Municipios

Detienen FSPE a persona en posesión de 380 dosis de marihuana en León 

  • Luis Alberto “N” fue detenido en la colonia Vista Hermosa tras intentar huir y arrojar una bolsa de plástico con narcóticos. 
  • El detenido fue vinculado a proceso gracias a un procedimiento sólido y debidamente integrado. 

León, Gto., a 13 de noviembre de 2025.- Un hombre que intentó huir y arrojar una bolsa con 308 dosis de presunta marihuana fue detenido por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Guardia Nacional (GN) en la colonia Vista Hermosa. Tras su aseguramiento, se obtuvo la vinculación a proceso de la persona involucrada.  

La detención se realizó durante un patrullaje preventivo en la calle Privada Burgos, como parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen). Los oficiales detectaron al hombre, quien, al notar la presencia policial, intentó huir y arrojó una bolsa de plástico al suelo. 

El sujeto fue interceptado y se le realizó una inspección preventiva. Al revisar la bolsa, los agentes localizaron 13 envoltorios de papel periódico que contenían hierba verde y seca (presunta marihuana) equivalente a 308 dosis.  

El detenido fue identificado como Luis Alberto “N”, de 48 años, con domicilio en la colonia Piletas Tercera Sección del mismo municipio. Tras su aseguramiento, se le informaron sus derechos, se integró la cadena de custodia, y fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien obtuvo la vinculación a proceso, fortaleciendo la continuidad del caso ante el Poder Judicial.   

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que esta vinculación a proceso reafirma la importancia de realizar detenciones con procedimientos robustos, bien documentados y respetuosos del debido proceso. Esto permite avanzar en la investigación, evitar la impunidad y dar certeza a la ciudadanía de que cada aseguramiento tiene continuidad legal.  

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de mantener las calles libres de sustancias que dañan la salud de las y los guanajuatenses. Se invita a la población a continuar colaborando mediante denuncias anónimas al 089 ante cualquier actividad ilícita o sospechosa. 

Agente canino ‘Gaby’ de FSPE detecta a hombre con más de mil dosis de droga en León

  • A Cristian Daniel “N” se le aseguraron 120 dosis de presunto cristal y 970 dosis de marihuana en la comunidad La Arcina.
  • La acción fue resultado de un patrullaje preventivo y la intervención especializada del binomio de la División K9.

León, Gto., a 12 de noviembre de 2025.- El olfato entrenado de “Gaby”, agente canino de la División K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), impidió que más de mil dosis de presuntas drogas fueran distribuidas en León. La detección, realizada durante un patrullaje preventivo, derivó en la detención de un hombre en la comunidad La Arcina.

El hecho ocurrió sobre la calle Camino a Barretos. Durante un recorrido de vigilancia, el binomio canino, especializado en la detección de narcóticos, marcó de forma positiva una bolsa plástica negra que el individuo portaba en la mano derecha.

Al revisar el contenido, se localizaron un total de 1 mil 90 dosis de presuntas drogas: 80 envoltorios con una sustancia granulada con las características del cristal, equivalentes a 120 dosis, y 130 bolsitas con hierba verde y seca con las características de la marihuana, para 970 dosis.

El detenido fue identificado como Cristian Daniel “N”, de 29 años, originario de la comunidad Bajío de Bolas Blancas. Tras su aseguramiento, se procedió conforme a los protocolos policiales y de cadena de custodia, incluyendo la lectura de derechos al presunto responsable.

La persona detenida y las sustancias aseguradas fueron puestas a disposición del Ministerio Público competente, para determinar su situación legal.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrendó su compromiso de combatir el narcomenudeo y fortalecer la seguridad ciudadana, mediante operaciones basadas en inteligencia, prevención y el trabajo especializado de la División K9.

La dependencia reiteró que la participación ciudadana es fundamental e invitó a la población a reportar de forma anónima al 089 cualquier actividad ilícita o sospechosa en su comunidad.

Detienen Células Mixtas a hombre en Irapuato; le aseguran 548 dosis de cristal y un chaleco táctico 

  • La detención se realizó durante un patrullaje preventivo en la colonia Plan de Guanajuato, en el que participaban FSPE, Guardia Nacional y Policía Municipal. 
  • Como parte de la estrategia CONFIA, en la presente administración se han asegurado más de 570 mil dosis de drogas en la entidad. 

Irapuato, Gto., a 10 de noviembre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal de Irapuato, aseguraron a un hombre en posesión de 548 dosis de presunto cristal y un chaleco táctico. Lo anterior se logró luego de que el sujeto intentara evadir la presencia policial al paso de los oficiales. 

La detención se realizó en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), durante un operativo de Células Mixtas. 

Al realizar un patrullaje preventivo sobre la calle Moroleón, en la colonia Plan de Guanajuato, los agentes detectaron al hombre, quien mostró una actitud evasiva e intentó ocultarse junto a un vehículo.  

Luego de efectuar una inspección preventiva, se le aseguró una bolsa plástica que contenía una sustancia granulada (presunto cristal) con un peso aproximado de 182 gramos, equivalente a las 548 dosis. Además, se le localizó un chaleco táctico color negro, sin placas balísticas y se aseguró un vehículo Nissan Tsuru.  

El detenido fue identificado como Roberto Said “N”, de 38 años, con domicilio en la misma colonia donde ocurrió el aseguramiento. 

Tanto la persona como la presunta droga, el chaleco y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal. 

Cabe recordar que las Células Mixtas, parte de la estrategia CONFIA, son despliegues operativos en los que participan de manera coordinada fuerzas estatales (FSPE) y federales (Defensa/Guardia Nacional), junto con las policías municipales, a fin de reforzar la presencia operativa y prevenir delitos en zonas prioritarias. 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso de fortalecer el combate al narcomenudeo y retirar de las calles sustancias que dañan la salud de las y los guanajuatenses. Esta labor permanente se refleja en las más de 570 mil dosis de distintas drogas aseguradas en lo que va de la presente administración estatal encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.  

Finalmente, se invita a la población a continuar colaborando mediante denuncias anónimas al 089 ante cualquier actividad ilícita. 

Detienen FSPE a cuatro en San José de Iturbide tras operativo de reacción inmediata; aseguran 2 mil dosis y un Jeep robado

  • La intervención en la comunidad de Puerto Carroza se activó tras un reporte ciudadano al 911 sobre personas armadas y el robo de un vehículo.
  • Los detenidos, dos hombres y dos mujeres originarios de Guanajuato y Querétaro, fueron puestos a disposición de la FGE.

San José de Iturbide, Gto., a 06 de noviembre de 2025.- Gracias a un operativo de reacción inmediata, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a cuatro personas, a quienes les aseguraron más de 2 mil dosis de presuntas drogas y un vehículo con reporte de robo. La intervención se activó tras un reporte ciudadano al 911 que alertaba sobre personas armadas en la comunidad de Puerto Carroza. 

En atención al reporte, personal de la Comisaría Regional III de las FSPE desplegó la búsqueda y ubicó sobre la calle Loma Linda un SUV Jeep Wrangler color blanco, idéntico al reportado como robado, el cual era tripulado por dos hombres y dos mujeres.

Al consultar los datos del vehículo en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente de octubre de 2025, con carpeta de investigación abierta en el mismo municipio.

Durante la inspección preventiva, se localizaron un total de 2,099 dosis de presuntas drogas: una bolsa con sustancia granulada con las características del cristal, equivalente a 1,116 dosis, y una bolsa con hierba verde y seca, con las características de la marihuana, que contenía 983 dosis. 

Las cuatro personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE); fueron identificadas como Antonio “N”, de 45 años, y Maribel “N”, de 40 años, ambos con domicilio en San José Iturbide; así como Abraham “N”, de 44 años, y Karla “N”, de 21 años, con domicilio en Querétaro y Corregidora, respectivamente. 

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que la atención oportuna del reporte ciudadano, sumada a la capacidad de reacción del personal operativo, permitió lograr este resultado. 

Esta acción forma parte de la Estrategia Estatal de Seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), la cual contribuye a retirar de las calles sustancias ilícitas, recuperar bienes sustraídos de forma ilícita y fortalecer la seguridad en la región noreste. 

Por último, la dependencia estatal invitó a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad ilícita o sospechosa en su comunidad.

UVEG impulsa a jóvenes a crear apps con IA y NoCode

San José Iturbide, Gto, a 5 de Noviembre de 2025. Con el firme propósito de fortalecer las competencias digitales y fomentar la innovación en las y los jóvenes de Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) puso en marcha el Programa TBCitizen Dev Hub – UVEG 2025-2026, en un evento encabezado por el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, en el Telebachillerato Comunitario Las Adjuntas, en San José Iturbide.

“El TBCitizen Dev Hub llegará a 400 jóvenes y docentes de distintas regiones del estado. Será un curso virtual que realizaremos de octubre de 2025 a mayo de 2026, para que cada participante, desde su propia comunidad, pueda aprender, crear y transformar su entorno a través de la tecnología”, compartió el Mtro. Ricardo Narváez, Rector de la UVEG.

Durante el arranque, Valeria Estrada, docente de Telebachillerato Comunitario, destacó el alcance de este programa.

“El que tengan este tipo de oportunidades les abre puertas para el futuro, pero desde el presente, desde aquí y desde ahora. Ya platicando con los chicos, me comentaban que vieron su proyecto de desarrollo comunitario reflejado en una página web y en una aplicación para promover y después extenderlo hacia otros negocios”, comentó.

Por su parte, Edith Vargas, alumna participante, compartió su experiencia y visión emprendedora:

“Junto con mis compañeros tenemos la idea de una aplicación donde en un llavero se imprima un código. Al escanearlo podríamos mostrar información y servicios. Sería un proyecto muy bonito e innovador para nuestro emprendimiento y para crear algo más allá de lo que otras escuelas tienen. Yo no había visto en otras escuelas oportunidades como las que se han implementado aquí. Se ha visto el crecimiento del Telebachillerato Comunitario”, dijo.

UVEG reafirma su compromiso con una educación inclusiva, tecnológica e innovadora, que fortalece el talento de la juventud guanajuatense y contribuye al desarrollo de sus comunidades.

SSG aplica más de 135 mil pruebas de VIH para la gente y detectar oportunamente.

    Lo que ha permitido identificar oportunamente a un mayor número de personas, facilitando su acceso temprano al tratamiento.

   Las defunciones asociadas al VIH/sida han mostrado una tendencia sostenida a la baja, pasando de 113 casos en 2018 a 88 casos en 2025. 

   Esta disminución refleja los avances logrados mediante un modelo de atención centrado en el acceso universal y oportuno a tratamientos antirretrovirales, así como en el acompañamiento médico integral y continuo a los pacientes, informó al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    Actualmente Guanajuato ocupa actualmente el segundo lugar en indetectabilidad a nivel nacional logrando un 90.5% del total de los pacientes, superando la media nacional del 82.1%. 

     A la fecha, 2,841 usuarios han alcanzado la indetectabilidad, indicador clínico de éxito terapéutico, que además contribuye significativamente a la disminución de la transmisión del virus.

    La Secretaría de Salud pone al servicio de los guanajuatense 3 CAPASITS ubicados en las ciudades de León, Celaya e Irapuato.

    Los CAPASITS ofrecen atención especializada a los pacientes con este diagnóstico, además que se ofrece atención integral a los pacientes que tienen comorbilidad con Hepatitis C al otorgarles antivirales orales de acción directa con un aproximado de 6 millones de pesos para beneficiar a 33 pacientes en este periodo.

    Los pacientes que forman parte de los CAPACITS cuentan con un control virológico, esto significa que aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada.

Guanajuato el próximo laboratorio de innovación financiera.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

León, Guanajuato, a 03 de noviembre de 2025.- Para el Gobierno de la Gente, el crecimiento económico no es una meta aislada, sino una herramienta para mejorar la vida de las personas.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, durante su mensaje en el “Foro Económico y Financiero IMEF Guanajuato 2025” señaló que, este esfuerzo no puede ni debe hacerse en solitario, por lo que se necesitan alianzas, conocimiento e intercambio de ideas.

“Nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara en su visión: Guanajuato debe convertirse en un referente nacional. Imaginen todo lo que podemos lograr si unimos esfuerzos. Hagamos de Guanajuato un verdadero laboratorio de innovación financiera pública, con impacto real, con rostro humano y cercano a la gente”.

Reafirmó que, en nuestro estado hoy se construye un modelo de desarrollo con enfoque, inteligencia y un profundo sentido social.

Dijo que, prueba de ello, es el resultado obtenido en el último estudio realizado por el semáforo económico de la plataforma “México ¿Cómo Vamos? Que señala un crecimiento sostenido para Guanajuato en el primer trimestre del 2025 del 3 por ciento anual, y en este segundo trimestre, alcanzó un 4.5 por ciento.

“Esto demuestra que nuestras políticas públicas estatales sí generan resultados reales. Esto posiciona a Guanajuato como la segunda entidad más dinámica del país”.

“Y esto no es casualidad: es fruto de la estrategia del Gobierno de la Gente, de la inversión, del impulso al talento guanajuatense y del fomento al valor agregado”.

Concluyó al decir que, este desarrollo se traduce en más oportunidades, mejores empleos, mayor ingreso para las familias y un futuro con mayor estabilidad. E invitó a las presidentas del IMEF Nacional, Gabriela Gutiérrez Mora y en Guanajuato Isabel Mora Sánchez, a caminar juntas, porque cuando la técnica y la vocación social se unen, los resultados se multiplican.

A este evento asistieron autoridades municipales, estatales, socios ejecutivos y representantes de bancos tradicionales quienes impartieron y escucharon charlas y conferencias sobre el panorama financiero de México y el mundo.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Galardonan a UVEG en los premios ANUIES-TIC 2025 por el proyecto “Indicadores Educativos C5”

Ciudad de México, a 30 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida con el premio ANUIES-TIC 2025 en la categoría “Innovación en la gestión mediante las TIC”, gracias a su proyecto Indicadores Educativos C5, una herramienta tecnológica que impulsa la transformación digital, la eficiencia y la inteligencia institucional en la educación superior.
“Este proyecto concentra indicadores clave de la institución, integrando datos de distintas áreas para facilitar decisiones estratégicas. Antes, analizar programas académicos requería decenas de archivos; hoy, respondemos más de mil reportes con solo unos clics, reduciendo la carga operativa en seis direcciones”, comentó al respecto el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Los Reconocimientos ANUIES-TIC son otorgados a las Instituciones de Educación Superior que destacan por fortalecer su gestión institucional mediante prácticas innovadoras en Gobierno de Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información y Gestión de TI. Estos galardones premian el uso estratégico de la tecnología para mejorar los procesos educativos y administrativos.
El sistema C5 de la UVEG, es un tablero de inteligencia de negocios que integra datos académicos y administrativos de toda la institución en un solo espacio visual. Permite analizar información en tiempo real, automatizar reportes y generar indicadores estratégicos para la toma de decisiones informadas.

“Aunque los estudiantes no usan directamente el tablero, más de 60,000 en México y 40 países se benefician de las decisiones que este sistema permite. Para UVEG, C5 representa eficiencia, transparencia e innovación educativa”, explicó el Rector de la UVEG.
Con su implementación, la UVEG resolvió una problemática institucional clave: la fragmentación de datos entre distintas áreas. Hoy, gracias a C5, la información se encuentra centralizada, segura y disponible para orientar políticas académicas, seguimiento de metas y planeación institucional.
Con este reconocimiento, la UVEG reafirma su liderazgo en la innovación educativa y su compromiso con el uso estratégico de la tecnología para fortalecer la calidad académica y la gestión institucional.
En UVEG, transformamos los datos en decisiones, y las decisiones en oportunidades para miles de estudiantes en México y el mundo.

¡UVEG entre las más innovadoras de México!

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida por Netmedia, casa editorial de la revista IT Masters Mag, como una de las organizaciones más innovadoras del país, al incluir su proyecto “Sistema de Contratos Digitales” en la edición 2025 del ranking “Las Más Innovadoras”.

Este galardón, que se otorga desde el año 2000, distingue a las instituciones públicas y privadas que impulsan la productividad y competitividad de México mediante el uso estratégico de la tecnología.

“El tema de digitalización es algo que nos ha apasionado muchísimo. Nos llena de orgullo recibir este premio que nos coloca entre las empresas más innovadoras del país. Es un proyecto muy generoso, que además representa ahorros y eficiencia”, destacó el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Antes de la implementación del sistema, el proceso de formalización de contratos podía llevar un periodo de hasta dos semanas y altamente operativo, implicando revisiones manuales entre las áreas de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos. Los contratos debían enviarse en físico, lo que ocasionaba retrasos, errores y costos adicionales por reenvíos o pérdida de documentos.

Con el Sistema de Contratos Digitales, estos trámites se realizan ahora en solo dos horas.

“En este proyecto utilizamos la mejor tecnología disponible en el mercado, enfocada en garantizar seguridad, agilidad y trazabilidad en cada contrato”, señaló el Ing. Ulises Cuauhtemoc Villa Landaverde, Director de Innovación y Tecnologías de Información de la UVEG.

El área de Recursos Humanos ha recibido múltiples mensajes de agradecimiento de asesores y tutores, quienes destacan la rapidez, facilidad y cero costo del nuevo proceso.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la UVEG con la innovación abierta, la eficiencia administrativa y la mejora continua de la experiencia educativa para docentes y estudiantes.

Reconoce “Tú Puedes Guanajuato” a los comerciantes cumplidos.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Griselda Velázquez, Directora General de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía.

León, Guanajuato, a 23 de octubre de 2025. En el marco del taller de capacitación dirigido a comerciantes, “Cuentas claras, comercios fuertes”, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato entregó reconocimientos a organizaciones de tianguistas y locatarios de mercados que han sido cumplidos con las obligaciones de sus financiamientos adquiridos ante dicha dependencia.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, destacó que, “la misión de la Financiera de la Gente es que al comercio le vaya bien y prospere. La visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que a ustedes les vaya bien, por eso impulsó la creación de esta Financiera para poder apoyarlos”.

Reiteró la invitación a todas y todos los agremiados a las diferentes organizaciones de comercio en esta ciudad y en todo Guanajuato a acercarse a las 7 sucursales regionales y 42 módulos municipales, con presencia en 41 municipios del estado, para conocer y tramitar un financiamiento para sus negocios.

“Los invitamos a la Financiera para que podamos crecer juntos. Hay muchas opciones para que sus negocios prosperen en este nuevo comienzo con Tú Puedes Guanajuato”, dijo.

Entre las asociaciones y organizaciones de comerciantes reconocidas están: Los Artesanos Indígenas del Bajío A.C; Congregación Piaxelista de Artífices del Mercado de Artesanías Praxedis Guerrero A.C; de Fondas Allende; Super Tianguis La Pulga A.C; de la Unión de Comerciantes 16 Dieciséis de Septiembre A.C; de la Unión de Comerciantes 20 de Noviembre de León Gto. A.C.; de Unión de Comerciantes de La Joya y sus Zonas A.C; Unión de Comerciantes La Nopalera; de la Unión de Comerciantes Nemesio Zarate A.C; de la Unión de Comerciantes Tianguistas en el Ramo de Ropa Bonetería y Loza de León Gto. A.C.; y la Unión De Locatarios y Tianguistas del Mercado San Juan Bosco. 

Un Taller para garantizar el éxito.

Este Taller de “Cuentas Claras, Comercios Fuertes”, es organizado por la Secretaría de Economía de Guanajuato, para capacitar y motivar a líderes y comerciantes organizados en León para aprender nuevas técnicas de ventas, promoción y mercadeo, con la finalidad de adecuar y modernizar los negocios a las necesidades y demandas de los consumidores de esta época.

Griselda Velázquez, directora de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía, afirmó que ser empresario del comercio es un enorme reto. “Porque todos los días se levantan desde muy temprano, muchas veces de madrugada, para poder instalar sus puestos en los tianguis y locales de los mercados y con ello, mueven la economía de Guanajuato”.

“Queremos negocios prósperos y ese es el anhelo y la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo. Gracias por darse la oportunidad de desaprender para poder aprender nuevas cosas y así, proyectar y empujar sus negocios hacia el futuro”.

Con estas acciones el gobierno del estado reafirma su compromiso con el corazón económico del estado para trabajar en conjunto en construir el futuro de Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42