Cortazar, Guanajuato; 3 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud acordó con el Municipio de Cortazar reforzar las estrategias de atención y prevención de padecimientos en la población.
Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, sostuvo una reunión de coordinación con autoridades municipales y directivos del sector salud en el municipio de Cortazar.
Entre los acuerdos se establecieron fortalecer las estrategias interinstitucionales que inciden positivamente en la calidad de vida de las y los habitantes de Cortazar.
A través del impulso de políticas públicas sostenibles y acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno y las instancias del sistema de salud.
Entre los principales acuerdos y ejes abordados destacan diseñar estrategias orientadas a la prevención, atención oportuna y promoción de entornos saludables.
El compromiso con una atención médica de calidad y con enfoque comunitario, que responda de manera efectiva a las necesidades de la población.
El Hospital Comunitario de Cortazar ha brindado, en lo que va del año, un total de 1,071 consultas de especialidad a la población de la región.
La Secretaría de Salud reconoce el trabajo coordinado entre el primer nivel de atención y el hospital, lo cual permite una adecuada referencia de pacientes, incluso a otras unidades médicas con mayor capacidad resolutiva, siempre con el objetivo de brindar una atención integral.
Salamanca, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla cuentan con la Clínica de Heridas.
Un espacio dedicado a cuidar y atender con calidad y calidez a quienes enfrentan complicaciones en su piel debido a enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada o la insuficiencia venosa.
La atención está a cargo de la enfermera Verónica Vera Almanza, quien cada día recibe a pacientes que presentan lesiones derivadas de pequeños accidentes que, en personas con alguna patología crónica, pueden convertirse en heridas graves. Casos como una uña enterrada, una espina clavada, o incluso una piedra en el zapato pueden convertirse en algo mucho más serio si no se detectan y atienden a tiempo.
Además, en esta área también se realizan procedimientos sencillos como retiro de puntos, curaciones básicas, y aplicación de medicamentos.
Los días de mayor afluencia son los lunes, atendiendo en promedio a 8 a 10 personas de Valtierrilla, de la cabecera municipal y de municipios cercanos como Cortázar.
Uno de los casos que más ha marcado a la enfermera Verónica sucedió en noviembre del año pasado: Una paciente con diabetes descontrolada llegó con un pie en estado grave. Tenía los niveles de glucosa por encima de 500 mg/dL, varios dedos enrojecidos, uno blanco y otro ya ennegrecido. La herida presentaba una fuerte infección con presencia de pus. Tras una revisión detallada, la enfermera descubrió que la causa había sido una espina de mezquite que la paciente no había sentido debido al daño en sus nervios por la diabetes.
Gracias a un tratamiento integral de curaciones, alimentación adecuada y ejercicios adaptados a su movilidad, el pie de la paciente logró salvarse.
Su evolución fue positiva, y ahora se encuentra en vigilancia constante para prevenir nuevas heridas, revisando su calzado, el estado de sus pies y el correcto corte de uñas.
“Verla de pie con su miembro intacto es un logro para mí, y un logro para la institución”, comparte con orgullo la enfermera Vero.
“Contamos con un área de clínica de heridas chiquita, no tenemos quirófano, no tenemos médico cirujano ni anestesiólogo, en el área solamente estoy yo, pero trabajamos con la mejor disposición, tratando de hacer todo lo que se puede para el bien del paciente”.
Si el paciente necesita retiro de puntos, aplicación de medicamentos o una curación sencilla, se puede acudir sin cita previa.
En caso que se tenga una herida complicada o una enfermedad como diabetes o que tengan úlceras venosas crónicas, es necesario acudir primero a valoración, para identificar el tratamiento más adecuado y cuidar su salud de forma integral.
En la Clínica de Heridas del CESSA Valtierrilla se trabaja con amor, paciencia y compromiso, sabiendo que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros pacientes.
Villagrán, Guanajuato. – 10 de junio de 2025.-El Hospital Comunitario de Villagrán se encuentra disponible para la atención de la gente con un 61 % de ocupación hospitalaria.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo una visita de supervisión de esta unidad con 109 profesionales de la salud.
Dicha unidad recibe, estabiliza y muchas de las ocasiones refiere a los pacientes hospitalizados para recibir una atención más especializada.
La directora Janitze Olivares Moreno emprendió un recorrido por las instalaciones del Hospital e informó que tan solo este año se han brindado 3145 consultas en el servicio externo.
Se han practicado este año 29 mil estudios de laboratorio y se han atendió 145 nacimientos evitando que las más se desplacen a otros lugares para recibir atención materna.
El secretario de salud por su parte reiteró que está a disposición de la gente el servicio de Triage General, Quirófano, Unidad Tocoquirúrgica, Trabajo Social, Hospitalización, Laboratorio, Servicio de Transfusión, Rayos X, Dental, Vacunas, Farmacia, consulta externa pediatría, psicología, cirugía, Anestesiología, Clínica de Lactancia, Clínica de heridas y archivo clínico.
Además de la implementación de Clínica de Heridas en cura avanzada y especialidades básicas como cirugía, ginecología y pediatría.
Reconoció la aportación de sus trabajadores para que la población reciba la mejor de las atenciones.
El Hospital Comunitario de Villagrán pertenece a 19 Hospitales Comunitarios con los que cuenta el estado para optimizar sus servicios.
Los Hospitales Comunitarios están en Huanímaro, San Diego de la Unión, Jaral del Progreso, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Tarimoro, Moroleón, Yuriria, Romita, Abasolo, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, San Felipe, San Francisco y Apaseo el Grande.
En ellos se refuerzan las acciones para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles en el primer nivel de atención, es decir aquella que se ofrece desde los centros de salud.
Celaya, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud actualiza y simplifica los procesos administrativos en beneficio del servicio de la población de Celaya.
Con el firme compromiso de mejorar continuamente la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía, la Jurisdicción Sanitaria III llevó a cabo una sesión de actualización en materia de procesos documentales, dirigida a todo el personal operativo y administrativo de esta jurisdicción.
Esta actividad se realizó gracias al respaldo del equipo de Control Documental de Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, quienes compartieron conocimientos actualizados, lineamientos y mejores prácticas para una gestión documental eficiente, conforme a los estándares normativos vigentes.
El propósito de esta sesión fue reforzar los conocimientos del personal en el manejo adecuado de la documentación institucional, lo cual es clave para asegurar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en todos los procesos administrativos y técnicos que se desarrollan en las diferentes unidades médicas y programas de salud.
Durante su intervención, el Dr. Juan Jesús Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, subrayó la importancia del trabajo que se realiza diariamente en cada unidad de salud, destacando que una correcta gestión documental es parte esencial del buen funcionamiento del sistema de salud.
Asimismo, reconoció el esfuerzo, compromiso y profesionalismo del equipo jurisdiccional, y reiteró que la calidad inicia desde los procesos internos.
Este tipo de capacitaciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura institucional, promoviendo la mejora continua y asegurando que todas las acciones estén alineadas con los principios de eficiencia, legalidad y responsabilidad.
Celaya, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.-
La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó de manera oficial al doctor Juan Jesús Martínez García como titular de la Jurisdicción Sanitaria III con cabecera en el municipio de Celaya.
Esta Jurisdicción se encarga de vigilar la salud y coordinar los servicios de salud en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá en una visita a las instalaciones dijo
que esta demarcación sanitaria queda en manos de una persona con liderazgo y
empuje con varios años al servicio de la salud.
“Tengo la tranquilidad y seguridad de que con ese liderazgo y empuje que les
ha caracterizado no será la excepción, serán un refresco para que tengamos un
nuevo comienzo y seguir poniendo en alto el nombre de la Jurisdicción”.
El nuevo jefe de jurisdicción agradeció la oportunidad, porque vuelve a un espacio que ya conoce, hace más de 13 años ya estuvo al frente y ahora encontró a un equipo híbrido de trabajo muy fortalecido.
“Será un mes plagado de trabajo en casa primero para salir a las unidades médicas y trabajar de la mano con los alcaldes de los municipios y hacer una proyección de trabajo”.
Agregó que “Un cambio debe ser para bien cuando deciden que confían en
nosotros es que podemos dar más de lo que estábamos dando”.
El Dr. Juan Jesús Martínez García es médico cirujano con más de dos décadas de experiencia en el sector salud. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos técnicos y administrativos, entre los que destacan su desempeño como coordinador de unidades médicas, responsable de programas de salud pública y formador de personal médico.
Su formación académica está respaldada por estudios de posgrado en gestión de servicios de salud y salud pública, así como una destacada participación en procesos de certificación de calidad y mejora continua en unidades de primer y segundo nivel de atención. Su perfil combina una sólida preparación técnica con un enfoque humanista, centrado en la atención digna y respetuosa hacia los pacientes.
La Jurisdicción Sanitaria III representa una de las estructuras operativas más importantes de la Secretaría de Salud, al ser responsable de coordinar acciones preventivas, asistenciales y de promoción de la salud en una amplia región del estado, que incluye múltiples municipios con alta diversidad social y geográfica.
Desde esta instancia se articulan los esfuerzos del personal médico, de enfermería, promotores de salud, epidemiólogos y personal administrativo, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios y dar respuesta a los desafíos locales en materia de salud pública.
Entre sus principales funciones se encuentran:
· La vigilancia epidemiológica y control de brotes.
· La implementación de campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
· La supervisión y fortalecimiento de unidades médicas del primer nivel.
· La coordinación interinstitucional para la atención de emergencias sanitarias.
· La ejecución de estrategias de salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental, entre otras.
Con la incorporación del Dr. Martínez García, la Secretaría de Salud refrenda su
visión de consolidar un sistema de salud más cercano a la población, con un
enfoque territorial, preventivo y participativo.
El Doctor Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que esta decisión responde a la necesidad de contar con líderes regionales que impulsen la transformación del modelo de atención y promuevan el acceso universal a los servicios de salud.
Asimismo, el secretario de salud reconoció el trabajo del equipo jurisdiccional que ha venido colaborando en la consolidación de los programas prioritarios, así como el esfuerzo conjunto con autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones civiles y representantes comunitarios.
La Secretaría invita a la ciudadanía a continuar participando activamente en las campañas de salud y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en su localidad. Se reitera que el trabajo en materia de salud pública requiere de la colaboración de todos los sectores para lograr resultados sostenibles.
Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.
“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.
Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.
Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.
Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.
“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.
Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.
“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.
Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.
Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.
“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.
Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.
“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.
A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2024. – Con el firme propósito de fortalecer la participación activa y comprometida de las familias en la educación de sus hijos, se llevó a cabo la toma de protesta con las presidentas, presidentes e integrantes de las asociaciones escolares de padres de familia. Al evento asistieron más de 500 mamás y papás de los municipios de Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Tarimoro y Cortazar, quienes, con entusiasmo y responsabilidad, reafirmaron su disposición para colaborar en el desarrollo de las comunidades escolares.
Durante la toma de protesta, se subrayó lo importante que es dar formalidad y un sentido de pertenencia a la representación de quienes forman parte de estas asociaciones escolares. Este esfuerzo busca consolidar una estructura organizada que permita una participación más efectiva en las decisiones y actividades escolares, reforzando el lazo entre las familias, las escuelas y las autoridades educativas.
También se hizo un llamado a las mamás y papás para que asuman su compromiso compartido en la formación de sus hijas e hijos, recordando que una educación de calidad es un trabajo en equipo que necesita de la participación activa de todos. Las familias no solo son un apoyo clave en el desarrollo académico, sino también en la formación de valores y habilidades para la vida.
La toma de protesta fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y generar compromisos enfocados en fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos actores educativos.
Rito Vargas Varela, delegado de Educación Regional V, expresó con entusiasmo:
“Quiero felicitar nuevamente a todas y todos los docentes por su compromiso y esfuerzo. Les pido que sigamos sumando cada acción, cada decisión, todo aquello que está en nuestras manos, para continuar logrando resultados excepcionales que verdaderamente marcan la diferencia. Estamos convencidos de que la participación de las mamás y papás
en la educación de sus hijos es un pilar fundamental para lograr una formación integral y de calidad. Agradecemos su compromiso y los invitamos a seguir trabajando de la mano para el bienestar de nuestras comunidades escolares.”
La toma de protesta también contó con la participación de 18 jóvenes del Ballet Folclórico de la Delegación de Celaya, quienes, con su talento y alegría, enriquecieron el evento, destacando la riqueza cultural de la región y motivando a la comunidad educativa a fortalecer sus valores a través del arte.
Con esta toma de protesta, se reafirma la importancia del trabajo en equipo y se sientan las bases para un futuro donde la educación sea una responsabilidad compartida que beneficie a todas y todos.
Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.
Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.
Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.
Alumnos USAER sorprenden en las artes de dibujo, cartonería, canto y baile.
Cortazar Gto. 12 de julio de 2024.- En un evento lleno de creatividad, se llevó a cabo el Encuentro de Talentos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Benito Juárez en Cortazar, Guanajuato, donde se destacaron las habilidades de 80 alumnos procedentes de las escuelas: Benito Juárez, José María y Pavón, Luis Cortazar, Juan José Márquez, Ignacio Ramírez, Secundaria Técnica 12 y la Secundaria Nueva Generación.
El evento contó con un aforo de 130 personas, entre madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes disfrutaron de demostraciones únicas de dibujo, cartonería, canto y baile por parte de los estudiantes de las USAER (Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular). El encuentro no solo destacó por la diversidad de talentos exhibidos, sino también por el ambiente de camaradería y apoyo mutuo entre los participantes y asistentes.
Esteban Tolentino Calderón, Director de la USAER “Benito Juárez” del municipio de Cortazar, dijo: “La nueva escuela mexicana, en uno de estos postulados, define como un elemento importante el desarrollo de las capacidades humanas. Y entre esas capacidades humanas, nosotros podemos distinguir aspectos fundamentales, como son los talentos, que se refieren a aquellas posibilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas.”
Marisa Cuevas, madre de familia, expresó: “Pienso que este evento denominado encuentro de talentos, estimula a los alumnos y a los papás. Créeme que venir a estos eventos es sentir un gran orgullo, ver que reconocen a tus hijos e hijas y más que nada que ven en ellos un talento”.
Cada demostración de arte, música y baile refleja cada habilidad individual de cada alumna y alumno. Es el esfuerzo colectivo de una comunidad que valora y celebra la diversidad de inclusión y oportunidades para todos.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, mencionó. “Hay mucho talento en las y los estudiantes. Tienen muchas capacidades y aptitudes sobresalientes que están poniendo hoy en práctica y que poco a poco van forjando para contribuir en tener una mejor sociedad para tener un mejor Cortazar, Guanajuato y México. Los invito a que sigan dando el plus, maestras y maestros que poco a poco se van formando y capacitando para construir el mejor sistema educativo de México”.
120 alumnas y alumnos conformaron los 8 equipos participantes en el Mini Torneo que tuvo como sede la Universidad Politécnica de Guanajuato.
Cortazar, Gto., 28 de junio 2024.- Impulsando la robótica como herramienta educativa en la región, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, realiza el mini torneo de Robots Sumo, en el cual participan secundarias equipadas con kit de robótica.
En un mensaje, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, destacó la importancia de dotar a las y los estudiantes con los conocimientos necesarios para forjarse un mejor futuro.
Rebeca Valdez, Secretaría Académica de la UPG, expresó su agradecimiento por participar en esta dinámica de sinergia y colaboración. Destacó la importancia de demostrar un compromiso activo con la formación de las generaciones presentes y futuras en el ámbito STEAM. Agradecemos profundamente su atención a esta iniciativa, ya que es esencial para la educación de nuestros estudiantes de nivel básico. Su presencia aquí nos motiva y reafirma que ustedes son el semillero de talentos que permitirá a nuestra institución seguir formando generaciones cada vez más sobresalientes.
El alumno Gabriel L. P. alumno de la Secundaria General José María Morelos y Pavón, explico: esta experiencia ha sido muy divertida y satisfactoria, he conocido a varios compañeros que me han ayudado en esa trayectoria. Cuando estuve en la primera competencia de robótica perdí, pero estoy aquí otra vez, lo que aprendí fue que lo más importante es que lo disfrutemos.
Las escuelas participantes fueron las Secundarias Generales Dr. José Ma. Luis Mora, Otilio E. Montaño, Melchor Ocampo, José María Morelos y Pavón, y escuela Nuevo Continente, así como las Secundarias Técnicas 3 y 37.
Los Equipos Ganadores Fueron:
Primer lugar, escuela Nuevo Continente, equipo Delfines.
Segundo y tercer lugar Secundaria General Otilio E. Montaño, equipo Red Thunders y Blue Thunders respectivamente.
Con la implementación de la robótica como impulsora de acciones para el fortalecimiento integral de la comunidad educativa a través de materiales innovadores como lo son kits de robótica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, reitera su compromiso con las y los estudiantes para que así pongan en práctica sus conocimientos y habilidades a través del desarrollo de proyectos de robótica.