Municipios

Celebra el municipio de Yuriria los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

  • Autoridades estatales y municipales encabezan la Verbena Ciudadana, así como, actividades culturales, artísticas, y educativas.

Yuriria, Gto. 22 de octubre del 2023.- El Pueblo Mágico de Yuriria fue sede de las celebraciones de los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

Autoridades estatales y municipales encabezaron en ésta zona de Guanajuato, diversas actividades culturales, académicas, artísticas, entre otras.

La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez en representación de la Administración Estatal, destacó la importancia de promover éstas actividades en los 46 municipios para los guanajuatenses conozcan a un estado protagonista de la historia de México.

“En estos 200 años nacen los tres Poderes del Estado en Guanajuato, y eso es un motivo que nos llena de orgullo, y estamos desarrollando diversas actividades, talleres y eventos”.

“Guanajuato está de fiesta en sus 46 municipios y todos sus habitantes está celebrando éstos acontecimientos que han sido la fortaleza de lo que somos hoy como estado”, puntualizó.

En las actividades desarrolladas en el Pueblo Mágico de Yuriria destacaron talleres de liderazgo y elaboración de papalotes, cine con “200 Años de Grandeza”, teatro con las puestas en escena “Leyendas de Guanajuato”, conferencia “Artesanía y Propiedad Intelectual”, el Desfile Festival Nacional Folclórico y el evento estelar “Mariachi el Divo Alma de Juárez y Orquesta Juan Gabriel”.

En la clausura de los festejos en Yuriria de los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, participaron la Alcaldesa, María de los Ángeles López Bedolla; y el Diputado Local, Jorge Ortiz Ortega en representación del Congreso del Estado.

Celebran convenio COFOCE y UVEG para impulsar el desarrollo de Guanajuato

  • Promoción de programas académicos para fortalecer el desarrollo personal entre ambas instituciones.
  • La firma de convenio se realizó durante el prestigioso evento de FORO GO en su edición 2023.

Jueves 19 de octubre del 2023. León, Guanajuato. En el marco de su 16 aniversario y durante el prestigioso FORO GO, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] celebró una Firma de Convenio de Colaboración con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato [COFOCE], que brindará oportunidades de desarrollo mutuo para ambas instituciones, así como para las comunidades académicas, empresariales, exportadora y/o potencialmente exportadora.

El Rector Ricardo Narváez expresó su entusiasmo por esta colaboración, enfatizando su importancia para el avance de ambas instituciones y su impacto en el desarrollo de Guanajuato.

“[…] Este convenio permitirá que tú que estás estudiando con nosotros puedas llegar a estos mercados, puedas acceder a este organismo y puedas algún día, tú, ¿por qué no?, ser un emprendedor de talla mundial”.

Por su parte, Luis Ávila Rojas, Director General de COFOCE, destacó el valor de este convenio, resaltando el impacto que ambas instituciones han tenido en sus respectivos campos.

“Estamos muy contentos por seguir potenciado dos grandes instituciones. La UVEG, […] que hoy tiene más de 190,000 seguidores y cuyos programas los lleva a varios rincones del mundo o a todo el mundo; y COFOCE, que lleva los productos de Guanajuato al mundo […] Qué mejor que celebrar este contrato en un evento tan icónico (como FORO GO) ya del Estado de Guanajuato, que se ha convertido en uno de los mejores eventos a nivel nacional en transformación digital y en transformación de la forma de pensar”, señaló Luis Ávila Rojas.

Esta nueva alianza entre la UVEG y la COFOCE subraya el compromiso continuo de la universidad con la comunidad empresarial y el desarrollo educativo en el estado de Guanajuato. Además, abre un amplio abanico de oportunidades para los estudiantes y profesionales que buscan expandir sus horizontes, crear impacto en el ámbito empresarial y promover la educación de calidad de Guanajuato en el mundo.

#UVEG #Guanajuato #COFOCE #Educación #Online #AulaVirtual #Convenio 

Más guanajuatenses beneficiados con la certeza jurídica de su patrimonio familiar con el Programa “Papelito Habla”.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la entrega de escrituras para habitantes del municipio de Apaseo el Alto.

Apaseo el Alto, Gto. 19 de octubre del 2023.- Con el objetivo de dar certeza jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera encabezó la entrega de escrituras del Programa “Papelito Habla” en el municipio de Apaseo el Alto.

Autoridades estatales y municipales entregaron 21 Escrituras Públicas de Propiedad en atención a 82 habitantes que son beneficiarios de la estrategia de regularización en materia de Tenencia de la Tierra.

Con el Programa “Papelito Habla”, se atiende en el municipio de Apaseo el Alto la certeza jurídica del patrimonio familiar de habitantes de los Asentamientos Humanos de la Comunidad de Belén 1 y de la Comunidad de Tinaja del Refugio.

La Secretaría de Gobierno en el municipio de Apaseo el Alto del año 2000 a la fecha, en el municipio de Apaseo El Alto, ha regularizado 16 Asentamientos Humanos, esto representa 1 mil 440 lotes para vivienda, con una superficie de 1 millón 334 mil 082.65 metros cuadrados.

“Nos da mucho gusto éste programa Papelito Habla, por hay un papel que certifica que son propietarios de su casa o terreno, tener escrituras también es fundamental cuando trascienden las personas para evitar conflictos”, puntualizó.

María del Carmen Núñez, habitante de la comunidad La Tinaja del Refugio y beneficiada con el Programa “Papelito Habla”, resaltó que tener ya sus escrituras es cumplir con un sueño anhelado por mucho tiempo, que le va a dar tranquilidad a su familia.

“Me siento muy contenta que se nos hizo realidad, algo que estuvimos esperando por mucho tiempo, ahora sí, tenemos la seguridad de decir que es de nosotros la casa, que ahora sí con seguridad ya el día que partamos no vamos a dejar problemas, porque vamos a dejar algo que es de nosotros”, indicó.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, invitó a quienes ya tienen escrituras, a realizar su testamento y aprovechen la promoción de los bajos costos para su elaboración con la Campaña Mes del Testamento que termina el 31 de octubre.

“Septiembre y Octubre, son los meses del testamento, bien vale la pena que también consideremos este tipo de acciones para que cuando faltemos, no se anden peleando, que todo quede bien establecido en un testamento”, destacó.

Los guanajuatenses pueden acudir a la notaría más cercana y aprovechar los beneficios de la Campaña Mes del Testamento, que mantienen los mismos costos del año pasado, en apoyo a la economía de las familias.

Durante septiembre y octubre del 2023 la elaboración de un testamento es de $2,320 pesos, público en general, ya con IVA y para personas adultas mayores de 65 años su precio es de $1,160.00, ya con IVA.

El Secretario de Gobierno, enfatizó la importancia del Programa “Papelito Habla”, ya que permite heredar con seguridad a sus seres queridos, también les permite que su colonia o comunidad se integre a más procesos de urbanización para que tengan acceso a los servicios básicos de agua, pavimentación, luz o drenaje sanitario.

En la Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló, es una prioridad y un compromiso la certeza jurídica del patrimonio de las familias guanajuatenses.

En el evento participaron la Alcaldesa, Monserrat Mendoza Cano; el Director General de Tenencia de la Tierra, David Cabrera; el Director General de Regularización de Asentamientos Humanos, Marco García Monzón; así mismo, habitantes de las comunidades de Belén 1 y de la Comunidad de Tinaja del Refugio.

Herramientas de apoyo para los sistemas de evaluación, reinserción y administración escolar, fueron algunos temas revisados en la 2da. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional de la Delegación León

León, Gto. 18 de octubre de 2023.- Orientaciones para la segunda sesión ordinaria del consejo técnico escolar, así como para supervisores de educación básica y un informe de actividades de la COMUPASE, entre otros temas como la política de reinserción y consulta sobre el seguimiento a los reincorporados y la información de actividades de convivencia y fortalecimiento, fueron algunos de los temas que se trataron en la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Regional de la Delegación de educación  León.

En esta segunda sesión, se desarrolló la implementación del plan de estudio 2022 con la integración curricular y se concretó la planeación didáctica, en donde se revisó, analizó y realizaron ajustes, que permitan avanzar en el diseño de estrategias que correspondan a las realidades y contextos de las y los estudiantes de la región.

Así mismo, se revisó la gestión escolar para prevenir y abatir el abandono escolar con el análisis sobre la situación actual de alumnas y alumnos en sus niveles de asistencia para prevenir el abandono escolar, esto posterior a la campaña estatal de reinserción escolar.

Otro tema a tratar fue la organización y funcionamiento de la escuela con temas propios de la organización, la gestión escolar y asuntos particulares de la escuela como la identificación de estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. Continuaron con el análisis de algunas orientaciones federales y en su caso ajustes a la planeación didáctica y su vinculación con el uso de los libros de texto gratuito.

En esta segunda sesión de Consejo Técnico Regional, se contó con la participación de Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal, quien realizó la presentación del informe de la COMUPASE (Consejo Municipal de Participación Social en la Educación) y las acciones que en ella se han realizado y, cómo estas acciones han beneficiado a las niñas, niños y adolescentes en su entorno escolar.

Posteriormente, dieron un repaso al acuerdo número 10/09/23 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación preescolar primaria y secundaria.

Finalmente, se les dio a conocer también la política de reinserción y consulta sobre el seguimiento a los alumnos reincorporados en las pasadas jornadas de recuperación de alumnos.

Personal del equipo base de Educación Básica: educación especial, preescolar, primaria, secundaria y educación física en la Delegación Regional VII, se reúnen con el objetivo de garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de las niñas y niños, de la región sureste del estado.

  • Con la participación de más de 40 autoridades educativas.

Acámbaro, Gto. 18 de octubre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación VII, realizó la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo, conformado por Jefes de Sector, Supervisores y ATP´s.

El objetivo es continuar con el diálogo entre profesionales de nivel básico de educación, para constituir la Comunidad de Aprendizaje y garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de las niñas y niños, haciendo efectivo su derecho a la educación.

Para esta segunda sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar, las orientaciones se organizaron en tres momentos: En el primer momento, el colegiado reflexionó sobre la puesta en práctica de la planeación didáctica del mes anterior, y cómo ésta ha dado respuesta a las situaciones, problemas, asuntos o temas de interés, por medio de las rutas de contenidos trazadas en el programa analítico. Así también, se trabajó a través de un ejemplo de integración curricular tomando una situación o tema de interés que oriente la definición de rutas de contenido a partir del programa analítico, que les permita desplegar experiencias formativas.

En un segundo momento, el colectivo escolar analizó y reflexionó sobre la situación actual de alumnas y alumnos en sus niveles de asistencia para prevenir el abandono escolar, recuperando la información de estos primeros meses de inicio de clases, con la finalidad de establecer acciones que atiendan las posibles causas que impactan en la trayectoria educativa de los estudiantes

Y finalmente en un tercer momento el colectivo escolar, tuvo un espacio para el tratamiento de los temas que consideran prioritarios de atención en su centro escolar para la mejora del servicio educativo.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa trabajando para construir el mejor sistema educativo de México.

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato firma convenio con Universidad Iberoamericana de León.

  • Suman esfuerzos para promover la cultura de paz laboral y social.
  • Se crean instrumentos que sean de beneficio en la materia laboral.

León, Guanajuato. A 17 de octubre del 2023. Comprometidos con la vinculación institucional y social, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato llevó a cabo una firma de convenio con la Universidad Iberoamericana de León, con el objetivo de realizar acciones conjuntas en beneficio mutuo para la investigación, desarrollo e innovación.

Este convenio también integra el desarrollo de seminarios, cursos, talleres y programas de prácticas profesionales.

La participación de las instituciones académicas permite potencializar el desarrollo profesional a través de la capacitación, es por ello que las acciones que se realizan favorecerán el impulso a la cultura del diálogo y paz laboral, impactando positivamente en la formación y crecimiento personal tanto de los estudiantes como de la sociedad.

En la celebración del convenio estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones, fortaleciendo los lazos de relación y de coordinación para aportar mediante distintos mecanismos e instrumentos, acciones que atiendan a las necesidades actuales con visión a futuro.

La Licenciada Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, mencionó “Estamos muy contentos de poder recibirlos, para nosotros es importante la colaboración y vinculación con las instituciones porque nos permite sumar esfuerzos, estamos abiertos para que los alumnos puedan conocer las instalaciones, darles a conocer el proceso y colaborar para continuar promoviendo que los conflictos se puedan resolver pacíficamente y mediante el diálogo”.

El Mtro. Luis Alfonso González Valencia, Rector de la Universidad Iberoamericana León, reiteró el agradecimiento por la invitación para poder contribuir y trabajar en conjunto mediante el convenio de colaboración.

“Estamos convencidos que por medio del diálogo y la conciliación permite la consideración de las partes para la cultura de paz, pero sobre todo social. Eso sin duda es de gran beneficio para los estudiantes, porque les permite tener conocimiento y también experiencia para ir ampliando como sociedad la cultura de paz”.

“Estoy seguro que juntos podremos marcar una diferencia positiva para nuestra sociedad y nosotros como institución académica contribuir con los conocimientos y enseñanza”, señaló.

Cortazar, celebra los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, las actividades cívicas, educativas, culturales y artísticas de la Verbena Ciudadana.

Cortazar, Gto. 15 de octubre del 2023.- El Gobierno del Estado, impulsa la Grandeza de Guanajuato, queremos que todas las familias sean parte de actividades que resalten nuestros valores cívicos, su patrimonio histórico, artístico, cultural y principalmente su contribución al federalismo de México.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar con el Alcalde, Ariel Enrique Corona Rodríguez y la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, los festejos de los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana en el municipio de Cortazar.

“Nos debemos de sentir muy orgullosos, porque Guanajuato fue el primer estado que se integró a la federación, Guanajuato siempre ha sido un actor principal en la historia, en el presente y en el futuro de México”, puntualizó.

El Secretario de Gobierno, señaló que hoy Guanajuato gracias al compromiso de mujeres y hombres es un estado que se ha consolidado como por la generación de empleos, atracción de inversiones, infraestructura en educación y salud.

“Éstas celebraciones nos hacen sentir muy orgullosos somos la quinta economía de nuestro país, somos un estado que sigue creciendo para beneficiar a las familias guanajuatenses”, enfatizó.

En los 46 municipios se hace presente la Grandeza de Guanajuato con actividades y eventos que buscan generar en la ciudadanía, una mayor conciencia cívica y fortalecer nuestro orgullo como guanajuatense.

Dio a conocer que se estarán celebrando fechas significativas como: “los 200 años de la proclamación de Guanajuato como estado libre y soberano, el 20 de diciembre de 2023”; “200 años de la proclamación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y adhesión formal del Estado al federalismo, el 31 de enero de 2024”. También los “200 años de la instalación legítima del primer Congreso Constituyente de Guanajuato, el 25 de marzo de 2024”; “200 años de la Toma de Protesta del primer Gobernador Constitucional, el 10 de mayo de 2024” y “200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el 28 de junio de 2024.

Primaria “Rafael Barba Pérez”, 5 décadas de formar ciudadanos de excelencia

  • El centro educativo abrió sus puertas en 1973.

Irapuato, Gto. 12 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, presidió la ceremonia conmemorativa al 50 Aniversario de la escuela primaria “Rafael Barba Pérez”.

Muestra de esta responsabilidad educativa, fue la presencia en el evento, de Mónica Olimpia Arredondo, Gustavo Zamora Morales, Noemi Rivas Gutiérrez y Fernando Ramírez Ventura, quienes formaron parte de la primera generación (1973-1979) y que hoy son ciudadanos ejemplares.

Con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en esta ciudad, felicitó, al personal que hoy están al frente de la primaria “Rafael Barba Pérez”, así como de quienes, en su momento, tuvieron esta responsabilidad que los llevó a ser de esta institución una escuela de calidad educativa.

“Cuando uno visita una escuela, es muy fácil identificar los elementos que nos llevan a valorarla, y cuando se ven a las y los alumnos egresados que se manifiesta con pasión y cariño de su centro educativo, observamos a personas que fueron bien formadas por sus maestras y maestros, mi gratitud por ellos y que sigan los éxitos”.

Al festejo, también acudieron autoridades municipales, quienes en voz de la regidora Ma. del Rocío Jiménez Chávez, reconocieron el trabajo y el compromiso de esta comunidad educativa, cuyos logros obtenidos en estos 50 años, han permitido que en Irapuato se cuente con mujeres y hombres comprometidos con su ciudad.

Juan Carlos Mosqueda Marchan, director de la escuela, agradeció a quienes de una u otra forma han aportado su granito de arena, para que este centro escolar sea hoy un referente educativo en la región.

Considerada una de las instituciones educativas con mayor trayectoria en el municipio, la primaria “Rafael Barba Pérez”, se ha caracterizado con tener un trabajo colaborativo entre directivos, docentes, madres y padres de familia, que le han permitido obtener logros educativos en competencias nacionales e internacionales en el área de robótica educativa y olimpiadas de matemáticas, entre otras; cuenta con espacios que permite la sana convivencia, el fomento a la lectura y actividades lúdicas, afirmó la subdirectora del plantel, maestra, Lourdes de Jesús Rocha

Galia, exalumna y quien hoy cursa sus estudios de secundaria en la General 5 de Los Arcos, dijo: “han pasado 2 meses y siento nostalgia al acudir de nuevo a mi primaria, donde mis maestras y maestros, fueron decisivos en mi proyecto de vida, hoy me siento feliz de pertenecer a una de las generaciones de egresados de mi querida escuela Rafael Barba Pérez”.

Posteriormente, se llevó a cabo la develación de la placa simbólica por el 50 aniversario, por parte de las autoridades educativas, así como la tradicional rebanada de pastel, lo que se convirtió en una verbena, con bailables mexicanos y una poesía coral por parte de alumnas y alumnos de segundo y cuarto grado, acompañados por sus docentes y de las autoridades educativas del sector 3 y Zona 512 de primarias.

Niñas y niños del equipo de robótica en la escuela primaria Francisco I Madero, en Acámbaro, reciben kits de misiones y cuadernillos para sus prácticas de aprendizaje.

En este evento se da inicio a la nueva temporada de robótica 2023-2024.

Acámbaro, Gto. 12 de octubre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, entrega al alumnado del equipo de robótica en la escuela primaria Francisco I Madero, en Acámbaro, 2 Kits de Misiones y 1 Kit de Cuadernillos, con el propósito de que los alumnos continúen con el desarrollo de sus prácticas de aprendizaje STEAM, First Lego en esta nueva temporada de robótica 2023-2024.

El equipo de robótica en dicha institución está conformado por: Matías Castillo Olvera, Angela María Ortega Argueta, Hiram Loeza Aguilar, Samuel Levi Hernández Reséndiz, Iván Ellian González Trejo, Matías Daniel Leyva López, Aranza Sophia Ramírez González, Mia Nicole Luna Martínez, Carlos Alberto Torres Hernández y Alexander Mejía Bolaños, todos ellos dirigidos por su coach, José Luis Martínez Zepeda.

Para la entrega de los Kits de Misiones y de cuadernillos, se contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, personal docente, padres de familia y todo el alumnado de la escuela.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, los invitó a seguir desarrollando proyectos de robótica educativa, a continuar con su desarrollo académico, ¨ya que, en un futuro, ustedes pueden ser los creadores de nuevas tecnologías¨, además de felicitarlos por los logros ya obtenidos.

 Las practicas de robótica pedagógica ayudan a fomentar la innovación, autonomía y el pensamiento lógico de los niños desde edades tempranas, de forma lúdica los alumnos y alumnas aprenden ciencia, matemáticas, resolución de problemas y creatividad.

Los alumnos Matías, Hiram, Angela y Alexander, compartieron algunas experiencias que han tenido a partir de su participación en actividades de robótica, además de diferentes logros obtenidos, todos coincidieron que han aprendido a trabajar en equipo y a solucionar problemáticas de manera asertiva.

Para finalizar el evento, Herzon Xavier Loeza Domínguez, director de la escuela, agradeció el apoyo recibido para sus niñas y niños, aseguro que, con estas acciones inspiran a los estudiantes a imaginar e innovar nuevas formas de crear y comunicar arte en su entorno, por medio de la tecnología, la diversión y principalmente aprender del error.

Con la entrega de este equipo, la SEG refrenda el compromiso de seguir transformando la pedagogía, generando oportunidades prácticas de aprendizajes, inspirando las mentes de niñas y niños estudiantes, inspirando a explorar con creatividad y confianza, conocimientos del mundo real.

Presentan Hackathon de Impacto Urbano en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Gto. a 11 de octubre de 2023. Con mucho éxito se llevó a cabo la presentación del Hackathon “URBANA” en el municipio de Apaseo el Grande Guanajuato, como parte de las actividades del Foro ICI, Interconectando Ciudades Inteligentes, evento realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en colaboración con IDEA GTO y el municipio de Apaseo el Grande, a realizarse los días 16 y 17 de octubre en la hacienda El Obrajuelo.

En el marco del mes urbano declarado por ONU Hábitat, se llevará a cabo el foro ICI, buscando construir un sentido de responsabilidad que permita afrontar dificultades, demostrar la capacidad de cocrear soluciones, y dotar los medios para diseñar juntos ciudades más inteligentes de frente a los desafíos del mundo actual.

“No podemos abordar la complejidad de los desafíos urbanos actuales de manera aislada. necesitamos sinergias entre los diferentes agentes urbanos para desarrollar herramientas, políticas públicas y soluciones que puedan marcar la diferencia”, fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO.

Durante la presentación, José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande mencionó la importancia del desarrollo de un evento de este tipo en Apaseo el Grande, pues este se consolida como uno de los municipios con mayor inversión, siendo un puente conector de desarrollo para Guanajuato gracias a su ubicación geográfica. “

Por su parte Hugo Isaak Zepeda, Coordinador internacional general urbano de la Secretaría de Relaciones Exteriores habló de la importancia de realizar un Hack de impacto urbano, pues coloca en la mesa el tema de una urbanización consiente y con proyecciones atendiendo las necesidas de reales y actuales de los ciudadanos.

“Tenemos que dimensionar que la IA al se encuentra ya al alcance cada uno de nosotros, con este Hack se buscan soluciones específicas a problemas específicos, pues en momento en el que vivimos las planeaciones ya no se hacen a 20 o 30 años, sino a minutos, a horas, la ciudadanía cambia constantemente y las necesidades urbanas con ellos.” Indicó.

“Este evento no es simplemente un foro más, sino una oportunidad única para construir un sentido de responsabilidad colectiva que nos permita afrontar las dificultades que nuestras ciudades enfrentan, demostrar nuestra capacidad para co-crear soluciones innovadoras y dotarnos de los medios necesarios para diseñar, de manera colaborativa, ciudades más inteligentes que puedan enfrentar los desafíos actuales” fueron las palabras de Ana Luisa Loza, Directora de Dinamización y Emprendimiento de IDEA GTO.

Con este evento se busca acelerar la movilización de las ciudades y dar voz a las comunidades en México forman parte de los compromisos para diseñar mejores modelos urbanos, crear sinergia entre los agentes urbanos regionales, permitiendo que sean los motores del desarrollo de herramientas, políticas públicas y soluciones para la implementación de la Agenda 2030, y la Nueva Agenda Urbana.

Uno de los objetivos de este Hackathon de impacto urbano es que los proyectos ganadores tengan una implementación a corto plazo, por lo incluso pueden participar personas que ya cuenten con proyectos avanzados que puedan adecuarse al este reto.

Los interesados pueden registrarse en: www.idea.guanajuato.gob.mx y encontrar más información en todas las redes sociales de IDEA GTO, Secretaría de Relaciones Exteriores y el municipio de Apaseo el Grande.

A través de acciones como esta el Valle de la Mentefactura se robustece y abraza los Objetivos de desarrollo sostenible, buscando soluciones de los ciudadanos para los ciudadanos, haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.