Acámbaro

Participa Tú Puedes Guanajuato en el arranque de ciclo escolar 2025-2026 en Acámbaro.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Acámbaro, Guanajuato, 01 de septiembre del 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, participó en una serie de arranques simultáneos del ciclo escolar 2025-2026 en los municipios del estado.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo ante estudiantes, integrantes del SNTE, maestros y padres de familia de la Escuela Primaria General “Manuel Ávila Camacho” en Acámbaro que este será un gran año.

“La Gobernadora por mi conducto les manda un cordial saludo, un fuerte abrazo y les desea el mayor de los éxitos en este año escolar que inicia. Hoy, en todo Guanajuato, 1 millón 200 mil niñas y niños como ustedes regresan a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por el compromiso y la vocación de 55 mil maestras y maestros”.

Agregó que, previamente el Gobierno de la Gente les entregó sus kits de útiles escolares y mochila, y el personal docente se preparó con mucho entusiasmo para recibirlos en este día.

“La gobernadora me pidió compartir con ustedes, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato, ya que ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención para salir adelante”.

Padilla Hernández reiteró que, durante este ciclo tendrán la oportunidad de descubrir y aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos y también hacer cosas divertidas.

Al final de su intervención, pidió a los alumnos que, disfruten este capítulo de sus vidas, que nunca dejen de soñar, aprendan, se diviertan, disfruten y siempre logren sus metas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Llega Tú Puedes Guanajuato a los Tianguis y Mercados del Estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo, Secretaría de Economía.
Audio: Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León.
Audio: José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C
Audio: Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” en Acámbaro.

Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto del 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato llega al corazón de los mercados y tianguis del estado para ofrecer alternativas crediticias más accesibles y seguras.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera de Guanajuato reiteró que, esta estrategia con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está diseñada para que más guanajuatenses puedan invertir en sus negocios, vender más y fortalecer su economía familiar.

“Venimos a decirles lo que estamos haciendo, a través del gobierno de la Gente, del gobierno del estado y que la gobernadora Libia Dennise nos ha mandado decirles. ¡No están solos, no están solas! Cuentan con esta Financiera que les trae grandes beneficios para que impulsen su negocio y lo hagan crecer con los nueve financiamientos que tienen grandes ventajas”.

Agregó que, a veces lo que se necesita es un “empujoncito” para arrancar una idea que posteriormente se convierte en un emprendimiento imparable capas de innovar y abrir caminos para que más personas salgan adelante.

Padilla Hernández dijo que, en esta administración tienen un lugar importante con oportunidades reales para crecer y demostrar que el talento guanajuatense no tiene límites.

Al respecto, Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo de la Secretaría de Economía, señaló la importancia que tienen los mercados tradicionales para la gente, ya que ahí se encuentra el motor de desarrollo que mueve al estado.

“Nuestra estrategia son las capacitaciones masivas, porque lo que buscamos es llegar a más. Llevamos un buen de municipios ya, donde se hizo el recorrido y seguiremos haciendo todos aquellos donde se necesite, sin importar el día que sea, nosotros llevamos la capacitación. La realidad, es que cada vez que vamos a dar una charla a la siguiente semana ya se tienen solicitudes e ingresan los expedientes”,

Financiamientos accesibles: Comerciantes.

Para los comerciantes y tianguistas de municipios como Irapuato, Silao, León y Acámbaro, contar con una opción de crédito accesible y que los reconozca como sector productivo, era algo que no sucedía desde hace años.

Juan José Mares Carpio, líder del Tianguis la Pulga 1 en León hizo un llamado al comercio en general para que acudan a Tú Puedes Guanajuato y aprovechen las opciones que se ofrecen.

“Hoy les decimos a nuestros comerciantes y al comercio en general de todo León, acérquense a la Financiera, son intereses muy bajos, las posibilidades son muchas de crecer o de ir creciendo poco a poco. Esperemos que nuestros comerciantes acudan y sean beneficiados”.

José Manuel Corona Luna, Presidente de la Unión de Tianguista de Irapuato A. C considera importante y de mucho valor, contar con una opción de crédito disponible para ellos, ya que representa una solución viable para poder contar con liquidez en temporadas importantes.

“Para mí es importante estos apoyos, estas oportunidades para todos los comerciantes para que sigan creciendo y para otros que sea su forma de iniciar su emprendimiento, entonces esta es una motivación para que ellos no se den por vencidos y ayudará a superar las ocasiones en las que tenemos ventas bajas y poder inyectarle al capital del negocio para que crezca”.

Arturo Medina Carrillo, Presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes “El Porvenir A.C” que incluyen los tianguis de San Isidro y el Parque Zaragoza en Acámbaro Guanajuato dijo que, con esta estrategia financiera, el gobierno del estado los lleva por buen camino.

“Esperemos que toda la gente lo aproveche, porque viene la temporada fuerte y vamos a salir adelante. Esta política pública nos hace sentir importantes, porque es uno de los gremios más golpeados económicamente y nunca se nos había tomado tan en cuenta aquí en Acámbaro y hoy estamos emprendiendo el camino.  

Al final las autoridades estatales y los líderes de comerciantes señalaron que trabajarán para que más guanajuatenses puedan crecer con confianza, autonomía, visión de futuro y el acompañamiento de Tú Puedes Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Invita la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente al ciclo de teatro infantil en cinco municipios de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 7 de agosto de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público en general a disfrutar de una serie de presentaciones de teatro infantil con entrada libre, que se llevarán a cabo durante el mes de agosto en Acámbaro, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Jerécuaro y Santiago Maravatío.

Estas funciones forman parte de una gira que busca acercar propuestas escénicas divertidas, imaginativas y con valores formativos a las infancias guanajuatenses. Las obras, que combinan narración oral, títeres y música, estarán a cargo de agrupaciones con reconocida trayectoria en el teatro infantil.

«Desde la Secretaría de Cultura trabajamos para que las niñas y los niños de Guanajuato vivan el arte como una experiencia cercana, significativa y transformadora. El teatro infantil es una poderosa herramienta para fomentar la imaginación, los valores y la convivencia, y queremos que llegue a todos los rincones del estado». Expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato

Haciendo los sueños realidad, bajo la dirección deSr. Ranita, cuenta una entrañable historia sobre un niño de ocho años que, con esfuerzo y claridad de propósito, logra cumplir sus sueños.

Biblioteca Agustín González Cossío, Doctor Mora – 8 de agosto, 10:00 h

Biblioteca Diego Rivera, Santiago Maravatío – 15 de agosto, 11:00 h

Casca, Cone y el misterio de la zanahoria, de Bufones a la mar, es una divertida aventura en la granja donde una coneja y su amigo extraterrestre intentan resolver la misteriosa desaparición de una zanahoria gigante.

Auditorio de la Casa de Cultura, Jaral del Progreso – 8 de agosto, 13:00 h

Biblioteca Maguadán, Acámbaro – 15 de agosto, 12:00 h

Atrapados entre títeres, de Teatro Demediado, presenta la historia dedos personas privadas de la libertad que descubren una bolsa mágica capaz de revivir antiguos títeres olvidados de la prisión, transformando su intento de fuga en un espectáculo inesperado.

Biblioteca Margarita Gómez de Parada, Jerécuaro – 8 de agosto, 13:00 h

Cúcara-títere fue, de la compañía Títiri Tátara, ha preparado una historia llena de humor y emoción sobre los peligros de la ciencia en manos de Sir Pipeta y el intento de Camilo por declarar su amor en medio del caos titeresco.

Biblioteca Maguadán, Acámbaro – 15 de agosto, 11:00 h

Todas las funciones son gratuitas y con cupo limitado.

Para conocer más sobre la programación artística y cultural de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, visita cultura.guanajuato.gob.mx y las redes sociales de Secretaría de Cultura de Guanajuato

Guanajuato. Potencia Cultural

SSG incrementó acciones de tamizaje de cáncer de mama en la región sureste.

En lo que va del 2025 se han realizado 1,385 mastografías y 5 mil 531 exploraciones de mama en esta zona.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las mujeres a que acudan  a la unidad médica más cercana para que reciban orientación o bien para gestionar una cita en el hospital que les corresponda.

Es importante mencionar que todos los tamizajes para la detección de cáncer de mama son totalmente gratuitos. Hablar del tema, compartir información confiable y promover la cultura del autocuidado puede marcar la diferencia.

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres, pero detectado a tiempo, es altamente tratable. Por eso, la prevención y la detección oportuna son fundamentales para salvar vidas.

Cortés Alcalá  reiteró que la detección temprana permite identificar el cáncer antes de que aparezcan síntomas, por esta razón invita a todas las mujeres a realizarse realicen una autoexploración mamaria una vez al mes, idealmente una semana después del inicio de la menstruación, esto permite detectar cualquier cambio o anomalía.

A partir de los 25 años, es recomendable acudir al médico para una exploración clínica una vez al año.

En la Jurisdicción Sanitaria IV existen 2 mastógrafos de alta tecnología, en el Hospital General Acámbaro y en el Hospital General de Salvatierra, la mastografía es el estudio más efectivo para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas.

Se sugiere realizarla cada dos años a partir de los 40 años a 69 años o antes si existe algún antecedente familiar, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

SSG certificó en Acámbaro a la primera Escuela Primaria Libre de Caries.

Acámbaro, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la Escuela Primaria Club De Leones II se ubica en la localidad de Tocuaro en el municipio de Acámbaro.

Misma que cumplió satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 95% de la cédula de certificación aplicada por el estado. 

Siendo esta la primera escuela del sureste del estado de Guanajuato en obtener la placa de certificación ESLICAR. 

El secretario de salud agregó que para lograr certificarse como escuelas libres de caries, se trabajó con el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizando la siguientes actividades:

Pláticas educativas a madres, padres o cuidadores, pláticas a escolares, esquema básico de prevención y examen odontológico, historias clínicas con consentimiento informado y firmado.

Cabe mencionar que Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) permite un acercamiento con las instituciones educativas, ofreciendo asesoramiento a docentes e involucrando a madres, padres y cuidadores, quienes desempeñan un papel clave en la promoción de una higiene bucodental adecuada en niñas y niños en etapa escolar entre 6 y 12 años

En esta entrega de certificación participó el personal de CAISES Acámbaro,  Educación, del Club de Leones, mesa directiva, madres, padres y alumnado de la Escuela Primaria Club De Leones II.

Docentes se preparan para Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Rumbo al arbitraje en los Juegos Deportivos 2024

Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.

La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández,  Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.

Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.

Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”

Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.

Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.

Cierra Madonnari con exhibición en la capital con el tema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios, bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”, que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz.

Desde hace 16 años, el entonces Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura de Guanajuato, coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Moroleón, Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital.

La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes, en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas. Es importante mencionar, que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación.

En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado, (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera, (Moroleón); Carlos Adrián Ortega Sánchez, (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane, (Uriangato).

Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano, (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez, (Irapuato), y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza, que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón.

El sábado 30, a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en la calle Luis González Obregón, con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos, director general de 101 Museos México; Julio César Ortega Miranda, gestor del festival en Guanajuato, y Antonio Galindo, asesor de museos en fotografía.

Conmemoran el 213 Aniversario de la Constitución del Ejercito Insurgente Libertador y Proclamación de Don Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo de América.

  • El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, exhortó a todos los sectores de la sociedad a trabajar unidos, sin importa nuestra forma de pensar, para lograr un Guanajuato y un México mejor.

Acámbaro, Gto. 22 de octubre del 2023.- Guanajuato y México nos convocan a trabajar unidos, a sumar esfuerzos sin importar nuestras formas de pensar, para seguir en la construcción de un presente y un futuro mejor.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar con autoridades de los tres niveles de gobierno la ceremonia cívica y desfile por el 213 Aniversario de la Constitución del Ejercito Insurgente Libertador y Proclamación de Don Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo de América”, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Estos hechos históricos nos convocan a afrontar con unidad los retos que tenemos para tener un Guanajuato y un México seguro, educado, con desarrollo social, crecimiento económico y con oportunidades para nuestras familias”.

“Esa unidad como guanajuatenses y como mexicanos, sin importar nuestra forma de pensar, nos hace más fuertes; porque unidos, es como podemos lograr una sociedad más incluyente y solidaria”, puntualizó.

El Secretario de Gobierno, enfatizó el llamado a los padres de familias, a los estudiantes, a los trabajadores, a los empresarios, a los partidos políticos, a todos los sectores de la sociedad a sumar esfuerzos para que estemos unidos.

“Como guanajuatenses tenemos la responsabilidad de mantener vivos los hechos que nos han dado identidad, como una nación libre y soberana. Somos un estado orgulloso de su pasado, que vive su presente y ve hacia el futuro con optimismo y confianza”.

“Somos una sociedad fuerte, que sabe trabajar unida en la construcción de un mejor estado y un mejor país para todos”, resaltó.

Oviedo Herrera, refrendó el compromiso de Gobierno del Estado, por la unidad y el respeto a las instituciones, para que existan más desarrollo que mejore la calidad de vida de las personas.

“Hoy estamos aquí para resaltar uno de los principales acontecimientos que nos forjaron como Nación; hechos como éstos, son los que nos llenan de orgullo, porque nos han hecho grandes como país”.

“Son hechos que nos hablan de valor, heroísmo y de la capacidad que tenemos para enfrentar los retos y solucionarlos siempre con la participación de todas y todos”, concluyó.

En marco de este evento cívico autoridades estatales, federales y municipales realizaron un recorrido por la exposición fotográfica “200 Años de Guanajuato como estado libre y soberano”, y “200 Años de la creación del Heroico Colegio Militar”.

En la ceremonia participaron la Claudia Silva Campos, Alcaldesa de Acámbaro; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Enrique García Jaramillo, Comandante de la Décimo Sexta Zona Militar; el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el Coronel Fuerza Área Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo José de Jesús Onche Vilchis, Subjefe del Estado Mayor de la Base Aérea Militar No. 1; el Diputado Local, César Larrondo Díaz y la Diputada Federal, Esther Mandujano Tinajero.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Personal del equipo base de Educación Básica: educación especial, preescolar, primaria, secundaria y educación física en la Delegación Regional VII, se reúnen con el objetivo de garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de las niñas y niños, de la región sureste del estado.

  • Con la participación de más de 40 autoridades educativas.

Acámbaro, Gto. 18 de octubre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación VII, realizó la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo, conformado por Jefes de Sector, Supervisores y ATP´s.

El objetivo es continuar con el diálogo entre profesionales de nivel básico de educación, para constituir la Comunidad de Aprendizaje y garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de las niñas y niños, haciendo efectivo su derecho a la educación.

Para esta segunda sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar, las orientaciones se organizaron en tres momentos: En el primer momento, el colegiado reflexionó sobre la puesta en práctica de la planeación didáctica del mes anterior, y cómo ésta ha dado respuesta a las situaciones, problemas, asuntos o temas de interés, por medio de las rutas de contenidos trazadas en el programa analítico. Así también, se trabajó a través de un ejemplo de integración curricular tomando una situación o tema de interés que oriente la definición de rutas de contenido a partir del programa analítico, que les permita desplegar experiencias formativas.

En un segundo momento, el colectivo escolar analizó y reflexionó sobre la situación actual de alumnas y alumnos en sus niveles de asistencia para prevenir el abandono escolar, recuperando la información de estos primeros meses de inicio de clases, con la finalidad de establecer acciones que atiendan las posibles causas que impactan en la trayectoria educativa de los estudiantes

Y finalmente en un tercer momento el colectivo escolar, tuvo un espacio para el tratamiento de los temas que consideran prioritarios de atención en su centro escolar para la mejora del servicio educativo.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa trabajando para construir el mejor sistema educativo de México.

Niñas y niños del equipo de robótica en la escuela primaria Francisco I Madero, en Acámbaro, reciben kits de misiones y cuadernillos para sus prácticas de aprendizaje.

En este evento se da inicio a la nueva temporada de robótica 2023-2024.

Acámbaro, Gto. 12 de octubre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, entrega al alumnado del equipo de robótica en la escuela primaria Francisco I Madero, en Acámbaro, 2 Kits de Misiones y 1 Kit de Cuadernillos, con el propósito de que los alumnos continúen con el desarrollo de sus prácticas de aprendizaje STEAM, First Lego en esta nueva temporada de robótica 2023-2024.

El equipo de robótica en dicha institución está conformado por: Matías Castillo Olvera, Angela María Ortega Argueta, Hiram Loeza Aguilar, Samuel Levi Hernández Reséndiz, Iván Ellian González Trejo, Matías Daniel Leyva López, Aranza Sophia Ramírez González, Mia Nicole Luna Martínez, Carlos Alberto Torres Hernández y Alexander Mejía Bolaños, todos ellos dirigidos por su coach, José Luis Martínez Zepeda.

Para la entrega de los Kits de Misiones y de cuadernillos, se contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, personal docente, padres de familia y todo el alumnado de la escuela.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, los invitó a seguir desarrollando proyectos de robótica educativa, a continuar con su desarrollo académico, ¨ya que, en un futuro, ustedes pueden ser los creadores de nuevas tecnologías¨, además de felicitarlos por los logros ya obtenidos.

 Las practicas de robótica pedagógica ayudan a fomentar la innovación, autonomía y el pensamiento lógico de los niños desde edades tempranas, de forma lúdica los alumnos y alumnas aprenden ciencia, matemáticas, resolución de problemas y creatividad.

Los alumnos Matías, Hiram, Angela y Alexander, compartieron algunas experiencias que han tenido a partir de su participación en actividades de robótica, además de diferentes logros obtenidos, todos coincidieron que han aprendido a trabajar en equipo y a solucionar problemáticas de manera asertiva.

Para finalizar el evento, Herzon Xavier Loeza Domínguez, director de la escuela, agradeció el apoyo recibido para sus niñas y niños, aseguro que, con estas acciones inspiran a los estudiantes a imaginar e innovar nuevas formas de crear y comunicar arte en su entorno, por medio de la tecnología, la diversión y principalmente aprender del error.

Con la entrega de este equipo, la SEG refrenda el compromiso de seguir transformando la pedagogía, generando oportunidades prácticas de aprendizajes, inspirando las mentes de niñas y niños estudiantes, inspirando a explorar con creatividad y confianza, conocimientos del mundo real.