Municipios

Estudiantes de Cortazar destacan en el Encuentro de Talentos 2024

Alumnos USAER sorprenden en las artes de dibujo, cartonería, canto y baile.

Cortazar Gto. 12 de julio de 2024.-  En un evento lleno de creatividad, se llevó a cabo el Encuentro de Talentos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Benito Juárez en Cortazar, Guanajuato, donde se destacaron las habilidades de 80 alumnos procedentes de las escuelas: Benito Juárez, José María y Pavón, Luis Cortazar, Juan José Márquez, Ignacio Ramírez, Secundaria Técnica 12 y la Secundaria Nueva Generación.

El evento contó con un aforo de 130 personas, entre madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes disfrutaron de demostraciones únicas de dibujo, cartonería, canto y baile por parte de los estudiantes de las USAER (Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular). El encuentro no solo destacó por la diversidad de talentos exhibidos, sino también por el ambiente de camaradería y apoyo mutuo entre los participantes y asistentes.

Esteban Tolentino Calderón, Director de la USAER “Benito Juárez” del municipio de Cortazar, dijo: “La nueva escuela mexicana, en uno de estos postulados, define como un elemento importante el desarrollo de las capacidades humanas. Y entre esas capacidades humanas, nosotros podemos distinguir aspectos fundamentales, como son los talentos, que se refieren a aquellas posibilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas.”

Marisa Cuevas, madre de familia, expresó: “Pienso que este evento denominado encuentro de talentos, estimula a los alumnos y a los papás. Créeme que venir a estos eventos es sentir un gran orgullo, ver que reconocen a tus hijos e hijas y más que nada que ven en ellos un talento”.

Cada demostración de arte, música y baile refleja cada habilidad individual de cada alumna y alumno. Es el esfuerzo colectivo de una comunidad que valora y celebra la diversidad de inclusión y oportunidades para todos.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, mencionó. “Hay mucho talento en las y los estudiantes. Tienen muchas capacidades y aptitudes sobresalientes que están poniendo hoy en práctica y que poco a poco van forjando para contribuir en tener una mejor sociedad para tener un mejor Cortazar, Guanajuato y México. Los invito a que sigan dando el plus, maestras y maestros que poco a poco se van formando y capacitando para construir el mejor sistema educativo de México”.

Este jueves inicia en el Auditorio Mateo Herrera el Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano” 

  • Como parte de la Temporada de Música de Cámara de esta sala de conciertos, da inicio esta noche con el talentoso pianista Elías Manzo.
  • El exquisito programa incluye obras maestras de Bach, Beethoven, Manuel M. Ponce y Maurice Ravel.
  • Jueves 11 de julio, 20:00 h. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, a 11 de julio de 2024.  Esta noche a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato inicia, como parte de su Temporada de Música de Cámara el Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano”, comenzando con el excepcional concierto del talentoso pianista Elías Manzo

El programa de esta velada incluye la Chacona de la Partita para Violín No. 2 en Re menor BWV 1004 de Bach (Busoni), la Sonata No. 23 Op. 57 en Fa menor “Appassionata” de Beethoven, la Balada Mexicana de Manuel M. Ponce y Gaspard de la Nuit de Maurice Ravel.

Elías Manzo ha sido descrito por el Dr. Luca Chiantore como “una realidad del piano” por su imaginación, arrojo y un repertorio inmenso que impresionaría a cualquier pianista independientemente de su edad. Ganador del Primer Lugar en el “V Concurso Nacional de Piano de la UDG” (julio 2023) y del “London Classical Music Competition 2022”, Elías ha sido también galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2017, el Premio Estatal de la Juventud 2021 y el Concurso Internacional de Piano Carmel Klavier en Indiana, Estados Unidos, en 2017.

Desde su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de Zacatecas a los 9 años, Elías Manzo ha colaborado con las principales orquestas de México y recibido instrucción de destacados maestros. Su primer disco, “Prácticas de Vuelo”, se lanzó en 2020. Ha tenido presentaciones internacionales notables, incluyendo su debut con la “Corpus Christi Symphony Orchestra” y participación en el “Istambul International Steinway Festival”.

El Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano” de la Temporada de Música de Cámara continuará con los siguientes conciertos: Luis Herman el jueves 15 de agosto, interpretando obras de Ludwig van Beethoven y Frederic Chopin, y los solistas Sofía González, Helio Olalde, Esther Flores y Andrés García del Conservatorio de Música de Celaya, el jueves 19 de septiembre, con un repertorio que incluye obras de Bach, Debussy, Manuel M. Ponce, Beethoven y más

A través de este ciclo, los asistentes podrán apreciar la evolución de la música desde los clásicos europeos hasta la riqueza y diversidad de la música mexicana, interpretada por talentosos artistas.

Los boletos están disponibles por $100 en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en Ticketmaster.

¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la mejor música de cámara en vivo!

Docentes de Preescolar celebran Cierre de Proyectos con Inspirador Foro Educativo

  • Educadoras y educadores de San Felipe y Ocampo participan en Foro “El docente que transforma es el que construye, aprende y trasciende”.
  • Reconocen mejores proyectos y estrategias educativas a nivel sector.

San Felipe, Gto. 10 de julio del 2024.- En un evento cargado de entusiasmo y dedicación, supervisores escolares, docentes y directivos de educación preescolar se reunieron en el Foro “El docente que transforma es el que construye, aprende y trasciende”, organizado por el sector 24, con el objetivo de reconocer, compartir y fortalecer las prácticas educativas, así como promover la recuperación de aprendizajes significativos en las aulas.

El foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde educadoras y educadores de las zonas 27, 43, 76 y 88, pudieron compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías. La energía y compromiso de las y los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes: “Su compromiso y pasión por la enseñanza son verdaderos ejemplos a seguir, y este evento representa una retroalimentación de cierre de proyectos, porque resulta importante reflexionar sobre lo acontecido, lo que hicimos y lo que podemos mejorar. Gracias por ser inspiración para toda la comunidad educativa.”

Bajo la dirección de la jefa de sector, Ma. De los Ángeles Valdez López, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Sentimos que somos una gran familia, una gran comunidad de aprendizaje distribuida por zonas y centros de trabajo. Estas experiencias que comparten, de las que cada uno de ustedes está orgulloso y seguro del alcance que ha tenido, son el propósito de reunirnos hoy aquí”, afirmó emocionada.

Valdez López también agradeció a su equipo de supervisoras, directoras, personal administrativo y de apoyo, por todas las facilidades y colaboración que hicieron posible este evento, que significa un cierre de trabajos con el reconocimiento que educadoras y educadores merecen.

Durante el foro, se presentaron varios proyectos que destacaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. Esta metodología, que centra el aprendizaje en proyectos reales y significativos, fue adoptada por varias educadoras quienes demostraron sus impresionantes resultados: Alejandra del Pilar Guerrero Luna (zona 27), Laura Verónica Martínez Velázquez (zona 76), Martha Berenice Ambriz Hernández (zona 88), Juana María Martínez Medina y Liliana Alejandra Martínez Sardina (zona 43).

Al finalizar la exposición de proyectos, 24 docentes destacados en su labor e implementación de proyectos recibieron un merecido reconocimiento de manos de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras y autoridades municipales, quienes han brindado un apoyo invaluable al sector educativo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.

El foro culminó con una dinámica conferencia motivacional dirigida a las y los docentes de preescolar de San Felipe y Ocampo, a cargo de Jorge Montoya Avecías, fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la UNAM. Montoya, reconocido por su trabajo en promover la resiliencia y el desarrollo comunitario, brindó un discurso lleno de inspiración y esperanza, destacando el papel crucial de los docentes en la formación de futuras generaciones.

“Ustedes tienen en sus manos la semilla de la comunidad: los niños preescolares”, afirmó Montoya con énfasis. “Cada día en el aula, ustedes no solo enseñan, sino que también cultivan valores, habilidades y sueños. Su labor trasciende las paredes de la escuela y se extiende a toda la sociedad. Gracias a su dedicación, nuestros niños crecen con la capacidad de enfrentar desafíos, superar obstáculos y construir un futuro mejor para todos nosotros”.

Montoya también compartió estrategias prácticas para fomentar la resiliencia en las y los estudiantes y en el propio cuerpo docente, enfatizando la importancia de cuidar el bienestar emocional y mental en el entorno educativo. Su mensaje fue recibido con gran entusiasmo y dejó a cada asistente motivados y comprometido a seguir haciendo la diferencia en sus comunidades escolares.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, al celebrar la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores, quienes inspiran y preparan a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana con confianza y competencia.

Inician las Obras en la Escuela Primaria “Juan Álvarez”

Celaya Gto. 10 de julio de 2024.- Esta mañana arrancaron las obras para la reubicación
de la Escuela Primaria “Juan Álvarez” en La Cruz, municipio de Celaya.


Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, informó que las nuevas
instalaciones beneficiarán directamente a 108 estudiantes de primero a sexto grado,
proporcionándoles un entorno seguro y adecuado para su desarrollo educativo.


La obra ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM),
incluirá seis aulas, servicios sanitarios, dirección, un patio cívico, barda perimetral,
canchas de usos múltiples y el techado de la cancha.


Los trabajos comenzaron con la entrega del predio al contratista por parte de Eduardo
Arias, supervisor de SICOM, se revisó la maquinaria a utilizar y se inició la bitácora
correspondiente para el seguimiento detallado de los avances.


Liliana Pérez Meléndez, miembro del comité informativo de la comunidad La Cruz,
expresó: “Vemos que las obras de nuestra nueva escuela para nuestros niños han
comenzado, asegurando así una educación digna”.


La construcción de estas nuevas instalaciones es relevante, ya que las antiguas
estructuras de la escuela fueron afectadas por inundaciones. Una vez concluida la obra,
los estudiantes contarán con un entorno seguro y moderno, lo que no solo mejorará la
calidad de la educación, sino que también brindará tranquilidad a las familias, quienes
sabrán que sus hijos e hijas están en un lugar protegido y adecuado para su desarrollo
integral.

Participa el Secretario de Seguridad del Estado, en la entrega de armamento para la SSPPC de León.

  • Participa el Secretario de Seguridad del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en la entrega de armamento para la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

León, Gto., 09 de julio de 2024.- Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la entrega de equipamiento a la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

Este día se llevo a cabo la entrega de 500 armas de fuego cortas y 50 armas largas para equipar a los elementos de seguridad pública de este municipio, con la finalidad de fortalecer sus capacidades institucionales para beneficio de las y los leoneses.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó que el proceso de adquisición del armamento no es sencillo ante la Secretaría de la Defensa Nacional, quien es el único órgano autorizado en México para realizar la compra internacional.

Cada una de las armas de fuego es elaborada al momento de la solicitud y compra, posteriormente la Secretaria de Seguridad Pública del Estado supervisa que los elementos cumplan con Certificado Único Policial, estén egresados de la Academia, cuenten con la Certificación de Habilidades y Competencias, que cumplan con el examen de Control y confianza, además de que estén inscritos en la Cédula Única de Identificación Policial para llevar este registro a nivel estatal.

Recordó el Secretario que la titularidad de cargo, le permite a su vez ser el titular de la Licencia Oficial Colectiva de Armas número 87.

Por otra parte, subrayó que la seguridad y la prevención que atiende a los factores de riesgo, corresponde a los tres niveles de gobierno y a sus instituciones, sin dejar de lado la participación de la ciudadanía,

El Secretario reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento de León, presidido por la alcaldesa Ale Gutiérrez Campos y las instancias en materia de seguridad, por el apoyo y equipamiento a sus elementos.

Por su parte, la presidenta municipal Ale Gutiérrez replicó las palabras del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al refrendar el compromiso de prevención todos los días y el trabajo que se debe hacer entre la sociedad sobre los factores de riesgo que pueden generar violencia. Finalmente, agradeció el apoyo a la gestión de adquisición y el trabajo coordinado entre el municipio y estado.

En este acto protocolario se contó con la presencia, Mtro. Jorge Guillén Rico, Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, integrantes de Honorable Ayuntamiento, invitados especiales de organismos empresariales, organizaciones, ciudadanos y funcionarios locales.

Alianzas Estratégicas de la SEG impulsan el Futuro Académico y Profesional de los Jóvenes

  • Región I fortalece el nivel superior con la firma de acuerdos de colaboración con la Universidad Patria y la Universidad Pedagógica Nacional.

San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de julio del 2024.- En un esfuerzo para fortalecer la educación superior y preparar a las y los estudiantes para un futuro prometedor, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha firmado dos importantes acuerdos de colaboración.

Estas alianzas estratégicas, establecidas con la Universidad Patria (planteles Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende), y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Dolores Hidalgo, marcan un hito en el desarrollo académico y profesional de la región norte del estado.

Con la visión de ofrecer una educación integral y práctica, estos acuerdos permitirán que jóvenes estudiantes próximos a egresar realicen sus prácticas profesionales y servicio social en la Delegación Regional I de Educación. Este valioso acercamiento al mundo laboral les proporcionará habilidades y experiencias esenciales para su futura carrera profesional.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, expresó con entusiasmo: “Estamos muy orgullosos de poder ofrecer a nuestros jóvenes esta oportunidad única de aplicar sus conocimientos en un entorno real. A través de estas prácticas, los estudiantes podrán desarrollar competencias específicas y obtener una perspectiva valiosa sobre el trabajo en el ámbito educativo.”

Las instituciones educativas involucradas coincidieron en que esta colaboración representa una mejora significativa en las perspectivas laborales y de vida de los estudiantes. Carlos Jaime Cajigas Morales, Rector de la Universidad Patria, señaló: “Este acuerdo no solo fortalece la formación académica de nuestros estudiantes, sino que también les brinda la oportunidad de construir un futuro sólido y exitoso”.

Por su parte, Valentín Aguirre Manzano, director de la UPN Dolores Hidalgo, comentó que se trata de una iniciativa crucial para conectar la teoría con la práctica, preparando a sus jóvenes alumnas y alumnos para los desafíos del mundo real.

La firma de estos acuerdos contó con la presencia de destacadas autoridades educativas y representantes de las instituciones colaboradoras. Por parte de la SEG, asistieron Juan Rendón López, Delegado Regional I, y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa.

De la Universidad Patria, estuvieron presentes Carlos Jaime Cajigas Morales, Rector, Pedro Rincón Rangel, director del campus Dolores Hidalgo; y Martín Eugenio Cristian Gutiérrez, director del campus San Miguel de Allende. Representando a la UPN, participaron Valentín Aguirre Manzano, director de la institución; y Luis Alberto Padierna Vega, coordinador de la UPN Dolores Hidalgo.

Con estos acuerdos, la SEG reafirma su compromiso con el fortalecimiento del nivel superior, mediante una colaboración estratégica que enriquece la formación académica de sus estudiantes, además de proporcionar las herramientas necesarias para su desarrollo integral y profesional, abriendo puertas a un futuro lleno de posibilidades exitosas.

Estudiantes de Secundaria brillan en el Primer Concurso de Léxico en San Miguel de Allende

  • La iniciativa fue realizada por la Zona Escolar 538, con la participación de 23 escuelas Telesecundarias.
  • Equipo de la Telesecundaria 629 se corona ganador.

San Miguel de Allende, Gto. 08 de julio del 2024.- Con el firme propósito de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en una experiencia que promueve el uso de herramientas pedagógicas novedosas, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) implementa recursos didácticos, como el uso del léxico, un emocionante juego de palabras entrelazadas que no solo desafía, sino también divierte y estimula la creatividad y agilidad mental de las y los estudiantes de secundaria.

En este contexto, la Delegación Regional I, a través de la Zona Escolar 538 de Telesecundaria, organizó el Primer Concurso de Léxico; un evento que reunió a 115 talentosos estudiantes provenientes de 23 escuelas secundarias de San Miguel de Allende, quienes compitieron con entusiasmo y demostraron sus habilidades lingüísticas en un ambiente de sana competencia.

Juan Rendón López, Delegado de la Región I de la SEG, destacó en su discurso la importancia de innovar en el ámbito educativo para garantizar un mayor rendimiento académico y una experiencia de aprendizaje enriquecedora. “Es un honor reconocer el arduo trabajo y la dedicación de nuestros maestros y maestras, quienes cada día se esfuerzan por brindar lo mejor a sus estudiantes. También quiero expresar mi gratitud a las madres y padres de familia, cuyo apoyo es fundamental en el desarrollo educativo de sus hijos”, expresó con emoción Rendón López.

Roberto Leal Tamayo, supervisor de la zona 538 de Telesecundarias, enfatizó que actividades como el concurso de léxico no solo mejoran el vocabulario y la creatividad de los estudiantes, sino que también fomentan el compañerismo, las habilidades sociales y una convivencia sana. “El juego de léxico es una herramienta perfecta para ser disfrutada en grupo o en parejas, ya que ofrece una manera divertida y efectiva de explorar diversos temas, estimular el pensamiento y valorar las ideas de los demás”, comentó Leal Tamayo.

El concurso se desarrolló en tres rondas emocionantes, diseñadas para poner a prueba las habilidades lingüísticas, la rapidez mental y la creatividad de las y los estudiantes que representaron a su centro educativo. Cada ronda planteó desafíos únicos que exigieron a los participantes trabajar en equipo, pensar de manera estratégica y mantener la concentración.

Tras la culminación de las tres rondas, se verificaron los puntajes obtenidos por cada equipo. Los resultados finales reflejaron el esfuerzo, la dedicación y el talento de las y los estudiantes, siendo galardonados:

  • Primer lugar: Telesecundaria 629 de la localidad de Cruz del Palmar, con 1957 puntos. Las y los estudiantes de esta escuela mostraron una impresionante habilidad para resolver los desafíos léxicos con rapidez y precisión.
  • Segundo lugar: Telesecundaria 431 de Atotonilco, con 1692 puntos. El equipo de esta institución destacó por su cohesión y estrategia, logrando un desempeño notable en cada una de las rondas.
  • Tercer lugar: Telesecundaria Núm. 549, de la localidad La Talega, con 1224 puntos. Demostrando gran creatividad y pensamiento lateral en la resolución de los ejercicios propuestos.

El éxito de este evento se debe a la colaboración de la Federación Mexicana de Léxico, bajo el apoyo del Dr. Jorge Lozano, su compromiso con la promoción de actividades educativas innovadoras fue fundamental para la realización de este concurso. Además, el apoyo de estudiantes voluntarios de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), y el dedicado equipo directivo y docente de la zona 538 de Telesecundarias, fue crucial para el desarrollo y organización del evento.

Con iniciativas como el Primer Concurso de Léxico, realizado por la zona escolar 508 de Telesecundarias, la SEG reafirma su compromiso de fomentar una educación dinámica, inclusiva y de alta calidad, preparando a nuestras futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mañana con creatividad y confianza.

El webinar que ayudó a madres y padres con estrategias claves para la permanencia de sus hijas e hijos en las escuelas.

  • Las familias podrán mejorar la permanencia escolar mediante comunicación efectiva y entendimiento del entorno de convivencia escolar.

Guanajuato. Gto. 08 de julio de 2024.- A través del Webinar las “Prácticas educativas para fomentar la permanencia escolar”, las familias tuvieron la oportunidad de explorar temas clave como la “Comunicación con sus hijas e hijos” y el “Conocimiento del ambiente escolar en el que se desenvuelven”. Durante la sesión, se destacó la importancia de establecer una comunicación abierta y constante en el hogar, permitiendo a los padres entender mejor las necesidades educativas individuales de sus hijas e hijos y fortaleciendo así los lazos educativos.

Además, se enfatizó la relevancia de que las madres y padres de familia conozcan el entorno escolar de sus hijos, facilitando una colaboración efectiva con los educadores y una comprensión más profunda de los desafíos y logros académicos de las y los estudiantes. Estas prácticas no solo mejoran el rendimiento escolar, sino que también promueven un ambiente de apoyo y seguridad para el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Esta plática ayudará las familias a implementar estas estrategias con los jóvenes, pues pueden desempeñar un papel crucial en el éxito educativo y personal de sus hijas e hijos, contribuyendo así a mejorar la permanencia escolar y preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso continuo de la comunidad educativa en fortalecer la participación activa de las familias en el proceso educativo, asegurando que cada estudiante tenga las herramientas y el respaldo necesario para alcanzar sus metas académicas y personales.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta “La verbena de la Paloma” uno de los clásicos más queridos del género lírico español

  • También conocida como “El boticario y las chulapas”, un sainete lírico en prosa con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.
  • Dirigida por Leopoldo Falcón, con dirección musical de Adalberto Tovar y la participación del Coro del Teatro del Bicentenario bajo la dirección artística de Jaime Castro Pineda y la Banda de Música del Estado de Guanajuato, esta producción promete una experiencia inolvidable de comedia actuada y cantada en español.
  • Viernes 12 y sábado 13 de julio. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, a 5 de julio de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural, se complace en presentar la puesta en escena de “La verbena de la Paloma”, una zarzuela clásica que cautivará al público con su encanto y tradición. Esta obra, con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón, se estrenó por primera vez en el Teatro Apolo de Madrid en 1894, y ahora llega a Guanajuato bajo la dirección musical y adaptación para Banda Sinfónica de Adalberto Tovar, y la producción y dirección de escena de Leopoldo Falcón.

“La verbena de la Paloma” es un sainete lírico en un acto, ambientado en la Madrid del siglo XIX durante las festividades en honor a la Virgen de la Paloma. La historia, inspirada en eventos reales, sigue a Julián, un cajista de imprenta que desata un escándalo en una verbena al descubrir que su novia Susana está acompañada por un anciano boticario, Don Hilarión. El elenco incluye destacadas actuaciones de Jorge Ruvalcaba, Gabriela Flores, Leopoldo Falcón, y Ana Caridad Acosta, entre otros talentos.

El montaje cuenta con la participación del Coro del Teatro del Bicentenario bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, y la Banda de Música del Estado de Guanajuato dirigida por Adalberto Tovar. Esta producción promete una experiencia inolvidable, fusionando comedia, música y la magia de la zarzuela española.

“La verbena de la Paloma” se presentará el viernes 12 de julio a las 20:00 horas y el sábado 13 de julio a las 19:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La duración aproximada es de 120 minutos con dos intermedios de 15 minutos cada uno. Recomendada para mayores de 12 años, los boletos están disponibles en taquillas del Forum y en Ticketmaster.

No se pierdan esta oportunidad de disfrutar de una de las zarzuelas más emblemáticas de todos los tiempos, presentada por primera vez en Guanajuato. Acompáñenos en esta celebración de la cultura y la tradición española.

Esta producción cuenta con el respaldo de la histórica Banda de Música del Estado de Guanajuato, una institución con más de 150 años de tradición musical enriqueciendo la vida cultural del estado. El Coro del Teatro del Bicentenario, reconocido por su versatilidad y excelencia artística, también forma parte de esta celebración cultural.

No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la zarzuela en su máxima expresión, presentada por la Compañía Mexicana de Zarzuela bajo la dirección del maestro Leopoldo Falcón, quien ha dedicado su carrera a promover este género emblemático a través de la integración de jóvenes talentos y artistas consagrados.

Región I celebra el Impacto y Compromiso de las Familias en la Educación

  • Asociaciones de madres y padres de familia y Consejos Escolares de Participación realizan cierre de trabajos.
  • Con dinámica de “bibliotecas vivientes” los asistentes se sumergieron en historias y vivencias de personas reales.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de julio del 2024.- En un acto que simboliza la culminación de un año de arduo trabajo y dedicación, se llevó a cabo el evento de Cierre de Trabajos del Ciclo Escolar 2022-2023 de las Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos Escolares de Participación Social en la Educación de la Región I. Este evento tuvo lugar en el auditorio del Colegio Independencia y reunió a 300 madres y padres de familia provenientes de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

La ceremonia fue presidida por el Delegado Regional I, Juan Rendón López, quien expresó su profundo agradecimiento a las madres y padres de familia por su comprometida participación, la cual ha generado mejoras significativas en los planteles educativos, desde el aprovechamiento académico hasta la infraestructura, actividades de lectura, alimentación, deporte y la promoción de una sana convivencia entre niñas, niños y adolescentes.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el discurso de Neftalí Barco Pérez, padre de familia del Preescolar Francisco León de la Barra, de San Felipe, quien resaltó la importancia de la colaboración entre padres y escuelas. “Gracias por otorgarnos la posibilidad de apoyar y observar las necesidades de los centros escolares. Todos estamos buscando la manera de mejorar juntos”, afirmó con emoción.

El evento también destacó por la implementación de las “bibliotecas vivientes” (conocidas en inglés como “living library” o “human library”), una dinámica innovadora y participativa que permitió a los asistentes sumergirse en historias y vivencias de personas reales. En esta actividad, un grupo de personas se convirtieron en “libros humanos”, ofreciendo la oportunidad a las y los asistentes de “leer” a través de conversaciones directas. Cada “libro humano” compartió sus experiencias personales y conocimientos sobre diversos temas, promoviendo un diálogo abierto y enriquecedor.

Las “bibliotecas vivientes” se estructuraron en siete salas temáticas, donde los “lectores” pudieron conversar y establecer un espacio de encuentro único y significativo. Los temas abordados fueron variados e incluyeron historias de superación personal, logros profesionales, desafíos enfrentados en la comunidad y en el ámbito educativo, entre otros.

Esta dinámica brindó una oportunidad para el aprendizaje y la reflexión, además de fomentar la empatía y la comprensión entre las y los participantes. La interacción directa y personal permitió a cada asistente conectar a un nivel más profundo con las experiencias compartidas, transformando la actividad en una herramienta poderosa para el desarrollo personal y comunitario.

En esta actividad, contamos con la participación de destacados ponentes que aportaron su invaluable experiencia y conocimientos. Entre ellos, José Reyes Martín Medrano Melendez, asesor de Participación Social, quien ofreció perspectivas clave sobre la importancia de la involucración comunitaria; Gerardo Manuel Torres Arriaga, un influyente empresario en el ramo de la construcción, compartió su visión sobre el desarrollo sostenible y su impacto en la educación; Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez, empresaria y política, inspiró con su compromiso y liderazgo.

El evento también contó con la presencia de Juan Galván Sánchez, rector del Templo de Tercera Orden, quien habló sobre el papel de la espiritualidad en la formación integral. Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de Sector 6 de nivel Preescolar, y Juana Frías Domínguez, jefa de sector 16 de Primarias, compartieron sus valiosas experiencias en la gestión educativa.

Fabián Ríos González, director de Casa de Cultura de Dolores Hidalgo, destacó la importancia del arte y la cultura en el desarrollo académico y social; José Luis Rangel Jantes, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en el Estado, ofreció una visión sobre los derechos laborales y su relación con la educación; Gisela Norma Romero Rayas, galardonada como mujer del año en educación en Dolores Hidalgo, inspiró a los asistentes con su trayectoria y dedicación. Finalmente, Martha Elena Alfaro Graciliano, una comprometida madre de familia, compartió su experiencia personal y el impacto positivo de la participación de los padres en la educación de sus hijos.

El objetivo de los Consejos de Participación Escolar es empoderar a madres y padres de familia para que se involucren activamente en actividades que no solo fortalezcan, sino que también eleven la calidad y equidad de la educación. Estos consejos son fundamentales para la gestión escolar, ya que participan en la toma de decisiones clave, impulsan mejoras en las instalaciones y supervisan el uso efectivo de los recursos que las escuelas reciben a través de programas gubernamentales y aportaciones voluntarias.

En la actualidad, cada una de las 1331 escuelas de la Región I, se beneficia de la existencia de un Consejo y una Asociación de Padres de Familia (APF), ambos conformados de acuerdo a los lineamientos y reglamentos vigentes. Cada consejo y asociación desarrolla y ejecuta un plan de trabajo a lo largo del ciclo escolar, asegurando que la voz y las necesidades de la comunidad educativa sean atendidas y promuevan un entorno de colaboración y mejora continua.