Municipios

Fortalece Tú Puedes Guanajuato la confianza ciudadana a través de la estrategia “Tocando Puertas”.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Javier Domínguez Malagón, habitante de la colonia Emiliano Zapata en Uriangato.
Audio: Petra Garibay Cisneros, habitante de la colonia Emiliano Zapata en Uriangato.

Uriangato, Guanajuato, 21 de octubre del 2025.- La estrategia “Tocando Puertas” abrió espacio para un diálogo directo entre ciudadanía y gobierno de la Gente, con la participación de la financiera estatal Tú Puedes Guanajuato.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que, más que un recorrido, fue un encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que pidió regresar a los municipios para hablar directamente con las y los guanajuatenses.

En esta intervención, se llevó información y soluciones concretas hasta las puertas de las familias, al promover no solo el acceso a financiamiento, asesoría y acompañamiento para quienes buscan emprender o fortalecer sus negocios, sino también para quienes requieren de un apoyo gubernamental.

“Sabemos que muchos gobiernos prometen y no regresan, pero este es distinto. La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos pidió venir, escuchar y resolver.”

“Este es un gobierno que escucha, que cumple y que trabaja todos los días por y para la gente. Si la gente no puede venir al gobierno, el gobierno tiene que ir a la gente.”

Comentó que, la presencia institucional se tradujo en cercanía, escucha y respuestas puntuales, al reforzar el compromiso de trabajar con y para los guanajuatenses.

El recorrido se realizó por varias calles de la colonia Emiliano Zapata del municipio de Uriangato, donde Ivon Padilla Hernández y personal de la Secretaría del Nuevo Comienzo, visitaron domicilios de personas emprendedoras y de negocios ya establecidos que pudieran necesitar de un empujón económico en estas fechas.

Para el señor Javier Domínguez Malagón habitante de esa zona, esta visita fue sorpresiva y diferente al ver que el gobierno del estado recorrió las calles y tocó directamente a la puerta de su negocio para acercarle servicios y financiamientos.

Él tiene su pequeño local de venta de productos de limpieza en la calle Campesino esquina con Veracruz que apenas inició hace 2 meses.

“Ahí va poco a poco, pero esperemos que con un impulsen que nos brinde del gobierno tengamos más ventas, más productos que ofrecer a la gente”.

“Es gratificante ver esta movilización, porque muchas de las veces no nos acercamos a pedir información sobre los programas y apoyos del gobierno, porque se lo pueden negar más que nada, pero que vienen especialmente a visitarnos, así nos da más confianza porque nos están tomando en cuenta”.

Doña Petra Garibay Cisneros, es vecina de la colonia Emiliano Zapata, vende pollo asado afuera de su casa que se encuentra sobre la avenida principal de ese lugar, su sazón ya es conocido por los colonos y personas que la visitan de otras partes del municipio.

“Está muy bien que nos vuelvan a dar una visitada para acá, para ver si nos echan una mano para trabajar, para salir adelante, porque simplemente una de mujer trabaja más ya”.

“Muchas gracias a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que nos eche la mano para apoyarnos a las mujeres más, porque las mujeres somos las que trabajamos para todo”.

La estrategia “Tocando Puertas” continuará en otros municipios del estado, con el objetivo de consolidar una administración cercana, transparente y útil para que nadie se quede atrás.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG realiza concurso “Hábitos que protegen mi salud mental” en el municipio de Manuel Doblado.

   El evento contó con la presencia del Dr. Enrique Vargas, encargado del despacho del CAISES, y de un jurado integrado por la Mtra. Susana Edith Contreras Soto, la Psicóloga María de los Ángeles Fuentes Ayala y el Psicólogo Gabriel Jiménez, destacados profesionales en el ámbito de la psicología y la educación.

  Durante la jornada, niñas y niños de diversas instituciones educativas compartieron historias que destacaron la importancia de los buenos hábitos, el cuidado de la mente, las emociones, la empatía y la reflexión sobre el bienestar emocional.

   Todos los participantes recibieron un reconocimiento por su esfuerzo y creatividad. Además, presentaron sus cuentos de manera oral como parte del concurso, donde se definieron los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, quienes fueron premiados por su destacada participación.

    Esta actividad forma parte del compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VIII, y del área cultural y educativa, para promover la salud mental desde la infancia, fomentando espacios de expresión y participación que fortalezcan el desarrollo emocional y social de la comunidad.

El evento se desarrolló bajo el lema conmemorativo “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, como parte de la campaña “Dale Color a tu vida” impulsando acciones para el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes.

Juntos, UVEG y COPARMEX Zona Metropolitana de León por la educación y desarrollo empresarial

León, Guanajuato a 21 de Octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el sector empresarial y productivo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) formalizaron una Firma de Convenio de Colaboración, que impulsará nuevas oportunidades de formación, empleabilidad y crecimiento profesional en Guanajuato.

“Estamos coincidiendo como innovadores, nosotros desde la virtualidad, desde la digitalización  y ustedes en la parte que tiene que ver con los procesos entre las empresas, la industria y la universidad”, expresó Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.

Se destacó además el tema de las microcredenciales para el reconocimiento de habilidades en las empresas.

“¿Qué hago para poder ahorrar en esta empresa, qué hago para poder innovar en esta empresa? Esas incubadoras de pensamiento y de valor las tienen ustedes. Y nosotros como universidades somos quienes venimos a colaborar y ayudarles  a que ustedes tengan una de las mejores soluciones”, agregó el rector de la UVEG.

Actualmente la COPARMEX agrupa a empresas de los municipios de León, Silao, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado. Juntas generan más de 40 mil empleos en tierras guanajuatenses.

“Lo que estamos haciendo es cumplir con una necesidad que hoy marca el mercado. Esta colaboración busca impulsar el talento, la capacitación y la empleabilidad de las guanajuatenses.  Con este convenio trabajaremos conjuntamente en cursos, talleres, programas de educación continua, proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, así como la promoción de la oferta educativa que el lugar tiene, entre nuestros socios y equipos de trabajo”, dijo el  Lic. Michel Sojo, presidente de COPARMEX León.

Gracias a este convenio, se abrirán espacios de inserción laboral, prácticas profesionales y programas de formación continua para egresados, docentes y estudiantes, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la iniciativa privada.

Con acciones como esta, la UVEG reafirma su compromiso como una universidad innovadora, incluyente y cercana al sector productivo, contribuyendo al desarrollo económico y social del estado.

UVEG lanza Programa Estatal de Lectura Inteligente y comprensión lectora

León, Guanajuato, 21 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer las habilidades lectoras, cognitivas y visuales de los jóvenes guanajuatenses, hoy se dio el arranque oficial del Programa Estatal de Lectura Inteligente, dirigido a estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

“Quiero que el día de mañana todo mundo quiera estudiar un TBC, ¿por qué quieren estudiar un TBC? Porque nos dan cursos de lectura inteligente, esto no lo tiene ninguna otra institución educativa en el estado. No es lo mismo que llegue alguien y diga, oye, dame trabajo, que sabes hacer, y te quedes callado, a decir, sabes que tengo una acreditación en lectura inteligente, ya tienes una habilidad”, expresó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.

El programa es una iniciativa alineada con el compromiso del Gobierno de la Gente del Estado de Guanajuato para elevar la calidad educativa y promover competencias intelectuales entre las y los jóvenes de los TBC, es por ello , que la UVEG, se suma a esta acción que consolida la visión de una institución de vanguardia, inclusiva y orientada a la innovación, integrando tecnologías digitales con el desarrollo de habilidades lectoras, cognitivas y de pensamiento crítico.

“Recibir esta beca significa mucho para un apoyo académico. Aprovecharé al máximo las herramientas que el programa nos ofrece  para mejorar mi comprensión lectora, fortalecer mi pensamiento crítico y aprender a analizar el mundo con una mirada más amplia y reflexiva.  Estoy convencida de que la lectura inteligente no solo forma mejores estudiantes, sino ciudadanos con criterios, identidad y conciencia para transformar nuestro entorno”, comentó al respecto, Jacqueline Villafaña Ramírez, alumna en representación de la comunidad educativa del TBC el Resplandor y Beneficiaria con la Beca de Lectura Inteligente.

Este proyecto tiene como objetivo llegar a 2,000 estudiantes de primer y tercer semestre, de 88 telebachilleratos comunitarios distribuidos en 32 municipios.

“Son una herramienta diseñada para superar la brecha entre la información y el entendimiento. Se trata de decodificar no sólo palabras, ojo con esta parte, sino las ideas, los matices y las intenciones detrás de cualquier texto digital o impreso. Permítanme ser enfático, la comprensión lectora es la llave maestra que abre todas las puertas del conocimiento y es el predictor más fuerte del éxito personal y profesional. Ahora, en el ámbito académico, una comprensión lectora sólida transforma a un simple estudiante en un aprendiz autónomo”, explicó, el Licenciado José Leonardo Merchán Vanegas, Responsable de la plataforma de Lectura Inteligente.

Con esta iniciativa, la UVEG y el Gobierno del Estado refrendan su compromiso con la educación de calidad, la innovación educativa y la formación de jóvenes capaces de enfrentar desafíos con pensamiento crítico, creatividad y autonomía.

Entrega Tú Puedes Guanajuato el apoyo “Creemos en ti” en municipios de la Sierra Gorda de Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Ángel Giovanni Hernández Mata, emprendedor de la comunidad Misión de Arnedo en Victoria.

Victoria, Guanajuato, 19 de octubre del 2025.- En un esfuerzo por acercar oportunidades reales a las zonas más apartadas del estado, el Gobierno de Guanajuato, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, hizo la entrega de apoyos del programa “Creemos en Ti” en los municipios de Atarjea, Victoria, Xichú y Santa Catarina.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la “Financiera de la Gente” explicó que, esta iniciativa, impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como objetivo detonar el desarrollo económico en comunidades rurales, indígenas y de alta vulnerabilidad.

“Este apoyo es para la gente chambeadora, para la gente que necesita un impulso. Ella sabía que nos íbamos a encontrar aquí en el noreste, sé que con este apoyo van a salir adelante”.

“La gobernadora cree en ustedes, confía en ustedes. Es por esta razón que ella crea este programa Creemos en ti, una palabra muy poderosa que nos hace levantar nuestro ánimo y la responsabilidad que tenemos de salir adelante. Porque hay mucha gente que cree en nosotros y los que queremos todos los que estamos aquí, es que a todos ustedes les vaya bien”.

Recordó que, apenas el pasado 10 de septiembre, se llevaron a cabo los talleres iniciales del emprendedor, donde los aspirantes a recibir este apoyo aprendieron a creer en ellos mismos y lo que saben hacer.

Los apoyos vienen acompañados de asesoría y capacitación a quien así lo solicite, lo que permite a los beneficiarios no solo recibir el recurso, sino también adquirir herramientas para administrarlo de forma efectiva en caso de posteriormente solicitar un financiamiento y se priorizó se a mujeres y jóvenes que cumplieron con los requisitos y quienes representan una fuerza clave en el desarrollo económico local.

En esta etapa, se entregaron 303 apoyos:

  • 100 personas de Victoria
  • 74 habitantes de Santa Catarina
  • 53 de Atarjea y
  • 76 para habitantes de Xichú.

Para Ángel Giovanni Hernández Mata, emprendedor de la comunidad Misión de Arnedo en Victoria, recibió el apoyo “Creemos en ti” para ampliar su pequeño negocio de venta de gorditas, quesadillas y tacos que trabaja junto con su mamá.

Él es estudiante universitario, desde hace tres meses se animó a dar el siguiente paso y emprender. Actualmente la mayoría del mobiliario con el que cuenta lo ha conseguido con familiares, amigos y vecinos.

“Me enteré por medio de un amigo que me comunicó sobre el apoyo, me interesó para poder sobresalir con mi negocio. Es una buena manera para salir adelante, fue muy fácil porque no fue tan difícil el proceso que tuve”.

“Necesitaría invertirlo en unas mesas, en un toldo, unas sillas, algo que me sea útil aquí para cuando venga la gente a consumir”.

Otro caso similar es el de Ángel Fabian Pérez, él es habitante del municipio de Atarjea, desde hace un tiempo sentía la inquietud de emprender, pero no tenía en claro de qué manera.

Platicó que un familiar le informó que se abrió la convocatoria y registro al programa “Creemos en ti” para municipios del noreste del estado y no lo pensó dos veces se anotó y al tomar el taller encontró la inspiración que necesitaba.

“Quiero agradecer al gobierno de la gente, a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo esta oportunidad de recibir el apoyo, pienso iniciar un taller mecánico”.

Ivon Padilla Hernández, dijo al final que con la llegada de “Creemos en Ti” a la Sierra Gorda representa un paso firme hacia la inclusión financiera y el fortalecimiento del emprendimiento local.

En territorios donde el acceso a capital es limitado, este tipo de programas se convierten en catalizadores de autonomía económica, arraigo comunitario y mejora en el entorno comunitario y la calidad de vida de las personas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG promueve la salud mental en el municipio de Juventino Rosas.

    Tuvo sede en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECOM) del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia del bienestar emocional y promover estilos de vida saludables como parte fundamental de una buena salud mental.

    Este encuentro fue organizado por personal del CAISES Santa Cruz de Juventino Rosas, en coordinación con autoridades municipales y del sector salud, y contó con la participación activa de más de 80 personas de la comunidad, quienes se sumaron con entusiasmo a las actividades programadas.

    Durante el evento, se llevaron a cabo diversas dinámicas enfocadas en la actividad física, la recreación y la expresión artística, tales como caminatas, sesiones de relajación y yoga, además de talleres creativos. 

   Estas actividades fueron diseñadas para resaltar la importancia del autocuidado, el manejo del estrés y la generación de espacios que favorezcan la salud mental en la vida cotidiana.

    El evento contó con la presencia y participación de autoridades y profesionales de la salud mental, quienes compartieron mensajes clave sobre la prevención, atención oportuna y eliminación del estigma asociado a los trastornos mentales:

   Es así como la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de todos los participantes y actores involucrados por sumar esfuerzos a favor del bienestar emocional de la población, y hace un llamado a seguir impulsando entornos saludables, libres de estigmas, donde se priorice la empatía, la escucha activa y el acompañamiento oportuno.

SSG informa la intervención de 271 perros y gatos en jornada de esterilización.

    A través de la Jurisdicción Sanitaria III en coordinación con el Municipio de Celaya, esta jornada se realizó en el Parque Fundadores, como parte del Programa Estatal de Zoonosis y Bienestar Animal.

    Cuyo objetivo principal es prevenir enfermedades transmisibles entre animales y seres humanos (zoonosis), evitar la sobrepoblación de animales en situación de calle y fomentar una convivencia armónica entre la población y sus mascotas.

Durante la actividad participaron médicos veterinarios certificados, personal operativo de salud pública y voluntarios, quienes garantizaron que cada intervención se realizó bajo protocolos estrictos de bioseguridad y bienestar animal, minimizando riesgos y asegurando una recuperación adecuada de los animales atendidos.

   Los objetivos clave de la campaña fueron reducir la sobrepoblación canina y felina, disminuir el abandono de animales en la vía pública, prevenir enfermedades zoonóticas como la rabia, sarna, leptospirosis y toxoplasmosis.

   Concientizar a la población sobre la importancia de la esterilización y la tenencia responsable y fortalecer la salud pública mediante acciones preventivas.

   La respuesta de la población fue positiva y participativa, con familias provenientes de diversas colonias de Celaya que acudieron desde tempranas horas para registrar a sus mascotas.

     La alta demanda refleja el interés creciente por parte de la población en participar en actividades que contribuyan al bienestar animal y al cuidado del entorno. 

   El Dr. Juan Jesús Martinez Garcia, responsable de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoció la colaboración del Gobierno Municipal y agradeció el esfuerzo conjunto para acercar estos servicios a la población:

   “Cada animal esterilizado representa un paso adelante en la construcción de una comunidad más saludable y segura. La prevención es la mejor herramienta con la que contamos en salud pública, y estas campañas nos permiten llegar a cientos de familias que, de otra forma, no tendrían acceso a este tipo de atención veterinaria”.

Acerca Tú Puedes Guanajuato el apoyo “Creemos en ti” a más municipios del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 14 de octubre del 2025.- Con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad y fomentar el emprendimiento desde lo local, el Gobierno del Estado de Guanajuato anunció nuevas convocatorias para inscribirse en el taller inicial del emprendedor en siete municipios.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que, esta es una iniciativa que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo promueve para los emprendedores e impulsar los proyectos productivos en comunidades rurales, indígenas y zonas vulnerables.

“En esta ocasión, en la primera convocatoria va dirigida para los municipios de: Huanímaro, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro. La segunda para la zona de: San Miguel de Allende, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas”.

“Desde su lanzamiento, Creemos en ti ha entregado apoyos económicos no reembolsables de única ocasión, por 7 mil pesos a más de mil 940 personas de 26 municipios.

En su mayoría mujeres de entre 18 y 64 años, quienes han utilizado estos recursos para iniciar o fortalecer pequeños negocios en sectores como: alimentos, costura, comercio local y servicios personales”.

Agregó la titular de Tú Puedes Guanajuato que, esta convocatoria está abierta del 13 al 17 de octubre y el taller inicial del emprendedor tiene una duración aproximada de 2 horas con cupo limitado.

Bajo esta visión, el esfuerzo por llegar a más municipios responde a la alta demanda ciudadana y al impacto positivo que ha tenido el programa en la generación de ingresos familiares y el fortalecimiento del tejido comunitario.

“Este programa representa un voto de confianza al talento y la determinación de nuestra gente. Creemos en su capacidad para generar cambios reales cuando se les brinda una oportunidad concreta y digna”.

¿Quiénes pueden participar?

El programa “Creemos en ti” está dirigido principalmente a: Mujeres de 18 a 64 años; Jóvenes de 18 a 30 años; Habitantes de zonas rurales, que tengan vulnerabilidad de ingresos o que pertenezcan a algún grupo en este rubro.

Que estén en su etapa inicial de su proyecto emprendedor y que requiera de un impulso para su arranque, ¡Esta su oportunidad!

Las y los interesados deberán realizar un pre-registro electrónico, asistir y tomar por completo el taller Inicial del emprendedor y presentar un proyecto productivo viable.

¿Cómo me registro?

  • Ingresa tus datos en la página oficial: creemosenti.com
  • Llena el formulario y recaba la información que se solicita.
  • Recibirás la notificación de confirmación y tu folio de registro al taller por los medios proporcionados.
  • Asiste al taller inicial del emprendedor es el primer requisito para iniciar tu solicitud.

Ivon Padilla Hernández dijo al final que, con cada nuevo municipio que se suma al programa “Creemos en ti”, se enciende una chispa de esperanza en los rincones más olvidados del estado.

En un contexto donde el autoempleo se convierte en una vía dignidad y autónoma para salir adelante y que representa mucho más que una política pública: es un reconocimiento al potencial transformador de las personas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Traslada Tú Puedes Guanajuato sucursal regional de Irapuato al Centro de Gobierno en esa ciudad.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Irapuato, Guanajuato, 13 de octubre del 2025.- Con el compromiso de brindar un servicio más accesible y eficiente, la sucursal regional de Irapuato cambió de ubicación.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que, actualmente esta oficina ya se encuentra en operaciones en el primer piso del Centro de Gobierno de Irapuato, que se localiza en la Vialidad Interior sobre Av. Siglo XXI No. 412, Col. Los Sauces, C.P. 36823.

“No se trata solo de mover una oficina. Se trata de movernos hacia donde la gente está. Esta nueva sede en Irapuato nos permite estar en junto a las personas, donde las decisiones se cruzan con las esperanzas”.

“Y con la llegada del Nuevo Comienzo para nuestro estado, queremos que cada persona que entra aquí sienta que su proyecto importa, que su esfuerzo tiene respaldo, y que el gobierno está presente no solo con palabras, sino con soluciones.”

Dijo que, la nueva sede tendrá un horario de atención de 08:30 de la mañana a16:00 horas, de lunes a viernes y este cambio permitirá acercar los servicios a más personas en un espacio moderno, eficiente y mejor conectado.

La titular de la Financiera de Guanajuato informó que, hasta ahora, de acuerdo con el último corte al 13 de octubre, más de 4 mil 535 emprendedores y pequeñas empresas en el estado reciben apoyo desde enero, y con ello, han fortalecido o consolidado sus negocios, al generar empleos y contribuido a una economía más viva y resiliente. Esta cifra representa un monto de inversión de 308 millones de pesos.

Y en Irapuato van más de 447 créditos otorgados por un monto de 34.4 millones de pesos.

“Lo que hacemos en esta oficina no es entregar dinero: es sembrar confianza. Cada financiamiento que otorgamos es una apuesta del gobierno de la Gente por el talento local, por la capacidad de realizar una idea en sustento, y un sustento en comunidad. Esta nueva ubicación nos permite acompañar mejor ese proceso, con más cercanía, más dignidad y más convicción.”

Recordó que, además de esta nueva sede, Irapuato cuenta con 2 módulos de atención directa.

Están ubicados en:

  1. Casa del Emprendedor Irapuato en calle Cortazar 64, Col. Centro Histórico.
  2. Centro de Atención Municipal (CAM). Hidalgo No. 77, Zona Centro, C.P. 36500.

Con horarios de atención de lunes a viernes de 08:30 am a 16:00 pm.

Al final Padilla Hernández, invitó a la ciudadanía a acudir a realizar su solicitud de financiamiento de manera ágil y oportuna en la nueva sede, con la intención de estar más acerca, escuchar y responder, a las necesidades de los guanajuatenses.

En cifras:

  • Créditos otorgados en el estado, 4 mil 535 por un monto de 308 millones de pesos.
  • Créditos otorgados en Irapuato, 447, equivalentes a 34.4 millones de pesos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG fortalece los servicios de salud mental para la gente de Xichú.

    En Xichú la Red de Servicios de Salud Mental trabaja en conjunto con distintas dependencias para promover factores protectores y estrategias de prevención del suicidio, fomentando la detección temprana de síntomas y el acompañamiento de personas en riesgo.

   El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar el cuerpo. 

   “La prevención del suicidio es una responsabilidad de todos, y en Xichú estamos comprometidos a ofrecer atención profesional y cercana para quienes la necesiten”.

   Cortés Alcalá informó que la atención está disponible de manera gratuita a través de la Línea de Atención en Crisis Psicológica 800 290 0024, el chat en la página dinamicamente.mx, disponible las 24 horas, o acudiendo directamente a la UMAPS Xichú, donde un equipo de profesionales brinda atención especializada en salud mental.

   El mensaje es claro: escuchar, acompañar y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para prevenir conductas de riesgo y fortalecer la salud mental de toda la población. 

    En este Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que la prevención del suicidio es un compromiso de todos.

    Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y a reforzar acciones de prevención del suicidio, uno de los pilares esenciales de la salud mental. 

     El suicidio no es un trastorno en sí mismo, sino una conducta compleja influida por factores psicológicos, sociales, biológicos y ambientales, que afecta a personas de todas las edades, aunque los adolescentes y adultos mayores son grupos especialmente vulnerables.

      Entre los principales signos de alerta se encuentran la tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, aislamiento social, alteraciones del sueño y del apetito, dificultad para concentrarse y sensación de cansancio prolongado.

    La intervención oportuna de profesionales de la salud mental es clave para ofrecer diagnóstico y tratamiento adecuados.