Purísima del Rincón, Guanajuato. 2 de agosto del 2024. Alrededor de 160 estudiantes, de 41 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, demostraron sus habilidades, creatividad y trabajo en equipo, en el 1er Torneo WER Estatal 2024.
El Torneo WER es una competencia de robótica educativa que busca fomentar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, por lo que 60 equipos conformados por estudiantes de 41 planteles de TBC, provenientes de 17 municipios del estudio de Guanajuato, se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón.
El Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, marcó el inicio de las actividades de este gran evento:
“El Torneo de WER es una demostración palpable del talento, la dedicación y la pasión que cada uno de ustedes aporta a nuestra institución. […] Este torneo, organizado con esmero y compromiso, ha servido para fortalecer los lazos entre nuestras distintas áreas y para resaltar el valor del trabajo en equipo y la perseverancia”.
Por su parte, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior de la SEG, exaltó la importancia de trabajar siempre en equipo, especialmente en la resolución de conflictos tanto en la convivencia escolar como en la vida cotidiana; además de felicitar al Rector Ricardo Narváez Martínez, pues al “establecer este tipo de retos con los jóvenes es algo importante, para que puedan demostrar su talento y dedicación, lo que han aprendido, lo que han creado y lo que pueden lograr. […] La robótica no solo es construir un robot, es resolver problemas, trabajar en equipo y pensar de manera crítica. […] No importa si ganan o pierden, lo importante es que han llegado hasta aquí”, acotó.
Mientras que el Mtro. Saúl Salazar Barbosa, Director de Informática de CONALEP (y quien asistió en representación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de CEPPEMS), invitó a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades para desarrollar sus competencias.
A través de desafíos robóticos, especialmente en la programación de robots, las y los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como en la resolución de problemas, con lo que 15 equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.
“Esta oportunidad es única debido a que este torneo nos impulsara a llegar a la final donde competiremos a nivel internacional”, señaló Leslie Esperanza Belman Moreno, del Telebachillerato de Santa Rosa Temascatio, en representación de la comunidad estudiantil.
EQUIPOS GANADORES
OTRAS AUTORIDADES QUE PRESENCIARON EL TORNEO WER ESTATAL 2024:
#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #TorneoWER #Robótica














Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio del 2024. Docentes, padres de familia y autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 3,902 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios UVEG en el Estado de Guanajuato.
Para reconocer su logro, se realizaron 18 Ceremonias de Egreso presenciales en distintos municipios del estado, para celebrar el egreso de las y los estudiantes, así como sus familias, provenientes de las comunidades más alejadas del Estado.
El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, celebró esta importante meta para las y los estudiantes:
cada uno de ustedes es diferente, cada uno de ustedes tiene un potencial distinto. Hoy afuera, en el mercado laboral, están buscando características muy peculiares y tan peculiares son, que puede ser que te encuentren a ti. […] Hoy podemos decirle a la sociedad que ya tenemos alguien calificado y cualificado”. Además, reconoció la labor de las y los docentes en el acompañamiento académico de los estudiantes, “padres de familia y alumnos, es bueno agradecer a los docentes por ese consejo a tiempo, pues les permitió llegar hasta aquí.
Finalmente, compartió el mensaje tanto del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, animando a los egresados a continuar preparándose: “hay muchísimas opciones para estudiar, los que no saben todavía qué van a estudiar o dónde, pueden entrar al Atlas de la Educación.”
Por su parte, el Mtro. Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, felicitó a las y los nuevos egresados y les encomendó no abandonar sus sueños ante cualquier desafío.
Con orgullo y resiliencia, el Lic. Julio César Domínguez Cuellar, egresado de la generación 2015 – 2018 del Telebachillerato Silao de la Victoria Medranos, habló en representación de los egresados de los Telebachilleratos Comunitarios de Romita y Silao.
“El día de hoy me enorgullece ser la voz oficial en representación de mis compañeros que egresamos algún día. Es grato para mí estar hoy de pie ante todos ustedes para invitarlos a que crean en sus sueños y tengan la confianza de que se hacen realidad”, añadió quien también es docente de TBC.
Mientras, Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, en Cortazar, en representación de la comunidad estudiantil enfatizó que lo que se veía como un sueño lejano (continuar sus estudios), se hizo realidad con el apoyo recibido tanto del Telebachillerato Comunitario como de UVEG, por lo que están preparados para enfrentar nuevos retos.
La emotividad estuvo a flor de piel cuando algunos estudiantes acudieron con una fotografía representativa de familiares fallecidos que los impulsaron para llegar a la meta. Así como padres de familia que pasaron en nombre de sus hijos fallecidos, a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento.
Telebachilleratos Comunitarios UVEG refrenda su compromiso en la generación de nuevos jóvenes que, tras la culminación de sus estudios de bachillerato, cuentan con las habilidades y conocimientos para impulsar el desarrollo de su comunidad; así como en la construcción del mejor sistema educativo de México.
OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LAS CEREMONIAS DE EGRESO DE TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS:









Guanajuato, Gto. 28 de julio del 2024.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), y las representantes de la sociedad civil del SIPINNA, organizaron un foro para construir formas de prevención de las violencias contra Niñas, Niños y Adolescentes.
El diálogo fue encabezado por la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Adriana Jurado Valadez, y el titular de la PRODEGH, Eliseo Hernández Campos con especial participación de Alma Padilla García de NIMA, Erika Flores Terrones de “EDITRAS”, y Genoveva de Anda Sánchez de “Niño x Niño”, quienes son representantes de la sociedad civil dentro del SIPINNA.
Adriana Jurado Valadez, agradeció la respuesta a la convocatoria y la confianza al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidente del SIPINNA en el Estado; quien durante la primera sesión ordinara del 2024 celebrada en enero pasado, impulsó la aprobación unánime del acuerdo para que la Secretaría Ejecutiva diseñara una política pública para proteger los derechos de las infancias.
“Esta política pública lo que busca es prevenir la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, así mismo, proteger sus derechos y hacerlos efectivos, y para hacerlos efectivo debemos integra la participación de la infancias y las adolescencias”, destacó.
En el foro se dieron a conocer a detalle los diagnósticos de las principales problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia en la entidad, y ante este diagnóstico la Secretaria Ejecutiva invitó a la sociedad civil especializada en la materia a sumarse a este esfuerzo, y también se convocó a niñas, niños y adolescentes, para que expresen sus principales problemáticas en el ámbito familiar, escolar y comunitario; así como, ideas y propuestas para prevenirlas.
Al término de las mesas de trabajo, se llevó a cabo una asamblea donde cada equipo nombró a una persona portavoz que expuso un resumen de las propuestas para hacer efectivos los derechos de las personas menores de edad que habitan en el estado de Guanajuato.
También hicieron lo propio las niñas, niños y adolescentes, quienes no solo realizaron propuestas para prevenir las violencias, sino que compartieron una frase con la cual iniciaron su exposición: “Amor es Amor, no violencia”. SIPINNA Guanajuato seguirá trabajando con todos los sectores y las instancias gubernamentales una política pública para proteger los derechos de las infancias.
Guanajuato, Gto. 25 de julio del 2024.- Con el objetivo de fortalecer los servicios y la cercanía a las personas que ven vulnerados sus derechos por la comisión de algún delito, autoridades estatales inauguraron la nueva sede de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas.
El evento fue encabezado por el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; el Titular de la CEAIV, Sergio Jaime Rochín del Rincón e integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión.
En su mensaje el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que la nueva casa de la CEIAV, representa el compromiso de mejora permanente en los servicios que demandan quienes ven afectados sus derechos derivados de la comisión de un delito.
El fortalecimiento de la Comisión ha sido una prioridad para la Administración Estatal, puntualizó el Secretario de Gobierno, para que la atención a las personas víctimas del delito sea con sensibilidad y solidaridad.
“En Guanajuato priorizamos una atención integral, siempre con solidaridad y empatía, contamos con personal capacitado que tiene el compromiso permanente de ofrecer sus servicios con calidad y calidez”, enfatizó.
El Titular de la CEAIV, Sergio Jaime Rochín del Rincón, señaló que estas nuevas oficinas representan más que paredes y escritorios; son un símbolo de nuestra perseverancia y determinación de mejorar constantemente la atención que ofrecemos.
“Hoy, a casi cuatro años de que arrancó la CEAIV, damos un paso enorme en la atención a las víctimas. No solo en el mejoramiento de nuestras instalaciones, sino también en el fortalecimiento del equipo, ya que en los próximos días se estarán incorporarán 95 abogadas y abogados para la atención victimal”.
“Esto nos permitirá asegurar, en mayor medida, dar asesoría, acompañamiento y representación a todas las víctimas que así lo requiera; así como trabajar en la búsqueda y en la defensa y restablecimiento de sus derechos”, indicó.
Rochín del Rincón, agradeció al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el acompañamiento y apoyo para que la CEAIV se siga fortaleciendo.
“Los invito a que reafirmemos nuestro compromiso de continuar mejorando y expandiendo nuestra atención. Juntos, seguiremos construyendo una sociedad más justa y empática, donde cada víctima pueda encontrar la ayuda, el acompañamiento y el respeto que merecen”, concluyó.
La CEAIV ofrece atención integral para gestionar asistencia médica, psicológica, trabajo social, y orientación legal en temas civil, familiar y penal. La nueva sede se localiza en Camino al Cárcamo, lote 6, predio El Mezquital, C.P. 36249, Puentecillas, Guanajuato, Gto.
Guanajuato, Gto. 23 de julio del 2024.- En Guanajuato existe voluntad política para reeducar a las y los servidores públicos, para que sean agentes que transformen la vida de las familias con especial atención a niñas, niños y adolescentes.
Así lo destacó la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Adriana Jurado Valadez ante el Coordinador General de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez García, quien encabezó un taller para integrantes del Sistema Estatal y los Municipales como parte del Programa anual de Capacitación a Personas Servidoras Públicas con perspectiva de infancias y adolescencias 2024.
Jurado Valadez agradeció la presencia del activista internacional y resaltó que en Guanajuato las Niñas, Niños y Adolescentes son prioridad para la administración estatal, y por ello todos sus programas son transversales destacando: Alianza GUIA, Planet Youth Guanajuato, Familias con Grandeza, Crianza Positiva, y el Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA) entre otros.
Por su parte el defensor de derechos humanos reconoció la estrategia que se tiene en Guanajuato para atender a las niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio, y añadió que es un tema que se debe fortalecer con la capacitación permanente; afirmó que ninguna estrategia tendrá el éxito esperado en tanto no se dé un cambio de cultural.
Juan Martín Pérez García, señaló que el feminicidio se ha recrudecido durante la actual administración federal, y se estima que por cada mujer víctima se deja, al menos, una hija o hijo huérfano, mismo que requiere la atención integral del estado mexicano.
Explicó que el feminicidio es la culminación de la violencia pública o privada contra niñas y mujeres, y sucede en contextos de violación reiterada y sistemática de sus derechos humanos.
El activismo de Pérez García lo ha llevado a recibir premios y reconocimientos de la UNAM, de la Secretaría de Salud, del CONASIDA, y de la Reina Sofía de España, entre otros. Desde 1998 es miembro de la Red Internacional Ashoka y fundador de “Commenta Diálogo de Saberes”.
SIPINNA Guanajuato refrendó su compromiso de seguir impulsando servicios públicos con perspectiva de niñez y adolescencia, población que en el estado es cercana a los 2 millones de personas de 0 a 17 años de edad, según datos del INEGI. En la capacitación participaron más de 120 personas del servicio público, que son integrantes del SIPINNA estatal y municipales, a través de sus diversas secretarias y secretarios ejecutivos, así como representantes de los tres poderes e invitados permanentes del Sistema.

secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Adriana Jurado Valadez.

Alumnos USAER sorprenden en las artes de dibujo, cartonería, canto y baile.
Cortazar Gto. 12 de julio de 2024.- En un evento lleno de creatividad, se llevó a cabo el Encuentro de Talentos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Benito Juárez en Cortazar, Guanajuato, donde se destacaron las habilidades de 80 alumnos procedentes de las escuelas: Benito Juárez, José María y Pavón, Luis Cortazar, Juan José Márquez, Ignacio Ramírez, Secundaria Técnica 12 y la Secundaria Nueva Generación.
El evento contó con un aforo de 130 personas, entre madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes disfrutaron de demostraciones únicas de dibujo, cartonería, canto y baile por parte de los estudiantes de las USAER (Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular). El encuentro no solo destacó por la diversidad de talentos exhibidos, sino también por el ambiente de camaradería y apoyo mutuo entre los participantes y asistentes.
Esteban Tolentino Calderón, Director de la USAER “Benito Juárez” del municipio de Cortazar, dijo: “La nueva escuela mexicana, en uno de estos postulados, define como un elemento importante el desarrollo de las capacidades humanas. Y entre esas capacidades humanas, nosotros podemos distinguir aspectos fundamentales, como son los talentos, que se refieren a aquellas posibilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas.”
Marisa Cuevas, madre de familia, expresó: “Pienso que este evento denominado encuentro de talentos, estimula a los alumnos y a los papás. Créeme que venir a estos eventos es sentir un gran orgullo, ver que reconocen a tus hijos e hijas y más que nada que ven en ellos un talento”.
Cada demostración de arte, música y baile refleja cada habilidad individual de cada alumna y alumno. Es el esfuerzo colectivo de una comunidad que valora y celebra la diversidad de inclusión y oportunidades para todos.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, mencionó. “Hay mucho talento en las y los estudiantes. Tienen muchas capacidades y aptitudes sobresalientes que están poniendo hoy en práctica y que poco a poco van forjando para contribuir en tener una mejor sociedad para tener un mejor Cortazar, Guanajuato y México. Los invito a que sigan dando el plus, maestras y maestros que poco a poco se van formando y capacitando para construir el mejor sistema educativo de México”.






Guanajuato. Gto. 08 de julio de 2024.- A través del Webinar las “Prácticas educativas para fomentar la permanencia escolar”, las familias tuvieron la oportunidad de explorar temas clave como la “Comunicación con sus hijas e hijos” y el “Conocimiento del ambiente escolar en el que se desenvuelven”. Durante la sesión, se destacó la importancia de establecer una comunicación abierta y constante en el hogar, permitiendo a los padres entender mejor las necesidades educativas individuales de sus hijas e hijos y fortaleciendo así los lazos educativos.
Además, se enfatizó la relevancia de que las madres y padres de familia conozcan el entorno escolar de sus hijos, facilitando una colaboración efectiva con los educadores y una comprensión más profunda de los desafíos y logros académicos de las y los estudiantes. Estas prácticas no solo mejoran el rendimiento escolar, sino que también promueven un ambiente de apoyo y seguridad para el desarrollo integral de las y los jóvenes.
Esta plática ayudará las familias a implementar estas estrategias con los jóvenes, pues pueden desempeñar un papel crucial en el éxito educativo y personal de sus hijas e hijos, contribuyendo así a mejorar la permanencia escolar y preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso continuo de la comunidad educativa en fortalecer la participación activa de las familias en el proceso educativo, asegurando que cada estudiante tenga las herramientas y el respaldo necesario para alcanzar sus metas académicas y personales.



La Mtra. Cecilia Elizabeth Nila García, Directora General del Archivo General del Estado (AGE), participó como ponente en la capacitación “Entrega recepción de los archivos” otorgada a las personas servidoras públicas del municipio de Apaseo el Alto. Durante su intervención, explicó que la adecuada gestión documental es el primer paso para lograr procesos de entrega recepción efectivos, que garanticen la transparencia y rendición de cuentas en las transiciones gubernamentales. 

León, Guanajuato, a 2 de julio de 2024. Ya arrancó el VI Festival Bach de Música Barroca de Guanajuato, un evento que enriquece la escena cultural del estado con una serie de conciertos excepcionales dedicados al legado del maestro Johann Sebastian Bach (1685-1750).
Este festival no sólo conmemora los 40 años de la publicación del influyente volumen del musicólogo francés Roland de Candé sobre Bach, sino que también celebra la influencia perdurable de este compositor en la civilización musical occidental.
Este año marca una edición especial, ya que el festival se extiende no solo a León sino a Guanajuato capital e Irapuato, con un total de 12 conciertos programados.
Bajo la dirección artística de Gijs de Graaf, el festival presenta 19 obras maestras de Bach, abarcando desde sus primeras composiciones para clavecín hasta sus célebres Conciertos de Brandemburgo y la monumental Misa en Si menor.
El Forum Cultural Guanajuato se suma nuevamente a las sedes de este programa y hoy, martes 2 de julio, a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el VI Festival Bach de Música Barroca de Guanajuato dará inicio con una presentación magistral de los icónicos seis Conciertos de Brandemburgo, de Johann Sebastian Bach, a cargo del Bach Consort Guanajuato y bajo la dirección del renombrado Erik Bosgraaf. Este concierto promete evocar atmósferas potentes y serenas, destacando la brillantez instrumental característica del compositor alemán.
El jueves 4 de julio, los asistentes podrán disfrutar de las Sonatas para violín y clavecín a cargo de la violinista Viktoria Horti concertista de Bellas Artes y por la clavecinista Eunice Padilla, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, a las 20:00 horas. El viernes 5 de julio, el maestro clavecinista Raúl Moncada presentará un concierto conformado por cuatro obras compuestas por Bach para clavecín, colmadas del virtuosismo e innovación musicales que caracterizan la reputación del compositor alemán, en el Auditorio Mateo Herrera y por último, el sábado 6 de julio, el festival presentará la monumental Misa en Si menor en la Sala Principal del mismo teatro, con la participación del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes bajo la dirección de Carlos Aransay.
Guanajuato, Gto., 28 de junio de 2024.- Derivado de la presencia en las costas de Quintana Roo de una baja presión con potencial ciclónico que se aproxima a la península de Yucatán, se pronostica que en Guanajuato se presenten lluvias muy fuertes, en las siguientes horas y durante el fin de semana de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por ello, el SMN emitió el pronóstico para las entidades del país que podrían ser afectadas por algún sistema meteorológico relevante, a la fecha el centro de la baja presión, se localiza frente a las costas de Campeche y Tabasco, ocasionando nublados y lluvias en la Península de Yucatán, sureste, oriente y centro del país.
Este sistema durante su formación y desplazamiento interactuará con una vaguada monzónica, por ello, conforme al pronóstico extendido, se prevén días nublados con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes con vientos que podrán alcanzar vientos de 50 a 70 kilómetros por hora en el estado de Guanajuato.
Derivado de las precipitaciones pluviales ocasionadas por dicho fenómeno meteorológico, durante los próximos días se podría alcanzar un acumulado de 200 a 250 milímetros de agua en el estado.
Por lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado recomienda a la población estar informados y al pendiente del pronóstico del clima, ya que estas lluvias pueden ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en los cauces de ríos y arroyos.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene comunicación y coordinación permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil.
También, mantiene esta comunicación con los cuerpos de emergencias como el SUEG, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, y los Cuerpos de Bomberos en el Estado, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus Delegaciones en los Municipios, las dependencias, instituciones y organismos que se encuentran en la Sala de Operaciones del Sistema Estatal del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como con los integrantes operativos del Consejo Estatal de Protección Civil.