Celaya; Gto. 22 de septiembre de 2020.- Gobierno del Estado cumple con el compromiso de fortalecer a las policías municipales, entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, más de 122 millones de pesos en equipamiento para la seguridad pública del Celaya.
“Estamos realizado una inversión muy importante de 122 millones de pesos, exclusivamente de recursos estatales, para que los cuerpos de seguridad celayenses cuenten con equipamiento de primer nivel para el cumplimiento de su labor”, dijo el Mandatario Estatal.
La Dirección de Seguridad Pública de Celaya, recibió por parte de la Administración Estatal, 65 unidades por un valor superior a los 68 millones de pesos; este municipio es el primero en contar con patrullas de 8 cilindros y el segundo en tener unidades de alto blindaje, como la Black Mamba.
Se entregaron 20 casetas móviles de policía para un mayor despliegue de elementos para la vigilancia en los diferentes sectores del municipio, 650 armas de diversos calibres, 1 mil 375 cargadores y 360 mil cartuchos, 300 cascos balístico, 600 esposas, 20 chalecos balísticos nivel 3-a con 2 placas balísticas nivel III, chalecos balísticos tipo sport nivel III-A, 40 camisolas, 40 pantalones, 20 pares de bota, 150 coderas, 150 rodilleras, 150 pierneras, 250 porta cargador y 50 radios sc20 sepura.
“Estamos convencidos que policías fuertes hacen municipios fuertes, y que éstos a su vez hacen un estado fuerte, queremos que los policías del estado y de Celaya no se sientan solos, que los ciudadanos le estamos invirtiendo a su seguridad, capacitación y equipamiento, porque queremos un Guanajuato en paz”, enfatizó.
El Gobierno del Estado, dijo le cumple a los municipios como Celaya, con la entrega de equipamiento y apoyos a través de diversos mecanismos, especialmente con el Fondo Estatal para la Seguridad Pública.
“Con la entrega de este equipamiento a los cuerpos de seguridad continuamos adelante con nuestra estrategia de un Celaya Seguro, con el acompañamiento de la organización ciudadana México SOS, vamos a ser ejemplo a nivel nacional de cómo se puede recuperar las paz en un municipio”, puntualizó.
El Gobernador anunció más inversiones en materia de seguridad pública para Celaya como la construcción del INFOSPE, un centro de estatal de formación policial que tendrá un monto superior a los 1 mil millones de pesos.
También está la construcción de un nuevo CERESO, que será el más grande y moderno del centro del país que tendrá una inversión entre 4 mil 500 millones a 5 mil millones de pesos.
Además, se trabaja con el Ayuntamiento en materia de inteligencia y tecnología en seguridad con más cámaras de vigilancia y lectores de placas con una inversión superior a los 13 millones de pesos; y en prevención más de 2 millones.
“Los celayenses no están solos, nosotros vamos a seguir trabajando en equipo y cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado”, resaltó.
En este mismo evento el Mandatario Estatal, reiteró a los Diputados Federales, su intervención y eviten que desaparezca el FORTASEG, como se está planteando en el presupuesto federal del próximo año.
“Decirles a los diputados federales que peleen por el FORTASEG, porque va en contra de cualquier lógica, desaparecer el fortalecer a las policías municipales es un grave error, es un retroceso”, concluyó. En el evento participaron el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad, Sophía Huett López y el Coordinador Nacional de Mesas de Seguridad y Justicias de México SOS, Orlando Camacho.
Celaya, Guanajuato, a 15 de abril de 2020.- A través de una campaña a nivel estatal, la Secretaría de Educación de Guanajuato, logró que 23 mil estudiantes de la Delegación de Educación Regional Este participaran en actividades de programación con la iniciativa “La Hora del Código”.
Durante dos años consecutivos, estudiantes de Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, se sumaron a la campaña con una participación total de 22 mil 966 estudiantes.
La “Hora del Código” en Guanajuato es una iniciativa que comenzó en 2017 y tiene la finalidad de realizar acciones de aprendizaje enmarcadas en las tecnologías de información, con actividades lúdicas de programación que estimulan el pensamiento lógico-matemático, además, fomentan el trabajo en equipo y la convivencia escolar.
Cada año se lleva a cabo un movimiento a nivel internacional donde participan más de 180 países y 40 millones de estudiantes. La “Hora del Código” consiste en que niñas, niños y adolescentes, desarrollen programas de computadora, tras seguir instrucciones basadas en juegos para generar líneas de código, lo anterior durante una hora.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en busca de fomentar el uso de la tecnología como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, promueve “La Hora del Código” para estimular la creación y resolución de problemas de la vida cotidiana, a través de la programación.
Celaya, Gto., febrero de 2020.- Cerca de 300 estudiantes de educación básica fueron parte de la segunda edición “SEG en Movimiento” en Celaya.
Ñiñas y niños que actualmente participan en danza, música y narración oral, se presentaron en el evento, a cargo de la coordinación de convivencia, de la Delegación de Educación Regional Este.
En su segunda edición, “SEG en Movimiento” rebasó las expectativas gracias a la colaboración de docentes y directivos que desde sus funciones en los planteles, replicaron la promoción de la cultural, misma, que además, es parte de las estrategias para mejorar la enseñanza.
José Manuel Subías Miranda, delegado de educación regional este de la SEG, reconoció el acompañamiento de padres de familia y docentes, por alentar a los estudiantes, en un evento que apenas en la segunda edición captó el interés de la comunidad escolar y fortaleció el ánimo de maestras y maestros. Familiares de las y los participantes se dijeron orgullosos de los alcances a través de la cultura.
Para los profesores, SEG en Movimiento fortalece las herramientas para que los estudiantes se motiven a intentar nuevos retos, principalmente a expresar sus sentimientos e ideas.
La presentación se llevo en vinculación con el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, como parte del acuerdo con el municipio para la promoción de la cultura en el sector educativo.
Celaya, Gto.,febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) participó en el “Día de la Internacionalidad de Celaya”, celebrado por los clubes y organizaciones celayenses a favor del desarrollo de la ciudad y la región.
El Rotary Club Celaya realiza acciones que a través de ellas se promueven vínculos entre los sectores públicos y de la sociedad civil. Por eso, en el marco de dicha celebración, llamó a promover la paz, los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región.
La conmemoración de este día, dio participación a la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, quien comunicó entre el gremio, los compromisos educativos y sociales que mantiene la SEG, a través de la delegación de Educación Regional Este, como parte del quehacer en la comunidad educativa, abierta a la participación de los diferentes sectores.
José Manuel Subías Miranda, delegado de educación, expresó el ánimo de continuar con apertura para que la educación en la región, se fortalezca a través de la colaboración.
Al evento acudieron también los medios de comunicación, empresarios y estudiantes. Y fue el marco para refrendar el compromiso de los integrantes del Club para este 2020; además de dar a conocer los retos para mejorar la vinculación entre instituciones gubernamentales y la sociedad civil.
Celaya, Gto.-febrero de 2019.- Con más de mil 400 estudiantes reunidos en la deportiva Miguel Alemán Valdez, del municipio de Celaya, la Secretaría de Educación de Guanajuato inauguró los “Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019 -2020”, en su etapa regional.
Las alumnas y alumnos participantes de la delegación regional este, provienen de los municipios de Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Celaya.
Durante el evento inaugural, José Manuel Subías Miranda, delegado de educación región este, agradeció el apoyo y compromiso de autoridades y maestros de educación física, ya que gracias a esa colaboración los participantes destacan a nivel estatal; dijo que en los últimos años la participación femenil puso en alto el nombre del estado, ejemplo de ello fue en 2019, cuando el equipo de voleibol femenil ganó medalla de oro en la etapa nacional.
“Hay un trabajo consistente por parte de la SEG. Hemos apoyado al magisterio de tal manera en que asumieron un compromiso de participación alto y ahí están los resultados, cabe destacar que a la par se promueve la convivencia y este 2020 tenemos grandes expectativas”, mencionó José Manuel Subías Miranda, delegado de educación región Este.
Los Juegos Deportivos a nivel región, se llevarán en una jornada intensiva en las disciplinas de fútbol, voleibol, ajedrez, básquetbol, balonmano y atletismo.
Celaya Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la delegación regional, visitó los municipios de la región Este, con el fin de reforzar la vinculación institucional y trabajar bajo las normas que garantizan la calidad de la educación.
Durante la reunión realizada con alcaldes y enlaces de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán y Comonfort, se realizó una presentación de las metas e indicadores académicos de la región.
En su intervención, el delegado de la SEG Región Este, José Manuel Subías Miranda, reconoció los servicios que prestan las escuelas, enfatizando en la importancia de la vinculación como herramienta clave para la consecución de un servicio educativo de calidad.
Con la finalidad de generar estrategias educativas para el ciclo escolar 2020-2021, los presentes acordaron, en coordinación con la delegación de la SEG, realizar un plan de trabajo con cada municipio para fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos, así como atender requerimientos básicos como la promoción de la salud y la vigilancia entre otros.
“Es un tema de todos, porque a través de cada una de las dependencias, existen metas que van dirigidas al ámbito educativo y actividades que se llevan con los estudiantes. Lo importante es saber que hacer para garantizar que sean efectivas, lograrlas sin descuidar el buen funcionamiento de los planteles, sobre todo, cuidar el tiempo de enseñanza”, enfatizó el delegado José Manuel Subías Miranda. La SEG realizará el seguimiento a través de la Delegación Región Este, con autoridades educativas de cada nivel en la región para hacer efectivo el plan de trabajo, siempre en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
Desde Bangladesh hasta Serbia, pasando por Luxemburgo y Maldivas, productos guanajuatenses llegan por primera vez a nuevos mercados.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE ahondó que según estimaciones de la Coordinadora de enero a noviembre de 2019, reportan que el estado exportó por primera ocasión a destinos como Andorra, Islas Vírgenes, República Democrática Popular de Lao, Polinesia Francesa, República de Serbia, Bangladesh, Maldivas, entre otros, por un monto de 554,398 dólares.
Pieles de caprino, bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas son algunos de los productos guanajuatenses que han sido exportados a estos destinos.
“En este periodo Guanajuato exportó un monto superior a los 18 mil millones de dólares, en donde los sectores agro industrial, metal mecánica, manufacturas de piel, sombrerería, proveeduría de cuero calzado y textil presentaron un crecimiento respecto al año anterior. Esta cifra se logró gracias a la participación de 1,159 empresas, 16 de ellas son nuevas exportadoras, la mayoría del sector agroindustrial”
Las exportaciones del estado llegaron a más de 130 destinos alrededor del mundo en donde además de Estados Unidos, destacan Canadá, Alemania, China, Brasil, Japón, Guatemala, Tailandia, Corea del Sur, Chile, entre otros.
Agregó además que el top 5 de municipios que más exportaron se encuentran Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León con el 85.1% de participación en las exportaciones de Guanajuato.
De enero – noviembre 2019, Guanajuato exportó 151 nuevos productos por un monto de 12.6 millones de dólares; entre los principales están alambrón, plomo en bruto, hidraxina e hidroxilamina, aparatos de galvanoplastia, motores para la propulsión de barcos, tejidos de filamentos sintéticos, hilos cortados de fibra de vidrio, entre otros.
Guanajuato: en la búsqueda de nuevas oportunidades.
En cifras:
De enero a noviembre de 2019, se registraron exportaciones por 18 mil 722 millones de dólares, a través de 1,159 empresas.
Grandes: 155 (14%)
Medianas: 332 (28%)
Pequeñas: 421 (36%)
Micro: 251 (22%)
Estas empresas exportadoras generaron 167 mil 410 empleos
Los principales sectores económicos de exportación:
Autopartes: 30.9%
Agro industrial: 7.9%
Metal mecánica: 6.8%
Clúster moda: 2.8%
Cosméticos y cuidado personal: 2.5%
(((Participación sobre el total de las exportaciones del estado))))
Principales destinos-regiones de exportación:
Norteamérica 89.0%
América del Sur 3.5%
Unión Europea 2.6%
Asia 2.9%
Centroamérica 1.3%
Otras regiones 0.8%
En este periodo Guanajuato exportó a 130 países.
Municipios que más exportan
Silao 58.6%
Celaya 8.1%
Irapuato 8.0%
Salamanca 5.8%
León 4.6%
(31 municipios registraron exportaciones)
Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León, representan el 85.1% de las exportaciones totales.
Estimaciones de COFOCE con información del SAT