Realizó 9 visitas de búsqueda intencionada de sal fluorurada (la cual no debe comercializarse en Guanajuato).
Y la toma de 9 muestreos de sal yodada para verificar que los productos en venta cumplan con las especificaciones sanitarias establecidas.
Irapuato, Guanajuato.- 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I se suma a la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal en la tercera semana de mayo.
Destacando la importancia de consumir sal de manera adecuada para cuidar la salud.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo que en México, el uso de sal yodada ayuda a prevenir enfermedades como el bocio endémico, que es el agrandamiento de la glándula tiroides causado por la falta de yodo en la alimentación.
Sin embargo, es importante evitar el consumo excesivo de fluoruro, ya que puede provocar fluorosis dental, una condición que mancha los dientes y afecta su apariencia.
La sal que se distribuye en el país está regulada según el estado, dependiendo de los niveles naturales de fluor presentes en el agua.
En el caso del estado de Guanajuato, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993, la población debe consumir sal yodada, la cual se identifica fácilmente porque su empaque tiene una franja amarilla.
Informó que durante lo que va del año, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, ha realizado 9 visitas de búsqueda intencionada de sal fluorurada (la cual no debe comercializarse en Guanajuato) y ha llevado a cabo 9 muestreos de sal yodada para verificar que los productos en venta cumplan con las especificaciones sanitarias establecidas.
Además, se han ofrecido 14 capacitaciones sobre el uso correcto de la sal y los lineamientos oficiales, con la participación de 319 asistentes en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Felipe, incluyendo comerciantes, distribuidores y población interesada.
De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a todas las familias a revisar que la sal que compran sea sal yodada con franja amarilla, ya que esto contribuye a proteger su salud. Asimismo, recuerda que mantener un consumo moderado de sal es fundamental para evitar problemas como la hipertensión.
Irapuato, Guanajuato.- 8 de mayo de 2025.- El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó a la doctora Deborah María Dueñas Aguado como nueva Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en el municipio de Irapuato.
Esta jurisdicción de salud tiene una cobertura directa además de Irapuato en los municipios de Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Pénjamo.
Ella es Médico Cirujano cuenta con una Maestría en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad de la Salle Bajío
Además de contar con una Maestría en Administración con Especialidad en Calidad y un Doctorado en Administración con Especialidad en Calidad.
Ha formado parte del Instituto de Salud Pública como Gestor Médico en el Hospital General de Silao, además de dirigir el CAISES de Romita y el de Silao.
El secretario de salud destacó que este relevo marca un ritmo nuevo y la impresión de una nueva forma de dirigir y trabajar para el personal de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Reconoció la gran calidad humana y profesional de la Dra. Deborah, quien habrá de imprimir un sello personal a su gestión con resultados extraordinarios y una posición importante de la Jurisdicción Sanitaria.
Cortés Alcalá dijo que los indicadores hoy permiten saber dónde está parada esta Jurisdicción Sanitaria por lo que ahora hay que argumentar la calidad en el servicio para mantenerse en este rumbo.
La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria señaló que llega a sumar un proyecto de salud con sus compañeros y reforzar la asesoría técnica a los municipios de su área de responsabilidad.
Habrá de concentrar propuestas y proyectos de salud de los municipios, analizando la pertinencia, consistencia técnica y factibilidad.
Turnar proyectos avalados, fortalecer estrategias de salud y seguridad vial, además de fomentar la prevención de enfermedades y coordinar esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud.
El Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Salud José Martín Cano, dijo que se reconoce en la nueva Jefa de Jurisdicción dos cosas: su capacidad y visión de trabajo hacia nuevos conceptos de gestión, ofreciendo confianza en que las unidades médicas de primer nivel vendrán a mejorar sus servicios.
Irapuato, Guanajuato a 08 de mayo de 2025. En Guanajuato se apoya e impulsa el empoderamiento de más mujeres valientes, capaces, tomadoras de decisiones y ejemplo para muchas, que a diario conquistan más espacios, especialmente en las actividades productivas.
Lo anterior lo dijo Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, quien le tomó protesta al nuevo consejo de Mujeres Líderes de Guanajuato.
En su mensaje señaló que, en Guanajuato se viven nuevos tiempos para nosotras las mujeres. Ya que el país es hoy gobernado por una mujer; el estado, es gobernado por una mujer.
“El Gobierno de la Gente celebra la existencia de asociaciones integradas por mujeres que impulsan la participación y la inclusión con equidad de más mujeres en la vida productiva y en la toma de decisiones de las organizaciones industriales”.
“Y para que quede patente el compromiso en estas acciones, recientemente nuestra Gobernadora Libia Dennise anunció la creación de una Secretaría de la Mujer en el estado de Guanajuato, que fortalecerá el trabajo y las acciones en favor de todas”.
Agregó que ahora ya no basta con hablar de estos temas; sino que es momento de actuar con convicción y estrategia.
Resaltó que ignorar la inclusión y la equidad es una falta ética, también es una desventaja competitiva que ninguna empresa en nuestra industria guanajuatense puede permitirse.
Padilla Hernández dijo que actualmente existe hay una cultura organizacional incluyente que va mucho más allá de la simple tolerancia o la diversidad superficial.
“Vivimos en una era de transformación acelerada. Los mercados cambian, la tecnología evoluciona y las expectativas de nuestros colaboradores, clientes y la sociedad en general demandan que nuestras organizaciones sean reflejo de la diversidad del mundo”.
La Directora de la Financiera de la Gente dijo que, las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos tienden a ser más innovadoras, a gestionar mejor los riesgos y a obtener mejores resultados financieros.
Y la presencia de mujeres líderes aporta diferentes estilos de liderazgo, enfoques de resolución de problemas y una comprensión más profunda de un mercado de consumo donde las mujeres tienen un poder adquisitivo cada vez mayor.
Subrayó que no se trata de cumplir cuotas por obligación, sino de reconocer que el talento no tiene género y que la diversidad en el liderazgo es simplemente un buen negocio
Al final dijo que, en el gobierno de la Gente, tienen aliadas y aliados para impulsar la inclusión, la equidad, el desarrollo de liderazgos y la participación de las mujeres en la toma de decisiones de las organizaciones industriales en nuestro estado.
El Consejo quedó integrado por:
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Guanajuato.- 8 de mayo de 2025.- Durante la Semana Nacional de Salud, el estado de Guanajuato superó con creces su meta de vacunación.
De las 76 mil dosis previstas, se lograron aplicar 89 mil biológicos, gracias a la colaboración del Sistema de Salud de Guanajuato (SSG), IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena. Así lo informó el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Este avance representa un cumplimiento del 117 % respecto a la meta original, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional entre las 32 entidades federativas.
“En particular, el SSG aplicó más de 61 mil vacunas, superando en un 27 % su objetivo de 47 mil dosis” dijo el titular de salud. Las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del estado rebasaron también sus respectivas metas:
Jurisdicción Sanitaria I – 129 % |
6,431 vacunas |
Jurisdicción Sanitaria II – 125 % |
5,859 vacunas |
Jurisdicción Sanitaria III – 182 % |
15,372 |
Jurisdicción Sanitaria IV – 181 % |
4,691 |
Jurisdicción Sanitaria V – 108 % |
5,628 |
Jurisdicción Sanitaria VI – 126 % |
9,408 |
Jurisdicción Sanitaria VII – 100 % |
9,615 |
Jurisdicción Sanitaria VIII – 127 % |
4,783 |
Para lograr esta cobertura, se instalaron 950 puestos de vacunación, de los cuales 612 son permanentes en Centros de Salud distribuidos en los 46 municipios. Además, más de mil brigadistas recorrieron colonias y comunidades para acercar las vacunas a la población.
Gracias a estas acciones, se fortalece la inmunidad comunitaria contra enfermedades como sarampión, tosferina, poliomielitis, tétanos, rubéola, neumococo y hepatitis.
Actualmente, las vacunas continúan disponibles de manera gratuita en los centros de salud del estado. Entre las biológicos disponibles se encuentran: BCG, hepatitis, neumococo, hexavalente, rotavirus, SRP, SR, DPT, TD y VPH.
La población interesada aún puede acudir al centro de salud más cercano con su Cartilla Nacional de Salud. En caso de no contar con ella, las instituciones de salud la proporcionarán sin costo alguno.
Salamanca, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó este miércoles a la Dra. Saira Villagómez Rodríguez como nueva jefa de Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca.
La cual tiene una cobertura en salud en los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
La Dra. Villagómez cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional. Es doctora en Salud Pública, egresada de la Universidad Contemporánea de las Américas, A.C., y posee una maestría en Administración de Instituciones de Salud.
Ha complementado su formación con diversos diplomados en áreas clave como Administración de Instituciones de Salud, Prevención Clínica de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (niveles I y II), Educación Terapéutica en Diabetes y Gerencia de Servicios de Salud, entre otros.
En el ámbito profesional, se ha desempeñado como médica tratante en el área de Rehabilitación del DIF municipal de Jaral del Progreso, médica de consulta externa y coordinadora en la UNEME de Enfermedades Crónicas de Celaya, así como médica en CAISES Valle de Santiago.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá visitó las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria y saludó al personal operativo para posteriormente presentar este nuevo liderazgo.
Lo acompañó el secretario general de la sección 45 del sindicato de trabajadores de la salud, José Martín Cano.
Exhortó al secretario de salud al personal a poner todo su empeño a este nuevo liderazgo para redireccionar las acciones que se emprenden en materia preventiva.
Además la Jefa de Jurisdicción reconoció que el personal de salud ya cuenta con una trayectoria amplia y cada uno hace crecer su área.
“Es gente muy inteligente y responsable, yo nada más vengo a sumar a sumar esfuerzos y a hacer crecer lo que ustedes ya han hecho, vamos a seguir la línea de trabajo juntos y sobre todo a trabajar por la población que al final del día para ellos estamos”.
Con este nuevo nombramiento, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud en la región, confiando en la experiencia y liderazgo de la Dra. Villagómez Rodríguez.
Celaya, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.-
La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó de manera oficial al doctor Juan Jesús Martínez García como titular de la Jurisdicción Sanitaria III con cabecera en el municipio de Celaya.
Esta Jurisdicción se encarga de vigilar la salud y coordinar los servicios de salud en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá en una visita a las instalaciones dijo
que esta demarcación sanitaria queda en manos de una persona con liderazgo y
empuje con varios años al servicio de la salud.
“Tengo la tranquilidad y seguridad de que con ese liderazgo y empuje que les
ha caracterizado no será la excepción, serán un refresco para que tengamos un
nuevo comienzo y seguir poniendo en alto el nombre de la Jurisdicción”.
El nuevo jefe de jurisdicción agradeció la oportunidad, porque vuelve a un espacio que ya conoce, hace más de 13 años ya estuvo al frente y ahora encontró a un equipo híbrido de trabajo muy fortalecido.
“Será un mes plagado de trabajo en casa primero para salir a las unidades médicas y trabajar de la mano con los alcaldes de los municipios y hacer una proyección de trabajo”.
Agregó que “Un cambio debe ser para bien cuando deciden que confían en
nosotros es que podemos dar más de lo que estábamos dando”.
El Dr. Juan Jesús Martínez García es médico cirujano con más de dos décadas de experiencia en el sector salud. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos técnicos y administrativos, entre los que destacan su desempeño como coordinador de unidades médicas, responsable de programas de salud pública y formador de personal médico.
Su formación académica está respaldada por estudios de posgrado en gestión de servicios de salud y salud pública, así como una destacada participación en procesos de certificación de calidad y mejora continua en unidades de primer y segundo nivel de atención. Su perfil combina una sólida preparación técnica con un enfoque humanista, centrado en la atención digna y respetuosa hacia los pacientes.
La Jurisdicción Sanitaria III representa una de las estructuras operativas más importantes de la Secretaría de Salud, al ser responsable de coordinar acciones preventivas, asistenciales y de promoción de la salud en una amplia región del estado, que incluye múltiples municipios con alta diversidad social y geográfica.
Desde esta instancia se articulan los esfuerzos del personal médico, de enfermería, promotores de salud, epidemiólogos y personal administrativo, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios y dar respuesta a los desafíos locales en materia de salud pública.
Entre sus principales funciones se encuentran:
· La vigilancia epidemiológica y control de brotes.
· La implementación de campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
· La supervisión y fortalecimiento de unidades médicas del primer nivel.
· La coordinación interinstitucional para la atención de emergencias sanitarias.
· La ejecución de estrategias de salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental, entre otras.
Con la incorporación del Dr. Martínez García, la Secretaría de Salud refrenda su
visión de consolidar un sistema de salud más cercano a la población, con un
enfoque territorial, preventivo y participativo.
El Doctor Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que esta decisión responde a la necesidad de contar con líderes regionales que impulsen la transformación del modelo de atención y promuevan el acceso universal a los servicios de salud.
Asimismo, el secretario de salud reconoció el trabajo del equipo jurisdiccional que ha venido colaborando en la consolidación de los programas prioritarios, así como el esfuerzo conjunto con autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones civiles y representantes comunitarios.
La Secretaría invita a la ciudadanía a continuar participando activamente en las campañas de salud y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en su localidad. Se reitera que el trabajo en materia de salud pública requiere de la colaboración de todos los sectores para lograr resultados sostenibles.
San Luis de la Paz, Gto., a 03 de mayo de 2025.- Como resultado de los patrullajes de seguridad y vigilancia, policías de la Comisaría Regional III de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Paz, detuvieron a un hombre señalado directamente por acoso sexual contra una persona de 17 años en la colonia La Espiga.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Libramiento Sur, a la altura del río, cuando un ciudadano alertó a policías estatales sobre un incidente en el que una estudiante menor de edad había sido abordada y agredida verbalmente por un sujeto mientras caminaba por la calle Rábano.
Ante el reporte, el personal operativo se trasladó de inmediato al lugar, donde localizó al presunto agresor, quien había intentado darse a la fuga a pie por una zona del río, pero finalmente fue alcanzado y detenido.
El hombre fue identificado como Samuel “N”, de 30 años, con domicilio en la misma colonia donde ocurrieron los hechos; fue puesto a disposición ante el Juez de San Luis de la Paz, mientras que a la víctima se le brindó orientación para interponer la denuncia correspondiente ante la autoridad ministerial, instancia encargada de deslindar responsabilidades conforme a derecho.
Este hecho refleja el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz ante cualquier conducta que ponga en riesgo la integridad de niñas, adolescentes y mujeres. Como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García, se mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier tipo de violencia sexual o de género.
Se hace un llamado a la ciudadanía, en especial a quienes pudieran haber sido víctimas de esta persona, a denunciar de manera confidencial y anónima a través del 089, o directamente ante la Fiscalía. Su testimonio puede ser fundamental para evitar que estos hechos se repitan y detener a quienes amenazan la tranquilidad de nuestras familias.
Asimismo, se invita a madres, padres, tutores y personas cuidadoras a fomentar la confianza de niñas, niños y adolescentes en las instituciones de seguridad pública, para que sepan que pueden acudir a la Policía en busca de apoyo y protección cuando lo requieran.
Celaya, Gto., a 29 de abril de 2025.- Un tractocamión tipo torton que transportaba aproximadamente 25 mil litros de hidrocarburo en zona urbana del municipio de Celaya fue asegurado como resultado de los patrullajes conjuntos de seguridad y vigilancia realizados por integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con corporaciones municipales y federales.
El aseguramiento tuvo lugar sobre la calle Irapuato de la colonia Alto del Parral, donde personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectó una unidad estacionada de manera irregular y sin supervisión aparente, en plena área habitacional.
Durante la inspección preventiva se observó que el tractocamión presentaba signos visibles de manipulación y que en su caja acoplada transportaba un contenedor de acero con capacidad para 35 mil litros, pero cargado aproximadamente al 75% lo que equivale a cerca de 25 mil litros de hidrocarburo.
En el sistema C5i se confirmó que el tractocamión no contaba con reporte vigente de robo. Sin embargo, debido a irregularidades detectadas, el volumen transportado y el potencial riesgo para la seguridad de la población fue asegurada y puesta a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal conforme a los protocolos establecidos.
Como resultado del operativo fue asegurado el tractocamión color rojo con blanco, el contenedor de acero y los aproximadamente 25 mil litros de hidrocarburo.
El robo y traslado ilícito de hidrocarburos no solo representa un delito grave, sino también un riesgo directo para la seguridad de la población y un daño considerable a la economía del estado, por lo que este hallazgo en zona urbana refuerza la importancia de realizar los operativos estratégicos para proteger a las comunidades.
Mediante la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de actuar con inteligencia, colaboración y firmeza en la lucha contra los delitos que más afectan a las y los guanajuatenses.
En lo que va de la segunda quincena de abril, ya suman más de 130 mil los litros de hidrocarburo asegurados en el estado. Estas cifras reflejan el impacto positivo en el fortalecimiento de la legalidad y la prevención de riesgos.
Se hace un llamado a la ciudadanía para que colabore en la construcción de comunidades más seguras, realizando denuncias anónimas a través del número 089.
Guanajuato, Gto., 28 abril de 2025
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) vivió una jornada llena de emoción y orgullo al conmemorar la culminación académica de 2,708 estudiantes correspondientes al periodo octubre-enero 2025. En una ceremonia realizada en el emblemático Auditorio del Estado de Guanajuato, más de 550 egresados se dieron cita para festejar el cierre de una etapa marcada por la perseverancia, la autodisciplina y el deseo de superación.
Desde distintos rincones de México y del mundo, las historias de vida se entrelazaron en un evento que dejó claro que el conocimiento no conoce fronteras. En esta generación, estudiantes provenientes de distintos países reflejan la presencia internacional de la UVEG y su impacto global.
Durante la ceremonia, Ignacio Duarte Escalera, egresado de maestría, compartió unas palabras con los presentes:
“Hoy celebramos no solo un logro académico, sino también la construcción de vínculos, aprendizajes colectivos y una vocación que busca contribuir a una sociedad más justa e inclusiva. Agradezco profundamente a nuestras familias y seres queridos por caminar con nosotros en este proceso. Este es solo el comienzo de una nueva responsabilidad que asumimos con conciencia y compromiso.”
El rector, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, se dirigió al auditorio con un mensaje inspirador:
“Hoy no solo celebramos la obtención de un título, sino el reflejo del esfuerzo silencioso, del sacrificio y de la determinación de cada uno de ustedes. Este auditorio está lleno de historias de superación, de personas que decidieron decirle ‘sí’ a la educación incluso cuando parecía inalcanzable. UVEG no es solo una universidad, es una comunidad viva, dinámica, que trasciende barreras físicas y sociales. Gracias por confiar en nosotros y por ser testigos de que la educación virtual transforma realidades. Lo que han logrado hoy es solo el principio de todo lo que están destinados a construir.”
A su vez, el Mtro. Aldelmo Israel Reyes Pablo expresó su admiración por el espíritu transformador de los graduados:
“Hoy ustedes han demostrado que, a pesar de los retos, son capaces de cumplir sus metas con disciplina, compromiso y esperanza. Este logro no solo es suyo, también es de sus familias y seres queridos que los acompañaron en cada paso. Son ejemplo de lo que significa educarse en tiempos inciertos, con sacrificios reales y un profundo deseo de superarse. Han mostrado que están hechos a prueba de futuro, que pueden aprender de forma autónoma y mantener la esperanza activa. La emoción que se vive hoy en esta sala es un reflejo del enorme esfuerzo que cada uno de ustedes ha realizado. Ustedes son inspiración para quienes aún creen que los sueños no se alcanzan.”
La ceremonia culminó con la toma de protesta oficial de los nuevos profesionales, encabezada por el Mtro. Reyes Pablo, en representación del secretario de Educación Dr. Luis Ignacio Sanchez, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en sus trayectorias.
Este evento no solo celebró un logro académico, sino que también reflejó el impacto de la educación digital y el potencial de cada egresado para contribuir al mundo con sus conocimientos.
¡Enhorabuena a cada uno de los egresados de UVEG!
Villagrán, Gto., a 24 de abril de 2025.- En una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo.
Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo.
Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal.
En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto.
Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables.
El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz.