Municipios

Guanajuato modelo a seguir para la implementación a nivel nacional del Índice Aire y Salud.

  • Guanajuato una de las primeras entidades en el país en cumplir conforme a la nueva normatividad en la generación de información en tiempo real a la población.
  • La entidad en el periodo de 2017-2019  registró reducciones en emisiones de contaminantes y días con pre contingencias.

     León, Gto. 18 de febrero 2020.- Guanajuato cumple en tiempo y forma con la implementación a nivel nacional del Índice de Aire y Salud; se cuenta con la infraestructura y el personal para asumir este compromiso a favor del medio ambiente.

    La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó que la entidad participó en las mesas de trabajo para la elaboración de esta nueva estrategia del Gobierno Federal, en dónde se hace énfasis en el cuidado de la salud de la población y grupos vulnerables.

   “Es un sistema de presentación de la información de la calidad del aire que se llama Índice Aire y Salud, que surge a partir de la Norma 172 SEMARNAT 2019, que establece los lineamientos para informar sobre la calidad del aire”.

   “Estos lineamientos se tendrán que informar de manera más clara, oportuna y continua para todo el país y la gran ventaja, es que Guanajuato ya tiene toda la infraestructura para hacerlo, para nosotros no es nada complicado adoptar esto, nosotros prácticamente lo tenemos realizado este modelo”, puntualizo.

   Resaltó la titular de la SMAOT, que la Administración Estatal difunde ya los riesgos y medidas que se deben tomar en cuenta para seguir trabajando no sólo en el monitoreo de la calidad del aire, sino en la atención de la salud de la población y grupos vulnerables.

   “A nivel nacional se está siguiendo el modelo de Guanajuato, un modelo de semáforo en donde planteamos, a través de colores, la información de la calidad del aire que se está teniendo”, indicó.

    Señaló que este nuevo modelo nacional es más estricto, ya que busca reducir el tiempo de exposición de la población a los contaminantes atmosféricos, comunicando permanentemente los riesgos asociados a cada uno.

    “Nosotros en la fecha establecida por la Ley estamos cumpliendo y de manera inmediata, es importante que además de adoptar la Norma 172 SEMARNAT, se actualiza la Norma 022 de Dióxido de Azufre, que pone más restricciones”.

     “Asumimos el reto, nosotros estamos convencidos que tenemos que seguir trabajando por la calidad del aire, estaremos coordinando nuestros esfuerzos con los municipios, industria y con la participación ciudadana, porque la emisiones la generamos todos diariamente y tenemos que reducirlas, para que esto se refleje en la calidad del aire y la salud”, enfatizó. 

    La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informó que con la entrada en vigor del nuevo esquema de comunicación de calidad del aire que homologa a todos los sistemas de medición en la República Mexicana se ajusta la colorimetría del semáforo de la calidad del aire y niveles de parámetros de contaminantes más estrictos en materia de exposición con el objetivo de cuidar la salud de la población.

   La información generada por el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato se puede consultar en la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/.

Nuevo semáforo de la calidad del aire:

    Por otra parte Ortiz Mantilla informó que Guanajuato en los últimos 3 años, gracias a las acciones coordinadas entre los municipios, la cantidad de días por encima del valor de la norma por partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10), fueron a la baja de manera general en el corredor industrial del Estado de Guanajuato, principalmente en Purísima del Rincón, donde se redujo en un 100% los días en los que se sobrepasó la norma, seguido por Salamanca con un 86%, León un 70%, Irapuato 45%, Silao 24% y Celaya un 10%.

   En cuanto al Ozono, señaló se disminuyó de manera general un 19% en comparativa de los últimos 4 años, Silao en un 71%, seguido por Celaya con un 58% de días, Salamanca con 55% y León con un 33%; sin embargo, en el municipio de Irapuato se tuvo un incremento del 50%.

   Con respecto al resto de los contaminantes que mide el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, posteriormente conforme a los nuevos lineamientos, tendrán modificaciones también según la norma de salud federal.

   Se realizará la ampliación del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, con una inversión de 5 millones de pesos para la actualización de equipos de monitoreo, para la adquisición de al menos 10 equipos de medición para renovar las estaciones de Cruz Roja en Salamanca y CICEG en León.

   Asimismo, se seguirá con los trabajos transversales con las Direcciones Municipales y Dependencias Estatales que se encuentran dentro de los Proaires para atender las fuentes fijas y emisiones, respuesta inmediata para su control y un seguimiento puntual a las acciones que provocan el incremento de los índices a través de los grupos  que forman parte de los Programas para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, que son:

  • Programa regional de contingencias ambientales atmosféricas.
  • Programa aire limpio.
  • Programa de atención integral al sector ladrillero artesanal.
  • Programa Guanajuato libre de quemas agrícolas y urbanas.
  • Plan de prevención de temporada invernal en materia de calidad del aire.
  • Reducción de emisiones en sector industrial.
  • Reducción de emisiones en sector transporte

    Guanajuato reafirma su compromiso de mantener a la población informada y realizar acciones de mejoramiento de la calidad del aire, independiente de los cambios normativos en los que se comunique la información de las mediciones de calidad del aire.     En la conferencia de prensa participaron el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; de la SMAOT la Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, Sandra Denisse Herrera Flores y el Director de Calidad del Aire, Carlos Aarón Ávila.

audio Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato invita a profundizar sobre la vida y obra de Juan Nepomuceno Herrera

  • Como parte del programa permanente Ven a tomar café con… el MAHG propiciará una charla en donde conoceremos detalles del destacado pintor leonés quien resaltó en el contexto de la pintura regional durante la segunda mitad del siglo XIX.
  • La conversación estará a cargo de Ricardo Lepe Lara, licenciado en Ciencias de la Comunicación quien hablará sobre el descubrimiento del pintor, sus obras e influencias.
  • La cita es este miércoles 19 de febrero a las 18:00 horas, sin costo.

León, Guanajuato a 18 de febrero del 2020. Este miércoles 19 de febrero, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural ofrecerá una charla para profundizar sobre la vida y obra del pintor leonés Juan Nepomuceno Herrera a cargo de Ricardo Lepe Lara, como parte del programa permanente Ven a tomar café con…

Ricardo Lepe Lara es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Salle Bajío. Ha participado en distintos cursos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato como Historia del arte mexicano, Historia del arte moderno y Un acercamiento a la apreciación del arte. A su vez, ha impartido conferencias sobre Juan Nepomuceno Herrera en el Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim; GenerArte Spacio, Museo de la Ciudad de León y en Mi Museo Universitario de la Salle.

Juan Nepomuceno Herrera y Romero (1818-1878) nacido en la entonces Villa de León, Guanajuato, fue un pintor que resaltó en el contexto de pintura regional durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo considerado un destacado exponente del género del retrato.

Hijo de Antonio Herrera y Eligia Romero, nació el 26 de mayo de 1818. Su formación artística ha suscitado numerosas conjeturas debido a la ausencia de documentación que la justifique, pues mientras algunos investigadores sostienen que fue autodidacta, otros señalan que pudo haberse formado en la Academia de San Carlos de México o en el Colegio de la Purísima Concepción de Guanajuato.

Sin embargo, a reserva de dichas hipótesis, resulta indudable que el leonés alcanzó una gran maestría técnica representada por el dibujo correcto, la pincelada pulida y la atención minuciosa al detalle que imprimía en cada obra.

Debido a la gran calidad técnica y expresiva de sus retratos, éstos han recibido notoria atención desde los años 60 del siglo pasado hasta la actualidad, pero hay que destacar que también pintó temas religiosos, los cuales resultan una veta aún no lo suficientemente explorada que exige mayor atención, y que revela algunos rasgos de su proceso creativo.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, presenta actualmente en su Sala de Cultura Regional, una selección de obras de la autoría del leonés, pertenecientes a la colección propia del museo, las cuales presentan la faceta del artista como pintor de temas religiosos.

El objetivo tanto de la muestra como de la charla, es invitar al público a reconocer el proceso intelectual del pintor en su quehacer artístico, así como identificar y revalorar los recursos a los que recurrió para desarrollar y sustentar su producción pictórica.

VEN A TOMAR CAFÉ CON…

RICARDO LEPE LARA

Conferencia sobre Juan Nepomuceno Herrera.

Miércoles 19 de febrero de 2020

Vestíbulo, planta alta del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

18:00 horas, sin costo

Celebran 62 años de la escuela primaria “Ferrocarriles Nacionales de México”

  • Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 407 alumnos.

Acámbaro, Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato felicitó a la escuela primaria Ferrocarriles Nacionales de México, del municipio de Acámbaro, por su sexagésimo segundo aniversario durante la celebración realizada en sus instalaciones; contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes, alumnos, padres de familia, exdocentes, exalumnos de la institución y exferrocarrileros.

La escuela se fundó en un terreno donado por la empresa Ferrocarriles Nacionales en 1957, el cuál era utilizado como basurero municipal; hasta febrero de 1958 cuando comenzó a funcionar como centro educativo, mismo que contaba con una dirección, un pasillo, seis salones, baños para niños y maestros, cancha de básquet bol y áreas verdes.

Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 407 alumnos, en doce  grupos (dos de cada grado); además un maestro de educación física y el apoyo de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER).

La directora del plantel, María Trinidad Sánchez Juárez, en su mensaje compartió, que esta fecha es conmemorable para la escuela ya que: “desde 1958 dio inicio al cambio de nuestra sociedad, formando personas íntegras, pues son 62 años con los cuales este plantel educativo, ha sido parte de la educación de las mentes, del ayer, el presente y el futuro; cada uno de nosotros formamos parte de esta comunidad educativa que hace que funcione a la perfección, por el bien de nuestros alumnos”.

Por su parte la docente jubilada, Luz María Guerrero Rojas hizo remembranza de sus años al servicio de la primaria, agradeciendo a los padres y madres de familia de tantas generaciones que han pasado por estas aulas, porque han mantenido una unión de trabajo.

En voz de la señora Alma Rosa Malindo Paniagua, representante de los padres de familia, recalcó que, el trabajo de los docentes en varias generaciones, ha formado jóvenes con valores, responsables y con ganas de superación.

Estas más de seis décadas han representado para la primaria “Ferrocarriles” un importante número de generaciones que incluyen a niñas y niños, hoy convertidos en mujeres y hombres orgullosamente acambarences.

Más de 68 millones de pesos al desarrollo de Tarandacuao.

  • Reitera el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo su compromiso de trabajo con las familias del sur de Guanajuato.
  • Entrega el Mandatario Estatal la II etapa de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao y  obras en el Cecyte.

     Tarandacuao, Gto. 14 de febrero 2020.- La Administración Estatal destina más de 68 millones de pesos en acciones de infraestructura educativa, conectividad y desarrollo social en beneficio de las familias de Tarandacuao.

    Con la entrega de la II etapa de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao que tuvo un inversión de 16.2 millones de pesos y obras educativas por 6.9 millones en el Cecyte; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso de trabajo con el desarrollo integral del sur de Guanajuato.

    “Tarandacuao no está solo, se concluyó la rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao con más de 52 millones en dos etapa; en desarrollo social 3 millones para obras de drenaje sanitario, red eléctrica y pavimentación de calles; así como acciones en materia educativa y campo”.

    “Vamos a seguir invirtiendo en Tarandacuao, con la línea de crédito aprobada por el Congreso del Estado, se van a mandar a los 46 municipios más de 1 mil 400 millones de pesos para obra social, drenajes, calles y electrificaciones en nuestras comunidades”, destacó.    

    La II etapa de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao, contempló trabajos en 5.6 kilómetros con base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, reconstrucción de cunetas y colocación de señalamientos viales.

   Con ésta obra de conectividad se beneficia a habitantes de comunidades como: Santa Isabel, Santa María, Estanzuela de Razo, El Puertecito Puruagua, Puruaguita, San Lorenzo, Los Duraznos, La Purísima, Las Cajas y El Mogote.

   Por otra parte en el Cecyte de Tarandacuao el Mandatario Estatal, entregó con una inversión de 6.9 millones de pesos 3 módulos que integran 3 aulas, área administrativa, sala audiovisual, caseta de vigilancia y barda perimetral.

    Además alumbrado para cancha de usos múltiples, iluminación exterior para campo de futbol, estaciones de convivencia, estaciones deportivas y obra complementaria.

    “Nosotros como Administración Estatal no vamos a dejar de apoyar a la educación, es nuestro principal motor y palanca de desarrollo”, puntualizó.

    Resaltó que la apuesta al desarrollo integral de los jóvenes a través de la educación es una prioridad, por ello; en el sexenio se contempla apoyar a 22 mil estudiantes para realicen actividades académicas en el extranjero, más de 4 mil 160 fueron beneficiados en el 2019.     En la gira de trabajo participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina y la Alcaldesa, María Juana Campos Alegría.

audio Gobernador de Guanajuato

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta a la OSUG, con selecciones sinfónicas del teatro musical

  • La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la batuta del maestro Roberto Beltrán-Zavala interpretará un programa conformado por fragmentos de los musicales West Side Story, Wonderful Town, Girl Crazy, Carousel, y la Suite no. 1 del ballet La Cenicienta, de Sergei Prokófiev.
  • Participará como solista, la joven soprano Gabriela García, primera mexicana en tener roles estelares en el West End, de Londres.
  • Única función, sábado 22 de febrero a las 19:00 horas.

León, Guanajuato a 14 de febrero del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección del maestro Roberto Beltrán-Zavala y acompañados por la solista Gabriela García, en un concierto con selecciones sinfónicas de los musicales West Side Story, Wonderful Town, Girl Crazy, Carousel, además de la Suite no. 1 del ballet La Cenicienta, de Sergei Prokófiev, el próximo sábado 22 de febrero a las 19:00 horas.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional.

Ha compartido el escenario con solistas y directores como Enrique Diemecke, Moritz Eggert, Dimitri Hvorostovsky, Neeme Järvi, José Serebrier, el Trío Altenberg, Ramón Vargas y Pascal Verrot, por mencionar algunos.

Además de ofrecer más de 30 programas anuales en sus temporadas, por su enorme repertorio, dinamismo y personalidad, la OSUG ha sido invitada a diversos festivales nacionales y ha realizado múltiples giras internacionales, consolidándose como un testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato. Desde junio de 2015 Roberto Beltrán Zavala fue nombrado director titular de la OSUG.

El maestro Roberto Beltrán Zavala cuenta con una sólida carrera internacional y una nutrida agenda de conciertos, ha sido huésped en varias de las orquestas más prestigiadas de Europa y su trabajo ha sido unánimemente aclamado por la prensa europea especializada como uno de los más interesantes directores de su generación.

Ha dirigido entre otras, a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta de Auvergne, Holand Symphonia, Sinfónica de Sanremo, así como una serie de conciertos de Música contemporánea en los Países Bajos con el AKOM Ensemble.  

La solista Gabriela García es la primera mexicana en tener roles estelares en el West End, de Londres, la meca de los musicales junto con Brodway, se formó en ArtsEd London. Interpretó el papel principal de María en West Side Story, en el Manchester Royal Exchange, otros créditos teatrales incluyen Cover Molly en Ghost; Carmen en Sweet Charity y Rafaella en Elegies for Angels, por mencionar algunos.

El programa está conformado por fragmentos de los icónicos musicales West Side Story y Wonderful Town, de Leonard Berstein, así como selecciones de las entrañables obras del teatro musical Girl Crazy, de George Gershwin y Carousel, de Rodgers y Hamerstein, finalizando con la Suite no. 1 del ballet La Cenicienta, de Sergei Prokófiev.

Un concierto dinámico, lleno de la música y magia que podrán disfrutar el próximo sábado 22 de febrero a las 19:00 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

West Side Story y selecciones sinfónicas del teatro musical

Roberto Beltrán-Zavala, director titular

Gabriela García, solista

Sábado 22 de febrero, 19:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas

Acceso a partir de 12 años

$200, $180, $150, $120, $60 y $50

https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/evento/orquesta-sinfonica-de-la-universidad-de-guanajuato-osug-3/

SEG celebra “Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia”

  • Comunidad estudiantil de la Telesecundaria 49 convive con científicos del CINVESTAV Irapuato.

Irapuato, Guanajuato, a 13 de febrero del 2020.- En el marco de los festejos conmemorativos al día Internacional de “La mujer y la niña en la ciencia”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG) realizaron un evento en las Escuela Telesecundaria No. 49 “Luis Chávez Orozco” de la comunidad Lo De Juárez de este Municipio.

Con la finalidad de fomentar la participación plena y equitativa de las niñas, niños y adolescente en actividades científicas que despierten su interés por entender el mundo que les rodea, los 240 alumnos, presenciaron una plática de introducción al mundo de la ciencia, a cargo de la investigadora Gabriela Olmedo Álvarez, directora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV).

 Al finalizar la actividad la directora de la telesecundaria “Luis Chávez Orozco” de la comunidad de Lo De Juárez, María de Jesús García Rangel, agradeció al CINVESTAV las facilidades y el apoyo otorgado para llevar a cabo la conferencia, “ello, representa para las y los alumnos de la escuela una puerta abierta para que a lo largo del ciclo escolar se realicen una serie de actividades encaminadas al desarrollo de la ciencia y de la tecnología”, precisó.

Las actividades realizadas incluyeron pláticas con la participación de investigadores del CINVESTAV, dos rallys: uno a cargo de la SEG donde se abordaron las temáticas de los siguientes campos: química, física, biodiversidad, medio ambiente e identidad cultural, bajo juegos interactivos que les permitieron además realizar una sana convivencia. Personal del IMUG, aplicó el rally donde se abordaron los temas de construcción de género.

SEG prepara concurso municipal de “Cuenta Cuentos 2020”

  • Fomentan lectura a través de los valores

Apaseo el Grande, Guanajuato, a 13 de febrero de 2020. Estudiantes de la escuela primaria “Niños Héroes” de la comunidad El Vicario, participaron en el concurso de “Cuenta Cuentos” nivel zona, rumbo a la fase municipal.

Los alumnos de cuarto, quinto y sexto año de primaria, presentaron más de 15 cuentos en compañía de autoridades educativas, docentes y padres de familia, quienes se comprometieron a fortalecer desde la escuela y en la casa el fomento a la lectura a la par de reforzar sus habilidades previo a dicho evento.

Al final de las presentaciones, el representante de la Secretaría de Educación en la Región Este, José Manuel Subías Miranda, reconoció el desempeño de los estudiantes, así como su disciplina, interés y creatividad, resaltando que “No es fácil estar aquí, eso es algo que valoramos desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, sin embargo, los logros serán mejores con la participación de las familias, a quienes llamamos a estar de cerca”.

Las y los docentes del plantel identifican que este tipo de concursos permite desarrollar nuevas habilidades en los educandos, que es notable en un mejor desempeño durante las clases y su expresión oral.

Los criterios de evaluación del concurso incluyen: coherencia, descripción de personajes, captación e interés del público, entonación, lenguaje corporal y manejo del tiempo.

SEG apuesta al desarrollo personal y profesional de docentes.

  • Se lleva a cabo programa formativo: “Maestro Líder Coach”

Irapuato, Guanajuato a 12 de febrero de 2020.– La Secretaría de Educación lleva a cabo la segunda sesión del taller formativo denominado “Maestro Líder Coach”, siendo el punto de encuentro las instalaciones del Instituto “Alexander Bain” de la ciudad de Irapuato y contando con la participación de 220 docentes de los municipios de Irapuato y Salamanca.

El taller “Maestro Líder Coach” inició en el mes de noviembre del año pasado y concluye en marzo del presente año, y tiene como propósito diseñar una nueva mirada en la forma de aprender y de enseñar, mediante una serie de innovaciones pedagógicas, propiciando que el docente acompañe las actividades del alumnados a través de estrategias didácticas adecuadas para cada caso y de esta manera lograr que descubran, entiendan y se apropien del conocimiento, desarrollando una escucha e incrementando en sus observaciones.

Como parte de la metodología, el taller está integrado por un programa que incluye sesiones de trabajo a través de dieciséis encuentros en línea (vía plataforma de Internet), ocho encuentros generales vía YouTube live y cuatro conferencias presenciales.

Los temas que se vieron durante esta conferencia presencial fueron: Introducción al Coaching, Etapas del Aprendizaje, el Mundo Emocional, el Observador, Actos del Lenguaje, Juicio, la Escucha Activa y el Diseño de Conversaciones.

Las actividades durante esta segunda sesión del taller, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, aprovecho el espacio con las y los docentes asistentes a quienes exhortó a ser partícipes activos de esta transformación continua, enfatizando que: “Los espacios donde suceden cosas importantes y en donde los maestros a diario se convierten en líderes y pilares del sistema educativo, son las aulas, por ello es importante que estos apoyos sean aprovechados, no es fácil llevaros a todos los maestros de Guanajuato, pero si lo aprendido en este taller, ustedes los llevan a sus escuelas y lo replican con sus demás compañeros, estaremos fortaleciendo los estándares de calidad de educativa”.

Bajo la premisa de resaltar la labor docente como pilar del sistema educativo en Guanajuato, la SEG continuará realizando actividades formativas para las y los profesores, a través de las cuales logren desarrollar habilidades y adquieran herramientas necesarias para su crecimiento personal y profesional en favor de una educación de excelencia parar las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Realiza SEG tercera muestra de escoltas en San Luis de la Paz

  • Portan con orgullo el emblema nacional

San Luis de la Paz, Gto., febrero de 2020.- Con el objetivo de fomentar una cultura cívica en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, a través de la zona 15 de Educación Física, llevó a cabo la tercera “Muestra de Escoltas 2020”, en la que participaron 26 escoltas representantes de escuelas de la zona 167, de San Luis de la Paz y Victoria.

Al inaugurar el evento, Héctor Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, felicitó a los participantes por impulsar la importancia que merecen nuestros símbolos patrios y dijo que, “La patria es todo aquello que nos identifica con nuestro México, ser parte de la escolta es un orgullo y un privilegio, porque tienen la oportunidad de portar el máximo emblema nacional y la gran responsabilidad de representar a sus escuelas en estas actividades” Mencionó.

Durante la actividad, que se realizó en el patio cívico de la escuela primaria, “Lic. Alfonso Teja Zabre”, de este municipio, los estudiantes demostraron el fervor patrio, fortaleciendo la práctica de las obligaciones cívicas, la identidad nacional, así como las bases del respeto a los símbolos patrios.

Cada una de las escoltas demostró el dominio de las marchas escolares que practican cada lunes en los honores a la bandera.

Impulsarán obras sociales para el desarrollo de las familias de Yuriria

  • En el 480 Aniversario de la F          undación de Yuriria, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la construcción de la UMAPS de la comunidad de Cerano.
  • Del crédito aprobado por el Congreso del Estado, 1 mil 400 millones de pesos se destinarán a los 46 municipios para la construcción de obra social.

     Yuriria, Gto. 12 de febrero 2020.- En el marco del 480 Aniversario de la Fundación de Yuriria, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo al desarrollo de este Pueblo Mágico con el impulso de obras sociales.

     “Yuriria Pueblo Mágico es Grandeza de Guanajuato y en sus 480 años de su fundación estoy aquí para refrendar mi compromiso de Gobierno del Estado para apoyar el desarrollo y crecimiento de tan bello municipio”.

     “Sigamos trabajando para mantener a Yuriria en la vanguardia del desarrollo económico, social y turístico; con diálogo, respeto y trabajo conjunto, pero sobretodo con una visión de futuro a favor del desarrollo integral de la gente”, dijo.

    El Mandatario señaló que como parte de este compromiso de trabajo con Yuriria, anunció la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria de la Salud de la comunidad de Cerano con una inversión superior a los 15 millones de pesos.

    “Nos hemos comprometido en tener el mejor sistema de salud del país, Guanajuato tiene un compromiso, tenemos que estar a la altura de lo que demandan los guanajuatenses”, puntualizó.

   Solicitó al Ayuntamiento de Yuriria, presentar proyectos ejecutivos de infraestructura, ya que con la línea de crédito aprobada por el Congreso del Estado se podrán canalizar más de 1 mil 400 millones de pesos para el impulso de obras sociales en los 46 municipios.

    “Son recursos para obra social, pavimentación de calles, electrificaciones, drenajes, para la gente que más lo necesita en sus colonias y comunidades rurales, todo para obra social y una parte de esos 1 mil 400 millones de pesos tiene que ser para Yuriria”, indicó.

    Se comprometió a generar apoyos para proyectos de rehabilitación del Centro Histórico de la cabecera municipal, para siga siendo uno de los principales atractivos turísticos del Pueblo Mágico.

     Además, dio a conocer que se trabajará en la Laguna de Yuriria para que siga siendo sustentable con programas de limpieza y cuidado del medio ambiente, ya que el municipio será sede en octubre del 2020 del Foro Mundial de Ciudades con Lagos y Lagunas.

    En el evento participaron el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; el Alcalde de Yuriria, Salomón Carmona Ayala; el Vicepresidente de la Asociación de Pueblos Mágicos, Manuel Trobajo Suárez y el Presidente Internacional de Action Art México y Miembro Honorario de la UNESCO, Oliver Ruiz Preciado.  

audio Gobernador de Guanajuato