Moroleón, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, diferentes municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se unirán para promover el bienestar emocional.
Además de sensibilizar sobre la importancia de hablar de salud mental y crear espacios de escucha y apoyo, especialmente para niñas, niños y jóvenes.
En Moroleón el próximo viernes 10 de octubre, la Universidad Quetzalcóatl será sede de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Desde las 8:00 a.m., se realizarán conferencias simultáneas sobre trastornos de ansiedad, depresión y afectivos en niñas, niños y adolescentes, temas impartidos por el equipo de psicología de CAISES Moroleón, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la empatía hacia quienes atraviesan estos retos.
En Salamanca, la Feria de Salud Mental y Juegos Tradicionales se llevará a cabo el viernes 10 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en la Plazoleta Hidalgo, fomentando la convivencia familiar y el bienestar emocional.
Ese mismo día, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca (DICIS), se realizará un evento de salud mental que incluirá la conferencia “Importancia del cuidado de la salud mental” y el taller “Manejo del estrés y la ansiedad”, impartidas por personal de CESSA Valtierrilla y CAISES Salamanca.
Además, se darán talleres en la Telesecundaria 23 los días 9 y 10 de octubre, y un módulo informativo el 21 de octubre en la Universidad La Salle.
También se ofrecerán capacitaciones al personal médico los días 15, 22 y 29 de octubre, enfocadas en el manejo de usuarias con violencia y salud mental.
Por su parte, en Uriangato, el 10 de octubre, personal de CAISES, realizará una capacitación en el Hospital General de Uriangato y una sesión de salud mental en el CBTis 217.
Asimismo, el lunes 13 de octubre, el Instituto Mendel albergará una charla con padres de familia y estudiantes sobre el tema “La depresión, más allá de la tristeza”, buscando abrir espacios de diálogo y comprensión.
En coordinación con el Comité de Salud Mental, el equipo de CAISES Valle de Santiago, llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en el CETis No. 149, el miércoles 15 de octubre de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Bajo el lema internacional “Acceso a los servicios: salud mental en catástrofes y emergencias”, se compartirán reflexiones sobre cómo cuidar la salud mental en momentos de crisis.
Finalmente, el CAISES Yuriria realizará el 13 de octubre, en la Casa de la Cultura del municipio, una jornada de ponencias sobre salud mental dirigida a estudiantes, con la participación de instituciones educativas, gubernamentales y de salud, fomentando una visión integral del bienestar emocional.
La salud mental es un tema de todas y todos. Participar en estas actividades no solo ayuda a informarnos, sino también a derribar estigmas, fortalecer los lazos familiares y comunitarios, y reconocer que pedir ayuda o hablar de nuestras emociones también es un acto de valentía.
Salamanca, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- Más de 4 mil mastografías y otras 12 mil exploraciones clínicas de mama se han practicado este año entre cinco municipios de la zona de Valle de Santiago.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó el trabajo de atención a las mujeres de los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato.
Por ello, en el marco de la Conmemoración Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, durante octubre se refuerzan las acciones preventivas en toda la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con el objetivo de unificar mensajes y acercar los servicios preventivos a la población.
De enero a septiembre de este año se han realizado 4,131 mastografías y 12,373 exploraciones clínicas de mama entre dichos municipios.
Gracias a estas acciones, se han identificado y confirmado 13 casos de cáncer de mama en la región: Valle de Santiago: 6 casos, Salamanca: 4 casos, Yuriria: 2 casos y Moroleón: 1 caso.
Todas las mujeres diagnosticadas están recibiendo atención en hospitales especializados como el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se promueve la autoexploración: desde los 20 años, una vez al mes. Para mujeres menstruantes, se recomienda del 7º al 10º día después del periodo. Para mujeres no menstruantes y varones, elegir un día fijo al mes.
La exploración clínica de mama: a partir de los 25 años, al menos una vez al año. Lo realiza personal de salud capacitado y la realización de mastografías a mujeres entre los 40 y 69 años.
Salamanca, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la atención oportuna de 1136 personas con algún tipo de padecimiento como ansiedad y depresión entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón.
Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.
A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.
De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:
Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.
Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desde escuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.
Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.
Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.
Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.
Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.
La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.
Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.
Moroleón, Guanajuato. 27 de junio de 2025.-En el CAISES Moroleón, se llevó a cabo la emotiva ceremonia de acreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Los Luchadores de la Vida”-
Está conformado por 20 pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, quienes durante seis meses han demostrado que, con fuerza de voluntad, acompañamiento y hábitos saludables, es posible transformar la vida.
La jornada contó con la presencia del equipo del programa de Enfermedades Crónicas Degenerativas, así como del equipo jurisdiccional encabezado por el Dr. André Franco.
En representación de la jefa jurisdiccional, Dra. Saira Villagómez, asistió el Dr. Jorge Núñez, quien felicitó a los integrantes por su compromiso y constancia.
Así mismo con el director del CAISES, el Dr. Carlos Soto y el representante del ayuntamiento municipal, el Síndico de Salud, J. Jesús Martínez.
El grupo inició actividades en enero del 2025, y desde entonces, sus integrantes han adoptado nuevos estilos de vida: mejoraron su alimentación, siguieron adecuadamente su tratamiento médico y comenzaron a incorporar el ejercicio físico como parte de su rutina diaria.
Todo esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el personal de salud y al respaldo de sus familias, lo que ha permitido avanzar en el control de sus enfermedades y en la pérdida de peso.
En el evento, la Sra. Raquel García, integrante del GAM, compartió con emoción su experiencia: “En este tiempo he logrado integrar una mejor alimentación a mi vida. Pero esto no sería posible si no creyéramos en nosotros. El cambio está en cada uno”.
El esfuerzo de los integrantes del grupo es un testimonio de que es posible mejorar la calidad de vida cuando se suman la voluntad personal y el acompañamiento adecuado. Se espera que próximamente el grupo alcance su reacreditación, continuando con el fortalecimiento de sus hábitos y consolidando el control de sus enfermedades.
“Sumando vida con hábitos saludables y restando enfermedades”, “Los Luchadores de la Vida” son ejemplo de superación y compromiso con la salud.
Salamanca. Guanajuato. – 17 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la protección contra enfermedades prevenibles y evitar brotes en espacios escolares, se ha puesto en marcha la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola.
Estas actividades se realizan en los municipios de Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago y fue dirigida a docentes, cuidadores y personal que labora en guarderías, preescolares y primarias.
Esta campaña contempla diversas sedes de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, donde se estará aplicando la vacuna en las siguientes fechas y horarios:
Esta estrategia tiene como propósito proteger al personal educativo y cuidador de niñas y niños, sectores clave en la prevención y contención de enfermedades contagiosas como el sarampión y la rubéola.
Se invita a todas las personas interesadas a acudir a la unidad de salud más cercana en las fechas indicadas.
Es indispensable presentar gafete oficial que acredite su labor docente y la Cartilla Nacional de Vacunación.
Villagrán, Guanajuato. – 10 de junio de 2025.-El Hospital Comunitario de Villagrán se encuentra disponible para la atención de la gente con un 61 % de ocupación hospitalaria.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo una visita de supervisión de esta unidad con 109 profesionales de la salud.
Dicha unidad recibe, estabiliza y muchas de las ocasiones refiere a los pacientes hospitalizados para recibir una atención más especializada.
La directora Janitze Olivares Moreno emprendió un recorrido por las instalaciones del Hospital e informó que tan solo este año se han brindado 3145 consultas en el servicio externo.
Se han practicado este año 29 mil estudios de laboratorio y se han atendió 145 nacimientos evitando que las más se desplacen a otros lugares para recibir atención materna.
El secretario de salud por su parte reiteró que está a disposición de la gente el servicio de Triage General, Quirófano, Unidad Tocoquirúrgica, Trabajo Social, Hospitalización, Laboratorio, Servicio de Transfusión, Rayos X, Dental, Vacunas, Farmacia, consulta externa pediatría, psicología, cirugía, Anestesiología, Clínica de Lactancia, Clínica de heridas y archivo clínico.
Además de la implementación de Clínica de Heridas en cura avanzada y especialidades básicas como cirugía, ginecología y pediatría.
Reconoció la aportación de sus trabajadores para que la población reciba la mejor de las atenciones.
El Hospital Comunitario de Villagrán pertenece a 19 Hospitales Comunitarios con los que cuenta el estado para optimizar sus servicios.
Los Hospitales Comunitarios están en Huanímaro, San Diego de la Unión, Jaral del Progreso, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Tarimoro, Moroleón, Yuriria, Romita, Abasolo, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, San Felipe, San Francisco y Apaseo el Grande.
En ellos se refuerzan las acciones para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles en el primer nivel de atención, es decir aquella que se ofrece desde los centros de salud.
Salamanca, Guanajuato.- 4 de junio de 2025.- Este 20 de junio la Secretaría de Salud realizará en la comunidad de Valtierrilla Salamanca una Jornada de Vasectomías sin Bisturí.
Siguiendo el lema “Decide con libertad, la vasectomía es una opción”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a todos los varones en edad fértil que ya no desean tener más hijos a participar en la jornada jurisdiccional de Vasectomía sin Bisturí, que se llevará a cabo el próximo 20 de junio en el CESSA Valtierrilla.
Esta jornada forma parte de las acciones para fomentar la paternidad responsable y brindar opciones de planificación familiar seguras, gratuitas y permanentes.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el año 2025, se han realizado un total de 189 vasectomías en los municipios pertenecientes a esta jurisdicción, con los siguientes registros:
Los interesados en hacerse este procedimiento pueden agendar una cita llamando a los números 464 120 2703 o 464 202 0189. Además, pueden acudir a la unidad de salud más cercana para recibir mayor información por parte del personal de Planificación Familiar.
La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la vasectomía sin bisturí como un procedimiento rápido, seguro y que no afecta la masculinidad. ¡Infórmate, decide con libertad y únete a la paternidad responsable.
Salamanca, Guanajuato. – 28 de mayo de 2025.- Para la región de Salamanca este año la Secretaría de Salud estableció la meta de 34 nuevos espacios como 100 % Libres de Humo de Tabaco y de Emisiones.
Entre microempresas, escuelas de cualquier nivel, clínicas y en general cualquier espacio de concurrencia colectiva de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Para el tratamiento integral de personas que desean dejar de fumar, se encuentra el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicado en el Fraccionamiento El Deportivo de la ciudad de Salamanca.
Esta unidad de salud brinda atención médica y psicológica a personas que consumen tabaco, alcohol, y cualquier otra droga, promoviendo la prevención y el tratamiento de la salud mental.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la invitación está abierta para que más espacios se sumen a la promoción y creación de entornos saludables. Para mayor información, se puede acudir a la unidad de salud más cercana.
El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que busca concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de esta sustancia, promoviendo la prevención e invitando a más empresas a sumarse al reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.
Recordó que el tabaquismo es la principal enfermedad prevenible en el mundo. El consumo de tabaco disminuye significativamente la calidad de vida productiva de quienes lo consumen y de las personas que los rodean.
Este año, bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la conmemoración anual del Día Mundial sin Tabaco, busca romper con los estereotipos promovidos por los medios informativos y publicitarios a lo largo de las décadas, que han asociado el consumo de tabaco con éxito o atractivo personal.
Es fundamental que la población tome conciencia del daño que provoca el tabaco y sus emisiones, ya que no solo afecta la salud del fumador, sino también la de quienes lo rodean.
Si alguna persona requiere apoyo para dejar de consumir tabaco, puede acudir a su unidad de salud más cercana, donde se le brindará un tratamiento adecuado a sus necesidades.
Salamanca, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud ofrece un seguimiento integral a la mujer embarazada, durante el parto y en los primeros meses después de nacido.
Tan solo entre los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria en el año 2024 se registraron 6 mil 395 nacimientos.
Previo a estos nacimientos a las mamás se les ofrecieron tamizajes para la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como VIH y sífilis, así como la identificación de diabetes gestacional, hipertensión, sangrado e infecciones urinarias, entre otros.
Específicamente, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró entre los municipios antes mencionados la atención de 3 mil 659 mujeres con una consulta de primera vez en algunos de los tres trimestres de su embarazo.
Asimismo, 3 mil 122 mujeres recibieron información para elaborar un plan de seguridad y el 100% de ellas, fueron tamizadas para detectar VIH, sífilis, diabetes gestacional, entre otras condiciones.
De este total, 1 mil 762 mujeres embarazadas acudieron a atención médica durante el primer trimestre del embarazo.
Esta cifra evidencia una brecha de oportunidad para seguir promoviendo el acceso temprano a los servicios de salud desde las primeras semanas de gestación.
Cabe mencionar que la salud perinatal es un tema de alta relevancia para la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que abarca diversas etapas, iniciando desde la planeación del embarazo con estrategias específicas, conocidas como atención pregestacional.
Esta fase busca identificar factores de riesgo en la mujer y su pareja, aquellos que pueden prevenirse, cambiarse o que no pueden ser modificados.
El proceso culmina con el nacimiento del bebé y el seguimiento que se brinda hasta 42 días después del parto.
Salamanca, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó este miércoles a la Dra. Saira Villagómez Rodríguez como nueva jefa de Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca.
La cual tiene una cobertura en salud en los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
La Dra. Villagómez cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional. Es doctora en Salud Pública, egresada de la Universidad Contemporánea de las Américas, A.C., y posee una maestría en Administración de Instituciones de Salud.
Ha complementado su formación con diversos diplomados en áreas clave como Administración de Instituciones de Salud, Prevención Clínica de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (niveles I y II), Educación Terapéutica en Diabetes y Gerencia de Servicios de Salud, entre otros.
En el ámbito profesional, se ha desempeñado como médica tratante en el área de Rehabilitación del DIF municipal de Jaral del Progreso, médica de consulta externa y coordinadora en la UNEME de Enfermedades Crónicas de Celaya, así como médica en CAISES Valle de Santiago.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá visitó las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria y saludó al personal operativo para posteriormente presentar este nuevo liderazgo.
Lo acompañó el secretario general de la sección 45 del sindicato de trabajadores de la salud, José Martín Cano.
Exhortó al secretario de salud al personal a poner todo su empeño a este nuevo liderazgo para redireccionar las acciones que se emprenden en materia preventiva.
Además la Jefa de Jurisdicción reconoció que el personal de salud ya cuenta con una trayectoria amplia y cada uno hace crecer su área.
“Es gente muy inteligente y responsable, yo nada más vengo a sumar a sumar esfuerzos y a hacer crecer lo que ustedes ya han hecho, vamos a seguir la línea de trabajo juntos y sobre todo a trabajar por la población que al final del día para ellos estamos”.
Con este nuevo nombramiento, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud en la región, confiando en la experiencia y liderazgo de la Dra. Villagómez Rodríguez.