Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.
La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández, Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.
Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.
Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”
Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.
Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.
Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios, bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”, que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz.
Desde hace 16 años, el entonces Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura de Guanajuato, coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Moroleón, Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital.
La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes, en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas. Es importante mencionar, que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación.
En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado, (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera, (Moroleón); Carlos Adrián Ortega Sánchez, (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane, (Uriangato).
Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano, (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez, (Irapuato), y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza, que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón.
El sábado 30, a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en la calle Luis González Obregón, con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos, director general de 101 Museos México; Julio César Ortega Miranda, gestor del festival en Guanajuato, y Antonio Galindo, asesor de museos en fotografía.
Acámbaro, Gto. 22 de octubre del 2023.- Guanajuato y México nos convocan a trabajar unidos, a sumar esfuerzos sin importar nuestras formas de pensar, para seguir en la construcción de un presente y un futuro mejor.
Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar con autoridades de los tres niveles de gobierno la ceremonia cívica y desfile por el 213 Aniversario de la Constitución del Ejercito Insurgente Libertador y Proclamación de Don Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo de América”, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Estos hechos históricos nos convocan a afrontar con unidad los retos que tenemos para tener un Guanajuato y un México seguro, educado, con desarrollo social, crecimiento económico y con oportunidades para nuestras familias”.
“Esa unidad como guanajuatenses y como mexicanos, sin importar nuestra forma de pensar, nos hace más fuertes; porque unidos, es como podemos lograr una sociedad más incluyente y solidaria”, puntualizó.
El Secretario de Gobierno, enfatizó el llamado a los padres de familias, a los estudiantes, a los trabajadores, a los empresarios, a los partidos políticos, a todos los sectores de la sociedad a sumar esfuerzos para que estemos unidos.
“Como guanajuatenses tenemos la responsabilidad de mantener vivos los hechos que nos han dado identidad, como una nación libre y soberana. Somos un estado orgulloso de su pasado, que vive su presente y ve hacia el futuro con optimismo y confianza”.
“Somos una sociedad fuerte, que sabe trabajar unida en la construcción de un mejor estado y un mejor país para todos”, resaltó.
Oviedo Herrera, refrendó el compromiso de Gobierno del Estado, por la unidad y el respeto a las instituciones, para que existan más desarrollo que mejore la calidad de vida de las personas.
“Hoy estamos aquí para resaltar uno de los principales acontecimientos que nos forjaron como Nación; hechos como éstos, son los que nos llenan de orgullo, porque nos han hecho grandes como país”.
“Son hechos que nos hablan de valor, heroísmo y de la capacidad que tenemos para enfrentar los retos y solucionarlos siempre con la participación de todas y todos”, concluyó.
En marco de este evento cívico autoridades estatales, federales y municipales realizaron un recorrido por la exposición fotográfica “200 Años de Guanajuato como estado libre y soberano”, y “200 Años de la creación del Heroico Colegio Militar”.
En la ceremonia participaron la Claudia Silva Campos, Alcaldesa de Acámbaro; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Enrique García Jaramillo, Comandante de la Décimo Sexta Zona Militar; el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el Coronel Fuerza Área Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo José de Jesús Onche Vilchis, Subjefe del Estado Mayor de la Base Aérea Militar No. 1; el Diputado Local, César Larrondo Díaz y la Diputada Federal, Esther Mandujano Tinajero.
Acámbaro, Gto. 18 de octubre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación VII, realizó la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo, conformado por Jefes de Sector, Supervisores y ATP´s.
El objetivo es continuar con el diálogo entre profesionales de nivel básico de educación, para constituir la Comunidad de Aprendizaje y garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de las niñas y niños, haciendo efectivo su derecho a la educación.
Para esta segunda sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar, las orientaciones se organizaron en tres momentos: En el primer momento, el colegiado reflexionó sobre la puesta en práctica de la planeación didáctica del mes anterior, y cómo ésta ha dado respuesta a las situaciones, problemas, asuntos o temas de interés, por medio de las rutas de contenidos trazadas en el programa analítico. Así también, se trabajó a través de un ejemplo de integración curricular tomando una situación o tema de interés que oriente la definición de rutas de contenido a partir del programa analítico, que les permita desplegar experiencias formativas.
En un segundo momento, el colectivo escolar analizó y reflexionó sobre la situación actual de alumnas y alumnos en sus niveles de asistencia para prevenir el abandono escolar, recuperando la información de estos primeros meses de inicio de clases, con la finalidad de establecer acciones que atiendan las posibles causas que impactan en la trayectoria educativa de los estudiantes
Y finalmente en un tercer momento el colectivo escolar, tuvo un espacio para el tratamiento de los temas que consideran prioritarios de atención en su centro escolar para la mejora del servicio educativo.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa trabajando para construir el mejor sistema educativo de México.
En este evento se da inicio a la nueva temporada de robótica 2023-2024.
Acámbaro, Gto. 12 de octubre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, entrega al alumnado del equipo de robótica en la escuela primaria Francisco I Madero, en Acámbaro, 2 Kits de Misiones y 1 Kit de Cuadernillos, con el propósito de que los alumnos continúen con el desarrollo de sus prácticas de aprendizaje STEAM, First Lego en esta nueva temporada de robótica 2023-2024.
El equipo de robótica en dicha institución está conformado por: Matías Castillo Olvera, Angela María Ortega Argueta, Hiram Loeza Aguilar, Samuel Levi Hernández Reséndiz, Iván Ellian González Trejo, Matías Daniel Leyva López, Aranza Sophia Ramírez González, Mia Nicole Luna Martínez, Carlos Alberto Torres Hernández y Alexander Mejía Bolaños, todos ellos dirigidos por su coach, José Luis Martínez Zepeda.
Para la entrega de los Kits de Misiones y de cuadernillos, se contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, personal docente, padres de familia y todo el alumnado de la escuela.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, los invitó a seguir desarrollando proyectos de robótica educativa, a continuar con su desarrollo académico, ¨ya que, en un futuro, ustedes pueden ser los creadores de nuevas tecnologías¨, además de felicitarlos por los logros ya obtenidos.
Las practicas de robótica pedagógica ayudan a fomentar la innovación, autonomía y el pensamiento lógico de los niños desde edades tempranas, de forma lúdica los alumnos y alumnas aprenden ciencia, matemáticas, resolución de problemas y creatividad.
Los alumnos Matías, Hiram, Angela y Alexander, compartieron algunas experiencias que han tenido a partir de su participación en actividades de robótica, además de diferentes logros obtenidos, todos coincidieron que han aprendido a trabajar en equipo y a solucionar problemáticas de manera asertiva.
Para finalizar el evento, Herzon Xavier Loeza Domínguez, director de la escuela, agradeció el apoyo recibido para sus niñas y niños, aseguro que, con estas acciones inspiran a los estudiantes a imaginar e innovar nuevas formas de crear y comunicar arte en su entorno, por medio de la tecnología, la diversión y principalmente aprender del error.
Con la entrega de este equipo, la SEG refrenda el compromiso de seguir transformando la pedagogía, generando oportunidades prácticas de aprendizajes, inspirando las mentes de niñas y niños estudiantes, inspirando a explorar con creatividad y confianza, conocimientos del mundo real.
Acámbaro, Gto. 07 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevan a cabo el encuentro académico de las y los presidentes de las repúblicas escolares de nivel secundaria, con la participación de 55 escuelas de los 10 municipios de esta región.
Este evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión y análisis entre Presidentas, Presidentes y los Grupos de Asesoría y Acompañamiento de las Repúblicas Escolares, para propiciar el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo y las habilidades del siglo XXI, necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.
Este evento contó con la asistencia de educandos, madres y padres de familia, docentes, directivos y autoridades de instituciones de educación secundaria públicas y particulares; entre las escuelas participantes se encuentran: Defensores de Moroleón; José Vasconcelos, de Uriangato; Centenario 5 de Mayo, de Yuriria; Telesecundaria 37 “Agustín Yáñez”, de Jaral; 25 de julio, de Santiago Maravatío; Técnica 17, de Salvatierra; Centeotl, de Acámbaro; Mahatma Gandhi, de Tarandacuao; Telesecundaria No. 35, de Coroneo y Telesecundaria No. 860, de Jerécuaro.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, mencionó que, gracias a estos programas, se involucra a docentes, alumnado y padres de familia a trabajar en conjunto para lograr objetivos en común para la mejora de sus escuelas, desarrollar actividades de mejora, trabajo social.
En representación de las y los integrantes de las Repúblicas Escolares, el alumno Leonel Morales Luna, de la Secundaria Técnica No. 22 de Jerécuaro dijo que, su experiencia como Presidente de República escolar representó gran responsabilidad y compromiso, además ¨para desempeñar mi cargo aprendí a desarrollar habilidades como trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo y comunicación, lo cual nos servirá el día de mañana para seguir creciendo¨.
Dentro de la orden del día se llevo a cabo el desarrollo del foro denominado: ¨Mi experiencia y fortalecimiento de las Repúblicas Escolares¨, a cargo de la Regina Belem Romero Mendoza, del Departamento de Convivencia Escolar, en donde algunas alumnas y alumnos integrantes de Repúblicas Escolares compartieron sus experiencias, vivencias, retos y aprendizajes que obtuvieron al formar parte de este programa.
Posteriormente, se reconoció a los docentes acompañantes de República Escolar por su compromiso y apoyo a cada uno de los educandos en este proceso, ellos son: Bertín Romero Landaverde, de la zona 7; Marcela Molina Ojeda, de la zona 8, ambos de Telesecundarias, además de los docentes de las zonas de secundarias: Brenda Yuliana Gordillo Magaña, de la zona 5; María Monserrat Nava Calderón, de la zona 6; Manuel Enrique Flores Gómez, de la zona 9; Marlene Guadalupe Serrano Pérez, de la zona 11; Norma Isabel García Silva, de la zona 20; Diana Erendi Vázquez Solorzano, de la zona 509 y Heriberto Cortés Pantoja, de la zona 512.
Para finalizar el evento, la maestra Norma Isabel García Silva, de la escuela secundaria José Vasconcelos, del municipio de Uriangato, dijo a nombre de todas las alumnas y alumnos, docentes, además de madres y padres de familia que ¨Trabajamos impulsando este modelo de formación integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores, respeto a los derechos humanos, formando ciudadanos líderes; quienes elegidos de manera democrática, trabajaron en diversas acciones para atender y mejorar necesidades de la comunidad escolar¨.
Con el impulso a programas y actividades como estás se impulsa la participación de cada engrane en materia de educación, para construir el mejor sistema educativo de México.
Acámbaro; Gto. 27 de septiembre de 2022.- El desarrollo social y económico de las familias de Acámbaro, tiene el apoyo de Gobierno del Estado, con más de 201 millones de pesos que se han destinado a obras y acciones.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la ceremonia del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Acámbaro que encabeza la alcaldesa Claudia Silva Campos.
La Administración Estatal, señaló ha impulsado en colonias y comunidades 115 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos.
Con los recursos destinados se han potenciado 13 mil 414 acciones como apoyos educativos como becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas con cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, baños, vales grandeza y calentadores solares.
Resaltó las obras de rehabilitación de las calles Prolongación Hidalgo y Emiliano Zapata; así como la urbanización del acceso al plantel del CECyTE y la primera etapa del camino Piloncillo–Moncloa.
En infraestructura de servicios básicos, se llevó a cabo la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en Parcialidad de Iramuco y la ampliación de este servicio en varias calles de Monte Prieto.
Además, se realizó la rehabilitación del mercado Hidalgo novena etapa; y la reconstrucción del parque público de la colonia El Vergel.
“Desde el Gobierno del Estado hemos apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias. Aquí en Acámbaro, hemos trabajado de la mano Estado y Municipio, con obras y acciones de todo tipo, durante este primer año del Ayuntamiento”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, indicó que Guanajuato, necesitan más mujeres y hombres comprometidos con la construcción de las condiciones necesarias para que todos los sectores de la sociedad cuenten con mejores condiciones de vida.
“Recordemos que no hay mayor privilegio que servir a las y los ciudadanos desde cualquier posición de un cargo público, honremos esa confianza que han depositado en nosotros trabajando con pasión, con el corazón y haciendo equipo”. “Para seguir poniendo a Guanajuato y a Acámbaro en el centro de nuestras acciones, que no olvidemos nunca que lo que nos tiene aquí, es trabajar por las y los ciudadanos, desde cada rincón donde se encuentren atendiendo sus necesidades, porque lo que hace grande a Guanajuato es su gente”, enfatizó.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó la apertura, el respaldo y la disposición al diálogo de la Administración Estatal con los 46 Ayuntamientos 2021-2024, que asumen la responsabilidad de gobernar a favor del desarrollo integral de las familias.
“Los convoco a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes, atrás deben quedar los partidismos, hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados”.
Lo anterior lo dijo el Mandatario al participar en la Sesión Solemne de la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Acámbaro, de la Alcaldesa, Claudia Silva Campos; de León, de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; de Irapuato, de la Alcaldesa, Lorena Alfaro García; de Apaseo El Alto, de la Alcaldesa, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano; de Silao, del Alcalde, Carlos García Villaseñor; de Salamanca, del Alcalde, Julio César Prieto Gallardo; de Dolores Hidalgo, del Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; de Apaseo El Grande, del Alcalde, José Luis Oliveros Usabiaga y de Celaya, del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.
La renovación de los 46 Ayuntamientos, señaló el Ejecutivo, es la oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“Las administraciones municipales para el periodo 2021–2024 tienen la gran responsabilidad de generar confianza y esperanza en la sociedad, por eso, los nuevos gobiernos municipales deben ser abiertos, modernos, innovadores y transparentes”.
El Gobierno del Estado, reiteró Rodríguez Vallejo, extiende su mano para trabajar unidos por el desarrollo del municipio, porque es la base de la organización política de Guanajuato y de México, es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno y son las autoridades municipales las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población.
“El municipio es el territorio donde las personas y sus familias buscan su desarrollo económico y social, y también es el espacio en donde confluyen las obligaciones de los 3 niveles de gobierno. El municipio es libre y autónomo, pero requiere de trabajar en armonía con los otros niveles de gobierno, al igual que el Gobierno del Estado lo hace con el Gobierno Federal”, dijo.
Destacó que en materia de seguridad Guanajuato cuenta con el Consejo Estatal de Seguridad, en donde participan todos los municipios, en donde sociedad y gobierno suman esfuerzos a favor de la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
La Administración Estatal, en apoyo a las policías municipales, cuenta con el Fondo Estatal que se distribuye a los Ayuntamientos que cumplen con los compromisos en seguridad, más de 600 millones de pesos para equipamiento y capacitación.
“Hemos establecido compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, hemos fortalecido la policía estatal, también como nunca antes, para que actúe en apoyo de los municipios con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas”.
Destacó que, de acuerdo al INEGI, Guanajuato bajó en un 42.8 % los índices delictivos, se tienen 950 homicidios menos en comparación con el mes de octubre del 2021 y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Gobierno Federal ubicó al estado en el 6 lugar nacional en homicidios, estos resultados gracias al trabajo de los tres niveles de gobierno.
El Gobernador, invitó a los nuevos Ayuntamientos a trabajar con las diversas instancias de salud, para atender los retos que genera la pandemia de COVID 19.
“Guanajuato cuenta con el mejor sistema estatal de salud, esto reconocido por el Gobierno Federal, además quiero reconocer a los más de 24 mil trabajadores de la salud que han estado sin descanso en la atención de la pandemia y otros servicios médicos”, indicó.
En el tema económico, enfatizó que la recuperación del crecimiento y proteger las fuentes de empleo de las familias, atender todas las necesidades de desarrollo social que surgieron ante esta crisis sanitaria y económica, son una prioridad. De manera particular los servicios básicos, vivienda, educación, salud, alimentación y generación de empleos.
Destacó los proyectos de la nueva Preparatoria Militarizada para Acámbaro, la construcción-modernización del Bulevar La Libertad, donde se invertirán 2 mil millones de pesos, será una vialidad de Dolores Hidalgo a San Miguel de Allende; y la construcción en Celaya del segundo Puerto Interior para detonar la atracción de inversiones en la región Laja-Bajío, entre otros.
El Gobierno del Estado seguirá haciendo grandes esfuerzos para apoyar a los municipios, pero los recursos nunca son suficientes; por ello es muy importante reafirmar la alianza con la sociedad, porque el gobierno no puede solo, para apoyar a las empresas el Estado destinó más de 3 mil 800 millones de pesos en créditos.
“Hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados, el municipio es la autoridad más cercana al ciudadano, como lo es el municipio, tenga la capacidad y el liderazgo para responder a las demandas y satisfacer las necesidades de la población”, concluyó. En estos eventos también participaron Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, encabezados por el Presidente, Héctor Tinajero Muñoz; representantes del Poder Legislativo como la Diputada Local, Susana Bermúdez y el Coronel Diplomado de Estado Mayor, Pedro David Herrejón en representación XII Región Militar.
Acámbaro, Gto., 22 de febrero de 2021.- Con el apoyo de las tecnologías del Sistema Penitenciario Estatal, Guardias de Seguridad del Centro de Prevención y Reinserción Social (CePreReSo) de Acámbaro, aseguraron a una mujer que pretendía ingresar dos envoltorios que contenían droga conocida como “cristal”.
El hecho ocurrió cuando esta persona que se identificó como Jessica “N”, llegó a la aduana principal solicitando visitar a un familiar que se encuentra interno en el centro penitenciario, a quien le pretendía ingresar un recipiente con fruta picada.
Sin embargo el peso no coincidía con el contenido, por lo que en primer lugar fue sometido a una revisión con ayuda de las herramientas tecnológicas observando un objeto extraño en el interior.
Por ello se activaron los protocolos pertinentes de actuación realizando una minuciosa revisión, percatándose que dicho recipiente tenía un doble fondo.
Debajo de ese doble fondo, se localizaron dos envoltorios compactados con cinta canela, los cuales al ser revisados contenían en su interior una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”.
Derivado de lo ocurrido, los guardias de seguridad penitenciaria del CePreReSo de Acámbaro, aseguraron la droga y a la mujer que pretendía ingresarla, misma que fue puesta a disposición de la autoridad competente quien se encargará de definir su situación legal.
· A través del programa Sí Me Quedo, psicólogos y trabajadores sociales atienden a estudiantes de primaria y secundaria.
Acámbaro, Guanajuato, a 30 de octubre de 2020.- Como parte de las estrategias para promover la continuidad de las trayectorias escolares de los alumnos, a través del Programa Sí Me Quedo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realiza la reincorporación de alumnas y alumnos con el apoyo de trabajadores y trabajadoras sociales, así como el acompañamiento psicológico que brinda el personal de psicología.
El rol que las y los trabajadores sociales realizan, se enfoca en la sensibilización tanto presencial y a distancia, sobre la importancia de la permanencia escolar.
En la región sureste de la SEG, se cuenta con un equipo de 8 trabajadores sociales, que brindan y dan seguimiento en los distintos municipios que conforman la región.
Desde el inicio del ciclo escolar las y los trabajadores sociales realizan campañas de difusión para promover la importancia de la educación, la permanencia y la trascendencia de concluir sus estudios.
Guadalupe Tirado Lara, trabajadora social, manifestó que algunos padres de familia demuestran poco interés sobre los estudios de sus hijos, pero al concientizar y explicar la importancia de la educación los reincorporan a la escuela y es donde el trabajo y la perseverancia ha valido la pena.
Yasmin Alejandra Sierra Prado, psicóloga del Programa Sí Me Quedo, comentó que se brinda apoyo mediante el acompañamiento psicológico con enfoque al desarrollo personal de las habilidades académico y social, con el propósito de fortalecer el desarrollo de sus competencias básicas para la vida.