Municipios

Celebran aniversario de la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en la Cruz del Padre Razo

  • Comunidad escolar celebra con un compromiso renovado hacia la excelencia educativa.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- En un emotivo evento conmemorativo, la comunidad de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la comunidad de la Cruz del Padre Razo, de este municipio, se reunió en la cancha escolar para celebrar el 3er. aniversario de la institución educativa.

Bajo el lema “Construyendo Sueños, Celebrando Logros”, la comunidad escolar se rindió homenaje a los logros alcanzados desde su fundación. Este evento fue un momento de reflexión, gratitud y celebración, en el que participaron autoridades educativas, líderes civiles, dedicados docentes, así como padres y madres de familia de los 135 estudiantes que dan vida a la institución.

El centro de atención de dicha conmemoración, fue la revelación de un mural cargado de recuerdos y esfuerzos en conjunto, con imágenes que narran con detalle las acciones emprendidas por la comunidad educativa desde el año 2017, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas y las instalaciones de la escuela.

“El mural representa un hito visual, y, además, es un símbolo tangible del espíritu de colaboración y dedicación que define a nuestra comunidad” comentó la maestra Victorina Chávez, quien apoyó la mejora educativa en la Cruz del Padre Razo como delegada municipal.

Además, se llevó a cabo la emocionante develación de una placa conmemorativa, un gesto significativo que honra la historia y el legado de la escuela en la comunidad. “Esta placa servirá como un recordatorio perdurable de nuestra misión compartida de fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y de calidad para todas las generaciones futuras” comentó la directora escolar, María Guadalupe López Calero.

La celebración estuvo marcada por momentos de inspiración, gratitud y unidad, subrayando el profundo compromiso de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla con el crecimiento académico y personal de cada estudiante.

Por su parte, la supervisora escolar María Martha Hernández, extendió un sincero agradecimiento a todos los que han contribuido al éxito de la escuela, “miremos hacia el futuro con esperanza y determinación; que este aniversario sea un recordatorio de nuestro pasado glorioso y un impulso para un futuro aún más brillante y prometedor” finalizó.

Convocatoria Concurso para la Creación del Himno del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto; 19 de marzo 2024.- La Comisión de Celebraciones Comisión de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, convoca al Concurso para la Creación del Himno del Estado de Guanajuato.

La convocatoria que se abrió el pasado 08 de diciembre del 2023 y concluye el 31 de marzo del 2024, tiene como objetivo crear un Himno que enaltezca a Guanajuato y que se erija como un símbolo de identidad, valores cívicos, unión, respeto y cultura de las y los guanajuatenses.

Debe estar dedicado a ennoblecer y aclamar a Guanajuato como Entidad Federativa, considerando elementos tales como su belleza, geografía, territorio; sus próceres, héroes y heroínas; sus ideales, sus conquistas libertarias y conciencia democrática, así como su visión de futuro, a fin de fortalecer el sentimiento de pertenencia e identidad guanajuatense.

Podrán participar compositores, literatos, músicos y personas con creatividad, que sean guanajuatenses por nacimiento, descendencia o vecindad (de por lo menos dos años en el estado de Guanajuato).

Las personas interesadas podrán participar de forma individual o por equipo, se deberá entregar letra y música. Deberán inscribirse en el sitio web: https://bicentenario.guanajuato.gob.mx/.

La composición del Himno de Guanajuato, deberá integrar los siguientes aspectos:

  • La letra y música deben ser originales e inéditas, ajustadas a la estructura del himno.
  • La letra debe estar escrita en idioma español, en verso para darle expresividad y composición poética, así como organizada en estrofas, al menos tres y un máximo de seis; además de contar con un coro o estribillo.
  • La letra y música referirán al júbilo, entusiasmo y celebración de la entidad y no podrán contener menciones que inciten al odio, la violencia, la división y la discriminación.
  • La duración para su interpretación y ejecución debe ser de 3 a 5 minutos.
  • Se entregará obligatoriamente una versión para piano y voz. De forma opcional, una versión para orquesta (maderas a dos).

El ganador del concurso será acreedor a un premio consistente enun reconocimiento y$200,000.00.

Docentes forjan una Cultura de Paz en las escuelas

  • Buscan instaurar aulas de mediación escolar en centros educativos de la región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- Maestras y maestros capacitados en Mediación Escolar por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), buscarán la instauración de aulas de mediación en 42 centros escolares de educación básica de la región I, con el objetivo de promover la construcción de una cultura de paz y entendimiento.

Este acuerdo pertenece al plan de trabajo realizado por las 90 figuras educativas que se formaron en mediación escolar durante el año 2023, y fue impulsado tras una sesión de seguimiento realizado por el equipo de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I.

Esta iniciativa busca tener un espacio que logre apoyar la restauración de las relaciones humanas, además de ofrecer a toda la comunidad escolar una invaluable oportunidad de tránsito hacia una convivencia pacífica y respetuosa en el ámbito educativo.

Estos educadores visionarios contemplan con entusiasmo la instalación de aulas de mediación en sus respectivas escuelas, desde nivel preescolar hasta secundaria, y reconocen el poder transformador de esta práctica en la resolución constructiva de conflictos y en la promoción de valores como la empatía y la tolerancia.

De manera complementaria, en la jornada de mediación se realizó la conferencia “Prácticas Restaurativas” a cargo de Héctor Adrián Rangel, fundador y parte del núcleo directivo de La Semilla; además de conversar aspectos del Protocolo de Mediación Escolar, y recomendaciones para la resolución de conflictos, por parte de personal de la Delegación Regional I.

La jornada motivó la participación de las y los asistentes, al promover dinámicas de casos prácticos, con la finalidad de que la mediación escolar logre promover espacios escolares seguros, y, además, empoderar a los estudiantes para que sean agentes de cambio en sus comunidades.

Las y los docentes concluyeron que la sesión de seguimiento les proporciona herramientas efectivas para la gestión de conflictos, y su compromiso por sembrar semillas de diálogo, comprensión y cooperación entre niñas, niños y jóvenes estudiantes.

La magia de los números brilla en la Feria de Matemáticas

  • Estudiantes de la Secundaria Técnica Núm. 4 crean stands para desafiar y estimular el pensamiento lógico matemático.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de marzo del 2024.- La comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, de este municipio, celebró con orgullo y entusiasmo su primera Feria de Matemáticas; una iniciativa que promovió el amor por esta disciplina, a través de una estrategia clave para la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes entre los más de 1 mil 100 estudiantes que atiende la institución, en ambos turnos.

El evento fue una vibrante muestra del talento y la dedicación de los estudiantes de la secundaria técnica, quienes no solo exhibieron su destreza en matemáticas, sino que también compartieron su pasión con más de 400 niños y niñas de las primarias 16 de Septiembre, Lázaro Cárdenas y Joaquín Baranda, así como los preescolares Ignacio Pérez y la Estancia Infantil Núm. 85, quienes fueron invitados especiales y se sumaron a la diversión.

Bajo la dirección de la maestra Ana Karen Garay Jiménez, presidenta de la Academia de Matemáticas y coordinadora de la actividad, la Feria de Matemáticas se convirtió en un espacio inclusivo y dinámico donde estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, pudieron participar en más de 60 stands diseñados para desafiar y estimular el pensamiento lógico matemático.

“El reto en la Feria fue enorme, pero gratificante”, comentó la maestra Karen Garay; “además de fortalecer los aprendizajes en matemáticas, queríamos que nuestros estudiantes se involucraran en actividades que abarcaran todos los niveles educativos. Estoy encantada de decir que lo logramos con creces”.

Los stands de la Feria de Matemáticas ofrecieron una amplia gama de actividades interactivas y desafíos, desde juegos de mesa y rompecabezas, hasta experimentos matemáticos y aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Las y los visitantes pudieron disfrutar de un ambiente educativo y divertido, donde se fomentó el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a la comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, por realizar iniciativas que no solo fortalecen los vínculos entre estudiantes y docentes, sino que también despiertan la curiosidad y el interés de las generaciones futuras por el apasionante mundo de las matemáticas.

En Jornada de Formación, docentes impulsan programa de República Escolar

  • Representantes de preparatoria y universidad comparten buenas prácticas para la formación integral de estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de marzo del 2024.- Con el firme compromiso de impulsar una educación de calidad,la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó una Jornada de Formación para personal docente de planteles de educación Media Superior y Superior, en el marco del programa República Escolar; con la participación de representantes de instituciones pertenecientes a la región I.

El evento celebrado en el auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, destacó la importancia del involucramiento de las y los jóvenes estudiantes en la toma de decisiones dentro de sus planteles educativos, así como su trascendencia para mejorar tanto el entorno educativo, social y personal.

Durante la jornada de capacitación, se potenció el liderazgo del personal docente como promotores del programa República Escolar, y fomentar la vivencia de valores cívicos, éticos y democráticos en la vida escolar diaria.

Uno de los momentos destacados fue la ponencia ofrecida por el equipo de Planet Youth, centrada en la prevención de adicciones, esta presentación reforzó el compromiso con la salud y el bienestar integral de la comunidad educativa, al  proporcionar a los asistentes herramientas y estrategias para eliminar o modificar factores de riesgo, y promover factores de protección entre la comunidad escolar.

La voz de los docentes también fue protagonista en el panel “Promoción de la Formación Integral en Estudiantes de EMSYS”, donde compartieron experiencias exitosas implementadas en sus planteles educativos. Este intercambio de buenas prácticas permitió enriquecer la labor educativa de todos los participantes, inspirándolos a seguir innovando y promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.

En representación de los docentes, Antonio Jacinto Mendiola Álvarez, resaltó el significativo crecimiento personal y académico que experimentan los estudiantes al participar en el programa de República Escolar. Valores como el liderazgo, el trabajo en equipo y la responsabilidad se ven fortalecidos, habilidades que enriquecen a las y los jóvenes, a la vez que los potencian como ciudadanos comprometidos y activos en la sociedad.

La jornada concluyó con el compromiso y entusiasmo de trabajar en conjunto para impulsar el programa de República Escolar y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo integral.

700 deportistas compiten en la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica

  • Participan estudiantes de primaria y secundaria de 8 municipios del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de marzo de 2024.- 700 estudiantes de primaria y secundaria de la Delegación II disfrutaron de la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica en su etapa regional, evento que se plantea para contribuir a la formación integral de los educandos, la adquisición de estilos de vida saludable, así como la mejora de la convivencia escolar, a través de la actividad física y la práctica deportiva y recreativa.

La inauguración del evento se realizó en la unidad deportiva de San Luis de la Paz, donde estuvieron presentes autoridades educativas y escolares, así como una notable cantidad de madres y padres de familia para apoyar a sus hijas e hijos.

Las y los estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, competirán el 14 y 15 de marzo en deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, handball, atletismo, léxico y ajedrez en las ramas varonil y femenil de nivel primaria y secundaria.

En esta edición se incorpora de manera oficial el deporte de origen regional, Jupok, que impulsa la cultura y tradiciones locales a través del juego de pelota, el cual se practica en 25 primarias y secundarias la región.

Al realizar la declaratoria inaugural, autoridades educativas dieron a conocer que la próxima edición de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en la etapa estatal, por primera vez se llevarán a cabo en esta región, teniendo como sede los municipios de San José Iturbide y San Luis de la Paz.

En este espacio se reconoció la proactividad de la comunidad educativa, integrada por autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia y estudiantes, por la suma de esfuerzos para la puesta en marcha de la actividad que además del desarrollo integral del estudiante promueve valores como la perseverancia, el espíritu deportivo, la disciplina, la lealtad, el respeto, trabajo en equipo y la pasión.

Para engrandecer el evento, se realizaron los respectivos honores a la bandera y la alumna Fátima de la primaria Melchor Ocampo de San Luis de la Paz, se encargó de recitar el juramento deportivo que compromete a las y los jugadores a ser leales y a jugar limpio por el honor de sus escuelas, el prestigio de sus maestros y por la gloria del deporte.

Asimismo, un grupo de estudiantes de la primaria José Vasconcelos de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, integrantes del programa Jugando Soy, realizaron un ritual prehispánico con el fin de atraer buena energía como preámbulo para arrancar las actividades.

Otro momento significativo que marcó el inicio de los juegos, fue el encendido del fuego olímpico por el atleta mundialista Leopoldo Rincón, destacado deportista en la disciplina de atletismo, del municipio de Victoria.

Seguridad Carreteras

Guanajuato, Gto. 14 de marzo del 2024.- En seguimiento a los acuerdos entre Gobierno del Estado y autoridades del Gobierno Federal con representantes del sector autotransporte de carga y pasajeros, para reforzar la vigilancia en las carreteras federales del estado de Guanajuato, se puso a disposición el servicio del Centro de Coordinación de Carreteras de la Guardia Nacional con el número 445 155 8412.

El objetivo es la atención inmediata por parte de elementos de la Guardia Nacional en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a cualquier reporte de casos de inseguridad en carreteras federales.

Ésta acción se refuerza con los operativos permanentes de corporaciones de federales y estatales que se llevan a cabo para inhibir los índices de robos a unidades de autotransporte de carga y de pasajeros.

El seguimiento a la vigilancia de las carreteras federales en el estado de Guanajuato, se estará revisando en reuniones periódicas entre autoridades federales y estatales para establecer acciones coordinadas con el sector del autotransporte de carga y de pasajeros, para ampliar los mecanismos de atención.

En la reunión participaron autoridades federales, estatales, representantes de CANACAR, AMOTAC, CANAPAT, CONATRAM, FEMATRAC, TRUCKMAN y Flecha Amarilla; así mismo, de las empresas concesionarias de la Autopista Morelia-Salamanca, Grupo México Autopistas, APP Querétaro-San Luis Potosí, CONIPSA y COVIQSA.

Maestras y maestros se capacitan en materia de Mediación Escolar

  • En el Noreste se conforma la red de Mediación Escolar.

San José Iturbide, Gto. 13 de marzo de 2024.- Autoridades educativas, directivos y docentes de educación básica, adscritos a la Delegación II, fortalecen su formación al capacitarse en materia de mediación escolar, con el fin de consolidar sus conocimientos previos y adquirir herramientas para construir la paz duradera en los centros escolares.

La actividad se efectuó en las instalaciones de la primaria urbana Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, con asistencia de maestras y maestros quienes están al frente de centros educativos en los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

La mediación escolar es una herramienta para promover la paz, la armonía y la resolución pacífica de conflictos en las escuelas y sociedades, ya que brinda la oportunidad de aprender habilidades valiosas de comunicación, empatía y colaboración como base para enfrentar los desafíos de la vida de manera propositiva y constructiva, por lo tanto, debe ser incluida en las planeaciones escolares.

Uno de los resultados dentro de la jornada de Talleres Formativos de Mediación Escolar, fue la creación de la Red de Promotores de Mediación Escolar en Educación Básica de la Región Noreste que contribuirá a mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las niñas, niños y adolescentes.

Autoridades de la Delegación II, afirmaron que, “como mediadores, tenemos la oportunidad de fomentar la comunicación, resolver conflictos y construir un entorno escolar más armonioso y colaborativo, donde prevalezca la paz duradera”.

Además, enfatizaron en que, como trabajadores de la educación es una obligación prevenir la violencia en el ámbito escolar y en cada uno de sus espacios de intervención se deben promover, respetar y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas de Educación Básica en la entidad.

Durante la jornada se desarrolló la capacitación: Orientaciones jurídicas sobre conflicto escolar: su detección y atención, así como el taller: Prácticas de mediación y principios para su inserción en la estructura escolar.

En ambos espacios, las y los docentes obtuvieron aprendizaje, herramientas y estrategias que tienen como finalidad propiciar ambientes pacíficos y seguros por medio de un proceso que incluye la prevención, la deconstrucción estructural y la mediación escolar para atender los conflictos.

Por medio de ejercicios prácticos, la comunidad docente, reflexionó con la premisa de que, la paz duradera no solo implica la ausencia de conflictos, sino la creación de ambientes que fomenten el pensamiento crítico, la empatía, el diálogo y el respeto, transformando las escuelas en espacios de aprendizaje seguros, inclusivos y enriquecedores para todas y todos.

Las y los asistentes a esta jornada formativa, recibieron un diploma por su participación en octubre del año 2023 en el taller Bimodal de Mediación Escolar, con la finalidad de impulsar el desarrollo de las habilidades socioemocionales, de negociación y características que conforman el perfil de las personas mediadoras atendiendo al interés superior de la niñez, el cual tuvo una duración total de 17 horas lectivas.

Arrancan semifinales de concursos y muestras de expresión oral en la Región III León

  • Cerca de 600 alumnos registrados
  • 244 participantes en la etapa semifinal

León, Gto. 11 de marzo de 2024.- En el marco del Pacto Social por la Educación y para fortalecer el entusiasmo e interés de los alumnos que participan como representantes de sus zonas escolares, hoy se dio el arranque de las etapas semifinales de los Concursos y Muestras de Expresión Oral 2023-2024 de la Región III León. (https://www.appstar.net/)

En esta convocatoria lanzada por la delegación regional de Educación León, se registraron cerca de 600 estudiantes y en esta etapa de semifinales, teniendo como sede las instalaciones del Colegio La Salle Panorama, participarán 244 educandos, de ellos, en la categoría de cuentacuentos, participan alumnos de primero a sexto grado de primaria y en la categoría de oratoria y de exclamación, alumnos de los grados de quinto y sexto de primaria.

Al comienzo de las semifinales en el nivel primaria, se contó con la presencia de autoridades educativas, escolares y padres y madres de familia de los alumnos participantes, quienes se sintieron apoyados con entusiasmo y alegría por todos los acompañantes presentes.

En presencia de autoridades educativas, escolares y alumnos y alumnas participantes, autoridades educativas felicitaron a quienes llegaron a esta etapa de semifinales y los invitaron a seguir esforzándose por expresar con claridad, pasión y convencimiento sus ideas, lo que han aprendido, lo que sienten y lo que por derecho tienen a decir.

Expresarse en este tipo de concursos, invita a los niños y jóvenes a ejercer un derecho humano individual, el derecho a la libre expresión, además de que contribuye a que sepan hablar en público, a exponer sus ideas en forma ordenada, a defender una idea o proyecto, además, la estimulación de la expresión oral mediante la realización de este tipo de actividades es clave para el desarrollo del alumno.

Estos concursos contribuyen de manera transversal a los campos de formación académica, áreas de desarrollo personal y social, por medio de acciones significativas, atractivas, retadoras, competitivas y con temas de relevancia social.

Preparatorias y Universidades realizan alianza educativa para fortalecer la Formación y Convivencia Estudiantil

  • Promueven la formación Integral.
  • Intercambian estrategias y habilidades educativas y sociales en las instituciones de la región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de marzo del 2024.- En un ambiente de colaboración y compromiso, representantes de diversas instituciones de Educación Media Superior y Superior, en la región norte del estado, fortalecen vínculos y diseñan estrategias en conjunto para impulsar la formación y permanencia escolar de las y los estudiantes en dichos niveles educativos.

La sesión de trabajo regional se desarrolló en un marco de diálogo constructivo y contó con la participación de representantes de instituciones educativas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Dolores Hidalgo, como sede de este encuentro, acogió a los participantes con el propósito de fortalecer la colaboración entre las instituciones que brindan atención educativa en la región I del estado.

La reunión de trabajo proporcionó una plataforma para conocer las principales habilidades educativas y sociales que se impulsan en las instituciones. Los asistentes enfatizaron la necesidad de mejorar los procesos para asegurar a las y los estudiantes en su tránsito de nivel educativo.

Fátima Barroso, Fabiola del Carmen Juárez y Morayma Guadalupe Torres, promotoras de Convivencia Escolar y Permanece en Tu Prepa, desempeñaron un papel destacado al abordar temas relacionados con el ingreso, permanencia, aprobación y egreso, con el objetivo de impulsar las trayectorias educativas de los alumnos y fortalecer las acciones para lograr una sana convivencia escolar.

En mesas de trabajo abordaron temas cruciales como la calidad educativa, cobertura y acceso a la educación, así como programas específicos: República Escolar, la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) y el Examen Único de ingreso a Media Superior (EXUMS).

Entre los acuerdos alcanzados, resalta la decidida colaboración para impulsar programas interinstitucionales destinados a fomentar una cultura de paz y convivencia armónica en el entorno educativo. Asimismo, el compromiso de fortalecer programas adicionales que potencien las competencias de los estudiantes, junto con el desarrollo de proyectos y actividades que promuevan habilidades académicas, artísticas y culturales, enriqueciendo así la experiencia educativa de manera integral.