León

Inicia examen de oposición para el otorgamiento del Fíat de notarias y notarios.

  • El Gobierno del Estado de Guanajuato desarrolla este proceso con apego a la normativa vigente en la Ley del Notariado y a los modelos de transparencia, que dan certeza y legalidad a éste hecho histórico en la prestación de la fe pública.

León, Gto. 30 de julio del 2024.- Con apego a la normativa de la Ley del Notariado del Estado de Guanajuato y a los procesos de transparencia, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Gobierno, inició el examen de oposición para el otorgamiento del Fíat a notarias y notarios.

En este proceso la Secretaría de Gobierno, ha contado con la colaboración de Transparencia Mexicana, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Universidad La Salle Bajío, del Tecnológico de Monterrey Campus León y de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Notarías.

En el examen de oposición que tendrá una etapa teórica y otra práctica, participan 62 sustentantes, que cumplieron con todos los requisitos establecidos por la Ley de Notariado para el Estado.

De las y los sustentantes que participan por cualquiera de las notarías en concurso, será seleccionada o seleccionado para recibir el fíat, aquel que cuente con el mejor desempeño en el examen (la calificación mínima es de 85 y el Fíat se entrega a la calificación más alta).

El examen de oposición teórico y práctico, fue diseñado y evaluado por un jurado de expertos en la materia con apoyo metodológico y tecnológico del Tec de Monterrey, que ha incorporado medidas innovadoras para mitigar los riesgos a la integridad en la implementación de los exámenes.

Transparencia Mexicana acompaña el proceso y emite recomendaciones no vinculantes alrededor de medidas para identificar, prevenir y mitigar conflictos de intereses, mecanismos de apertura del proceso de selección de notarías y medidas para mitigar riesgos a la integridad de los participantes del proceso, tomando las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia.

En la jornada del examen, Transparencia Mexicana estará presente para monitorear el desarrollo de la jornada, donde presentará sus observaciones para fortalecer éste y futuros procesos.

Los sustentantes participan por el otorgamiento del Fíat de 24 notarías ubicadas en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, León, Romita, Salvatierra, Cortazar, San Felipe, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, San Cruz de Juventino Rosas y Silao de la Victoria.

La notificación de resultados estará a cargo de la Dirección General del Registro Público y Notarías de la Secretaría de Gobierno, los cuales se publicarán en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y en un diario de mayor circulación, posterior a la obtención de las calificaciones, por ley el jurado tiene 20 días para este proceso. La Administración Estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, a través de la Secretaría de Gobierno, impulsó este proceso de renovación y fortalecimiento del notariado en Guanajuato, después de más de 24 años se lleva a cabo el examen de oposición para el otorgamiento de Fíat notariales, lo que marca un hito histórico en la administración de justicia y la prestación de servicios notariales, que ha destacado por incorporar innovaciones y colaboraciones estratégicas que lo hacen único a nivel nacional.

El Forum Cultural Guanajuato convoca al Premio Forum de Investigación 2024

  • Con el objetivo de reconocer, divulgar e impulsar las investigaciones relevantes a nivel nacional, en el estado de Guanajuato o relacionadas con la entidad, el Forum Cultural Guanajuato lanza la convocatoria para el Premio Forum de Investigación 2024.
  • Esta edición se presenta con dos modalidades: Artes e Historia, abarcando una amplia gama de temas y disciplinas.
  • Recepción de trabajos: del 1º de julio al 13 de septiembre de 2024.

León, Guanajuato, a 19 de julio de 2024. El Forum Cultural Guanajuato, a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), se complace en anunciar la convocatoria del Premio Forum de Investigación 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer, divulgar e impulsar investigaciones relevantes en dos modalidades: Artes e Historia, con un enfoque especial en temas relacionados con el estado de Guanajuato.

En la Modalidad Artes, se invita a investigadores a presentar trabajos inéditos y originales en español sobre Artes visuales y escénicas que aborden temas del estado de Guanajuato. 

En la Modalidad Historia, se solicita la presentación de investigaciones históricas originales e inéditas en español, también enfocadas en el estado de Guanajuato. Los trabajos ganadores en cada modalidad recibirán un estímulo de $100,000.00 (cien mil pesos) y serán publicados bajo el sello Editorial Forum. Además, se podrán otorgar menciones honoríficas y diplomas a hasta dos trabajos adicionales por modalidad.

Los trabajos deberán presentarse en formato impreso y digital (USB) en un paquete cerrado, identificados con seudónimo, y entregados en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato desde el 1º de julio hasta el 13 de septiembre de 2024. El proceso de selección será llevado a cabo por un jurado compuesto por cinco expertos en cada modalidad, seleccionados de diversas instituciones académicas y culturales. Los trabajos se evaluarán de forma anónima para garantizar la imparcialidad.

Magdalena Zavala, directora del MAHG, expresó la relevancia de esta convocatoria: “El Premio Forum de Investigación 2024 no solo fomenta la investigación histórica y artística, sino que también busca enriquecer y diversificar el conocimiento en torno a las manifestaciones culturales y episodios históricos de Guanajuato. Este año, al incluir la categoría de investigación en artes, estamos abriendo nuevas oportunidades para investigadores y artistas locales.”

El Forum Cultural Guanajuato y el MAHG continúan comprometidos con la innovación en la investigación y la promoción de la cultura. Con el Premio Forum 2024, se abre un espacio de oportunidad para que los investigadores y artistas contribuyan al crecimiento intelectual y cultural de la comunidad.

Consulta la convocatoria completa en: https://bit.ly/premioforum2024

El Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato inauguran Librería Forum

  • La Librería Forum abrió sus puertas en las instalaciones del Museo de Arte e Historia. 
  • Ofrecerá un amplio catálogo editorial que incluye más de trescientos títulos y autores, destacándose el fondo editorial de Ediciones La Rana.

León, Guanajuato, a 19 de julio de 2024. El día de ayer, se llevó a cabo la esperada inauguración de la Librería Forum, un ambicioso proyecto de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de su Dirección editorial

La Librería Forum ofrecerá un amplio catálogo editorial que incluye más de trescientos títulos y autores, destacándose el fondo editorial de Ediciones La Rana, sello del Instituto Estatal de la Cultura. Este catálogo se remonta a la década de 1970 y abarca 16 colecciones, entre las que se encuentran “Arquitectura de la Fe”, “Arte y Culturas Populares de Guanajuato”, y “Biblioteca Montaigne”. Además, la librería contará con las publicaciones gestionadas por el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y los proyectos ganadores del Premio de Investigación Forum de Artes y de Historia.

La oferta editorial que presentará Librería Forum se verá enriquecida por la colaboración con Ediciones El Equilibrista, que presentará el catálogo de la exposición “Mirar al otro. Álbumes de México”, una edición de lujo en pasta rígida con un registro visual de México de los siglos XIX y XX.

En un futuro cercano, la Librería Forum espera sumar los fondos de Artes de México, así como otros institucionales y de editoriales independientes. La librería estará abierta de miércoles a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas, aceptando pagos en efectivo y con tarjeta de débito o crédito.

La inauguración de la Librería Forum, contó con la destacada presencia de Alberto Ruy Sánchez, escritor y director de Artes de México, quien tuvo el honor de ser el padrino de inauguración. Nacido en la Ciudad de México en 1951, Alberto Ruy Sánchez es un reconocido narrador y ensayista, con estudios en Ciencias y Técnicas de la Información, Filosofía y Comunicación en París. Su carrera incluye más de cien premios nacionales e internacionales al arte editorial, y su obra ha sido traducida a múltiples idiomas.

Durante la inauguración, Ruy Sánchez ofreció una amena charla sobre la importancia de las librerías y presentó su reciente novela “El expediente Anna Ajmátova”. El evento fue un rotundo éxito, con una asistencia completa y un ambiente lleno de entusiasmo. Al finalizar, los invitados disfrutaron de un cóctel, marcando una velada memorable para todos los asistentes.

La Librería Forum se enorgullece de ofrecer a los habitantes de León y del estado de Guanajuato un espacio dedicado al fomento de la lectura y la cultura, esperando convertirse en un referente cultural en la región.

Inicia el Proyecto de Fortalecimiento a Docentes de Telesecundarias en la Delegación Regional de Educación III León

León, Gto. 19 de julio de 2024.- Arranca la Delegación Regional de Educación III León, el Proyecto de Fortalecimiento a Docentes de Telesecundaria con una jornada de actividades físicas y pedagógicas, iniciativa de los CEDE´s de la región, que tiene como meta inicial, atender a la totalidad de los docentes de telesecundaria, es decir, a más de mil maestros de esta modalidad.

El objetivo principal de esta jornada es desarrollar e implementar la formación integral para los docentes de telesecundaria en el área de educación física, que mejore sus competencias pedagógicas y didácticas, así como optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante la utilización de recursos tecnológicos y metodologías innovadoras.

En la jornada se realizaron cinco prácticas cuyos objetivos principales fueron familiarizar a los participantes con los conceptos y beneficios de las metodologías activas y el aprendizaje basado en servicios, así como en el campo formativo de lo humano a lo comunitario y, en fomentar el intercambio de experiencias y estrategias didácticas efectivas entre los docentes participantes.

En esta primera etapa, se abordarán las necesidades relacionadas con la asignatura de Educación Física. Para ello, se estableció un acuerdo de colaboración con la Jefatura de Sector de Telesecundarias y las 6 Supervisiones, el colegiado de Educación Física y la Coordinación para el Desarrollo Educativo, el Departamento de Desarrollo del Docente y los dos CEDEs de la región para trabajar de manera coordinada.

Esta etapa constará de 5 sesiones presenciales, en las cuales se compartirán estrategias lúdicas y didácticas para enriquecer las sesiones de esta asignatura de educación física.

Además, se propondrá el diseño de planeaciones transversales con el fin de contribuir a todos los aspectos académicos y sociales de los estudiantes.

Esta actividad va encaminada a fortalecer el trabajo del docente de este nivel educativo, tanto de quienes son egresados de alguna normal como de profesionistas que incursionan al mundo de la educación, pero principalmente para los y las docentes frente a grupo de todas las Telesecundarias de la región.

En este proyecto, además, se contará con mesas de trabajo, donde las y los docentes trabajaran con materiales del nuevo modelo instruccional de tutoría y donde se analizará esta metodología pedagógica para apoyar a los maestros y maestras del sistema educativo.

Este jueves inicia en el Auditorio Mateo Herrera el Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano” 

  • Como parte de la Temporada de Música de Cámara de esta sala de conciertos, da inicio esta noche con el talentoso pianista Elías Manzo.
  • El exquisito programa incluye obras maestras de Bach, Beethoven, Manuel M. Ponce y Maurice Ravel.
  • Jueves 11 de julio, 20:00 h. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, a 11 de julio de 2024.  Esta noche a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato inicia, como parte de su Temporada de Música de Cámara el Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano”, comenzando con el excepcional concierto del talentoso pianista Elías Manzo

El programa de esta velada incluye la Chacona de la Partita para Violín No. 2 en Re menor BWV 1004 de Bach (Busoni), la Sonata No. 23 Op. 57 en Fa menor “Appassionata” de Beethoven, la Balada Mexicana de Manuel M. Ponce y Gaspard de la Nuit de Maurice Ravel.

Elías Manzo ha sido descrito por el Dr. Luca Chiantore como “una realidad del piano” por su imaginación, arrojo y un repertorio inmenso que impresionaría a cualquier pianista independientemente de su edad. Ganador del Primer Lugar en el “V Concurso Nacional de Piano de la UDG” (julio 2023) y del “London Classical Music Competition 2022”, Elías ha sido también galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2017, el Premio Estatal de la Juventud 2021 y el Concurso Internacional de Piano Carmel Klavier en Indiana, Estados Unidos, en 2017.

Desde su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de Zacatecas a los 9 años, Elías Manzo ha colaborado con las principales orquestas de México y recibido instrucción de destacados maestros. Su primer disco, “Prácticas de Vuelo”, se lanzó en 2020. Ha tenido presentaciones internacionales notables, incluyendo su debut con la “Corpus Christi Symphony Orchestra” y participación en el “Istambul International Steinway Festival”.

El Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano” de la Temporada de Música de Cámara continuará con los siguientes conciertos: Luis Herman el jueves 15 de agosto, interpretando obras de Ludwig van Beethoven y Frederic Chopin, y los solistas Sofía González, Helio Olalde, Esther Flores y Andrés García del Conservatorio de Música de Celaya, el jueves 19 de septiembre, con un repertorio que incluye obras de Bach, Debussy, Manuel M. Ponce, Beethoven y más

A través de este ciclo, los asistentes podrán apreciar la evolución de la música desde los clásicos europeos hasta la riqueza y diversidad de la música mexicana, interpretada por talentosos artistas.

Los boletos están disponibles por $100 en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en Ticketmaster.

¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la mejor música de cámara en vivo!

Participa el Secretario de Seguridad del Estado, en la entrega de armamento para la SSPPC de León.

  • Participa el Secretario de Seguridad del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en la entrega de armamento para la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

León, Gto., 09 de julio de 2024.- Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la entrega de equipamiento a la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

Este día se llevo a cabo la entrega de 500 armas de fuego cortas y 50 armas largas para equipar a los elementos de seguridad pública de este municipio, con la finalidad de fortalecer sus capacidades institucionales para beneficio de las y los leoneses.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó que el proceso de adquisición del armamento no es sencillo ante la Secretaría de la Defensa Nacional, quien es el único órgano autorizado en México para realizar la compra internacional.

Cada una de las armas de fuego es elaborada al momento de la solicitud y compra, posteriormente la Secretaria de Seguridad Pública del Estado supervisa que los elementos cumplan con Certificado Único Policial, estén egresados de la Academia, cuenten con la Certificación de Habilidades y Competencias, que cumplan con el examen de Control y confianza, además de que estén inscritos en la Cédula Única de Identificación Policial para llevar este registro a nivel estatal.

Recordó el Secretario que la titularidad de cargo, le permite a su vez ser el titular de la Licencia Oficial Colectiva de Armas número 87.

Por otra parte, subrayó que la seguridad y la prevención que atiende a los factores de riesgo, corresponde a los tres niveles de gobierno y a sus instituciones, sin dejar de lado la participación de la ciudadanía,

El Secretario reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento de León, presidido por la alcaldesa Ale Gutiérrez Campos y las instancias en materia de seguridad, por el apoyo y equipamiento a sus elementos.

Por su parte, la presidenta municipal Ale Gutiérrez replicó las palabras del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al refrendar el compromiso de prevención todos los días y el trabajo que se debe hacer entre la sociedad sobre los factores de riesgo que pueden generar violencia. Finalmente, agradeció el apoyo a la gestión de adquisición y el trabajo coordinado entre el municipio y estado.

En este acto protocolario se contó con la presencia, Mtro. Jorge Guillén Rico, Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, integrantes de Honorable Ayuntamiento, invitados especiales de organismos empresariales, organizaciones, ciudadanos y funcionarios locales.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta “La verbena de la Paloma” uno de los clásicos más queridos del género lírico español

  • También conocida como “El boticario y las chulapas”, un sainete lírico en prosa con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.
  • Dirigida por Leopoldo Falcón, con dirección musical de Adalberto Tovar y la participación del Coro del Teatro del Bicentenario bajo la dirección artística de Jaime Castro Pineda y la Banda de Música del Estado de Guanajuato, esta producción promete una experiencia inolvidable de comedia actuada y cantada en español.
  • Viernes 12 y sábado 13 de julio. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, a 5 de julio de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural, se complace en presentar la puesta en escena de “La verbena de la Paloma”, una zarzuela clásica que cautivará al público con su encanto y tradición. Esta obra, con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón, se estrenó por primera vez en el Teatro Apolo de Madrid en 1894, y ahora llega a Guanajuato bajo la dirección musical y adaptación para Banda Sinfónica de Adalberto Tovar, y la producción y dirección de escena de Leopoldo Falcón.

“La verbena de la Paloma” es un sainete lírico en un acto, ambientado en la Madrid del siglo XIX durante las festividades en honor a la Virgen de la Paloma. La historia, inspirada en eventos reales, sigue a Julián, un cajista de imprenta que desata un escándalo en una verbena al descubrir que su novia Susana está acompañada por un anciano boticario, Don Hilarión. El elenco incluye destacadas actuaciones de Jorge Ruvalcaba, Gabriela Flores, Leopoldo Falcón, y Ana Caridad Acosta, entre otros talentos.

El montaje cuenta con la participación del Coro del Teatro del Bicentenario bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, y la Banda de Música del Estado de Guanajuato dirigida por Adalberto Tovar. Esta producción promete una experiencia inolvidable, fusionando comedia, música y la magia de la zarzuela española.

“La verbena de la Paloma” se presentará el viernes 12 de julio a las 20:00 horas y el sábado 13 de julio a las 19:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La duración aproximada es de 120 minutos con dos intermedios de 15 minutos cada uno. Recomendada para mayores de 12 años, los boletos están disponibles en taquillas del Forum y en Ticketmaster.

No se pierdan esta oportunidad de disfrutar de una de las zarzuelas más emblemáticas de todos los tiempos, presentada por primera vez en Guanajuato. Acompáñenos en esta celebración de la cultura y la tradición española.

Esta producción cuenta con el respaldo de la histórica Banda de Música del Estado de Guanajuato, una institución con más de 150 años de tradición musical enriqueciendo la vida cultural del estado. El Coro del Teatro del Bicentenario, reconocido por su versatilidad y excelencia artística, también forma parte de esta celebración cultural.

No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la zarzuela en su máxima expresión, presentada por la Compañía Mexicana de Zarzuela bajo la dirección del maestro Leopoldo Falcón, quien ha dedicado su carrera a promover este género emblemático a través de la integración de jóvenes talentos y artistas consagrados.

El Forum Cultural recibe al VI Festival Bach de Música Barroca, gozosa experiencia impulsada por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato 

  • Desde hace cinco años, Guanajuato rinde tributo al “Padre de la música” a través del Guanajuato Bach Festival, una gozosa experiencia que ha permitido conjuntar a los más notables talentos de este género en el país.
  • El Forum Cultural Guanajuato recibirá cuatro imperdibles recitales tanto el Auditorio Mateo Herrera como en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. 

León, Guanajuato, a 2 de julio de 2024. Ya arrancó el VI Festival Bach de Música Barroca de Guanajuato, un evento que enriquece la escena cultural del estado con una serie de conciertos excepcionales dedicados al legado del maestro Johann Sebastian Bach (1685-1750).

Este festival no sólo conmemora los 40 años de la publicación del influyente volumen del musicólogo francés Roland de Candé sobre Bach, sino que también celebra la influencia perdurable de este compositor en la civilización musical occidental.

Este año marca una edición especial, ya que el festival se extiende no solo a León sino a Guanajuato capital e Irapuato, con un total de 12 conciertos programados

Bajo la dirección artística de Gijs de Graaf, el festival presenta 19 obras maestras de Bach, abarcando desde sus primeras composiciones para clavecín hasta sus célebres Conciertos de Brandemburgo y la monumental Misa en Si menor.

El Forum Cultural Guanajuato se suma nuevamente a las sedes de este programa y hoy, martes 2 de julio, a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el VI Festival Bach de Música Barroca de Guanajuato dará inicio con una presentación magistral de los icónicos seis Conciertos de Brandemburgo, de Johann Sebastian Bach, a cargo del Bach Consort Guanajuato y bajo la dirección del renombrado Erik Bosgraaf. Este concierto promete evocar atmósferas potentes y serenas, destacando la brillantez instrumental característica del compositor alemán.

El jueves 4 de julio, los asistentes podrán disfrutar de las Sonatas para violín y clavecín a cargo de la violinista Viktoria Horti concertista de Bellas Artes y por la clavecinista Eunice Padilla, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, a las 20:00 horas. El viernes 5 de julio, el maestro clavecinista Raúl Moncada presentará un concierto conformado por cuatro obras compuestas por Bach para clavecín, colmadas del virtuosismo e innovación musicales que caracterizan la reputación del compositor alemán, en el Auditorio Mateo Herrera y por último, el sábado 6 de julio, el festival presentará la monumental Misa en Si menor en la Sala Principal del mismo teatro, con la participación del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes bajo la dirección de Carlos Aransay.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta “Sinfónico de película” un concierto que traerá a la vida las bandas sonoras más emblemáticas del cine.

  •  A cargo de dos de las más importantes agrupaciones del Conservatorio de Música de Celaya: la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, bajo la dirección de Jesús Almanza y el Coro Juvenil dirigido por Isabel Rico.
  • Deleitarán al público con interpretaciones de temas de películas como “El Señor de los anillos” de Howard Shore, “Spiderman” de Danny Elfman, “Jurassic park”, “Superman” y “ET el extraterrestre” de John Williams, así como “Volver al futuro” de Alan Silvestri, entre otros.
  • Domingo 30 de junio, 17:00 horas. Boletos agotados.

León, Guanajuato, a 28 de junio de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural se complace en presentar “Sinfónico de película”, un concierto único que traerá a la vida las bandas sonoras más emblemáticas del cine; este espectáculo contará con la participación de dos de las agrupaciones más importantes del Conservatorio de Música de Celaya: la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, bajo la dirección del maestro Jesús Almanza, y el Coro Juvenil dirigido por Isabel Rico.

El programa de “Sinfónico de película” incluye piezas icónicas de compositores reconocidos como Howard Shore (“El señor de los anillos“), Danny Elfman (“Spiderman”), John Williams (“Jurassic Park”, “Superman”, “ET el extraterrestre”, “Indiana Jones”, “Harry Potter”, “Star Wars: Duelo de destinos”), Alan Silvestri (“Volver al futuro”, “La momia regresa”), Ennio Morricone (“El bueno, el malo y el feo”), John Powell (“Cómo entrenar a tu dragón”) y Hans Zimmer (“Piratas del Caribe”). Este concierto promete una experiencia inolvidable, transportando al público a través de las melodías que han marcado la historia del cine.

El concierto se llevará a cabo este domingo 30 de junio a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La duración aproximada es de 100 minutos, incluyendo un intermedio, y está recomendado para mayores de 7 años. Los boletos ya se encuentran agotados.

El Conservatorio de Música de Celaya, fundado en 1991, es una de las instituciones de formación musical más importantes de México. Con más de 1,000 alumnos, ofrece programas de formación profesional, extensión y proyectos sociales. El Conservatorio se destaca por sus grupos representativos que permiten a los estudiantes ganar experiencia profesional a través de conciertos y producciones de alto nivel, tanto nacionales como internacionales.

El maestro Jesús Almanza, director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, es originario de Tamaulipas y ha dirigido diversas orquestas en México, Italia y España. Ha sido pianista y director asistente de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, y actualmente también dirige el Coro y la Camerata Santiago de Querétaro. Isabel Rico, directora coral, se graduó del Conservatorio de Música de Celaya y ha dirigido múltiples coros y participado en festivales nacionales e internacionales.

No pierda la oportunidad de disfrutar de este magnífico concierto que combina la magia del cine con la excelencia musical. “Sinfónico de Película” será una experiencia que cautivará a todas las edades, ofreciendo un recorrido sonoro por las bandas sonoras más queridas del séptimo arte.

Como parte del programa “El forum proyecta”, inició el Ciclo de Cine Japonés en el Forum Cultural Guanajuato

El Forum Cultural Guanajuato, en colaboración con el Consulado General del Japón en León y la Fundación Japón en México, presenta un emocionante Ciclo de Cine Japonés del 26 al 28 de junio en el Auditorio Mateo Herrera.

León, Guanajuato, a 27 de junio de 2024. Teniendo como sede el Auditorio Mateo Herrera inició anoche el esperado Ciclo de Cine Japonés como parte del programa “El forum proyecta”, una celebración de la rica y diversa cinematografía japonesa con una selección de películas que prometen emocionar y entretener a todos los asistentes.

Programación del Ciclo de Cine Japonés:

26 de junio: “Swing me again” (2010, 111 min. Título original: Futatabi, dir. Toshi Shioya)

Se proyectó la conmovedora historia de redención y música, donde Kenzaburo, un hombre de 78 años, regresó a su hogar después de 50 años de tratamiento por la enfermedad de Hansen. Acompañado por su nieto Hiroto, buscó cumplir una vieja promesa hecha a sus amigos de una banda de jazz. Este viaje reveló los secretos de su larga ausencia. Con las actuaciones de Ichiro Zaitsu y Ryohei Suzuki.

27 de junio: Cambio de programación

Por cuestiones ajenas al Forum Cultural Guanajuato, la película programada para hoy, “Mourning recipe”, será sustituida por “Chica de laca Tsugaru” (2023).

En la ciudad de Hirosaki, prefectura de Aomori, Japón, la joven Miyako Aoki se enfrenta a un futuro incierto tras graduarse de la preparatoria. Viviendo con su padre, un artesano de laca Tsugaru, Miyako debe encontrar la manera de revivir el legado familiar mientras el negocio entra en declive y la familia se dispersa. ¿Podrá Miyako devolverle la vida al taller de su padre y reunir a su familia?

28 de junio: “SINBAD” (2016, Dir. Shinpei Miyashita, 114 min, animación)

El ciclo culminará con una aventura animada basada en el clásico literario “Las mil y una noches”. Sinbad, un niño curioso y trabajador, sueña con viajar por el mundo. Su vida cambia cuando un collar cae del cielo seguido por una misteriosa chica. Juntos, se embarcan en una búsqueda para encontrar a la familia de la chica, la princesa Sana, última sobreviviente de una legendaria familia de magos.

Auditorio Mateo Herrera

19:00 horas

Entrada gratuita con boleto numerado.

Los boletos se entregan en el acceso al auditorio desde las 18:00 horas.

El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece de ofrecer al público una ventana a la cultura japonesa a través de su cine. Invitamos a todos los interesados a disfrutar de estas proyecciones y vivir una experiencia cinematográfica única.