Guanajuato, Guanajuato. 28 de mayo del 2020. La crisis económica mundial provocada por la pandemia de coronavirus generó una mayor interacción entre México y Estados Unidos.
Así lo dijo, Joe Chapa, vicepresidente de la United States-Mexico Chamber of Commerce y Executive director of International Affairs de la Cámara Hispana de Irving, Texas, durante su participación en el Foro Virtual “Áreas de Oportunidad para Nuestros Migrantes en México y EU”, organizado por la secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
“Para el estado de Guanajuato, por ejemplo, hemos visto que para la reactivación del sector automotriz hay coordinación, conversaciones entre ambos países (México y Estados Unidos) esto denota que existe cooperación”.
Dijo que, el reto actual es atender los estragos de la desactivación económica que deja la pandemia y enfrentarla en diferentes medidas entre México, Estados Unidos y Canadá con mejores iniciativas y políticas públicas en torno a este panorama.
Sergio Ponce, Director Ejecutivo de la Oficina en Guanajuato de la United States-México Chamber of Commerce, en su participación mencionó que, desde este organismo empresarial, se aprecia una reagrupación del estado, en los sectores Político-Educativo y Científico-Económico orientados hacía una misma línea, generar de nuevo riqueza y trabajo en todas las empresas automotrices, de la construcción y minería, que se abrieron recientemente y ya son parte de las actividades esenciales.
“Las familias ahorita, somos la entidad más vulnerable y es necesario que tengan: seguridad, salud y qué comer. ¿Cómo lograr esto? A través de una reactivación y una comunicación directa con ellos para que se suceda”.
“El panorama para Guanajuato es alentador por todas las iniciativas que se implementan para su desarrollo en estos tiempos”.
Mary Ann Kellam. Presidenta y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Irving, Ciudad Hermana de León, Guanajuato platicó que, este organismo representa a más de 2 mil socios de pequeños negocios y cuenta con una certificación 5 estrellas.
“El desempleo en Dallas y Fort Wort es de casi el 12 por ciento, es más de lo que se ha visto desde 1986”.
“El impacto en estos momentos, para los que están sin empleo es grave. Los negocios esenciales que se pudieron quedar abiertos también perdieron empleados porque no pudieron seguir pagando a todos”.
Al final, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, como moderador del Foro, dijo al final que, es importante que en la actualidad existan organismos, asociaciones e instituciones que impulsen el desarrollo para que países como México y Estados Unidos, estén más cerca.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de mayo del 2020. Para los negocios de comida y restaurantes en Estados Unidos, el uso de la tecnología sirve no solo para que los dueños de estos lugares obtengan ganancias, sino también para generar nuevas ideas y formas confiables para evitar el contacto con objetos de uso común.
Durante el foro “El Impacto en los negocios de EE. UU. Ante el COVID-19”, organizado por la secretaria del Migrante y Enlace Internacional, moderado por Juan Hernández, titular de la dependencia.
Paulina Silva, representante de ventas de la compañía Sysco, especializada en venta de insumos y alimentos para restaurantes con sede en Atlanta, Georgia, dijo que en los últimos meses en estos comercios y la industria notaron que el uso de aplicaciones es cada vez mayor.
“Implementamos un sistema eficiente en donde el cliente puede descargar el menú desde su propio teléfono, en algunos otros restaurantes he visto que han creado su propio código y lo colocaron las mesas para que el cliente lo escanee y brinde toda la información del lugar”.
“Con esto creo que, los antiguos menús serán o quedarán como un objeto del pasado”, dijo.
Dijo, que semanas después de la puesta en marcha del aislamiento voluntario, dieron cursos, a los hispanos que radican en Georgia principalmente, sobre cómo utilizar el servicio de ‘Pick Up’ en los supermercados, desde cómo hacer la orden hasta ir por los alimentos o productos y así evitar el contacto de manos con los objetos u otras personas.
En el foro, también participó Santiago Márquez, presidente de la Cámara de la Industria Hispana de Georgia, la más grande de los Estados Unidos con mil 300 socios, dijo que buscan alternativas legales con el senado y a través de la legislación.
Con esto buscan proteger a los dueños de negocios junto con sus empleados para que los clientes que acudan a sus establecimientos lo hagan con plena confianza de que el lugar está limpio y libre de contagios.
“Esta es una oportunidad para trabajar con los negocios y entender cómo ellos pueden tener crecimiento, principalmente en esta época de crisis, por lo que trabajamos a su vez con un programa que se lanzará en los próximos meses, en conjunto con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, tendrá un alcance y cobertura de 6 meses”.
El líder de los empresarios en el estado de Georgia dijo que se han realizado y cumplido con regulaciones en español e inglés, para reabrir los negocios y todos los estándares que las autoridades estadounidenses en materia de salud exigen.
Por su parte, Froilán Salas, representante del gobierno de Guanajuato en la secretaria de Desarrollo Económico, mencionó que también para el empresariado local esta crisis ha frenado su ingreso.
Pero a la vez el tema de la pandemia sirve para abrir nuevas posibilidades de negocio y ofreció a la Cámara de Comercio de Georgia los más de 30 mil productos Guanajuatenses de “Marca Gto” generados por las más 4 mil empresas que la integran.
Al final, Juan Hernández titular de la secretaria del Migrante y Enlace Internacional como moderador del foro, agradeció la participación y aporte de los participantes al ofrecer nuevas ideas junto con perspectivas diferentes sobre cómo llevar, atender e innovar en este rubro pese a la crisis económica que afecta no solo a la Unión Americana, sino a todo el mundo.
Guanajuato, Guanajuato. 20 de mayo del 2020. Familias de migrantes guanajuatenses reciben de parte del gobierno del estado apoyo alimentario ante la falta de envío de dinero por concepto de las remesas.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, la estrategia alimentaria en Guanajuato inició el pasado 31 de abril y la SeMig trabaja de manera transversal con todas las dependencias de gobierno encabezados por DIF Estatal, para distribuir más de 50 mil despensas entre los 46 municipios del estado.
“Debido a esta contingencia sanitaria por el COVID-19, en suma, a la crisis económica y laboral que se viven en los Estados Unidos, se creó un registro de personas de las que sabemos muy probablemente ya no reciban ningún tipo de apoyo económico por esta causa y por ahora la pasan difícil”.
“En la SeMig trabajamos para llevar alimentos a las familias de los migrantes como parte de la estrategia Guanajuato Sí Late Unido y que en algún momento buscaron el apoyo del gobierno ante una necesidad, los visitamos hasta su casa y en colaboración con el DIF, les llevamos estos insumos básicos”.
Explicó que, de esta manera se logrará alcanzar a las familias más necesitadas y que en este momento requieran la ayuda.
El titular de la secretaria del Migrante dijo que, solicitó cambien las reglas de operación para poder incrementar el alcance de los apoyos por medio de programas como el 1×1 y 2×1 con los clubes en los Estados Unidos y en conjunto con los municipios, para recaudar y llevar más alimentos.
“Pedimos que los migrantes, los clubes y las empresas donen dinero que sea para llevar alimentos a las familias y nosotros en la SeMig colaboramos y nos aseguramos de que esos recursos vayan a ese padrón de familias migrantes necesitadas”.
Por su parte Susana Guerra, subsecretaria de Interculturalidad y Hospitalidad, comentó que hoy en día, la secretaria del Migrante y Enlace Internacional tiene presencia ya, en 36 municipios del estado con esta estrategia.
“En los siguientes días arrancaremos en campo nuevamente, con la participación de 16 servidores públicos de esta dependencia y poder cumplir con esta meta que nos ha instruido el gobernador Diego Sinhue”.
Concluyó al decir que, con estas acciones, el gobierno del estado apoya a los migrantes que radican principalmente en los Estados Unidos y a sus familias en Guanajuato, al ofrecer toda la ayuda que necesiten y sea posible.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de mayo del 2020. Como parte de las acciones de salud y apoyo a sectores desprotegidos, para contener la pandemia de Coronavirus en Guanajuato, la secretaria del Migrante y Enlace Internacional entrega kits de limpieza e higiene personal y ayuda humanitaria a Migrantes Jornaleros Agrícolas.
Juan Hernández, titular de la dependencia, dijo se mantiene contacto con los albergues: Benito Juárez, CDI Loyola, El Ramillete y Lady Mary, de la región ya que es ahí en la que principalmente se concentran y ubican el número de jornaleros y niños que llegan a trabajar en los campos de cultivo del estado.
“Esta secretaria fue creada por el gobernador Diego Sinhue, sirve a los migrantes guanajuatenses en el extranjero, pero también a los migrantes en tránsito, de Centroamérica principalmente, que se dirigen a los Estados Unidos”.
“Estamos trabajando de colaboración con la secretaria del Trabajo y Previsión Social para detectar la situación en la que se encuentran estas personas y las áreas de pizca de jornaleros. Hasta el momento hemos apoyado a un total de 3 mil 214 migrantes en tránsito, de los cuales mil 860 son jornaleros agrícolas”, dijo.
El secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que por el momento los municipios que ya se intervinieron son: León, San Francisco y Dolores Hidalgo, por lo cual se mantiene comunicación constante con la secretaria de Salud para atender cualquier caso probable de COVID-19.
Hernández señaló que, este apoyo humanitario consiste en: paquetes de higiene personal, con gel anti bacterial, arroz, frijoles y harina de maíz; además se tiene enlace con los estados de origen (Guerrero y Michoacán) para tener retroalimentación e información sobre los grupos indígenas en su lengua nativa, principalmente mixteco y zapoteca.
“En el caso particular de la comunidad la Sandía, fue beneficiado el pasado 28 de marzo, con esta estrategia transversal, realizamos la entrega de 120 paquetes de gel anti bacterial y 120 kits de limpieza y uso personal básico”.
“Hoy día damos a los jornaleros agrícolas, despensas porque continuarán con su llegada que inicia en mayo hasta septiembre que son las fechas de cosecha”, señaló.
El secretario del Migrante dijo que, también se ha apoyado a estas personas a través de la secretaria de Educación de Guanajuato, para que, en el caso de los menores, reciban clases mientras sus padres trabajan en los campos y así disminuir la explotación o maltrato infantil.
El gobierno del estado en conjunto con el INEGI estima lleguen a Guanajuato de entre mil 500 a 3 mil personas para la cosecha de mayo y septiembre, ya que en México se calcula hay cerca de 2.2 millones de Jornaleros Agrícolas, muchos de ellos viajan en familia.
En cifras:
Guanajuato, Guanajuato. 05 de mayo del 2020. La pandemia por Coronavirus que afecta principalmente a los Estados Unidos hizo que los migrantes guanajuatenses enviaran más dinero a sus familias en México ante la incertidumbre de la situación económica y la perdida de empleos que pudieran vivir en los meses venideros.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, durante el primer trimestre del 2020 al país ingresaron 4 mil 016 millones de dólares en remesas, según reportó el Banco de México.
“Esta cantidad representa para el país un crecimiento de 18.4 por ciento, respecto del mismo trimestre del 2019. A Guanajuato le corresponde un 8.8 por ciento, es decir, 812 millones de dólares, con esta cifra el estado mantiene su posición dentro de los tres primeros con mayor recepción de remesas, junto con Michoacán con el 10.3 por ciento y Jalisco con 10.5 por ciento de las remesas”.
“Este aumento de febrero a marzo fue gigantesco, equivalente al 49 por ciento y a decir de los expertos, refleja la incertidumbre de los guanajuatenses que radican en la unión americana de seguir con el envío de dinero como acostumbraban”.
El titular de la Secretaría del Migrante dijo que, en febrero de este año, ingresaron 2 mil 694 millones de dólares a México y si se comparara con marzo de 2019, donde el crecimiento sería de 35.8 por ciento, pues se recibieron 2 mil 957 millones de dólares.
De acuerdo con las cifras del Banco de México, el crecimiento para Guanajuato fue de 18.2 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior (2019), en el cual se registró un ingreso de remesas por la cantidad de 687 millones de dólares.
Juan Hernández recordó que, en 2018 llegaron al estado cerca de 3 mil 044 Millones de dólares por concepto de remesas.
Esto significó un ingreso mensual de 253 Millones 666 mil 667 dólares; 8 millones diariamente; por hora 347 mil dólares y por minuto, 5 mil 792 dólares.
Antecedente:
El incremento porcentual en el envío de remesas al estado durante el primer trimestre del año es el máximo registrado en más de 8 años, otro aumento ocurrió anteriormente entre 2016 y 2017 donde se registró un aumento del 10.2 por ciento.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de abril del 2020. Los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos han acelerado en el primer trimestre del año, el envío de remesas a sus familias en Guanajuato.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que este fenómeno que impacta de manera positiva en la economía del estado se debe principalmente a la situación sanitaria que enfrenta el vecino país del norte por el Coronavirus.
“Nuestros migrantes están acelerando el envío de este dinero para apoyar a sus familias aquí para que puedan comprar medicinas, alimento y lo indispensable en estos momentos, siguen muy al pendiente de ellos y por eso esta movilidad económica”.
Para el país, el reporte de los primeros 2 meses indica que México en enero recibió 2.6 mil millones de dólares y para febrero 2.7 mil millones de dólares; mientras que a Guanajuato llegó cerca del 10 por ciento de estas cifras, es decir, en enero 260 millones de dólares y en febrero poco menos de 270 millones de dólares.
Estos números indican un incremento del 4.3 por ciento en estas transacciones a nivel nacional y para el estado.
“Sin embargo, estos números podrían disminuir por la situación además de la de salud, la económica allá en Estados Unidos y el envío de remesas podría caer hasta un 17 por ciento. Esto sería terrible para nuestras queridas familias de migrantes acá en México”.
El titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se plantea la posibilidad de crear nuevos programas para atender esta situación y ayudar a las familias de los que siguen en la unión americana para que puedan crear una microempresa o comprar herramientas si ya la tienen para que salgan adelante.
Explicó que constantemente se sostienen reuniones de trabajo transversal con la secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con la que se pretende crear otros programas de apoyo.
“Esto ayudará mucho a los migrantes en retorno, ya que en promedio recibimos cerca de 2 mil 100 al mes; de esta cantidad mil 100 son deportados de Estados Unidos, queremos apoyar a las familias que hoy lo necesitan y que en próximos días pudieran comenzar a recibir menos dinero”.
Recordó a los migrantes que viajan de Estados Unidos a Guanajuato seguir estas indicaciones:
Y puso a su disposición los siguientes números de contacto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional son:
El Dato:
En 2018 llegaron cerca de 3 mil 044 MDD a Guanajuato por concepto de remesas. Esto significó para el estado un ingreso mensual de 253 Millones 666 mil 667 dólares; 8 millones diariamente; por hora 347 mil dólares y por minuto, 5 mil 792 dólares.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de marzo de 2020. Como parte de las medidas y acciones de salud en torno a la pandemia de Coronavirus o COVID-19 en el mundo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Continúa con la atención a los migrantes guanajuatenses que por ahora se encuentran varados en el extranjero y a los que regresaron de los Estados Unidos.
Además, impulsa medidas de salud para prevenir posibles contagios en connacionales que son repatriados de otros países donde el índice de contagio es alto a México y Guanajuato.
A través de un vídeo, Juan Hernández, titular de la dependencia estatal se dirigió a los guanajuatenses que se encuentran varados en el exterior a consecuencia del cierre de fronteras o cancelación de vuelos a causa de esta contingencia sanitaria.
“Estimados migrantes en retorno y varados repatriados a nuestro estado, el gobernador Diego Sinhue nos ha instruido comunicarles que no están solos, queremos informarles que la Secretaría del Migrante les brindará acompañamiento mientras pasamos este tiempo del coronavirus”.
Pidió seguir las siguientes medidas de prevención señaladas por la Secretaría de Salud al llegar a Guanajuato:
“Amigas y amigos migrantes en Estados Unidos y otras partes del mundo a sus familias en Guanajuato y a los guanajuatenses varados, estamos para servirles no duden en llamarnos o buscarnos en las redes sociales, cuídense y cuiden a sus seres queridos”.
“A nivel mundial estamos viviendo tiempos difíciles y unidos podemos vencer esta batalla, estamos con ustedes. Unidos Somos Grandeza y la Grandeza de México, está en Guanajuato”, dijo Juan Hernández.
Dijo que el gobierno de Guanajuato toma acciones como la compra del hospital móvil y la puesta en marcha del primer hospital en México para pacientes de COVID.19, para hacer frente a esta pandemia y dar a los familiares de los que se encuentran en el exterior un Sistema de Salud digno y de calidad.
La SeMig trabaja en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para localizar, agilizar y apoyar a los guanajuatenses con trámites y comunicación en Consulados y embajadas del mundo, para que su regreso sea lo más pronto posible. Al final pidió a los migrantes en retorno y varados en otros países, entrar al sitio web: coronavirus.guanajuato.gob.mx para enterarse de más detalles y actualizaciones sobre la contingencia sanitaria en nuestro estado.
Guanajuato, Gto., 29 de mayo de 2020. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inició el Encuentro virtual de evaluación de los aprendizajes y educación socioemocional, con el propósito de sensibilizar a las y los docentes en su tarea pedagógica durante el periodo de contingencia, así como fortalecer sus competencias socio afectivas y disciplinares para el desarrollo de estrategias de evaluación.
Dirigido a docentes de los tres niveles de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y de todos los servicios educativos (regular, multigrado, telesecundaria, especial, migrante e indígena), el Encuentro cuenta con un programa de seis videoconferencias a realizarse a través de la plataforma Teams, los días miércoles y viernes del 29 de mayo al 19 de junio, en horario de 11:00hrs. a 12:00hrs.
En su mensaje de apertura la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez resaltó que “El tema de competencias socioemocionales hoy más que nunca cobra una importancia vital, importante y trascendente para la relación que tendremos entre todos los seres humanos. Pero en especial entre maestras, maestros y estudiantes invitándoles a trabajar con nuestros estudiantes para ayudarlos a reponerse emocionalmente; vamos a tener que trabajar para que la resiliencia en nuestros grupos de alumnos o de maestros se manifieste y nos permita retomar las buenas condiciones y el estado de ánimo con el que podremos trabajar y aprender”.
Con la conferencia titulada ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Con qué evaluar? a cargo de la Maestra Patricia Frola Ruiz del CIECI, inició el Encuentro que tendrá una duración de cuatro semanas en las que los docentes interesados podrán participar virtualmente en alguna de las seis conferencias programadas e impartidas por expertos nacionales provenientes de instancias formadoras del país como el centro de investigación educativa y capacitación institucional (CIECI), centro mexicano de salud emocional (CEMSAE), centro de formación y capacitación CONRUMBO, Innovación y asesoría educativa (IAE), el instituto especializado en diseño y evaluación curricular (IEDEC) y el grupo SM.
En la SEG uno de los mayores retos para los docentes, ante este periodo de contingencia, es hacer efectivas sus intenciones educativas, evaluar para mejorar los aprendizajes, cuidar su salud mental y la de los estudiantes a través de prácticas de educación socioemocional. Y con este ciclo de conferencias se logra un acercamiento propicio para fortalecer académicamente a los docentes, brindarles nuevas prácticas, estrategias y herramientas y, así, atender las necesidades para concluir el ciclo escolar con éxito e iniciar el siguiente renovados.
Estudiantes de secundaria desarrollan espíritu solidario y emprendedor.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de mayo de 2020. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció a 24 Presidentes de Repúblicas Escolares por sus logros alcanzados con sus Acciones Significativas.
Las y los alumnos identificaron las principales necesidades de las escuelas y enfocaron sus esfuerzos al desarrollo de acciones innovadoras en sus planes de trabajo para la mejora del entorno y la convivencia escolar.
El programa República Escolar se implementa con el objetivo de fortalecer el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias ciudadanas en las y los estudiantes de educación secundaria.
Ganadores en el Estado:
Delegación Norte:
Primer Lugar: Vianney Velázquez Ramírez, secundaria Praxedis G. Guerrero de San Miguel de Allende.
Segundo Lugar: Carla Patricia Ramírez Almanza, secundaria Lic. Leobino Zavala C. de San Miguel de Allende.
Tercer lugar: Gladys Eloísa Maldonado Aguado, secundaria Técnica 40, de San Miguel de Allende.
Delegación Noreste:
Primer lugar: Samantha Espíndola Suaste, secundaria Centenario del Ejército Mexicano de San José Iturbide.
Segundo lugar: José Salinas Salinas, Telesecundaria 616, de Victoria.
Tercer Lugar: Mariana Mendieta Chavero, Telesecundaria 477 de Xichú.
Delegación León:
Primer lugar: Karen Lizette Hernández Rodríguez, Telesecundaria 1080 de León.
Segundo lugar: Emma Arely Palomo Piñón, secundaria general “Insurgentes” de León.
Tercer lugar: Paloma Jocelyn Jaramillo Ramírez, Telesecundaria 9 de León.
Delegación Centro Oeste:
Primer lugar: Karol Samantha Castillo Rocha, secundaria Quanax-huato de Guanajuato.
Segundo lugar: Dulce Guadalupe Hernández Guerrero, secundaria Técnica 34 de Guanajuato.
Tercer lugar: Arantza Camila Olmos Jantes, Telesecundaria 89 de Guanajuato.
Delegación Este:
Primer lugar: Erick Francisco Hernández Ramírez, Telesecundaria 888 de Apaseo el Alto.
Segundo lugar: Luz Estela Miranda Aguilar, secundaria general Constitución de 1917 de Villagrán.
Tercer lugar: José Amado León Bárcenas, secundaria Mariano Escobedo de Comonfort.
Delegación Sur Oeste:
Primer lugar: Fátima Nayeli Ramírez Segoviano, secundaria Centenario de la Constitución de 1917 de Irapuato.
Segundo lugar: Marisela Gutiérrez Martínez, Telesecundaria 442 de Pénjamo.
Tercer lugar: Dayanna Rubí Nicolás Martínez, secundaria Técnica 9 de Pénjamo.
Delegación Centro Sur:
Primer lugar: Ángel Guillermo Martínez Amézquita, Telesecundaria 761 de Salamanca.
Segundo lugar: Nataly Vanessa Trejo Granados, secundaria Técnica 38 de Salamanca.
Tercer lugar: Sebastián Figueroa López, Telesecundaria 366 de Valle de Santiago.
Delegación Sur Este:
Primer lugar: Eduardo Noé Mendoza Rodríguez, Telesecundaria 846 de Acámbaro. Segundo lugar: Lizandro Peña Solís, Telesecundaria 542 de Acámbaro.
Tercer lugar: Melanie Mesielyt Piña Hernández, secundaria Lic. José Aguilar y Maya de Jerécuaro.
Mediante reuniones virtuales los Delegados y Delegada Regional han felicitado y reconocido el trabajo de las y los Presidentes, a favor de la convivencia y mejora del entorno escolar.
Guanajuato, Gto. 15 de mayo 2020.- El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco del Día del Maestro, felicitó y reconoció al magisterio de Guanajuato.
“En Guanajuato tenemos a las mejores maestras y maestros de México, la prueba está en que tenemos a las y a los mejores estudiantes del país que ganan concursos internacionales de matemáticas y robótica”.
“En esta celebración de Día del Maestro, quiero enviar un merecido reconocimiento a las mujeres y a los hombres que han consagrado su vida a la enseñanza de nuestras niñas, niños y jóvenes, dijo.
Al presidir una video conferencia en donde participaron los representantes del SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 y María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la Sección 45; el Mandatario destacó el compromiso del magisterio para continuar con el desarrollo educativo en esta contigencia por el COVID-19.
“Sé que esta contigencia sanitaria no ha sido fácil, tenemos que continuar con las clases a distancia, no estar al frente de un salón de clases no es fácil, pero sé que están cerca de sus alumnas y alumnos”.
El Ejecutivo, indicó que en Guanajuato la educación es una prioridad, ejemplo de ello es la cobertura a 100 por ciento en educación básica y ser el Segundo Estado en México con mayor crecimiento de cobertura en educación media superior.
“Todo esto ha sido posible gracias a ustedes maestras y maestros, son ustedes los que transmiten el conocimiento, despiertan la sed de aprender de los estudiantes”, resaltó.
Con los docentes se ha creado en Guanajuato un ecosistema ideal para la educación, innovación, ciencia y tecnología, con una apuesta integral a la vinculación entre la academia y la empresa.
En materia de becas se ha logrado con los trabajadores de la educación entregar en el 2019 más de 4 mil a estudiantes para estudios en el extranjero y más de 90 mil becas a estudiantes de todos los niveles.
“A todas y todos ustedes nuestros agradecimiento, los invito a seguir impulsando el conocimiento, talento y creatividad de nuestros estudiantes, a seguir sembrando en ellas y ellos, el deseo de ser mejores”, concluyó. En la video conferencia también participaron la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.