Guanajuato, Gto. 08 mayo del 2024.- En el marco de las celebraciones de los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, se llevó a cabo en Sesión Solemne del Poder legislativo la Primera Entonación del Himno del Estado.
El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la importancia de contar con una obra musical que será un símbolo de identidad, de unión, de respeto y cultura.
Oviedo Herrera, señaló que ésta magistral obra musical fue creada por el talento, creatividad y pasión de un gran compositor, Eduardo Francisco Muñoz Esquivel, que deja un gran legado para las presentes y futuras generaciones un gran motivo de orgullo.
El himno está integrado por letra y música, con estrofas en décimas, una de las figuras métricas más complejas de la poética latinoamericana, es un símbolo que fortalece la formación cívica y la identidad de las presentes y futuras generaciones de guanajuatenses.
“Las letras de nuestro Himno Estatal plasman la riqueza histórica y cultural de Guanajuato, su geografía, sus próceres, héroes y heroínas; sus ideales, sus conquistas libertarias y su gran aportación a la vida democrática de México, así como su visión de futuro”, resaltó.
El Secretario de Gobierno agradeció a nombre de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, la participación institucional del Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para contar con la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Guanajuato.
Estos tres símbolos, dijo Oviedo Herrera representan el carácter y determinación de los guanajuatenses, y tienen su trascendencia en lo educativo, cultural y cívico.
La ciudadanía a través del micrositio bicentenario.guanajuato.gob.mx, tiene a disposición y consulta material para conocer la esencia de éstos símbolos estatales; además, de todas las actividades que se desarrollan con motivo de los 200 Años de Guanajuato como entidad libre y soberana. La Sesión Solemne, fue encabezada por el Diputado José Alfonso Borja Pimentel, presidente de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato y el Magistrado, Alfonso Ruiz Chico, en representación del Poder Judicial.
León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en presentar en su Auditorio Mateo Herrera a la Sinfonietta MIQ, bajo la dirección artística del Mtro. Juan Trigos, en el inicio de su primera temporada del año 2024.
Este programa inaugural promete ser una experiencia musical excepcional, destacando la diversidad y la innovación en la interpretación de obras clásicas y contemporáneas.
El concierto, programado para el miércoles 8 de mayo a las 20:00 horas, ofrecerá una cautivadora selección de piezas que abarcan diversos estilos y períodos musicales. Bajo la dirección del director huésped Jesús Almanza, la Sinfonietta MIQ nos llevará en un viaje emocionante a través de la música de compositores reconocidos como Giacomo Puccini, Nino Rota, Darius Milhaud y Jean Francaix.
El programa incluye la emotiva obra “Crisantemi” de Giacomo Puccini, en conmemoración del centenario luctuoso del compositor italiano. Seguido por el fascinante “Nonetto” de Nino Rota, conocido por su versatilidad y riqueza melódica. Además, se presentarán las sinfonías de cámara N. 2 y N. 3 de Darius Milhaud, en honor al quincuagésimo aniversario luctuoso del renombrado compositor francés. La velada concluirá con el vibrante “Octeto” de Jean Francaix, una obra que promete cautivar al público con su energía y vitalidad.
La Sinfonietta MIQ es una iniciativa del Mtro. Juan Trigos, que se concreta con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote, está compuesta por destacados músicos seleccionados por su excelencia y pasión por el repertorio de cámara, se compromete a ofrecer interpretaciones de la más alta calidad artística. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante que promete deleitar a los amantes de la música en León y más allá.
Los boletos para este concierto están disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. No se pierdan la oportunidad de ser testigo de esta experiencia musical única.
• Docentes de Lengua Indígena fortalecen el aprendizaje de la lengua materna y promueven la diversidad cultural en la región I.
San Miguel de Allende, Gto. 08 de mayo del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre comunidades indígenas y celebrar la riqueza de nuestras lenguas ancestrales, el alumnado y docentes de la región I, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se sumergieron en una travesía lingüística única con un Intercambio de Correspondencia en hñöhñö.
Esta iniciativa, integrada en el Plan de Trabajo de Docentes de Lengua Indígena, va más allá de las aulas, ya que resultó ser un viaje de descubrimiento cultural y un homenaje a la herencia indígena de la región.
Participaron alumnas y alumnos de 8 escuelas, todas ellas con docentes de lengua indígena y que forman parte del padrón de pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guanajuato. Siete de estas escuelas ubicadas en el municipio de San Miguel de Allende (Ciénega De San Juana Ruiz, Agustín González, Cruz Del Palmar, Peña Blanca Medina, Juan González, San Damián y Banda), mientras que una se encuentra en el municipio de Dolores Hidalgo (Río Laja).
Karla Patricia Avilés Téllez, quien cursa el sexto de primaria en la Escuela Lázaro Cárdenas, de Río Laja, mencionó que “la experiencia de participar en esta actividad de correspondencia fue realmente emocionante para mí. Recibir cartas de otros niños y niñas que nunca antes había conocido fue más que interesante; fue como abrir un regalo lleno de sorpresas y nuevas amistades”.
Las y los estudiantes, con la guía y el estímulo de sus docentes, se aventuraron en el arte de la comunicación escrita en hñöhñö, para realizar un intercambio que no solo preserva nuestra lengua materna, sino que también fomenta el amor por la lectura y la escritura.
Niñas y niños coincidieron en que la actividad, además de ser una iniciativa educativa, reflejó un acto de conexión y respeto por la diversidad lingüística y cultural, convirtiéndose en un puente que unió comunidades a través de la riqueza de la lengua, para compartir historias, tradiciones y sueños.
Guiados por la dedicación y el compromiso de docentes como la profesora Hilaria Sánchez Morales, esta experiencia trascendió más allá del papel, convirtiéndose en un puente tangible entre comunidades. “Con esta actividad, queremos que nuestros alumnos reconozcan y valoren la diversidad lingüística de nuestro estado y país, sintiéndose acompañados y orgullosos de su herencia indígena” expresó.
El supervisor de la zona 187 de primarias, José Guadalupe Rodríguez López, también destacó el valor pedagógico y humano de esta experiencia; “a través de estas cartas, las y los estudiantes han encontrado un significado más profundo en lo que transmiten, reflejando la alegría y la curiosidad de quienes las reciben. Este intercambio va más allá de las palabras; es un acto de conexión y comprensión mutua”.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato no solo fomenta el aprendizaje activo de la lengua materna en las aulas, sino que también brinda un sólido respaldo al equipo docente para fortalecer, con amor y dedicación, tanto la lengua como la rica cultura indígena que la envuelve.
26 de abril de 2024. Guanajuato, Guanajuato. De manera exitosa un total de 2,723 estudiantes concluyeron su programa académico en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG]. El Auditorio del Estado de Guanajuato fue testigo de la entrega de reconocimientos de la primera generación del Doctorado en Innovación.
“No me queda duda que de aquí salen buenos profesionistas, personas de bien, seres humanos que van a aplicar lo que ya aprendieron para beneficio de la sociedad. La educación viene a transformar las vidas de cada uno de ustedes. En este esfuerzo que hacen ustedes cotidianamente hay un esfuerzo sin precedentes, que está medido”, reconoció el Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
Cada esfuerzo encuentra su recompensa, durante su discurso, el Rector celebró la dedicación de los alumnos:
“Hay gente que estudió de 2 a 3 de la mañana, solo este mes de enero por poner un ejemplo, fueron 3 mil 102 personas ingresaron a la plataforma a estudiar, de 12 de la noche a 6 de la mañana, 15 mil 646 alumnos, un aplauso para ellos, esa es la tenacidad, el empuje, las ganas de salir adelante”, acotó.
Cada estudiante respalda una narrativa profunda: Ángel Ordaz Azueta, en representación de la comunidad UVEG, compartió una inspiradora historia generacional, motivada por el apoyo de su familia, y que lo elevó a ser reconocido por su desempeño académico, obteniendo Mención Honorífica y Excelencia Académica.
“Son increíbles los logros que se pueden alcanzar cuando la mente y el corazón asimilan algún concepto que te catapulte al éxito. Vengo desde el sureste mexicano, la calurosa tierra del Mayab, y hoy me siento privilegiado de estar en este lugar que es la tierra del inicio de la independencia hecha por héroes valientes. En esta oportunidad especial agradezco a la UVEG porque expande nuestro universo personal en muchos aspectos, entre ellos, nos permite trabajar mientras estudiamos, gracias a su metodología y flexibilidad nos permite realizar varias actividades”, expresó.
Durante esta Ceremonia se contó con egresados provenientes de 32 estados siendo 347 de la entidad, 195 del interior de la república mexicana y un extranjero de Perú.
“Todos los que reciben el día de hoy un documento emitido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, se convierten en guanajuatenses también. Hoy nos hemos reunido para celebrar un hito extraordinario, el viaje de personas excepcionales, la graduación universidad, nos permite reconocer en todos ustedes un enorme talento”, compartió el Maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en Representación del Secretario de Educación de Guanajuato; Jorge Enrique Hernández Meza.
En esta emotiva Ceremonia de Egreso, se ha marcado el fin de una importante etapa en la vida de nuestros graduados, pero también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de promesas y oportunidades. Que este momento no solo sea un recordatorio de su arduo trabajo y dedicación, sino también un impulso para alcanzar nuevas alturas y perseguir sus sueños con pasión y determinación.
OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:
#MiTriunfoUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #CeremoniadeEgreso #Guanajuato
• Niñas y niños de primaria demuestran sus habilidades sociales y comunicativas.
San Felipe, Gto. 03 de mayo del 2024.- La Zona Escolar 518 de educación primaria, en colaboración con 10 escuelas del municipio de San Felipe, ha dado vida a un evento que despertó la magia de la lectura en los corazones de niños y niñas. Bajo el inspirador lema “Me encontré un cuentacuentos…”, este concurso se convirtió en una oda a la imaginación, la comunicación y creatividad.
Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la zona 518, compartió cómo el análisis de los resultados de la evaluación RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), así como las acciones de PEAF (Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales), llevaron al Sector 505 a poner un énfasis especial en la lectura y la escritura como pilares fundamentales de aprendizaje.
En esta línea, la supervisora Martha Leticia Marmolejo realizó las primeras actividades en su zona, centradas en el vínculo entre el docente y el alumno a través de la lectura compartida, fomentando así el amor por los libros desde temprana edad. “Esta conexión entre maestro y alumno, entre palabras y mente, ha culminado en la creación de este maravilloso concurso de cuentacuentos, donde las y los pequeños se convierten en narradores”.
El propósito de este evento trata de despertar en los niños y niñas el hábito y el gusto por la lectura, brindándoles un espacio donde puedan explorar su creatividad y expresarse libremente a través de las palabras.
En el concurso, cada niño y niña fue un narrador en potencia, llevando a los espectadores a viajes mágicos con sus relatos, provenientes de los libros que integran la Biblioteca Escolar y del Aula. Las y los pequeños participantes fueron evaluados cuidadosamente en aspectos como voz, personificación, captación del público y coherencia.
En la Categoría A, donde los más pequeños se convirtieron en gigantes de la imaginación, Cinthia Elizabeth Pérez, de la escuela Rafael Ramírez, fue ganadora del primer lugar con el cuento “Uga la tortuga”; mientras que José Miguel González, de la primaria Leona Vicario, y Ricardo Gómez Corona de la escuela Rafael Ramírez, fueron acreedores al segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la Categoría B, la magia fue desbordada con Josué García Silva, ganador del primer lugar, representante de la primaria Rafael Ramírez que participó con el relato “¡Mi maestra es un monstruo!”; con Emily Sugey Jaime de la escuela Leona Vicario, ganadora del segundo lugar; y Cristian Antonio Mares, con el tercer puesto, representando a la escuela Gral. Francisco Villa.
Y para culminar, en la Categoría C, la emoción alcanzó su punto máximo con Jennifer De Haro Armadillo, de la escuela Narciso Mendoza, quien se coronó como ganadora con el cuento “Malvado conejito”. Pero la competencia estuvo reñida, ya que Giovana Lucio Ibarra, de la escuela Rafael Ramírez; y María Fernanda Barroso, de la escuela Miguel Campuzano, se alzaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, con historias que hicieron vibrar al público con su originalidad y encanto.
Las y los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de llevar su talento un paso más allá. Participarán en la próxima etapa del concurso, llevada a nivel sector, donde podrán compartir sus historias y seguir inspirando con su creatividad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce el esfuerzo y compromiso de las y los docentes del Sector 505 y la Zona Escolar 518, por ser verdaderos inspiradores en la formación de las generaciones venideras.
• La celebración de la Escuela Primaria Gral. Vicente Guerrero fue un encuentro que fortaleció lazos familiares y conocimientos. (https://maxnovahealthcare.com)
Ocampo, Gto. 30 de abril del 2024.- Con risas contagiosas y corazones llenos de alegría, más de 250 estudiantes de la Escuela Primaria Urbana No. 1 “General Vicente Guerrero”, ubicada en el municipio de Ocampo, se sumergieron en un festival de actividades diseñadas para avivar su espíritu, fortalecer sus lazos escolares y familiares, en el marco de actividades por el Día del Niño y la Niña.
Con una Mini Olimpiada Infantil, desarrollada a lo largo de tres días, personal docente con el valioso apoyo de madres y padres de familia, coordinaron diversas pruebas atléticas como: carrera de velocidad, salto de longitud, carrera de relevos, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, salto de altura y lanzamiento de jabalina.
Estas pruebas no solo fomentaron la competencia deportiva, sino también los valores de trabajo en equipo y superación personal.
Desde la velocidad desenfrenada de la carrera hasta la gracia del salto de altura, cada momento fue una oportunidad para demostrar el talento y la dedicación de las y los estudiantes; quienes estuvieron motivados con las porras de sus padres y madres que los alentaron en cada momento.
Además, se llevó a cabo un torneo mixto de fútbol y básquetbol, donde cada grado escolar estuvo representado por su equipo; actividad que promovió la práctica deportiva y el compañerismo entre toda la comunidad estudiantil.
Para culminar las festividades, el mundo mágico de Harry Potter cobró vida en un emocionante rally matemático, en el que los niños y niñas se embarcaron en una aventura llena de hechizos y desafíos, donde la resolución de problemas y la astucia fueron sus mejores armas.
María Guadalupe Jasso Salas, madre de familia, compartió su emoción al ver cómo su hijo se sumergía en actividades que no solo lo divertían, sino que también lo impulsan hacia un mejor futuro académico, “noto que estas iniciativas tienen un impacto positivo en la motivación y el compromiso de los estudiantes con la escuela”.
Por su parte, el director escolar José Benjamín Contreras García, reflexionó sobre el impacto de estas actividades para unir a niñas y niños en desafíos mentales y físicos. “Es una celebración que va más allá de la diversión, es un tributo a la fortaleza y el aprendizaje, y agradezco siempre el apoyo de toda la comunidad educativa” mencionó.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) es un motivo de orgullo contar con equipos comprometidos que unen a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, como el caso de la Primaria General Vicente Guerrero, quienes demuestran que trabajando juntos, se pueden crear momentos inolvidables de aprendizaje, crecimiento y alegría que impactan positivamente en la formación integral de nuestros estudiantes.
Guanajuato, Gto. 30 abril del 2024.- Con el objetivo de mantener la civilidad, la armonía y la participación ciudadana durante el proceso de votación de la jornada electoral del 02 de junio, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato con el Colegio Estatal de Notarios.
El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó la importancia de este convenio ya que éstas elecciones son las más grandes registradas en la historia de México
Oviedo Herrera señaló que se establece una firme alianza en favor de la democracia y sobre todo del respeto a la voluntad popular que emitirá en las urnas.
El documento firmado establece: Coordinar acciones de apoyo y colaboración para dar fe de hechos o certificación de documentos en el proceso electoral local; Colaboración durante la Jornada Electoral; Listado de los notarios públicos que actuarán en apoyo a las solicitudes formuladas, durante el proceso electoral y la jornada electoral; Distribución e información relativa a los ámbitos de competencia territorial de los notarios públicos, mediante delegaciones por municipio, distritos o partidos judiciales; el establecimiento de Enlaces y forma de comunicación.
El Secretario de Gobierno reiteró que se ha dado un paso muy importante para dar equidad al proceso democrático que tendremos, ya que, con la participación del Colegio Estatal de Notarios, los ciudadanos tendrán la máxima certeza sobre la transparencia de los comicios.
Brenda Canchola Elizarraraz, Presidenta Consejera del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato indicó que con éste instrumento se reafirma el compromiso de la autoridad electoral de vigilar y de llevar a cabo acciones conjuntas para garantizar que los comicios se desarrollen de forma transparente.
Resaltó la cooperación institucional para contar con elecciones pacíficas, objetivas, transparentes, imparciales y certeras, esto con la participación directa de la ciudadanía y autoridades del estado mexicano.
El Presidente del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, Oscar Arroyo Delgado, señaló que éste gremio está preparado para participar y dar fe de la documentación y de hechos que se puedan registrar en la jornada electoral.
Destacó el compromiso de los notarios por la justicia y el ordenamiento jurídico para tener elecciones libres y equitativas.
La Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE, Verónica Fabiola González Gamiño, indicó que con este convenio se establece un compromiso estratégico en beneficio de la ciudadanía guanajuatense con el fortalecimiento de la función electoral; así como en la promoción de la transparencia, la legalidad y la confianza en los procesos democráticos. En el evento participaron Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político; Juan Hinojosa Diéguez, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias; y Gustavo Castro Ortiz, Director de Notarias.
• Participan maestras y maestros de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- El Sector 505 de Educación Primaria, perteneciente a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha dado un emocionante paso hacia el futuro con el inicio de un Taller de Robótica, con el uso innovador de las plataformas Arduino y LEGO.
Este evento congregó a educadores de escuelas rurales y urbanas que han adoptado la tecnología de forma autónoma, reflejando un compromiso excepcional con la evolución educativa en sus comunidades. En este espacio, la pasión por el aprendizaje y la exploración tecnológica se fusionaron para transformar las aulas en entornos dinámicos y de vanguardia.
Los participantes son docentes de las escuelas primarias: José Ma. Morelos, de La Cantera; Vasco de Quiroga; localidad Santa Clara; primaria Cocomacan y Heroínas de México, todas ubicadas en Dolores Hidalgo; el Club Rotario, de San Felipe; y la Virginia G. De Anguiano, centro educativo semi rural de San Miguel de Allende.
Alejandra Salazar Hernández, líder educativa del Sector 505, expresó un entusiasmo contagioso al presentar este taller como una oportunidad única para empoderar a las y los docentes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
“Al diseñar el taller en tres sesiones, buscamos un enfoque integral que abarca desde los fundamentos básicos hasta el dominio de la robótica. En el sector estamos comprometidos con el desarrollo profesional de nuestros educadores para reflejar una visión proactiva de la educación, donde la innovación y el pensamiento crítico, son pilares fundamentales para el éxito de las niñas y niños en un mundo cada vez más tecnológico” mencionó la maestra Alejandra Salazar.
Gerardo Dondiego Ramírez, docente reconocido por su pasión y dedicación a la enseñanza innovadora, encabezó el taller con un compromiso ferviente por el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de la tecnología. Al inaugurar la jornada educativa, el maestro Gerardo estableció un ambiente estimulante que fomentó la creatividad y el pensamiento crítico entre los participantes.
Por su parte, el equipo docente participante reconoció que el taller es una oportunidad única para ampliar sus habilidades y revitalizar su enfoque educativo. Coincidieron en que la inclusión de habilidades digitales impulsará un aprendizaje significativo y relevante y, además, preparará a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y competencia.
En las próximas sesiones, las maestras y maestros se sumergirán aún más en la robótica, explorando el uso de Arduino y LEGO para desarrollar proyectos innovadores que inspiren a sus estudiantes y que trasciendan los límites del aula.
Para la SEG este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 505 con la excelencia educativa y la preparación de nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.
• Región I realiza jornada formativa para aumentar esfuerzos en favor de la educación de jóvenes de Nivel Media Superior y Superior.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- En un evento que reunió a padres y madres de familia de la Región I del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó una jornada formativa en el auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, con la finalidad fue respaldar el programa República Escolar y fortalecer el compromiso familiar en la formación de estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior.
La jornada contó con la asistencia de 200 padres y madres de familia provenientes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Juntos, se sumergieron en sesiones magistrales llenas de inspiración y aprendizaje.
En la primera sesión, Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, compartió estrategias clave en su conferencia titulada “Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos”. Los asistentes fueron motivados a desempeñar un papel activo en la educación y desarrollo de las y los jóvenes.
La segunda sesión estuvo a cargo de la coach y consultora de la metodología “Humanízate”, Lucy Cortés Gutiérrez, quien en su charla “Impulso al proyecto de vida” ofreció herramientas prácticas para que las y los estudiantes logren desarrollar su potencial al máximo.
Antonio García Huerta, padre de familia del Telebachillerato Comunitario Lindavista, de Dolores Hidalgo, compartió conmovedoras palabras instando a mamás y papás a estar siempre presentes en la vida de sus hijos, ofreciendo apoyo, motivación y creyendo firmemente en su potencial.
Los padres y madres que asistieron a la jornada expresaron de manera unánime que esta experiencia les permitió no solo participar activamente en la formación de sus hijos e hijas, sino también establecer una conexión más estrecha entre la escuela y el hogar. Para muchos, fue una oportunidad invaluable para comprender mejor el entorno educativo de sus hijos e hijas y para contribuir de manera significativa a su desarrollo académico y personal.
Por su parte, autoridades educativas estatales y regionales agradecieron la participación entusiasta de los padres y madres de familia, destacando el impacto positivo del programa República Escolar en la formación cívica, democrática y ética de los estudiantes.
Esta jornada evidenció un firme compromiso por parte de la comunidad educativa en acompañar el trayecto académico de las y los jóvenes estudiantes, consolidando así el éxito del modelo de República Escolar implementado por la SEG, en bachillerato y universidades, desde el año 2023.
León, Guanajuato, a 27 de abril de 2024. El majestuoso escenario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña cobrará vida con el colorido y la energía del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), presentando su aclamado espectáculo “Al Son de México”.
Dirigido por el Maestro Roberto Martínez Rocha, el BAFUG lleva consigo una tradición de 37 años en la escena cultural de Guanajuato, caracterizándose por su compromiso con la investigación y la preservación de las tradiciones folklóricas del estado y de México en su conjunto. Este compromiso se refleja en cada montaje coreográfico, enriquecido por la creatividad y la sensibilidad artística de los estudiantes que componen este destacado grupo universitario.
“Al Son de México” es más que un simple espectáculo; es un homenaje a la rica diversidad cultural que define la identidad mexicana. Desde la fuerza de sus lenguas hasta la vibrante paleta de colores de sus grupos indígenas, desde los ritos ancestrales hasta las danzas que han perdurado a lo largo de los siglos, este montaje captura la esencia misma de la experiencia mexicana.
En el marco del 9° Festival de Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), el BAFUG promete un despliegue de danza, música en vivo y cuadros multicolores, transportando a la audiencia a un viaje a través de la historia y la geografía de México.
El programa incluye una cuidadosa selección de números coreográficos tradicionales, representativos de distintos estados de la República Mexicana. Desde el norte hasta el sur, el BAFUG trae consigo un festín visual y auditivo que cautivará a jóvenes y adultos por igual.
La función se llevará a cabo en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a las 18:00 horas del domingo 28 de abril. La entrada es gratuita con boleto de acceso, los cuales se podrán adquirir el sábado 27 de abril en la taquilla del teatro. Se otorgarán dos boletos por persona hasta agotar localidades, y se recomienda el acceso a partir de los 7 años de edad.