Irapuato

Más de 50 millones de pesos a la mejora de la conectividad y movilidad de Irapuato.

  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entrega y arranca la rehabilitación y pavimentación de vialidades en la cabecera municipal.
  • Inician con un monto de 5 millones de pesos (inversión privada) autoridades estatales, municipales y Grupo Flecha Amarilla, la construcción de la primera estación de UNEBUS en Irapuato.

        Irapuato, Gto; 28 junio 2021.- La Administración Estatal con una inversión superior a de 50 millones de pesos, mejora la movilidad y conectividad del municipio de Irapuato.

      En gira de trabajo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo al crecimiento de la ciudad con infraestructura vial, que beneficia al desarrollo social y económico de las familias.

   “Con éstas obras constatamos que es un municipio en marcha, que no se detiene y se fortalece con una red de vialidades en buen estado. Estas acciones también forman parte del trabajo que estamos llevando a cabo, desde el Gobierno del Estado, para impulsar la reactivación económica y la generación de empleos”.

   “Hoy estamos demostrando el compromiso y la labor de equipo que estamos realizando con la autoridad municipal para seguir haciendo de Irapuato una mejor ciudad”, dijo.

   El Mandatario Estatal, acompañado del Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada y el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez; entregó las obras de pavimentación de la avenida Guerrero, en donde se aplicaron 19.9 millones de pesos en el tramo Puente Siglo XXI-CBTIS y 9.7 millones en el tramo Puente Siglo XXI-Avenida Lázaro Cárdenas.

   Con la rehabilitación de la Avenida Guerrero y Prolongación Guerrero se mejoran las condiciones de esta importante vialidad, una de las principales de la ciudad, que conecta al norte con el Centro Histórico.

   Se inició también la pavimentación y rehabilitación de la calle Ramón Barreto de Tábora, en el tramo Rovirosa a avenida Casimiro Lices con un monto de 18.2 millones de pesos.

   En ésta obra se realizará la construcción de calle con arroyo de concreto hidráulico estampado, guarniciones y banquetas de concreto; incluye trabajos en 5 mil 956.75 metros cuadrados de arroyo vial, 1 mil 981.02 metros cuadrados de banqueta, 1 mil 438.48 metros lineales de guarnición, red de drenaje sanitario, red de distribución de agua potable, drenaje pluvial, arriates y vegetación, señalamiento horizontal y vertical, electrificación media tensión y alumbrado público.

    El Ejecutivo del Estado, entregó la rehabilitación de pavimento de la calle Díaz Ordaz, en su tramo de Independencia a la calle Los Pinos con una inversión de 6.3 millones de pesos del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”.

   Se trabajó en 5 mil 757.78 metros cuadrados de pavimento de concreto asfaltico, 1 mil 960.66 metros cuadrados de banquetas de concreto hidráulico, 101.93 metros de guarniciones de concreto hidráulico, drenaje pluvial y sanitario, señalización horizontal y vertical.

   Por otro lado, con una inversión de 1.8 millones de pesos se entregó la rehabilitación del Parque Vecinal de la colonia Colón y con 4.2 millones la rehabilitación del Parque Vecinal en la colonia Hacienda de La Virgen, obras que tienen como objetivo integrar acciones de infraestructura básica y comunitaria.

Primera Estación UNEBUS Irapuato

    Con una inversión privada de 5 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Autoridades Municipales y Directivos del Grupo Flecha Amarilla, arrancaron la primera estación de UNEBUS en Irapuato.

    “Con la construcción de esta primera estación de UNEBUS en Irapuato, estamos arrancando la segunda etapa de este gran proyecto, en donde además vamos a incluir a los municipios de Salamanca y Celaya, ampliando así la cobertura”.

    “En esta segunda etapa del servicio, se estima un beneficio para más de 856 mil personas, sumando las dos etapas, este sistema se convierte en opción para cubrir las necesidades de movilidad de 3 millones de personas, que representan un 50 % de la población”, dijo el Mandatario.

     Anunció, que se trabaja en una tercera etapa, que permitiría alcanzar una cobertura de 7 de cada 10 guanajuatenses.

   La obra de la estación UNEBUS de Irapuato iniciará operaciones con 90 servicios diarios a las rutas intermunicipales de Guanajuato, Silao y León, y 120 servicios a rutas suburbanas y se trabajará en su ampliación a municipios como San Miguel de Allende, otras conexiones que se analizan son con la planta Toyota, ubicada en Apaseo el Grande, y en el municipio de Querétaro.

    “A la par de los trabajos de construcción que hoy inician, estamos desplegando una serie de acciones para que este mismo año entre en operación esta segunda etapa; ya se está evaluando con el municipio de Irapuato, la creación de una central de transferencia para integrar el servicio de UNEBUS con el SITI”.

   “Se tienen definidas las ubicaciones para las estaciones de integración en Irapuato y Celaya y se desarrollan las negociaciones entre ambos municipios y los inversionistas privados, para la concesión de esos espacios”, dijo.

    Informó que la SICOM, elabora los proyectos ejecutivos de los paraderos para el tramo Silao– Irapuato–Salamanca–Celaya y se revisan los requerimientos para la integración del sistema UNEBUS en el municipio de Apaseo el Grande.     En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Secretario de SICOM, José Guadalupe Tarsicio Rodríguez Martínez; el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez y el Director del Consejo de Administración de Grupo Flecha Amarilla , José Arturo Pinto Aguilar.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Reconoce Gobernador el esfuerzo de la gente del campo ante los retos generados por la pandemia del COVID.

  • Toma protesta el Mandatario al nuevo Consejo Directivo del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato –CEAG-.

    Irapuato, Gto. 08 de junio de 2021.- Al presidir la ceremonia de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato –CEAG-, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a toda la gente del campo porque fue uno de los sectores que creció a pesar de la pandemia.

   Detrás de este logro, hay una gran labor de equipo muy puntual a nuestros productores y campesinos, a través del Plan de Impulso al Campo Guanajuatense, dijo el Mandatario Estatal.

  “Es un esfuerzo compartido entre los líderes y directivos de las organizaciones del sector rural y del Gobierno del Estado. Como resultado de este esfuerzo, estamos en el séptimo lugar nacional en valor de producción agrícola, aportando el 5.6 por ciento del valor de la producción nacional”, resaltó. 

   Y en primeros lugares en cebada grano, brócoli, lechuga, coliflor y espinaca. Además estamos en el quinto lugar nacional en valor de producción pecuaria con una aportación del 5.4 por ciento del total en el país, dijo el Gobernador.

   Agregó que este sector ocupa el segundo lugar de nuestras exportaciones estatales, después del sector automotriz y por arriba del metal mecánico.

   Tan sólo el año pasado, Guanajuato exportó 1 mil 866 millones de dólares, un 13.5 por ciento más que en el 2019. Estamos exportando 186 productos agrícolas a 67 países, dijo.

   El Gobernador felicitó a los integrantes del Consejo saliente, que encabezó Ignacio Duarte Rodríguez, por la gran labor realizada durante su gestión.

   “Y me uno a las felicitaciones para quienes integran el nuevo consejo, liderado por Francisco López Tostado.

    “Desde hoy les digo a quienes integran el nuevo consejo directivo, que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir trabajando, en esta tarea conjunta, de llevar a nuestro campo a un siguiente nivel de desarrollo y prosperidad”, enfatizó Rodríguez Vallejo.

  El Gobernador recordó que en los últimos años, el campo guanajuatense ha entrado de lleno en un proceso de reconversión y diversificación en el cual la generación de valor ha sido una tarea importante.

  “Y en ese proceso, los agroindustriales han realizado una gran labor en su compromiso con la sanidad, la inocuidad y la trazabilidad de los productos. El compromiso de nuestro gobierno, es seguir sumando esfuerzos y recursos con una visión de futuro para nuestro campo”, agregó.

   El Mandatario invitó a los productores que sigan siendo líderes, de uno de los sectores más productivos de la economía de nuestro estado.

   El Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato, Francisco López Tostado, presentó su plan de trabajo que se conforma por cinco estrategias: 1 Defensa y atención al sector. 2 Productividad y competitividad. 3 Seguridad Alimentaria y Social. 4 Seguridad Pública. 5 Fortalecimiento del CEAG.

  Reiteró su compromiso por seguir trabajando con las autoridades estatales para fortalecer al campo, que es uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato.

   El Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, destacó el trabajo que sociedad y gobierno realizan por impulsar el crecimiento del campo guanajuatense.    El CEAG es un organismo privado que cuenta con 114 socios y representa ante instancias públicas y privadas al sector agroalimentario de Guanajuato. Y tiene como propósito mejorar la competitividad y el desarrollo sustentable de las cadenas productivas del sector en el ámbito regional y nacional, con responsabilidad social, y mejorando la calidad de vida en el campo.

Se presenta denuncia penal por emisiones de contaminantes derivado del uso de combustóleo

  • Se busca que la Federación atienda el tema que está a su cargo y proteja la salud de la población.

      Guanajuato, Gto.  23 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentaron denuncias ante instancias federales, contra quienes resulten responsables por la emisión de contaminantes debido al uso de combustóleo en los procesos productivos de la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) y que afecta principalmente a las ciudades de Salamanca e Irapuato.

En rueda de prensa virtual el encargado del Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo dio a conocer que se presentó el 22 de marzo; como lo marca la Ley de Responsabilidad Ambiental, de manera formal por escrito ante la Fiscalía General de la República, una Denuncia Penal por delitos ambientales contra quienes resulten responsables.

Estas acciones han provocado contaminación atmosférica en las ciudades de Salamanca e Irapuato, al superar los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-0022-SSA1-2019, que establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, hechos que a juicio de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tipifican el delito señalado en el 415, fracción I, del Código Penal Federal.

Conejo Cornejo dijo que esta es una primera acción en materia de denuncias, basada en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

“Se seguirán con las acciones legales, en los próximos días se realizará una denuncia administrativa en contra de COFEPRIS por delitos a la salud, posteriormente se realizarán otras denuncias y medidas hasta que se atienda el tema y se realice la reparación del daño”, concluyó Conejo Cornejo.

Por su parte, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que es la primera vez que se presenta este tipo de denuncia penal en Guanajuato y era necesaria por la falta de información por parte de las dependencias federales al enviarse 11 oficios y no recibir respuesta para salvaguardar la integridad de la población.

“Vamos a seguir buscando y buscando por todos los medios que estas instancias se responsabilicen ya que el tema de hidrocarburos es una competencia de la federación y que tiene que ser atendida; por ello, seguiremos con más denuncias administrativas y medidas jurídica”.

Actualmente el combustóleo mexicano cuenta con un porcentaje de 4 a 5% de azufre, lo que se extralimita con lo acordado con las normas internacionales actualizadas en el 2020 que demarcan que debe ser de .5%

Además, de acuerdo con el Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores, Guanajuato, el municipio de Salamanca contribuye con el 88% de las emisiones totales de dióxido de azufre (SO2).

Por su parte, la Refinería Ing. Antonio M. Amor de PEMEX (RIAMA), contribuye con el 94.7% de las emisiones de SO2 generadas en Salamanca y la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) contribuye con el 4.6% de dióxido de azufre (SO2).

Ortiz Mantilla dijo que estos porcentajes y el tema de la emergencia surgida desde febrero han generado picos, no solo en Salamanca, sino también en los municipios de Irapuato y Celaya. Sin embargo, el resto del mes de marzo no hay relación con la emergencia por lo que pone en alerta que la operación de las paraestatales sea normal.

Tan solo los días 21 de febrero y 19 de marzo se alcanzaron concentraciones de 24 horas cercanas a la activación de una precontigencia ambiental por SO2 y días como el 23 de febrero, 9, 18 y 19 de marzo se contaron con registros horarios de 250, 232, 246 y 251 ppb (partes por billón) respectivamente; los cuales estuvieron por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb que marca la norma NOM-022-SSA1-2019.

 “Seguiremos reportando diariamente los datos de emisiones por medio de la página www.smaot.guanajuato.gob.mx y continuará la ampliación de monitoreo en Salamanca con la estación móvil en la comunidad Cerro Gordo” señaló la funcionaria.

Persisten picos de concentraciones de SO2 en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  21 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 20 y 21 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

Las concentraciones horarias máximas del día 20 de marzo fueron de 173 ppb a las 02:00 a.m., mientras que para el día 21 de marzo fueron de 236 ppb a las 00:00 a.m.

La zona de cobertura de la estación Cruz Roja involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo, la dirección del viento se mantuvo proveniente principalmente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Secundaria, a partir de las 5:00 a.m. del día 21 de marzo se elevaron las concentraciones de SO2, registrando un máximo de 79 ppb a las 06:00 a.m, superior al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb). Durante el registro del incremento en las concentraciones la dirección de viento se mantuvo proveniente del sureste

IMAGEN CONCENTRACIONES IRAPUATO S02

El SO2 es un contaminante, perjudicial para la salud humana, puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, así como causar irritación ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio.

Ante estos, la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Continúan altas concentraciones de dióxido de azufre en Salamanca

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  20 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, el día 19 de marzo de las 0:00 hrs hasta las 11:00 am se presentaron concentraciones de dióxido de azufre (SO2) que superaron el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por millón) con el valor máximo horario a las 07:00 a.m. de 247 ppb.

Así también, durante la madrugada del día 20 de marzo, se presentó incremento en las concentraciones horarias, registrando el valor máximo a las 02:00 a.m. de 173 ppb, con lo que, a las 06:00 a.m. el promedio móvil de 24 horas alcanzó 80 ppb.

De acuerdo con la cobertura de la estación de monitoreo Cruz Roja, las concentraciones registradas impactaron principalmente en las colonias de San Juan Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con la estación Téodula ubicada al sur, a las 6:00 a.m. del día 20 de marzo, se registró un valor máximo de 46 ppb.

El registro se encontró por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con este dato al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES IRAPUATO S02

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Nuevamente se presentan registros cercanos a una Precontingencia Ambiental por SO2 en Salamanca

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.
  • Se buscarán acciones jurídicas para la pronta atención a favor de la población.

      Guanajuato, Gto.  19 de marzo del 2021.- La mañana de este viernes 19 a las 8 horas se alcanzó una concentración de 106 ppb en el promedio móvil de 24 horas, cercano al valor de activación de la fase de Precontingencia Ambiental, el cual es de 110 ppb.

Esta es la segunda ocasión que las concentraciones por dióxido de azufre presentan niveles elevados que ponen en alerta, los protocolos para la activación de una Precontingencia Ambiental por SO2. Fue el pasado 21 de febrero que los datos llegaron a 108ppb.

Por lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, el día 18 de marzo se presentaron concentraciones de dióxido de azufre (SO2) que superaron el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por millón), registrando el valor máximo horario a las 07:00 a.m. de 247 ppb.

Así también, durante la madrugada del día 19 de marzo, se presentó incremento en las concentraciones horarias, registrando el valor máximo a las 2:00 a.m. de 251 ppb.

Las concentraciones registradas impactaron principalmente en las colonias de San Juan Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Secundaria,  durante el día 18 y madrugada del 19 de marzo se registraron concentraciones de SO2, por debajo de los 27 ppb.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 IRAPUATO

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que continuarán con la insistencia ante las entidades federales para que proporcionen información que permita entender qué es lo que está pasando con los procesos de la RIAMA y la CTS, para alertar e informar de manera oportuna a la población.

Tan sólo de febrero a lo que va de marzo del presente año, se han emitido en total 12 oficios, con requerimientos específicos de información a la Central Termoeléctrica, la Refinería, SEMARNAT, SENER, CFE y PEMEX Transformación Industrial.

Adicionalmente, Ortiz Mantilla dijo que en breve se estarán llevando acciones jurídicas que permitan salvaguardar la salud de la población afectada.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial continuará informando a la ciudadanía sobre las emisiones y puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/comportamiento-contaminantes-salamanca-02-2021

Se pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Nuevamente se registran concentraciones de SO2 en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  18 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, a partir de la primera hora del día de hoy, 18 de marzo y hasta el corte de las 7:00 a.m., se ha registrado incremento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), siendo el valor máximo horario a la 7:00 a.m. de 247 ppb (partes por billón), superior al valor límite de exposición a 1 hora (75 ppb).

La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del noreste.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Teódula, a partir de las 01:00 hrs del día de hoy 18 de marzo y hasta las 4:00 a.m., se registró un incremento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), siendo el valor máximo horario a las 3:00 a.m. con valor de 23 ppb.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 IRAPUATO

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Se registran más concentraciones de SO2 en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  14 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 13 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

Las concentraciones horarias máximas fueron de 153 ppb a las 10:00 a.m. del día 13 de marzo, mientras que para el día 14 de marzo se han mantenido por debajo de 15 ppb, De 1:00 a 10:00 a.m. del día 13, las concentraciones se mantuvieron por encima del valor límite (75 ppb), salvo a las 7:00 a.m. de ese mismo día que fue de 73 ppb.

La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SALAMANCA S02

Para el caso de Irapuato, De acuerdo con registros de la estación Bomberos, ubicada en la zona centro, durante la madrugada del día 13 de marzo se registraron picos de concentraciones de SO2, siendo los valores máximos de 42 ppb a las 11:00 a.m, posterior a esa hora y hasta el día 14 las concentraciones permanecieron por debajo de los 25 ppb.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 IRAPUATO

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Siguen picos de concentración de dióxido de azufre en Salamanca e Irapuato

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  13 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 12 y 13 de marzo, se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón). Ambos días, contaron con concentraciones horarias máximas de 79 ppb y 115 ppb respectivamente.

Cabe precisar que del periodo de la 1:00 a.m. a 6:00 a.m. del día 13, las concentraciones se mantuvieron por encima del valor límite (75 ppb). La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

IMAGEN CONCENTRACIONES SO2 SALAMANCA

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Bomberos, ubicada en la zona centro, durante la madrugada de los días 12 y 13 de marzo se registraron picos de concentraciones, siendo los valores máximos de 31 ppb a las 04:00 a.m. del día 12, y de 39 ppb a las 07:00 a.m. del día 13.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.

IMAGEN CONCENTRACIONES DE SO2 IRAPUATO

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Irapuato se consolida como una ciudad moderna y competitiva con el Sistema Integral de Transporte.

  • Supervisan obras de la primera terminal del SITI.
  • Entregan apoyos al campo del Programa “Mi Patio Productivo” y Profesionalización Agropecuaria 2021; así como reconocimientos del Programa BECA T GTO.G

    Irapuato, Gto. 11  de marzo  del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la primera terminal del Sistema Integral de Transporte de Irapuato (SITI) y colocó la primera piedra del Centro de Monitoreo.

   En gira de trabajo y en compañía del Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, el Mandatario Estatal dijo que el SITI representa un antes y después para esta ciudad. Con este sistema de transporte, Irapuato será un ejemplo de transporte público incluyente y moderno.

  Resaltó que el Gobierno del Estado apoya y hace equipo con el Gobierno municipal y con los transportistas para seguir impulsando servicios de calidad que mejoren la vida de las familias de este municipio.

  El Gobernador explicó que el Sistema Integral de Transporte de Irapuato, en su primera etapa, dispondrá de 4 terminales y 12 paraderos, que permitirán la integración del sistema en su infraestructura, operación y tarifas.

   Las cuatro terminales son: la Mega bandera, Guerrero, Correos y Solidaridad. Esta terminal Correos permitirá el intercambio seguro de usuarios entre las diferentes rutas del SITI, con la misma tarifa.

   Contempla 7 carriles para la operación y maniobras de los autobuses y 1 carril para tránsito local, agregó.

   La obra de la terminal del SITI forma parte de la rehabilitación integral de la Plaza Abasolo, que forma parte de la modernización del Centro Histórico de Irapuato, dijo el Gobernador.

   El Mandatario Estatal junto con el Alcalde colocaron la Primera Piedra del Centro de Monitoreo y Emisión de Tarjetas de Prepago del SITI. Este centro de monitoreo tendrá un papel muy importante para la eficiente operación del sistema.

  Su objetivo es verificar el cumplimiento de la operación del transporte público municipal, para garantizar un servicio confiable y oportuno al usuario. Ahí también funcionará el Centro de Emisión de Tarjetas de Prepago.

   El Gobernador también entregó siete unidades de servicio público de transporte urbano y suburbano, adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida.

  “Con todo esto, el municipio de Irapuato avanza en su desarrollo y se consolida como una ciudad moderna. Incluso, en el rango de más de 500 mil habitantes, Irapuato es la ciudad más competitiva de México, según el IMCO –Instituto Mexicano para la Competitividad-”, destacó el Mandatario.

  La primera etapa del SITI consta de 2 rutas troncales, 28 alimentadoras y 8 auxiliares, con un sistema de 34 rutas convencionales, aún no integradas. En la infraestructura se contempla una inversión de más de 130 millones de pesos.

   Durante este evento se entregaron 7 unidades de transporte urbano y suburbano adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Apoyos al Campo Guanajuatense

    Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la entrega de apoyos del “Mi Patio Productivo” y Profesionalización Agropecuaria 2021 con una inversión de 21 millones de pesos.

   En su mensaje el Ejecutivo reiteró que el Gobierno del Estado tiene un gran compromiso con el campo guanajuatense y a pesar de los recortes del Gobierno Federal, no se ha quitado un peso al presupuesto rural que se ha mantenido en más de 1 mil millones de pesos cada año para el apoyo a los productores y a las familias.

   “Llevamos 3 años en donde no le bajamos a los 1 mil millones de pesos al año en presupuesto al campo y no le vamos a bajar porque la gente del campo es un orgullo para nosotros, porque es gente buena y trabajadora”

   “El Gobierno del Estado no la va a quitar el dinero a los campesinos, al contrario le vamos a ir subiendo al presupuesto del campo, para llevar más caminos, bordos, implementos agrícolas o sistemas de riego. El campo no está solo, cuentan con un Gobierno del Estado que está preocupado y ocupado por ustedes”, dijo.

   La Administración Estatal, destacó el Mandatario con los Programas “Mi Patio Productivo y Profesionalización Agropecuaria”, se mejora la calidad de vida de las familias, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria; reactivar y fortalecer la productividad de nuestros agricultores.

   Durante este año, con el Programa Profesionalización Agropecuaria, se beneficiarán a 2 mil 525 personas de 136 comunidades de alta y muy alta necesidad en 24 municipios, con una inversión de 5 millones de pesos.

   Con el Programa “Mi Patio Productivo”, se apoya a 1 mil 700 guanajuatenses de los 46 municipios con más de 16 millones de pesos.

   “No sólo se les brinda capacitación, también se gestionan apoyos para equipamiento e infraestructura como corrales, cisternas, biodigestores, adquisición de ganado menor y estanque para peces, entre otros muchos apoyos”, dijo.

Impulsan el empleo con el Programa BECA T GTO

    Guanajuato con la entrega de 400 reconocimientos a trabajadores de la empresa MyR del Programa BECA T GTO, confirma que la entidad a pesar de la pandemia, sigue de pie y avanzando, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   “Estamos saliendo adelante fortalecidos como sociedad y como gobierno, porque a pesar de ser un año difícil, las inversiones siguen llegando a nuestro estado, porque hay confianza en Guanajuato, pporque Aquí Sí, ofrecemos certeza, rumbo y claridad”, puntualizó.

   Con programas integrales el estado, señaló el Mandatario, impulsa una visión de futuro apostando por la innovación, la educación, la capacitación y la mentefactura.    “Hoy Guanajuato está de pie, con un ecosistema de negocios líder, que está impulsando el crecimiento económico del estado y el desarrollo social de las familias y sus comunidades; las fortalezas de Guanajuato son muchas y son sólidas, porque se han construido con la participación de todos los sectores de la sociedad”, destacó.