Municipios

Escuela Secundaria Técnica No. 60, Crea Taller intensivo de Robótica.

Irapuato, Gto., a 02 de enero de 2020.- Se crea en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 de Irapuato, el taller de robótica, donde se llevarán a cabo estrategias para que el alumno seleccionado desarrolle su capacidad intelectual y creativa en esta disciplina.

Ante los resultados obtenidos en el presente ciclo escolar, se ha dispuesto, tras una serie de reuniones internas entre directivos, maestros y coaches el abrir este espacio y dar seguimiento al proyecto de robótica; “Estaremos trabajando con los alumnos que han mostrado interés y aptitud, para ello, ya tenemos detectados alumnos y estaremos iniciando con 17 de los tres niveles de secundaria para formar el grupo de robótica”, precisó, el director del plantel, profesor Humberto Juárez Godínez.

“La idea es aprovechar las experiencias de los alumnos que ya han participado, pues el impacto al interior del plantel ha sido muy bueno y se percibe una reacción e interés de los alumnos es muy favorable para trabajar en la robótica”, asentó el director.

Para el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz esta iniciativa de los directivos y personal docente, así como también de los padres de familia, que cada día se involucran y apoyan más a sus hijos, es importante pues los resultados sobresalientes en diferentes temas educativos traen siempre la premisa de una alianza solida entre familia y escuela.

Cuando hay compromiso de los padres, trabajo comprometido de docentes y alianza entre escuela y familia, los alumnos logran resultados educativos sobresalientes.

Más Robótica Educativa

Doctor Mora, Gto., – El número de estudiantes interesados en involucrarse en el contexto tecnológico, a través de la Robótica Educativa, incrementa cada día, en respuesta a la demanda, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, ha implementado espacios de entrenamiento y fogueo, con la finalidad de mejorar los aprendizajes, conocimientos y habilidades de estudiantes de secundaria, que sueñan con destacar en esta área y participar en competencias estatales, nacionales e internacionales.

Un ejemplo de ello es GORT, un proyecto de carácter regional, desarrollado por el Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, que pretende reforzar los conocimientos en el área de robótica a través de un espacio interactivo con diversas estaciones de trabajo, similares a las empleadas en las competencias estatales de Robótica, enfocadas en la industria 4.0.

Durante el desarrollo del proyecto, en su primera edición, participaron 30 estudiantes de Secundarias y Telesecundarias de la región, los cuales vivieron una experiencia agradable y divertida, donde se generaron ambientes de aprendizaje para que las alumnas y alumnos percibieran problemas del mundo real e imaginaran y formularan posibles soluciones a través de la robótica.

Derivado del trabajo en las diferentes estaciones, la Telesecundaria 400 del municipio de Doctor Mora,  se convirtió en un laboratorio de exploración y experimentación en donde los estudiantes se cuestionaron respecto a los diferentes elementos que se pueden encontrar en el entorno tecnológico actual y tener un entrenamiento que les permita prepararse para futuras competencias. Además de impulsar el trabajo colaborativo, la creatividad y la sana convivencia.

Con estas acciones, la SEG, sigue en el camino hacia la formación de estudiantes de vanguardia.

No hablamos de Inclusión, la practicamos

Victoria, Gto., .- Con la alegría que caracteriza a los estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM), de los municipios de Victoria, Tierra Blanca y Santa Catarina, se llevó a cabo el InterCAM, una actividad que reunió a más de 60 alumnas y alumnos, con el fin de impulsar la convivencia escolar, así como compartir experiencias exitosas, que favorecen el desarrollo de los educandos.

Durante la actividad, los estudiantes, acompañados de sus docentes y padres de familia, iniciaron la jornada con una activación física, seguida de un divertido Rally Navideño, para finalizar con la demostración de sus trabajos realizados en los talleres de cocina, manualidades, experimentos y música y movimientos.

Al evento que se realizó en el CAM Bicentenario “Leona Vicario”, del municipio de Victoria, asistió como invitado especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región Noreste, acompañado por personal de la misma dependencia, quienes disfrazados de súper héroes y heroínas, convivieron con los presentes.

En su mensaje, Montes Estrada, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en materia educativa, donde más se requieren y mencionó que, “Hoy vinieron unos súper héroes, para aprender de los verdaderos Héroes y heroínas, que son ustedes”. Señaló.

Así mismo, agradeció el gran trabajo de los docentes que están al frente de los CAM, de la región y agradeció el compromiso de las madres y padres de familia, por llevar de la mano a sus hijas e hijos en su trayecto formativo.

En los CAM, se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes que presentan alguna discapacidad que dificulte su ingreso en escuelas regulares.

En el CAM, la práctica educativa de sus profesionales se enmarca en el Plan y los Programas de estudio vigentes de Educación Inicial, Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo, a través del desarrollo de competencias laborales en diferentes especialidades.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, un sitio perfecto para visitar en este periodo vacacional

  • El MAHG, presenta para esta temporada, talleres especiales para toda la familia bajo el nombre Din don dan vacaciones en el MAHG
  • Además de su oferta de servicios educativos, el museo ofrece en este momento cinco exposiciones temporales y sus siempre interesantes muestras permanentes.
  • Únicamente cerrará los miércoles 25 de diciembre de 2019 y 1 de enero de 2020.

León, Guanajuato a 24 de diciembre del 2019. El Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato es sin duda, un sitio perfecto para visitar en este periodo vacacional; para próximos días, además de su programa permanente de servicios educativos, el MAHG presenta como cada año el programa Din Don Dan Vacaciones en el MAHG, una serie de talleres guiados por personal capacitado del museo, en los que, teniendo como eje principal los festejos navideños, se propicia la creatividad, la convivencia y el acercamiento al arte a través del juego.

El jueves 26 y viernes 27 de diciembre, los visitantes podrán elaborar a las 11:00 horas, en el taller Arbolitos de navidad, pequeños arbolitos de navidad con abate lenguas, pinturas y muchos adornos; más tarde, a las 13:30 horas, teniendo como escenario el bello jardín de las esculturas, se llevará a cabo el taller Naturaleza navideñadonde reflexionaremos sobre los grandes regalos que nos ha dejado la naturaleza para estas épocas y, utilizando vainas y semillas, se decorarán y pintarán mensajes de buenos deseos. Finalmente, a las 15:30 horas, tendremos el taller Corona navideña para realizar en familia, con mucha imaginación y diversos tipos de papel, este tradicional adorno navideño para decorar puertas y ventanas.

Los talleres del programa de vacaciones continuarán el jueves 2 y viernes 3 de enero: a las 11:00 horas, los pequeños y sus familias podrán participar en Carta a los Reyes Magosen dondediseñarán una carta muy original; a las 13:30 horas se ofrecerá la actividad Calendario 2020en dónde se diseñará un calendario familiar ¡usando sólo cuatro cubos!

Al cierre de la jornada, a las 15:30 horas, se realizará Macetas mágicas en el que se podrá representar el rostro de los famosos Reyes Magos en pequeñas macetas.

El programa de servicios educativos del MAHG continuará de manera ordinaria con los talleres familiares de fin de semana, en los que resalta los temas que el museo presenta en sus exposiciones tanto permanentes como temporales, el sábado 28 de diciembre ofrecerá Árbol de la vida (12:00 horas) y Los mitos del maíz (16:00 horas). Los sábados de enero (4, 11, 18 y 25) las actividades serán San Sebastián grabado en punta seca, 12:00 horasy Rally festejando el Aniversario 444 de León, 16:00 horas.

El domingo 29 de diciembre, a las 12:00 horas se invitará a las familias a realizar Nacimientos de piedra (12:00 horas)y conocerán el mito que relaciona a uno de los personajes de la muestra El canon griego en El pago a Caronte (16:00 horas). Los domingos de enero (5, 12, 19 y 26) se reflexionará la migración en la actividad La Bestia. Una historia grabada en linóleo (12:00 horas)y en La casa de mis sueños (16:00 horas)se invitará a pensar a partir de las preguntas¿Qué es una casa para ti? ¿Cómo sería la casa de tus sueños?

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato actualmente presenta en sus espacios cinco exposiciones temporales, en su Sala Feliciano Peña: Nacimiento. Miradas en el tiempo, en vinculación con la Fundación Amparo y Manuel A.C. (AMMA) con permanencia hasta el 9 de febrero. La Sala Luis García Guerrero continúa con Huyendo hacia ninguna parte. Una mirada urgente sobre la crisis de los refugiados centroamericanos, realizada con Médicos Sin Fronteras y fotografía de Christina Simons (1974) y la instalación de Teresa Margolles, La promesa (Fragmento), en vinculación con el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, ambas exhibiciones estarán disponibles hasta el 26 de enero.

La rotonda del MAHG exhibe, hasta el 8 de enero, la muestra Espiral de corazones, en vinculación con TransformArte Atelier y el proyecto IncluArte del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad mientras que, en la Calzada de las Artes, bajo el sello de Arte Extramuros, el público puede disfrutar de Elementum 4.0 en sinergia con el Festival de Fotografía Internacional en León, FFIEL.

Además de sus muestras temporales, el museo ofrece interesantes contenidos en sus exposiciones permanentes, su Sala de Cultura Regional con sus dos amplios salones, la muestra didáctica Canon Griego y su bello Jardín de las Esculturas.

Disfruta de uno de los recintos museísticos más importantes del centro del país.

Horarios de visita:

De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas

Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas

Miércoles 25 de diciembre y 1 de enero cerrados

Martes 31 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas

Lunes 20 de enero, abierto de 11:00 a 18:00 horas

Exposiciones temporales $25

Exposiciones permanentes sin costo

Domingo entrada libre