León, Gto. 27 de agosto 2021.- En Guanajuato a través del DIF Estatal se trabaja con compromiso para cuidar y proteger los derechos de las personas mayores, lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor.
Acompañado de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Ejecutivo, puntualizó que la atención de las personas mayores es una prioridad en Guanajuato.
“Las personas mayores son una parte fundamental de la grandeza de Guanajuato; si hoy los guanajuatenses conservamos, todavía, valores tan importantes, como el valor de la familia, sin lugar a dudas, esto es un legado suyo y de quienes les antecedieron”.
“Gracias por lo que han hecho por este país y este estado, gracias a ustedes Guanajuato es uno de los mejores estados de este país; gracias a lo que ustedes formaron tenemos presente y nuestros hijos tienen futuro”, dijo.
Informó que se trabaja para que los 54 Centros Gerontológicos que existen en el estado, en donde se ofrecen brigadas dentales, actividades recreativas y deportivas, abran al 100% en beneficio de los adultos mayores.
Éstas actividades dijo, Rodríguez Vallejo, se harán con el cumplimiento de las medidas y los protocolos de prevención dictadas por las autoridades sanitarias, para cuidar la salud de las personas mayores.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, refrendó el compromiso del Gobierno de Guanajuato en la atención integral del desarrollo de los adultos mayores.
“En el DIF Estatal nos hemos dado a la tarea de procurar siempre su bien, nuestros adultos mayores son muy importantes para todas y todos nosotros; gracias por todo lo que han dado, gracias por todo lo que nos han sumado”, destacó Ramírez Lozano.
Informó que durante la contingencia sanitaria, el DIF Estatal lleva a cabo visitas a personas mayores en situación de soledad que no cuentan con el Programa “Red Familiar”, para acompañarlos, entregarles apoyos en medicamentos y alimentarios.
Para conmemorar el Día Nacional del Adulto Mayor, se presentó la obra de teatro “El Tiempo de los Cactus”, la cual se realizó con el cumplimiento de las medidas sanitarias para representantes de los Centros Gerontológicos de Cuerámaro, León, Manuel Doblado, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao. En el evento estuvieron presentes el Director del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; el Director de Adultos Mayores, Manuel Aguilar Romo; la Subdirectora General Operativa del DIF Estatal, Gabriela García González y el Director del Fórum Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo.
León, Gto. 24 de agosto 2021.- La Administración Estatal sigue levantando la mano para solicitar a la Federación el agua que corresponde a los guanajuatenses por derecho y por decreto.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con autoridades de los tres niveles de gobierno y empresarios, la inauguración de la Edición 85 de SAPICA, la feria internacional del calzado y artículos de piel más importante de Latinoamérica.
En su mensaje el Ejecutivo del Estado, destacó que en reunión de trabajo con la CONAGUA, se concretaron mesas técnicas para revisar la viabilidad del proyecto de la presa El Zapotillo y otra en la cual por primera vez se explorará en conjunto un Plan B.
“No podemos fincar todas las esperanzas en un proyecto que seguimos confiando en que es viable, porque tenemos recursos invertidos, entendemos el conflicto social de inundar algunos pueblos, y es un tema que respetamos; pero también creemos en la viabilidad de darle agua a 5.8 millones de personas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de Los Altos de Jalisco y de la ciudad de León”.
“Es un tema que tiene una visión regional, insistiendo en que la presa El Zapotillo es viable, pero por primera vez se hace oficial con una mesa técnica con CONAGUA, el Estado y SAPAL, para ver una alternativa que sea viable, de largo plazo para el abasto de agua”, dijo.
Guanajuato, señaló el Ejecutivo ha sido un estado que ha impulsado la sustentabilidad; ejemplo de ello, son los leoneses que han hecho la tarea en materia de agua, actualmente en el municipio se consume el mismo volumen del vital líquido que hace 20 años, esto gracias a una cultura de cuidad y ahorro de agua, “hemos aprendido a cuidar el agua porque no la tenemos, escasea”.
“Se tiene un consumo diario por persona de 134 litros en promedio, cuando la media nacional es de 290 litros, las industrias se han eficientado y la ciudad de León cuenta con el mejor organismo operador de agua del país”, dijo.
Por otro lado el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que SAPICA es la punta de lanza del Guanajuato emprendedor que se impulsa, que pase de la manufactura a la mentefactura, a través de la estrategia denominada el Valle de Mentefactura; además de ser un evento fundamental en la reactivación económica.
“Ustedes significan mucho para Guanajuato, porque no sólo son una industria que genera una gran cantidad de empleos; porque hay que decirlo, la MIPyMES con las que generan la mayor cantidad de empleos y ustedes son un tema de identidad y orgullo”, dijo.
El sector cuero-calzado, indicó, es una industria que sigue siendo un pilar indiscutible del desarrollo económico de Guanajuato, y ante la crisis económica y sanitaria, el Estado canalizó más de 3 mil 800 millones de pesos en créditos para las MIPyMES, recursos que sirvieron para recuperar más de 100 mil empleos en este y otros sectores productivos.
De igual forma en el evento inaugural de SAPICA, autoridades del tres niveles de gobierno y CICEG, entregaron los galardones 2021 de Mejor Agente de Ventas para Ernesto Sánchez Maldonado y Mejor Detallista, David Coppel Calvo.
Para esta Edición 85 de SAPICA participan 290 expositores, se esperan más de 2 mil compradores, el Estado apoya las exposiciones del Pabellón de Empresas en Desarrollo de SAPICA, las exposiciones de Talentos Emergentes, desarrollo de las plataformas de eCommerce, la plataforma Digital SAPICA y el Pabellón del Conocimiento. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerreo Herrera; el Presidente de la CICEG, Alfredo Padilla Villalpando; y el Presidente de SAPICA, Mauricio Battaglia Velázquez.
León, Gto. 23 de agosto 2021.- En el marco del Día Nacional del Bombero, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó recursos por más de 20.8 millones de pesos en equipamiento para la Asociación de Bomberos de Guanajuato.
Para la Administración Estatal, dijo el Mandatario, fortalecer con equipamiento y recursos a ésta institución es una prioridad, ya que siempre está presente en la atención de la población en situaciones de emergencia y desastres.
Con recursos del Programa de Engomado, se entregaron: una ambulancia, dos camiones, un camión cisterna, tres unidades motobombas, 10 equipos de protección personal, un equipo hidráulico para rescate, dos equipos de buceo, una motosierra, seis cascos, 20 pares de guantes y 30 pares de botas.
Se beneficia a los bomberos de Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Yuriria y Villagrán.
Además se entregó una unidad especial al Grupo Especializado de Búsqueda y Rescate Urbano en Incidentes (Grupo USAR–GTO) para atender desastres mayores, este tipo de vehículo solamente lo tienen en la Ciudad de México, Guadalajara y ahora Guanajuato.
El Ejecutivo reiteró el reconocimiento por la heroica labor que realizan para ayudar a la sociedad, porque los bomberos son los primeros héroes de nuestra infancia ya que su vocación es una verdadera consagración a una vida de servicio.
“Lo vemos en su trabajo para el control y la extinción de todo tipo de incendios que afectan el patrimonio personal o familiar, como en los casos de casas habitación o negocios, hasta los que dañan a toda una comunidad, como los incendios forestales; lo vemos en su ardua labor para rescatar a personas afectadas por accidentes vehiculares, por fenómenos naturales o por hechos fortuitos en donde hay riesgos”.
“También con su presencia en las emergencias de atención pre hospitalaria, apoyando la atención inmediata y oportuna en accidentes, como también en situaciones especiales de manejo de materiales peligrosos, para ofrecer seguridad a los ciudadanos”, dijo.
Este equipo permitirá contar con cuerpos de bomberos mejor equipados y preparados para atender de manera eficiente y oportunamente los accidentes, emergencias y desastres que se registren en el territorio estatal, en beneficio de las y los guanajuatenses, sus visitantes y las personas que se encuentren en tránsito por el estado de Guanajuato. En el evento participaron el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Telecomunicaciones del Congreso del Estado; el Coronel de Armada Blinda, Juan Francisco Soto Nájera, Comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento y el Comandante Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
León, Gto. 19 de agosto 2021.- Con el desarrollo del Primer Simposio Internacional de Seguridad Privada, Guanajuato y el municipio de León, suman iniciativas que fortalecen la seguridad pública.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es su participación en ese evento; en donde reiteró que de acuerdo a la Ley de Seguridad Privada del Estado, este personal es auxiliar en la función de la seguridad pública, e incluso pueden coadyuvar en situaciones de urgencia o desastre.
“La paz y la tranquilidad social, son demandas de primer orden; por eso, todos los esfuerzos que sumen al logro de esos objetivos, son bienvenidos y la seguridad privada tiene mucho que aportar en estos esfuerzos”.
“El Congreso del Estado aprobó en marzo la Ley de Seguridad Privada, que tiene como objeto regular el funcionamiento de los servicios de seguridad privada; un ordenamiento valioso, que actualiza la visión sobre esos servicios como auxiliares de la seguridad pública, en beneficio de la ciudadanía”, dijo.
El Ejecutivo hizo un reconocimiento al Ayuntamiento de León por el liderazgo que han tomado a nivel estatal y nacional, por su trabajo en este tema.
“León destaca como uno de los municipios más avanzados en la regulación y supervisión de los servicios de seguridad privada; han trabajado con mucha visión, para integrarlos como una instancia complementaria de la seguridad pública, en la tarea de proteger el patrimonio de los ciudadanos”.
“León fue de los primeros municipios a nivel nacional en contar con un reglamento de seguridad privada; lo elaboraron incluso antes de que fuera creada la Ley Federal de Seguridad Privada”, resaltó.
La autoridad municipal tienen un padrón público de las empresas que prestan esos servicios, y los registros biométricos de las personas que fungen como guardias de seguridad; son herramientas que ayudan a garantizar la formación, la capacitación y la aptitud de los elementos, así como la calidad de los servicios.
El Mandatario Estatal dio a conocer que el pasado mes de abril se instaló el Consejo Consultivo de Seguridad Privada para León, un mecanismo que fomenta la participación de empresarios y ciudadanos en el fortalecimiento jurídico y reglamentario, para mejorar los servicios de seguridad privada.
“Un gran trabajo el que han venido realizando en la administración municipal leonesa, y que los tiene hoy a la vanguardia de los esfuerzos institucionales en este tema, sus esfuerzos están respaldados desde el marco legal de Guanajuato”, dijo.
En León hay 208 empresas de seguridad privada, las cuales deben contar con su permiso federal, o bien, tener un permiso estatal o una conformidad municipal con la que garanticen la formación, capacitación y aptitud de sus elementos, así como la calidad de sus servicios.
Actualmente se cuenta con un registro biométrico de 6 mil 774 guardias y vigilantes, con lo que se sabe puntualmente quiénes prestan este servicio, para qué empresa y en qué comercio, fraccionamiento o asociación. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Diputado Local Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Secretario de Seguridad de León, Mario Bravo Arrona y el Teniente Coronel de Artillería, Edmundo Lara Reyes, Comandante del IV Grupo de Cañones de la 12 Región Militar.
León, Gto. 16 de agosto 2021.- Guanajuato en el 2021, ocupa el Primer Lugar Nacional en resultados en la atención del rezago en educación para adultos; así lo reconoció el Director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos -INEA-, Gerardo Molina Álvarez.
En el marco de la entrega de 150 certificados de primaria, secundaria y de excelencia educativa; así como, la celebración del 40 Aniversario del INEA; encabezado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el funcionario federal destacó el trabajo que se hace en Guanajuato a favor de la educación para adultos.
“Hacemos un reconocimiento al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya que es el Gobernador que más apoya los programas de educación para adultos y además de los recursos que otorga la Federación a través del INEA, el Gobierno del Estado le pone el 50% de la aportación”.
“Queremos reconocer al INAEBA, en donde para este año, con todo y pandemia, Guanajuato tiene el Primer Lugar en resultados”, resaltó Molina Álvarez.
Por su parte el Ejecutivo, reiteró el compromiso de trabajar en equipo con el INEA, ejemplo de ello; son que en comparación con el Censo 2010, Guanajuato avanzó a la fecha casi un 16% en la disminución del rezago educativo; con ello, es la entidad con mejores resultados a nivel nacional.
“Gracias a los estudiantes, y al gran trabajo realizado de manera conjunta entre el INEA y el INAEBA, tan sólo en lo que va de este año, aún con la pandemia, casi 32 mil personas han concluido sus estudios de primaria y secundaria en Guanajuato, son resultados, pero sabemos que hay mucho trabajo por delante”.
“No podemos bajar la guardia, ni relajar los esfuerzos en este tema tan importante, juntos, Federación, Estado y Municipios, tenemos que seguir trabajando fuerte. Es muy importante, sumar a la sociedad para que nos apoye y poder llegar a todos los rincones del estado con el servicio educativo para adultos”, dijo.
La tarea de la educación para adultos, enfatizó el Mandatario Estatal, requiere de la participación de la población y de los municipios; por ello, reconoció al Ayuntamiento de León, por su compromiso, apoyo en la atención y disminución del rezago educativo.
“Durante esta administración, León logró levantar bandera blanca en analfabetismo, al disminuir la tasa por debajo del 4%. De enero a la fecha, casi 7 mil personas concluyeron su educación básica con INAEBA en este municipio, y se tienen actualmente a más de 11 mil educandos en atención”.
“No es fácil llegar a esta meta, superar la condición de rezago educativo demanda mucha perseverancia, tiempo y esfuerzo; también disciplina, coraje y talento. Requiere del apoyo de la familia, de los amigos, que los animen a seguir adelante para lograr la meta”, indicó.
El trabajo en equipo del INEA y del INAEBA en Guanajuato, no sólo se refleja en números, puntualizó el Ejecutivo, se representa en generar en las personas mejores oportunidades de superación.
“Nos alegramos con ustedes, porque este certificado no es un documento más, es un testimonio de vida activa, de ver hacia el futuro. Es un motivo de orgullo para ustedes y sus familias”.
“Es, además, una llave con la que podrán abrir nuevas puertas en sus anhelos de progresar y vivir mejor; porque estamos convencidos que la educación es el acceso a más y mejores oportunidades de realización personal”, dijo.
El Gobierno del Estado, señaló ha venido trabajando fuerte a través del INAEBA y de la mano del INEA, para implementar las estrategias que permitan reducir el rezago educativo.
“Quiero reiterar mi reconocimiento y mi felicitación al INEA, por sus primeros 40 años de existencia, que sean muchos años más, para beneficio de los miles de personas que sólo esperan un apoyo para lograr nuevas metas en su vida. Cuenten siempre con el apoyo y la colaboración del Gobierno de Guanajuato”. En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos -INAEBA-, Eusebio Vega Pérez; y el Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de la SEP, Francisco Javier Zavala Ramírez.
León, Gto. 12 de agosto de 2021.- Al encabezar el anuncio de la Estrategia Comercial “Escaparate Digital GTO” y la entrega de 100 Distintivos Marca GTO; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor del desarrollo del estado.
“Desde el Gobierno del Estado hemos buscado incrementar su competitividad y su productividad, como una estrategia para la conservación y la generación de más empleos y uno de estos esfuerzos conjuntos ha sido la Marca GTO, un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial”.
“Somos el único estado, a nivel nacional, con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de Marca a través de una metodología validada por un organismo certificador como el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación”, dijo.
Desde el 2015 a la fecha se han apoyado 3 mil 526 empresas de 38 municipios, a través de Marca GTO, con una inversión que supera los 27 millones de pesos; del 2019 a la fecha, 1 mil 962 Unidades Económicas obtuvieron el distintivo Marca GTO y se abrieron 7 puntos de venta con una inversión de casi 13 millones de pesos.
En el 2021, destacó el Ejecutivo, con una inversión de 5 millones de pesos, se apoya a 650 empresas con este distintivo y está por abrir un nuevo punto de venta.
“En los tiempos más críticos de la pandemia del año pasado, como una estrategia de reactivación económica y proteger los empleos, pusimos en marcha las plataformas: compragto.com; abastogto.com y una tienda oficial de productos Marca GTO en el sitio mercadolibre.com”, dijo.
En la plataforma compragto.com, se tienen registradas más de 3 mil empresas y a través de ofertagto.com, se apoya la comercialización de calzado escolar entre empresas regionales y nacionales.
Se han implementado estrategias para la promoción de productos y servicios con el objetivo de incrementar las ventas de los empresarios como: Puntos de venta de productos Marca GTO, Ferias, Eventos Estatales y Nacionales, Caravanas Marca GTO, Productos en tiendas de Autoservicio como OXXO, HEB, Soriana y Farmacias ISSEG.
Además, para favorecer la promoción, difusión y comercialización de los productos guanajuatenses a nivel regional, nacional e internacional, se inicia la Estrategia “Escaparate Digital GTO”.
“Se arranca con 50 escaparates digitales estratégicamente ubicados en puntos de alta concentración en el estado y el país, así como en casas de migrantes en el extranjero”, puntualizó.
El Mandatario Estatal, reconoció a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable por esta iniciativa, que sin lugar a dudas, llamará la atención de los compradores sobre lo que está hecho en Guanajuato.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor que mueve a nuestro estado, son la fuerza de nuestra economía, porque son importantes generadoras de empleo, de desarrollo y de progreso para miles de familias”, dijo.
El Distintivo Marca GTO, se entregó a 100 emprendedores que pertenecen a los sectores de Agroalimentos, Cuero–Calzado, Industrias en Desarrollo, Construcción, Artesanías y Cuidado Personal.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente de COPARMEX León, Héctor Rodríguez Velázquez; los Presidentes de los Consejos Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García y de Celaya, Juan Yúdico Herrasti. Así mismo, estuvieron presentes Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato; la Presidenta de CANACO León, Elizabeth Vargas Martín del Campo; el Diputado, Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado.
León, Gto; 07 julio 2021.- En el marco de la ceremonia de Abanderamiento de los atletas guanajuatenses que participarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró que en Guanajuato sí se cree en la grandeza y en el talento de los deportistas.
“A nombre de todas y todos los guanajuatenses les deseamos el mayor de los éxitos, tengan la seguridad, de que, a pesar de la desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento a nivel federal, en Guanajuato vamos a seguir apoyando a nuestros deportistas de élite”.
En los Juegos Olímpicos de Tokio, Guanajuato incrementa el número de participantes al contar con 8 representantes: 4 deportistas olímpicos y 4 deportistas paralímpicos que son casi la mitad de la Selección Mexicana de paranatación en la rama varonil.
El Mandatario deseó éxito a Laura Galván Rodríguez, “La Gacela” de La Sauceda, de Guanajuato Capital, quien participará en la disciplina de atletismo en la categoría de 1 mil 500 y 5 mil metros; a la clavadista leonesa Arantxa Elizabeth Chávez Muñoz, quien participará en la categoría de trampolín de 3 metros.
Al leonés José Gerardo Ulloa Arévalo, quien participará en ciclismo de montaña, en la categoría de cross country; al salmantino Roberto Carlos Alvarado Hernández, quien representará a Guanajuato en la Selección Nacional de Futbol.
A los irapuatenses Raúl Gutiérrez Bermúdez, Juan José Gutiérrez Bermúdez y Jesús Hernández Hernández, quienes, junto con el leonés Ángel de Jesús Camacho Rodríguez, participarán en los Juegos Paralímpicos en la rama de paranatación.
“Hago énfasis de un especial reconocimiento para nuestros atletas paralímpicos, porque con su ejemplo de vida nos demuestran que para el ser humano no hay imposibles. Además, siempre han puesto en alto el nombre de México”, puntualizó.
El Ejecutivo resaltó que los deportistas guanajuatenses que participarán en Tokio, ya son ganadores, porque a base de esfuerzo, disciplina, pasión y entrega, se han ganado el privilegio de representar a nuestro gran país y a nuestro gran estado.
“Ustedes no estarán solos, significa que representan a nuestro país y que millones de mexicanas y mexicanos, y también de guanajuatenses, estaremos junto a ustedes empujándolos hacia el triunfo”.
“Estaremos muy al pendiente de cada una de sus participaciones, con la mente puesta en apoyarlos y llenos de emoción para que tengan excelentes resultados, ustedes son un orgulloso para Guanajuato, porque representan lo mejor del esfuerzo y la disciplina en nuestro estado”, dijo.
Con la ceremonia de abanderamiento, destacó Rodríguez Vallejo, que los atletas guanajuatenses van a un país que es amigo y aliado de Guanajuato, son muchos los lazos que nos unen al país del sol naciente en materia de comercial, acuerdos de amistad, y convenios de cooperación.
“Los invito a seguir haciendo historia, a seguir abriendo brecha, a seguir dejando huella, los invito a que juntos sigamos haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, concluyó. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; J. Concepción Enríquez Fernández, Presidente del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte; Hilda del Consuelo Moreno Becerra, Coordinadora de Deportistas de Alto Rendimiento y vía remota el Director General del CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
León, Gto. 23 de junio de 2021.- La participación ciudadana ha sido la base del éxito del modelo económico de Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Toma de Compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana -COPARMEX- León para el periodo 2021-2023, que preside Héctor Rodríguez Velázquez.
“Ésta alianza entre sociedad y Gobierno, es la única alianza que de manera efectiva va a sacar a México a adelante, hay que vernos no como enemigos, no como adversarios y menos como contrapesos, sino como aliados para el progreso de este país y de este estado”.
“La fórmula del éxito del modelo Guanajuato en materia de crecimiento económico, es la participación ciudadana, es la que le ha dado continuidad a los planes, programas de gobierno y políticas públicas que han permitido que Guanajuato sea uno de los estados que más se ha transformado en los últimos 30 años”, dijo.
La Administración Estatal, puntualizó el Ejecutivo es de puertas abiertas y refrenda su compromiso de trabajo con organismos ciudadanos como la COPARMEX León, para que a través del diálogo y el respeto ser aliados estratégicos del desarrollo de Guanajuato.
“Se trata de jalar parejo y construir hombro con hombro ésta grandeza de nuestro país que es el estado de Guanajuato, su vocación emprendedora y su amor por esta tierra, los lleva a tomar riesgos para generar oportunidades de progreso y bienestar, y esto ha sido muy importante para que Guanajuato siga adelante superando los efectos negativos de la pandemia”, enfatizó.
La fortaleza de las instituciones de participación ciudadana, señaló el Mandatario Estatal, se deben renovar permanentemente; por eso, desde el Gobierno impulsamos el cambio del modelo de participación ciudadana al modelo de decisión ciudadana.
“Un modelo que nos permita ser más eficientes en las políticas públicas, por eso estamos entrando en procesos importantes de renovación de organismos como el IPLANEG, no sólo en consejeros, sino en sus estructuras, que nos permita fortalecer la participación ciudadana, que es la clave para que Guanajuato sea hoy la Sexta Economía de México”, resaltó.
En el evento participaron el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente Nacional de COPARMEX, José Medina Mora y el Teniente Coronel de Arma Blindada, Rodrigo Bucio Sánchez.
Entrega del Bulevar Oleoducto
Por otra parte autoridades estatales, municipales y empresarios, entregaron con una inversión de 35.8 millones de pesos el Bulevar Oleoducto tramo de la vía del ferrocarril a colindancia con el Parque Industrial STIVA primera etapa.
El proyecto contempla un cambio de imagen urbana sobre el Circuito Oleoducto, se realizaron acciones de pavimentación de la carpeta asfáltica, banquetas, agua potable, drenaje pluvial, descargas sanitarias y señalamiento operativo. Con estas obras se beneficia la conectividad de la zona que comprende Ciudad Industrial, Ejido Los Arcos, San Pedro del Monte, Los Ramírez, Vynmsa, Parque Sur y el Plantel de la UNAM.
León, Gto. 15 de junio de 2021.- Guanajuato cuenta con las políticas públicas y el ecosistema idóneo para el impulso del Valle de la Mentefactura, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la “Pasarela Tecnológica ON. 02: Oportunidades de Negocio en Industrias de Transformación y del Modelo de Negocios Basado en Patentes de Uso Libre.
“El Valle de la Mentefactura está en todo Guanajuato, en los 46 municipios, está en cada uno de nosotros, porque todas y todos podemos hacer innovación; queremos consolidar este Valle, y que a Guanajuato lleguen las mentes más capaces para desarrollar sus proyectos, ya que tenemos el ecosistema adecuado”.
“La Mentefactura no es una ocurrencia, es una política pública, con objetivos precisos, claros y medibles, en temas como lo social y lo económico, educación, medio ambiente y gobierno”, dijo.
El objetivo de impulsar políticas públicas basadas en la mentefactura, señaló el Ejecutivo, tiene como propósito mejorar la competitividad del estado, y la calidad de vida de las familias guanajuatenses, a través de la innovación y el conocimiento.
“Uno de los objetivos, es generar 400 oportunidades de negocio basadas en patentes de uso libre, son 400 oportunidades para que las y los emprendedores guanajuatenses las aprovechen a partir del conocimiento, la innovación y la tecnología”, puntualizó.
El Mandatario Estatal, reconoció la visión empresarial de los emprendedores, que están dispuestos a aprovechar las oportunidades que genera el ecosistema que se ha consolidado en Guanajuato.
Con la organización de la “Pasarela Tecnológica” y el Programa del Modelo de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre; IDEA GTO presenta a los Consejos de Empresariales de Guanajuato, así como a sectores productivos y de servicios, las oportunidades de negocio que cuentan con el respaldo de la Administración Estatal.
“Se muestran oportunidades de negocio, a partir de patentes de uso libre, en 10 sectores, que son: Manufactura, Agrícola, Energía, Farmacéutica y Diagnóstico Médico, Industria 4.0, Alimentos, Bebidas y Suplementos, Cosméticos y Dispositivos Médicos, Eficiencia de recursos, Tecnologías de la Construcción y Materiales”.
“Este Modelo de Negocios basado en Patentes de Uso Libre, es parte de los esfuerzos para impulsar la mentefactura; como saben, ya presentamos el Valle de la Mentefactura, que en pocas palabras es el nombre del ecosistema que tenemos en Guanajuato para pasar de la manufactura a la mentefactura”, dijo.
Indicó el Gobernador, que se busca aprovechar el desarrollo del conocimiento ya probado, para acercar oportunidades de negocio a las y los emprendedores guanajuatenses y con el lanzamiento del Valle de la Mentefactura, se reitera el llamado para que potenciar el ecosistema instalado en Guanajuato.
“Somos privilegiados de contar con parques industriales, parques de innovación, centros de investigación, universidades, emprendedores, incubadoras, aceleradoras, oficinas de transferencia de tecnología y fondos de inversión, entre otras cosas y todos estos componentes del ecosistema los hemos consolidado a lo largo de las últimas tres décadas”.
“Hoy debemos de pasar a un siguiente nivel, hacer de la innovación y del conocimiento, nuestras armas para que este sea el umbral del Guanajuato de la mentefactura por los próximos 50 años”, concluyó. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga (de forma virtual), el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González González; el Rector de la Universidad Iberoamericana, Alexander Paul Zatyrka Pacheco y el Director del Parque Tecnológico de la Universidad Iberoamericana, Juan Flores Pelcastre.
León, Gto. 09 de junio de 2021.- En el marco de la presentación de la Alianza Forever Green y de la Alianza Deportiva entre el equipo de basquetbol Abejas de León, con el equipo español Real Betis; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció las iniciativas ciudadanas que fomentan el espíritu deportivo y el cuidado del medio ambiente.
“En Guanajuato estamos trabajando en favor de los Objetivos para el Desarrollo Sustentable, contemplados en la Agenda 2030, son objetivos muy importantes para el futuro de la humanidad, dentro de los que destacan las acciones por el clima y la calidad del aire”.
“Para alcanzarlos se requiere, necesariamente, la participación de todas y de todos; gobiernos y organizaciones de la sociedad, sea cual sea su ámbito de acción, tenemos que sumarnos en la tarea de cuidar el planeta para mejorar el entorno y la calidad de vida”, dijo.
Esta iniciativa, señaló el Ejecutivo, convoca a las organizaciones deportivas a asumir su responsabilidad en favor de un planeta más seguro y sustentable, que se representa con la alianza entre la organización española Real Betis y las Abejas de León.
“Son equipos con un compromiso con su afición, con su entorno y con su comunidad, pero sobre todo, con el planeta que es la casa común de todos nosotros”.
“Felicito a ambas instituciones, por esta alianza y a las Abejas, les reconozco que lo hacen de una forma muy propia del deporte, a través de su nuevo jersey, con una producción, a partir de un concepto ecológico, que contribuye al conjunto de acciones para proteger el medio ambiente”, dijo.
La aplicación de la tecnología para transformar el plástico reciclado en esta prenda, indicó el Mandatario, simboliza el orgullo y la identidad de este equipo, que innova con la utilización de la basura como el PET, para crear un jersey ecológico.
“Celebro la responsabilidad y el compromiso social de Real Betis y Abejas de León, que con este nuevo jersey habrá de brillar no sólo por los buenos resultados deportivos del equipo, sino también por su contribución a un mejor futuro para todos”, concluyó el Gobernador. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General de la Comisión Estatal del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola; el Presidente de las Abejas de León, Alejandro Marcocchio; el Presidente del Real Betis, Alejandro Morán; el Director de la Comude León, Roberto Elías Orozco; la Subsecretaria de la SMAOT, Sandra Herrera y el Director General de TV4, Juan Aguilera Cid.