefónicas de orientación, 3 mil 605 asesorías individuales, 2 mil 114 revisiones de carpetas de investigación, 1 mil 417 audiencias atendidas y 31 trámites de declaración especial de ausencia.
En atención inmediata y primer contacto: 9 mil 141 apoyos alimentarios, 225 gastos funerarios, 2 mil 698 transportes a búsquedas y 1 mil 900 alimentos en búsquedas.
Por su parte, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas -CEBP-, dio a conocer que para el 2023 ampliará la estructura de su personal y equipamiento, para atender las necesidades en búsqueda de buscadoras independientes y colectivos.
Se contempla la integración de un Coordinador del grupo especializado de búsqueda, Jefe/a de acciones de búsqueda, Enlace institucional del grupo especializado de búsqueda, Jefe/a de análisis de contextos de hallazgo, Jefe/a de vinculación de sociedad civil e instituciones públicas y privadas, Jefe/a de expediente o folio único de búsqueda, Jefe/a de diagnóstico, políticas, operación y criminalidad y Jefe/a normatividad y asuntos contenciosos.
Del trabajo realizado por la CEBP en el 2022, destaca la firma de convenios para la activación de las Células Municipales de Búsqueda, los programas de capacitación para servidores públicos y colectivos de búsqueda; así como los convenios de colaboración establecidos con la ONU y la Cruz Roja Internacional.
En esta reunión de trabajo se entregó un documento que integra un protocolo individualizado de prevención, protección y autocuidado de cada uno de los colectivos y buscadoras independientes; se trata de un mecanismo único que aplica el Gobierno del Estado de Guanajuato y que fue elaborado con la participación de familiares de personas desaparecidas. En la reunión con colectivos y buscadoras independientes, participaron la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; el Comisionado de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra; el Comisionado de Atención Integral a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón y el Secretario Técnico de la Comisión de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, Adrián Nájera Ramírez.
Silao, Gto. 20 de diciembre de 2022.- Con la estrategia social “Contigo Sí” que impulsa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se llevan obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad.
Así, lo destacaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Desarrollo Económico y Social, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar con el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, el arranque de las acciones de los programas de pavimentación de calles, “Mi Colonia a Color” y de “Papelito Habla con la entrega de escrituras.
Con el Programa “Papelito Habla”, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García; resaltó que, con la Dirección de Tenencia de la Tierra y el apoyo del Ayuntamiento de Silao, se entregaron 47 escrituras que dan certeza jurídica al patrimonio de familias de la comunidad Lucero de Ramales.
“Hoy queremos decirles que, con este papelito, esa casa o ese terrenito ya es suyo, ya es de ustedes, ya se lo van a poder dejar a sus hijos con esta seguridad que les da el decirles esto ya nadie me lo quita, esta escritura los hace dueños de esa tierra por la que tanto trabajaron”, puntualizó.
Del año 2000 a la fecha en el municipio de Silao, Gobierno del Estado ha regularizado 14 asentamientos humanos, que representan 2 mil lotes de vivienda para 10 mil 383 beneficiarios.
“Cuentan con nuestro compromiso de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, porque lo más importante que tenemos son las personas, son las familias y vamos a seguir haciendo de la mano con todas y todos ustedes”, enfatizó la Secretaria de Gobierno.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con la estrategia “Contigo Sí”, se mejoran las condiciones de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad con acciones y programas de infraestructura básica.
“La indicación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es que atendamos a los ciudadanos, veamos las necesidades, pero lo más importante es darles solución a los problemas”.
“Eso es lo que estamos haciendo en la Secretara de Desarrollo Social Humano, estamos comprometidos con una visión muy clara y no lo vamos a dejar de hacer, el próximo año vamos a seguir trabajando en equipo con los Alcaldes, para dar más beneficios a los guanajuatenses”, puntualizó Oviedo Herrera.
En materia de desarrollo social en el municipio de Silao, se arrancó con la construcción de la segunda etapa de la calle principal de la comunidad Puerta Grande con una inversión peso a peso de Est5ado y Municipio de 3 millones 836 mil 224 pesos.
La obra integra arroyo con empedrado y huella de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.
En la comunidad de San Antonio Texas, se arrancó la construcción de la segunda etapa de pavimentación de la calle Estaño con un monto de 3 millones 246 mil 374 pesos, integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.
En la localidad de Comanjilla se dio inicio a la construcción de la segunda etapa de la pavimentación de la calle La Luz, con un presupuesto de 3 millones 447 mil 732 pesos, la obra integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable, y drenaje sanitario, señalética horizontal y vertical.
Con el Programa “Mi Colonia a Color”, con una inversión peso a peso entre el Estado y el Municipio se aplican 2 millones de pesos para la intervención de 38 mil 461.54 metros cuadrados de 663 viviendas y 1 edificio. Se beneficia a 3 mil 401 habitantes de Colonias Nuevo México, Colonia Progreso, Colonia Independencia, Colonia Los Ángeles, Calles de la Zona Centro, Colonia Anáhuac y Comunidad Montes del Coecillo; así mismo, edificios públicos en la localidad de San Antonio.
León, Gto. 19 de diciembre de 2022.- Reconoce Gobierno del Estado, autoridades municipales y académicas a 144 centros laborales que se certificaron como Empresas con Responsabilidad Sociolaboral.
Al encabezar la ceremonia, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que desde el año 2008 el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría del Trabajo y Prevención Social ha reconocido las mejores prácticas de las y los trabajadores, así como de las empresas con esta certificación que ayuda al clima laboral y a la productividad.
“Las empresas que ya tenía este modelo de certificación han comprobado cómo su clima laboral y productividad han mejorado, todas y todos ustedes son un claro ejemplo del compromiso y de la responsabilidad”.
“Los invito a seguir mejorando día a día, a buscar la forma de seguir impulsando la competitividad, la productividad, porque sólo así podremos seguir construyendo la paz laboral en el estado de la que nos sentimos orgullosos”, señaló.
En la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, dio conocer la Secretaria de Gobierno, están centros laborales de 24 municipios, los que fueron beneficiados con el modelo de certificación que propician el desarrollo de competencias de sus trabajadores y la dignificación del empleo.
Se acerca a las empresas los mecanismos para la implementación de las normas oficiales mexicanas que están relacionadas con los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, análisis e identificación, prevención, igualdad laboral y no discriminación.
El Modelo de Guanajuato mide la filosofía de la organización, la gestión de procesos, el entorno favorable, espacios libres de violencia y de discriminación, la participación con la comunidad y la gestión ambiental.
“Somos testigos de los resultados de trabajadoras, trabajadores, empresarias, empresarios que le apuestan todo a la productividad en sus fábricas y negocios, pero que ponen como prioridad el capital humano y el entorno social”, puntualizó.
El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez, destacó que el modelo de certificación de empresas con responsabilidad sociolaboral, es un distintivo para aquellas instituciones que promueven las prácticas laborales responsables para las y los trabajadores, y para la sociedad.
“Implementamos una filosofía que pone en el centro de todo a la persona y con esto consolidamos ambientes laborales armónicos que ayudan a incrementar la productividad de los trabajadores, la competitividad de las instituciones”.
“En Guanajuato estamos comprometidos por la paz laboral, pero sabemos también que la paz laboral, es uno de los pilares más importantes de nuestra paz social”, enfatizó.
En el evento participaron Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Luis Gerardo González García, Presidente con Consejo Coordinador de León.
Silao, Gto. 15 de diciembre de 2022.- Como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, presentó ante medios de comunicación su primer informe anual.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García u{oz Ledo, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado de garantizar la seguridad y el derecho a la libertad de expresión para este sector de la población.
“A lo largo de la administración que encabeza el Gobernador Diego Sinhue, nuestro estado ha destacado en muchos rubros, primeros lugares que nos enorgullecen aún más. Por ejemplo, Guanajuato es el primer estado en implementar una figura de protección como este Consejo Estatal. También, somos los primeros en hacer realidad la Red Estatal de Enlaces Municipales para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato”, dijo la Secretaria.
Destacó que una de las prioridades siempre ha sido la capacitación y la sensibilización de las autoridades municipales en materia de Derechos humanos; derivado de ello, la Embajada Británica reconoció a Guanajuato por su compromiso en el fortalecimiento de políticas de prevención para evitar agresiones contra personas defensoras y periodistas en el estado.
“Somos referencia nacional en la elaboración de Protocolos de autoprotección y seguridad para los colectivos de búsqueda. Somos punta de lanza en la implementación del Protocolo estatal y municipal para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Además, para el resto de los estados, somos referencia en la capacitación a las autoridades locales en materia de implementación del Protocolo de Actuación Municipal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Riesgo.
Durante la presentación del informe, dio a conocer que de abril de 2021 a marzo de 2022 se atendieron 32 casos de solicitudes de protección, asistiendo a un total de 38 personas, 23 de ellas personas que ejercen el periodismo y 15 personas defensoras de los derechos humanos.
Entre los supuestos que han originado las medidas de protección destacan: situaciones de riesgo por su labor, agresión física, amenazas, extorsión, calumnias, obstrucción de su trabajo, intimidación y robo.
Importante mencionar que las personas atendidas viven y realizan su labor profesional en 9 de los 46 municipios del Estado, esto representa que en el 80.44% de los municipios no se han presentado situaciones que hayan comprometido la integridad de las personas que ejercen la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.
Los municipios que más incidencia tuvieron fueron Irapuato, León y Silao de la Victoria, donde viven 16 de las personas solicitantes.
En relación a las medidas para la protección a la integridad de las personas solicitantes destacan el reforzamiento de puntos de acceso a vivienda, asignación de número directo de emergencias, rondines aleatorios, vigilancia fuera del domicilio, instalación de cámaras de circuito cerrado de televisión, acompañamientos de seguridad, notificación a Municipios de incorporación al Consejo Estatal, la canalización a Fiscalía General del Estado, al Mecanismo Federal de Protección y a la Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato.
Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar el tema de prevención, se realizaron una serie de capacitaciones en materia de autoprotección para periodistas, así como para personas defensoras de derechos humanos.
De igual forma, se llevó a cabo el Taller de Evaluación de Riesgos y Protocolos en materia de Seguridad para Colectivos de Búsqueda donde participaron los Colectivos: Una Luz en el Camino, A tu Encuentro, Hasta Encontrarte, Buscando con el Corazón, Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Mariposas Destellando Buscando Corazones, Proyecto de Búsqueda, Luz y Justicia, Una Promesa por Cumplir, Madres Guerreras de León, Justicia y Esperanza, Dónde Está, Ángeles de Pie por Ti, Personas Buscadoras Independientes, así como uno especial dirigido a Líderes de Colectivos de Búsqueda.
De estas acciones se elaborarán documentos de análisis de riesgo y autoprotección para 13 Colectivos de Búsqueda de Personas en el estado, que será el preámbulo para la creación de su protocolo personalizado.
La capacitación para los integrantes del Consejo Estatal también fue una prioridad; ellos se prepararon en materia de Defensa a los derechos humanos, libertad de expresión y evaluación de riegos e implementación de medidas.
Se brindaron capacitaciones para funcionarios municipales sobre su competencia y obligaciones en materia de Defensa de Derechos Humanos en el marco del quehacer municipal.
Durante la presentación del Informe, Periodistas que forman parte del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, dieron a conocer una campaña que busca refrendar el compromiso de las Dependencias Estatales, las 46 Presidencias Municipales, el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y organismos autónomos, en la protección a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, misma que será difundida en 3 etapas a lo largo del 2023.
En el evento participaron en representación de los Periodistas: Carlos Alberto García Balandrán, José Guadalupe Meza Tapia y Sofía Negrete Cuéllar; de las Defensoras de Derechos Humanos: Laura Martínez Aldana, Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez y María Cristina Rodríguez García.
También estuvieron presentes la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua; el Secretario Técnico del Consejo, Adrián Nájera Ramírez; así como representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.
León, Gto. 15 de diciembre de 2022.- Autoridades estatales, municipales y empresarios del transporte público de León, reconocieron a 61 mujeres y hombres durante la ceremonia de Premiación Anual a los Mejores Operadores del 2022.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en su mensaje en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato requiere de personas comprometidas que trabajen todos los días por su estado y sus familias.
“Sabemos desde el Gobierno Estatal, que su trabajo no es sencillo, que estar todo el día en la calle, levantarse muy temprano, terminar muy tarde y llevar a todos nuestros pasajeros a salvo a su destino, no es una tarea sencilla”.
“Es una tarea que hacen con mucha pasión, con mucha convicción y a nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, decirles que nos sentimos muy orgullosos de ustedes, porque con su trabajo diario ponen en alto el nombre de Guanajuato y el nombre de León”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno invitó a las y los trabajadores del transporte público a seguir con ese compromiso de otorgar un servicio público con calidad y calidez.
“Cuando uno ama lo que hace, lo hace con el corazón, cuando uno ama servir a los demás, eso se nota en el servicio que ofrecen, yo quiero agradecer a todas y a todos por su trabajo, son ejemplo para nosotros”, resaltó.
Se reconocieron a operadoras y operadores del transporte público de León de las empresas: Américas, Bellavista, Coecillo, Estación, Francisco Villa, Garita, La Joya, TUL 2000, Urbanos y Suburbanos, San Juan Bosco, Triángulos Dorados, Garmex, Rutas Troncales con Autobús Padron, Sistema Exprés y Red Optibús. En el evento participaron el Secretario del Ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas; el Director de Transporte del Estado, Ysmael López García; la Directora de Movilidad de León, Cynthia Chávez Ríos; el Presidente de la Empresa Concesionaria “Francisco Villa”, Fernando García Murguía; y el Presidente de los Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor Moreno.
León, Gto. 09 de diciembre de 2022.- La construcción de la paz laboral es una prioridad en Guanajuato, el Gobierno del Estado la promueve en un ambiente de diálogo, respeto y equilibrio entre trabajadores y patrones.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz al encabezar la presentación del 1° Informe de Actividades del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato -CCL-.
“La gran protagonista de este sistema de justicia laboral, es la conciliación, si queremos resolver cualquier conflicto laboral en instancias administrativas, este centro brinda certeza jurídica, para trabajadores y empleadores”.
“Este proceso en un ambiente de imparcialidad, de diálogo, de respeto y de equilibrio, queremos que lleguen a acuerdos, que se mantenga la comunicación como elemento de primer orden para evitar conflictos gremiales y contribuir a la cultura de la paz laboral”, puntualizó.
El Centro de Conciliación Laboral, señaló la Secretaria de Gobierno, inició operaciones el 03 de noviembre de 2021, y en 12 meses se han convertido en un referente para otras entidades federativas.
El CCL de Guanajuato, destaca su infraestructura; por su equipamiento; y por contar con personal capacitado.
“Contamos con un Instituto de Capacitación y Formación en Conciliación, que dota de herramientas al personal del Centro, para su profesionalización en las competencias y habilidades necesarias”, indicó.
Las conciliadoras y conciliadores, están certificados al 100 por ciento en el estándar “1250 Conciliación para la solución de Conflictos en materia laboral”, expedido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
En las sedes regionales ubicadas en León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, atendemos con calidad, calidez y eficiencia a las y los trabajadores. Se ofrecen servicios de asesoría laboral, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios.
“Los usuarios de estos centros de conciliación, vienen con nosotros con un conflicto y lo que buscan es ser atendidos con calidez, que se entiendan sus causas, que prevalezca el diálogo, la asesoría, la resolución de los conflictos”.
“Les hago un llamado a seguir trabajando juntos, a que nos sigamos preparando juntos, a que sigamos poniendo alma y corazón en el servicio público, porque el servicio público es una vocación”, concluyó.
La Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Juana Haydeé Escobar Porras, dio a conocer que se atendieron a 37 mil 406 solicitudes, de cada 10 solicitudes 2 se trasladan al Poder Judicial.
“En el Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato, trabajamos día a día para responder a las necesidades y demandas de la población, abonando a las paz social y laboral”, destacó.
Del 03 de noviembre del 2021 al 31 de octubre del 2022 el CCL, atendió 26 mil 393 procesos en materia de conciliación estando presentes ambas partes en la audiencia, 23 mil 247 procesos resueltos de manera favorable, 23 mil 571 solicitudes de conciliación, 13 mil 845 ratificaciones de convenios y 45 mil notificaciones de diligencias.
Resalta de este informe de actividades el 88 % en materia de solución de conflictos laborales, 66.83% de los procesos resueltos en primera instancia, el 27.81% en segunda audiencia de conciliación y el 5.36% de los procesos resueltos en la tercera o cuarta audiencia. En el evento participaron al Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Secretario del Ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona; en representación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, Esteban Martínez Mejía; el Consejero Alfonso Ruiz Chico en representación del Poder Judicial; el Subsecretario de Transparencia y Rendición de Cuentas, Arturo Godínez Serrano; empresarios y líderes sindicales.
León, Gto. 08 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado reconoce el trabajo de los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato -ISSEG-.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión anual con jubilados y pensionados del ISSEG, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quién anunció vía video un presupuesto de 50 millones de pesos en apoyo a la economía de este sector.
“Un apoyo a su economía y ese apoyo es de Gobierno del Estado, ese apoyo lo da nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque sabemos que han sido tiempos difíciles y queremos decirles que con ustedes sí, con cada uno de ustedes vamos a seguir trabajando”.
“En el Gobierno del Estado, nos sentimos muy orgullosos del gran trabajo que ustedes siempre han hecho, ustedes son las raíces que le dan fuerza a este gran estado”, puntualizó.
Resaltó que el ISSEG es uno de los institutos que destaca en el ámbito nacional por contar con finanzas sanas y que tiene garantizados los pagos a sus jubilados y pensionados.
“Tenemos un ISSEG, que ha sido manejado correctamente, que nos permite pagar puntualmente sus pensiones, nuestro instituto es único, es el mejor instituto de pensiones, es el único que garantiza las pensiones de nuestros jubilados”, indicó.
La Secretaria de Gobierno, resaltó el trabajo de atención del ISSEG con programas y servicios, ya que cuenta con 20 Casas del Jubilados, que tienen una cobertura regional.
“Si hoy tenemos este estado con grandeza y con futuro, es gracias a todas y todos ustedes, estamos orgullosos de nuestros jubilados y pensionados”, enfatizó.
El Director General de ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, informó que, a 60 años de la creación del instituto, Guanajuato ha consolidado un sistema de pensiones con finanzas sanas.
Actualmente el ISSEG cuenta con una cartera de inversiones que asciende a 23 mil millones de pesos y el patrimonio supera los 30 mil millones de pesos.
En el área comercial el ISSEG proyectan al cierre del 2022, más de 370 millones de pesos en utilidades y ventas de las unidades de negocios que incluyen farmacias, estacionamientos y arrendamientos. En el evento participaron el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y representantes de sindicatos de trabajadores al servicio del estado.
Coroneo, Gto. 08 de diciembre de 2022.- El desarrollo y la mejora de la calidad de las familias de Coroneo tienen el apoyo de la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Así puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia cívica del 450 Aniversario de la Fundación del municipio de Coroneo.
“Les reiteramos que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir impulsando el desarrollo y la mejora en la calidad de vida de todas las familias de Coroneo.”
“Este día es muy importante para todo Guanajuato, porque celebramos que Coroneo forma parte de nuestra historia, identidad y orgullo. Este es un municipio que se ha forjado a lo largo del tiempo con el trabajo comprometido de sus mujeres y hombres”, dijo.
Destacó que los habitantes de Coroneo, conforman una sociedad fuerte, luchadora y dinámica; que, desde el hogar, el campo, desde sus negocios, trabajan para tener un mejor lugar para vivir.
“Coroneo brilla con luz propia en Guanajuato gracias a su riqueza natural, turística, tradiciones, gastronomía, producción artesanal y desarrollo agropecuario. Coroneo es parte de la grandeza guanajuatense”.
La Secretaria de Gobierno, reconoció el trabajo del Ayuntamiento de Coroneo, que encabeza la Alcaldesa Araceli Pérez Granados, ya que se ha trabajo en equipo con la Administración Estatal para mejorar la calidad en las colonias y comunidades rurales.
“La Administración Estatal que encabeza nuestro Gobernador, Diego Sinhue, ha brindado un decidido impulso al crecimiento de Coroneo, con infraestructura y programas que atienden integralmente el desarrollo social y económico del municipio. “Les reitero que vamos a seguir trabajando, que las mejores cosas se logran cuando trabajamos en equipo, tenemos claro que Guanajuato es un gran estado, por la riqueza de sus 46 municipios, tenemos un gran presente y un gran futuro por delante”, enfatizó.
Irapuato, Gto. 06 de diciembre de 2022.- En el Gobierno de Guanajuato tienen a un gran aliado para impulsar políticas públicas, programas e infraestructura que facilite el uso sostenible de los recursos hídricos.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de la XXXIV Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México -ANEAS-, uno de los eventos más importantes en Latinoamérica en materia de agua.
“El manejo sostenible del agua es uno de los retos más importantes que tenemos como humanidad, qué estamos haciendo para garantizar que las nuevas generaciones tengan el derecho universal y humano que tenemos al agua”.
“Hoy más que nunca, es una urgente responsabilidad el cuidado de este vital recurso, un tema central en la agenda política, social, cultural y medio ambiental de todos los gobiernos, no sólo de México, sino del mundo”, puntualizó.
En la Administración Estatal, dijo la Secretaria de Gobierno, estamos convencidos de la importancia de garantizar el derecho humano al agua, es una prioridad y se asume con responsabilidad.
“En Guanajuato estamos convencidos en que los mejores resultados se dan cuando trabajamos en equipo, aquí hacemos equipo con nuestros municipios, con nuestros organismos operadores del agua”, enfatizó.
En la entidad, señaló García Muñoz Ledo, se trabaja de forma transversal, porque contar con agua, es lograr un desarrollo justo, humano e igualitario, en Guanajuato el derecho al agua es fundamental.
“Es tiempo de que hagamos conciencia, de que el cuidado del agua, no es solo un asunto de los gobiernos, sino que es un asunto de la sociedad de los ciudadanos, es un tema que tenemos que tener presente, la cultura de respeto al agua, al uso razonable de este recurso que vital, que todos y todas seamos partícipes de la solución”, indicó.
Resaltó que, en la reunión de ANEAS del 05 al 09 de diciembre, estarán en el Inforum Irapuato, organismos operadores que atienden el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en beneficio de más de 100 millones de habitantes.
En estos días expertos de todo el país estarán intercambian, reflexionan, analizan y comparten experiencias exitosas a través de cursos, talleres y conferencias, que permitirán la mejor gestión de los recursos hídricos en México.
En el evento participaron la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez; el Presidente Consejo Directivo de ANEAS, José Lara Lona; el Subdirector General de la CONAGUA, Felipe Zatarain Mendoza; y Francisco de Jesús León, Director General de la Comisión Estatal del Agua.
En homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece un programa de eventos inspirados en la vida y obra de ambos artistas guanajuatenses, con conciertos, charlas y recorridos por la exposición de arte visual “Infinito Oxímoron Temporal” una curaduría con obras jamás antes vistas, para cerrar las celebraciones por su 35 aniversario y la cartelera cultural del 2022.
El homenaje inicia el 1ero de diciembre con la charla virtual “Contra el canon: una relectura de la obra de Olga Costa” impartida por la Dra. Dina Comisarenco, investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes a las 18:00 horas a través del Facebook Live del MIQ, para presentar una visión que contrarresta a la oficial sobre la vida y obra de la artista.
El viernes 9 diciembre a partir de las 17:00 horas, en colaboración con el Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío, se presenta una programación especial que incluye:
Charla “Reflejo: relatos del trayecto de Olga y José por Guanajuato”, con Paola Rebollo, Directora de Instituto Cultura Sor Juana y un recorrido por la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” la cual cuenta con obra privada y jamás antes vista sobre ambos artistas, inaugurada durante el 50° Festival Internacional Cervantino y disponible hasta enero 2023, bajo la curaduría de Grisell Villasana.
Al terminar, celebrarán un recital de oboe y piano con Héctor Fernández y Adalberto Tovar, con música inspirada en la obra de Olga y Chávez Morado.
Como parte de los eventos de fin de año, el jueves 8 de diciembre a las 20:00 horas el Coro del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, presenta el concierto de fin de año “Magnificat Rv610″ un programa propio de las épocas decembrinas inspirado en obras de Vivaldi, bajo la dirección del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero. Una iniciativa académica y ciudadana emanada de la Rectoría del Campus Guanajuato que potencializa el desarrollo humano a través del arte.
El Museo Iconográfico del Quijote culmina sus celebraciones por sus 35 años de ofrecer un espacio artístico y cultural con obra de arte visual inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha más importante y vasta, así como conciertos, proyecciones de cine, talleres y desarrollo editorial para todo público, en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
Para conocer más de la programación, visita las redes sociales del museo y su página web
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/