Municipios

Tú Puedes Guanajuato y el municipio de Villagrán impulsarán al corazón productivo del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, alcaldesa de Villagrán.

Villagrán, Guanajuato, 04 de julio del 2025. Con el firme propósito de fortalecer la economía local y regional, el gobierno de la Gente, en coordinación con el municipio de Villagrán, estableció una alianza estratégica orientada a respaldar a comerciantes, agricultores, emprendedores e industriales: sectores que, día a día, trabajan en el tejido productivo del estado.

En reunión con comerciantes de la zona, Ivon Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, habló de este trabajo conjunto que surgió como respuesta a las necesidades reales de quienes generan empleo, producen alimentos, promueven la innovación o llevan adelante negocios familiares que forman parte esencial de nuestro estado.

“Venimos a informarles aquí lo que estamos haciendo con gobierno del estado, en este Nuevo Comienzo liderado por nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Esta es la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, esta financiera, es nueva”.

“¿Qué fue lo que nos pidió la gobernadora al tener ella en mente esta financiera? Ella nos dijo, saben qué, necesitamos unos financiamientos para apoyar a todos nuestros guanajuatenses, que todos tengan las mismas oportunidades, que todos puedan acceder a estos financiamientos, tenemos gente bien chambeadora que quiere salir adelante”.

Dijo también que, actualmente la dependencia a su cargo tiene presencia en 28 municipios que van desde Abasolo hasta Yuriria para acercar mecanismos de financiamiento accesible y vinculación institucional, que busca brindar herramientas concretas que permitan a los sectores productivos crecer, consolidarse y proyectarse hacia nuevos mercados y retos.

Donde la política pública se traza y aterriza con rostro humano, al priorizar la inclusión, la accesibilidad, la corresponsabilidad y el desarrollo económico de las familias guanajuatenses.

Al respecto, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, alcaldesa de Villagrán dijo que, esta alianza reafirma que el desarrollo económico no se construye desde el escritorio, sino desde el territorio, al escuchar a la gente y generar soluciones tangibles.

“Yo el día de hoy, si agradezco a esta financiera que se encuentre en nuestro municipio para formar parte de este interés por parte de ustedes, yo los conozco veo sus caras conocidas. Que su actividad preponderante es el comercio y que bueno que están aquí, porque así van a poder dar pasos firmes con una información realmente de primera mano”.

“Porque no es lo mismo que ustedes acudan a presidencia y que en esa ventanilla que ya está habilitada, les den la información y a veces quedan dudas y espero que el día de hoy, se despejen todas esas dudas”.

Agregó que, debido a esto se firmó un convenio de colaboración con la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, para abrir un módulo de atención directa y que los habitantes de esa localidad no tengan que desplazarse hasta una sucursal regional para solicitar algún crédito.

Este espacio se encontrará en las instalaciones de la oficina de Desarrollo Económico localizada en la Presidencia Municipal, en la zona centro.

Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía dijo que, para el gobierno de la Gente, los comerciantes y tianguistas son una pieza clave y fundamental para el desarrollo del estado, al ser el corazón económico y cultural de muchas comunidades.

“Nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, está muy comprometida en buscar y ofrecer alternativas que los ayuden a salir adelante y estos financiamientos es una de ellas representan una red viva de tradición, sustento, desarrollo local y generadores de empleos en las colonias o barrios”.

A esta junta informativa y apertura de módulo, asistieron las y los líderes de comerciantes del Mercado Municipal Mi Plaza; de la Unión de Comerciantes Villagrán, A.C.; de la Unión de Comerciantes “Morelos”, de la Unión de Comerciantes “Bicentenario, A.C.” y personal de la Secretaría de Economía.

Al final, dijeron que, esta alianza no solo apuesta por el crecimiento del municipio, sino por una comunidad más fuerte, equitativa y con oportunidades para todas y todos.

Las oficinas regionales de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 28 municipios.

  • Villagrán
  • Uriangato
  • Santiago Maravatio
  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG acordó con el municipio de Cortazar fortalecer la prevención y promoción para la gente.

     Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, sostuvo una reunión de coordinación con autoridades municipales y directivos del sector salud en el municipio de Cortazar.

     Entre los acuerdos se establecieron fortalecer las estrategias interinstitucionales que inciden positivamente en la calidad de vida de las y los habitantes de Cortazar.

   A través del impulso de políticas públicas sostenibles y acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno y las instancias del sistema de salud.

   Entre los principales acuerdos y ejes abordados destacan diseñar estrategias orientadas a la prevención, atención oportuna y promoción de entornos saludables.

    El compromiso con una atención médica de calidad y con enfoque comunitario, que responda de manera efectiva a las necesidades de la población.

     El Hospital Comunitario de Cortazar ha brindado, en lo que va del año, un total de 1,071 consultas de especialidad a la población de la región.

  La Secretaría de Salud reconoce el trabajo coordinado entre el primer nivel de atención y el hospital, lo cual permite una adecuada referencia de pacientes, incluso a otras unidades médicas con mayor capacidad resolutiva, siempre con el objetivo de brindar una atención integral.

Avanzan municipios del sur como núcleo emergente de desarrollo económico.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato.
Audio: José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío.

Uriangato, Guanajuato, 02 de julio del 2025. El sur de Guanajuato crece y se fortalece como una región estratégica para el desarrollo económico, gracias a su diversidad productiva, vocación manufacturera y dinamismo comercial.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en este contexto, distintas localidades comenzaron a destacarse como puntos clave para detonar el crecimiento regional, no solo por su actividad económica actual, sino por su potencial para integrarse a cadenas de valor de mayor escala.

“Lo que vamos a hacer el gobierno del estado con el gobierno municipal, a traer y poner a disposición de toda la población, todos los servicios de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato”.

“Estamos poniendo en marcha lo que menciona la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acercar a cada uno de los guanajuatenses estos servicios, a no olvidarnos por quiénes estamos aquí, a seguir trabajando por ustedes y que ustedes vean que hay oportunidades en gobierno del estado, en este Nuevo Comienzo”.

Agregó que con el programa Tú Puedes Guanajuato, en conjunto con el respaldo del Gobierno de la Gente, esta iniciativa es un catalizador fundamental para este proceso.

Ya que, a través de esquemas de financiamiento con tasas de interés accesibles, el acompañamiento técnico y estrategias de inclusión productiva, estas comunidades fortalecen sus capacidades locales, al atraer nuevas oportunidades de inversión y convertirse en un núcleo del desarrollo económico.

Padilla Hernández explicó que entre los factores que contribuyen a este posicionamiento se encuentran: la consolidación de más emprendedores, las micro y pequeñas empresas, la articulación de esfuerzos entre productores, nuevos negocios, instituciones educativas y autoridades locales para fortalecer el tejido económico.

Al respecto, Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que la ubicación estratégica de esta zona facilita su conexión con corredores logísticos y centros de distribución dentro y fuera del estado.

“Estamos trabajando muy de la mano con el gobierno del estado y que el resultado, está a la vuelta de la esquina y que a Uriangato, le va a ir muy bien. Nunca en la historia de Uriangato, habían volteado a vernos tantos secretarios como hasta el día de hoy lo ha hecho”.

“Esto se lo debemos, de verdad, a nuestra gobernadora que como ella lo ha dicho siempre que su gobierno, no es un gobierno de escritorio, es un gobierno de campo, es un gobierno cercano a las necesidades, a la ciudadanía y de su gente”.

Por esta razón, los uriangatenses contarán con un módulo de atención directa para tramitar de forma personal el crédito que se ajuste a sus necesidades, el cual estará ubicado en Calle Morelos #1 segundo piso, Colonia Centro.

Con un horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Para José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío el fortalecimiento de estas localidades como polos emergentes busca generar empleos dignos, elevar la calidad de vida y abrir nuevas rutas de prosperidad compartida para toda la región sur de Guanajuato.

“La verdad es que el día de hoy se van a llevar noticias interesantes, ofertas interesantes, yo siempre he dicho que los prestamos nos dan miedo, el tema de los créditos, pero, yo creo que sabiéndolos trabajar, sabiéndolos utilizar nos dan bastantes beneficios”.

“Yo soy el primero que me voy a anotar ahorita para un préstamo aquí, para meterle al negocio y muchas cosas que son necesarias verdad”.

Dijo que una alternativa para avanzar será el contar con un módulo de atención “Tú Puedes Guanajuato”, ya que este servicio ayudará a los habitantes de su municipio y lo podrán encontrar en las oficinas de Desarrollo Económico. Ubicadas en Calle 5 de Mayo #3, Colonia Centro.

Con un horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno del estado con su gente que forma parte de una economía más equitativa, incluyente y conectada con el potencial real de sus comunidades, núcleos productivos que sienta las bases para un futuro más próspero.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 27 municipios.

  • Uriangato
  • Santiago Maravatio
  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG realiza en Juventino Rosas una capacitación sobre Colocación de Catéter Venoso Central y Actualización en el Manejo de Líquidos.

    Fue dirigida al personal médico del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.

    Esta actividad académica tuvo como objetivo principal reforzar las competencias clínicas del personal de salud, particularmente en procedimientos fundamentales para la atención de pacientes críticos, como lo es la colocación del catéter venoso central y la administración adecuada de líquidos en situaciones de urgencia.

    El curso fue impartido por el Dr. Omar Rojas, médico especialista, quien compartió su experiencia en el ámbito clínico y docente. 

     A lo largo de la jornada, se abordaron contenidos teóricos actualizados y se realizaron prácticas supervisadas en un entorno controlado, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios simulados.

     Los temas desarrollados incluyeron la técnica estéril para la colocación de catéteres venosos centrales, identificación de complicaciones, criterios de selección del sitio de inserción, así como el uso racional de soluciones intravenosas y la aplicación de protocolos ATLS para el manejo de líquidos en pacientes politraumatizados.

     El curso-taller forma parte de una serie de capacitaciones organizadas a nivel estatal, orientadas a elevar la calidad en la atención hospitalaria. 

    Estas acciones también buscan reducir los riesgos asociados a procedimientos invasivos y fomentar una cultura de seguridad del paciente.

     Durante el evento, el equipo directivo del hospital expresó su agradecimiento al ponente y resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas para garantizar una atención médica más eficiente y segura. 

     “La preparación constante del personal nos permite responder de manera más oportuna ante situaciones críticas. Agradecemos a la Secretaría de Salud por su respaldo y compromiso con la formación continua”, señaló el director del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reiteró su apoyo a las unidades médicas que promueven espacios de actualización profesional y reconoció el compromiso del personal de salud que participó activamente en esta jornada académica.

     Y refrenda su compromiso con el fortalecimiento del talento humano en salud, como un pilar fundamental para garantizar servicios de calidad, oportunos y centrados en el bienestar de la población guanajuatense.

SSG abre Clínica de Heridas en Valtierrilla.

Salamanca, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla cuentan con la Clínica de Heridas.

     Un espacio dedicado a cuidar y atender con calidad y calidez a quienes enfrentan complicaciones en su piel debido a enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada o la insuficiencia venosa.

La atención está a cargo de la enfermera Verónica Vera Almanza, quien cada día recibe a pacientes que presentan lesiones derivadas de pequeños accidentes que, en personas con alguna patología crónica, pueden convertirse en heridas graves. Casos como una uña enterrada, una espina clavada, o incluso una piedra en el zapato pueden convertirse en algo mucho más serio si no se detectan y atienden a tiempo.

Además, en esta área también se realizan procedimientos sencillos como retiro de puntos, curaciones básicas, y aplicación de medicamentos.

Los días de mayor afluencia son los lunes, atendiendo en promedio a 8 a 10 personas de Valtierrilla, de la cabecera municipal y de municipios cercanos como Cortázar.

Uno de los casos que más ha marcado a la enfermera Verónica sucedió en noviembre del año pasado: Una paciente con diabetes descontrolada llegó con un pie en estado grave. Tenía los niveles de glucosa por encima de 500 mg/dL, varios dedos enrojecidos, uno blanco y otro ya ennegrecido. La herida presentaba una fuerte infección con presencia de pus. Tras una revisión detallada, la enfermera descubrió que la causa había sido una espina de mezquite que la paciente no había sentido debido al daño en sus nervios por la diabetes.

Gracias a un tratamiento integral de curaciones, alimentación adecuada y ejercicios adaptados a su movilidad, el pie de la paciente logró salvarse. 

Su evolución fue positiva, y ahora se encuentra en vigilancia constante para prevenir nuevas heridas, revisando su calzado, el estado de sus pies y el correcto corte de uñas.

“Verla de pie con su miembro intacto es un logro para mí, y un logro para la institución”, comparte con orgullo la enfermera Vero. 

“Contamos con un área de clínica de heridas chiquita, no tenemos quirófano, no tenemos médico cirujano ni anestesiólogo, en el área solamente estoy yo, pero trabajamos con la mejor disposición, tratando de hacer todo lo que se puede para el bien del paciente”.

Si el paciente necesita retiro de puntos, aplicación de medicamentos o una curación sencilla, se puede acudir sin cita previa.

En caso que se tenga una herida complicada o una enfermedad como diabetes o que tengan úlceras venosas crónicas, es necesario acudir primero a valoración, para identificar el tratamiento más adecuado y cuidar su salud de forma integral.

En la Clínica de Heridas del CESSA Valtierrilla se trabaja con amor, paciencia y compromiso, sabiendo que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros pacientes.

SSG extiende turnos de atención médica en Ibarra Ocampo.

· Continúa con acciones de saneamiento por medio de acciones de regulación sanitaria.

     El primer nivel de atención en salud se refiere a la atención básica y accesible que se brinda a la población en centros de salud, consultorios y puestos de salud, actuando como la puerta de entrada al sistema de salud. 

    Este nivel se centra en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento de problemas comunes y referencia a niveles superiores cuando sea necesario. 

    Así lo dio a conocer el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá posterior a una visita a dicho municipio, luego de las afectaciones por la inundación de más de 130 viviendas.

     Informó que se implementan además acciones de fomento sanitario para el correcto manejo de los alimentos con la suministración de plata coloidal para que la gente desinfecte sus alimentos y tengan un adecuado consumo.

     Además se realiza el saneamiento de cisternas para asegurar que el agua de los pozos esté en perfectas condiciones y garantizar un uso correcto.

    Son cerca de 160 viviendas las que resultaron afectadas, los trabajos de limpieza en la zona continúan con apoyo de diversas corporaciones además de ciudadanos que se han unido a la causa.

SSG opera a 89 guanajuatenses en el Hospital General de León por cataratas.

    Con el objetivo de fortalecer la atención médica quirúrgica a la población, para la recuperación de su agudeza visual.

   Además de disminuir el tiempo de espera en las unidades de ISAPEG por cirugía de corrección de catarata, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugía, informó al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

     “La cirugía de catarata es una intervención que no solo devuelve la vista sino devuelve calidad de vida, incorpora a la gente a la vida productiva a ser productivos en casa”, agregó.

     Desde el año 2015 en sinergia con Asociaciones Civiles se han beneficiado más de 3,000 personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo.

   En esta ocasión, la Jornada se realizó exclusivamente con personal del ISAPEG así como con recursos propios, y se planteó atender alrededor de 89 pacientes con patología de catarata.

    Con la participación de la Jurisdicción Sanitaria No. VII en la preparación y atención de estos pacientes.

     Además del invaluable apoyo del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados para la atención de familiares de los pacientes intervenidos, y ofrecerles alojamiento y comida.

    Reconoció al equipo de Trabajo Social porque han canalizado a pacientes con un compromiso de empatía para referir pacientes que definitivamente tendrán un cambio de vida.

   Recordó que la catarata es una enfermedad que se caracteriza por la opacidad del cristalino del ojo, entre sus causas está el envejecimiento, tabaquismo, obesidad, presión arterial alta y diabetes.

     Generando opacidad visual con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.

Llega Tú Puedes Guanajuato a 25 de los 46 municipios del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro.
Audio: José Daniel Samano Jiménez, Alcalde de Salvatierra.

Tarimoro, Guanajuato, 29 de junio del 2025. A cinco meses de su arranque, el programa Tú Puedes Guanajuato, ha dejado una huella significativa en la vida de miles de guanajuatenses.

En la apertura del módulo de atención directa en Tarimoro, Ivon Padilla Hernández Directora General de esta dependencia, dijo que hoy, con presencia activa en 25 de los 46 municipios del estado, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se consolida como un eje de transformación social, especialmente para mujeres que buscan emprender con autonomía y visión de futuro.

“La gente ha aceptado muy bien estos financiamientos, porque tenemos grandes bondades, es una gran herramienta para impulsar sus negocios y hacerlos crecer o para emprender. Contamos con siete sucursales a parte para atención, qué quiere decir, que nosotros estamos atendiendo a todos los guanajuatenses”.

“Es una financiera que lo que busca es impulsar a que la gente tenga un ingreso y va para aquellas personas que tengan un proyecto productivo, qué quiere decir, que tengan un negocio o que quieran empezar un negocio para que sigan generando economía local y regional”.

Informó que, hasta el momento, la Financiera de Guanajuato lleva más de mil 600 créditos otorgados en 43 de los 46 municipios, equivalente a más de 100 millones de pesos y más de mil 100 nuevos emprendedores que recibieron el apoyo económico de única ocasión Creemos en Ti.

Y estas cifras no solo representan acceso al financiamiento, sino también el fortalecimiento de la economía local, la generación de ingresos dignos.

También representa la apertura de nuevas oportunidades para quienes tradicionalmente han estado al margen del sistema financiero, al acercarles soluciones reales, sin trámites complicados ni letras chiquitas.

Finanzas con rostro humano.

Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro dijo que, estos esquemas de préstamo que el gobierno del estado ofrece a las y los guanajuatenses es una alternativa cercana, humana y accesible, para que la economía local y regional salga adelante y ayude a mejorar la calidad de vida de las familias, sin fines de lucro.

“Es muy importante porque realmente la gente si necesita un impulso o como decimos, un aventoncito. El interés es muy cómodo, a parte si son puntuales en sus pagos hay una bonificación en sus pagos y quedarían en un 10 por ciento anual que se me hace muy interesante para que aprovechen todos los empresarios de Tarimoro, los comerciantes y la gente emprendedora, es muy buena oportunidad”.

Con esta acción, se espera atender a más de 100 ciudadanos de Tarimoro en los primeros meses, para facilitarles el acceso a proyectos productivos y energías limpias, como paneles solares e impulsar la modernización de más de 50 negocios a mediano plazo.

El módulo de atención estará ubicado en la oficina de Desarrollo Económico y Turismo, ubicada en la presidencia municipal, sobre el Jardín Principal 1, Zona Centro.

Por su parte, José Daniel Samano Jiménez, alcalde de Salvatierra en su mensaje a la ciudadanía en la apertura de otro módulo de atención directa de la financiera señaló que, esta es una oportunidad que muchos sectores de la población esperaban para prosperar.

“Para nosotros es un honor coadyuvar con el gobierno del estado para beneficio de todos los ciudadanos, en especial de los beneficiarios de los ciudadanos de este programa. En la medida de nuestras posibilidades, vamos a estarnos coordinando”.

“Decirles que, estamos comprometidos con la gente que tiene ganas de salir adelante en el municipio, que estamos tratando de hacer las cosas de manera ordenada y transparente y esa es la visión que tenemos en este gobierno”.

El impacto positivo que tendrá esta estrategia dará como resultado una atención cercana hacia las 46 comunidades, colonias y zona centro del Municipio de Salvatierra.

El módulo estará ubicado en la Presidencia Municipal, dentro de la Dirección de Desarrollo Económico, en la Calle Benito Juárez No. 408, zona centro, con un horario de atención: de 8:00 am. a las 14:00 pm.

Al final, Ivon Padilla Hernández destacó que, este avance es solo el principio. El verdadero cambio se mide en historias de superación, negocios que florecen y familias que encuentran estabilidad y futuro a través del esfuerzo propio y con un empujón del gobierno estatal para lograrlo.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 25 municipios.

  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Recibe Grupo de Ayuda Mutua de Moroleón acreditación en salud.

    Está conformado por 20 pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, quienes durante seis meses han demostrado que, con fuerza de voluntad, acompañamiento y hábitos saludables, es posible transformar la vida.

      La jornada contó con la presencia del equipo del programa de Enfermedades Crónicas Degenerativas, así como del equipo jurisdiccional encabezado por el Dr. André Franco.

      En representación de la jefa jurisdiccional, Dra. Saira Villagómez, asistió el Dr. Jorge Núñez, quien felicitó a los integrantes por su compromiso y constancia. 

    Así mismo con el director del CAISES, el Dr. Carlos Soto y el representante del ayuntamiento municipal, el Síndico de Salud, J. Jesús Martínez. 

      El grupo inició actividades en enero del 2025, y desde entonces, sus integrantes han adoptado nuevos estilos de vida: mejoraron su alimentación, siguieron adecuadamente su tratamiento médico y comenzaron a incorporar el ejercicio físico como parte de su rutina diaria. 

    Todo esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el personal de salud y al respaldo de sus familias, lo que ha permitido avanzar en el control de sus enfermedades y en la pérdida de peso.

     En el evento, la Sra. Raquel García, integrante del GAM, compartió con emoción su experiencia: “En este tiempo he logrado integrar una mejor alimentación a mi vida. Pero esto no sería posible si no creyéramos en nosotros. El cambio está en cada uno”.

    El esfuerzo de los integrantes del grupo es un testimonio de que es posible mejorar la calidad de vida cuando se suman la voluntad personal y el acompañamiento adecuado. Se espera que próximamente el grupo alcance su reacreditación, continuando con el fortalecimiento de sus hábitos y consolidando el control de sus enfermedades.

     “Sumando vida con hábitos saludables y restando enfermedades”, “Los Luchadores de la Vida” son ejemplo de superación y compromiso con la salud.

SSG ofrece capacitación en Hospital Salamanca sobre Código Mater y Vigilancia Epidemiológica.

    A este encuentro acudieron directoras y directores de CAISES, CESSA y hospitales Generales y Comunitarios, así como la coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, representada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán.

    Durante la jornada se abordaron temas clave para proteger la salud de las mujeres durante el embarazo, tales como: Código MATER, una estrategia estatal que permite identificar y atender de forma inmediata cualquier riesgo en el embarazo, fue explicado por el Dr. Juan Carlos González Arias, director de segundo y tercer nivel del Estado de Guanajuato.

    Dengue y embarazo, sus síntomas, riesgos y medidas preventivas, fue un tema impartido por el Dr. Roberto Amador Martínez Muñoz, jefe de Ginecología del Hospital Comunitario de Yuriria.

   Y sarampión en mujeres gestantes, su prevención y tratamiento oportuno, fue explicado por la Dra. Virginia Medina Jiménez del área de Ginecología de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

    La capacitación fue convocada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    Este tipo de acciones buscan garantizar embarazos más seguros y promover la atención oportuna ante cualquier signo de alarma, reforzando el compromiso del sector salud con el bienestar de las futuras madres y sus bebés.