El Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto., a 15 de agosto de 2022.- Más de un centenar de niños, jóvenes y adultos cerraron el pasado viernes su participación en los talleres del programa “Mis vacaciones en la Biblioteca”, ofrecidos en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, del Instituto Estatal de la Cultura.
A lo largo de dos semanas, la Biblioteca Central acogió un total de 25 talleres, con más de 150 horas de trabajo, en los que sus participantes realizaron una diversidad de actividades encaminadas a identificar y desarrollar habilidades que estimulen el hábito de leer, así como experimentar con la ciencia y la naturaleza.
Este programa constituye una opción formativa y recreativa para que durante el periodo vacacional de verano, principalmente niños y jóvenes, pero también adultos, se acerquen de una manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas.
Los pequeños de 4 a 6 años disfrutaron de Circo, maroma y cuentos, taller de acrobacia y activación física, Hortalizas, germinados y plantas aromáticas, taller de huertos caseros. La música de nuestro cuerpo, taller de ciencias, Arcoíris de Cuentos, Pequetitiriteros en acción, taller de títeres, Historia de monitos y Dinosaurios.
Los niños y niñas de 7 a 12 años contaron con los siguientes talleres: Pequetitiriteros en acción, taller de títeres, Taller de libretas artesanales, Burbujas y arcoíris, Exploradores de historias, Circo, maroma y cuentos taller de acrobacia y activación física, Re-creArte en el cómic, Dibujilibridos y cuentiforme, Fuerzas ocultas, taller de ciencias.
Para los adolescentes de 13 a 16 años el taller El mundo mágico de Harry Potter
los llevó por las historias de este personaje, elaboraron figuras de plastilina para luego crear una animación en stop motion y además realizaron una libreta artesanal.
En el taller de Fotografía estenopeica aprendieron a realizar una cámara de cartón y tomar fotografías como lo hicieron los primeros fotógrafos.
Para darle una segunda oportunidad a los libros maltratados, se realizó el taller de Reparación de libros para jóvenes y adultos y también pudieron conocer más del poeta uruguayo Mario Benedetti en el Taller de lectura: El amor, las mujeres y la vida de Benedetti.
Como clausura de “Mis vacaciones en la Biblioteca” se presentó el espectáculo escénico “Una iguana bailando”, en el que el Colectivo Pirules, compuesto por jóvenes músicos y artistas guanajuatenses, introdujo a los asistentes en la tradición del son jarocho.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2022.- Tradiciones y leyendas, montajes para niñas y niños, clásicos revisitados, visiones críticas sobre el presente y la irreverencia del cabaret se darán cita en el 4° Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2022, a realizarse en la capital del estado del 17 al 21 de agosto.
La nueva edición de esta cita con las diversas teatralidades de la entidad, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la participación de la Red de Creadorxs Teatrales de Guanajuato, reunirá ocho montajes presenciales y uno virtual.
El Teatro Cervantes será la sede principal del Encuentro, aunque también habrá funciones en el Museo Palacio de los Poderes, el Foro W y la Plaza Allende, con alineaciones procedentes de: Guanajuato, León, Celaya y Abasolo.
Todos los montajes seleccionados son de agrupaciones que por primera vez serán participes del Encuentro, como el actor abasolense Manuel Barragán; la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana (Instituto Oviedo), de León; La Maña Teatro y SERCA Compañía Teatral, de Celaya; además de Disonante Teatro, Las Peores, Aurora Vilco y el ensamble formado por Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández, de Guanajuato capital.
El Encuentro alzará el telón el miércoles 17 de manera virtual con su único montaje en línea: “Acrobacias o cómo salir vuelta mierda pero triunfante”: un tríptico de historias de inspiración autobiográfica en el que tres mujeres desgranan su existencia ante una línea de soporte emocional, cuya operadora realmente no les pone atención. La pieza presentada por Las Peores cuenta con dramaturgia y dirección de María Aranda y Daniela Gallo.
La primera función presencial estará a cargo de Tierra Blanca, municipio invitado a esta edición del Encuentro, que compartirá “Raíces de nuestra tierra”, una puesta en escena que engarza diversas escenas inspiradas en paisajes de la historia y tradiciones de aquella localidad: desde la época prehispánica hasta la guerra cristera.
En la cartelera se cuentan dos montajes concebidos para un público familiar. El primero de ellos es “El grillo y el topo”, un espectáculo de narración oral escénica con música en vivo que conjunta a Bernardo Govea, Arantxa Carré y Ramón Hernández. Inspirado en un cuento de Giambattista Basile, trata de un joven que intenta conquistar el corazón de una princesa, ayudado por un grillo y un topo músicos.
Por otro lado se presenta “Atrapar un tren”, puesta en escena de la compañía celayense SERCA dirigida por Ana Bertha Cruces y basada en la vida del pintor Diego Rivera, cuyas andanzas infantiles son relatadas por un grupo de viajeros que recorren las antiguas vías del ferrocarril para compartir historias.
El rubro de los trabajos unipersonales estará cubierto por Manuel Barragán y Aurora Vilco. El primero presentará “Niño del agua”, una pieza conmovedora de bio-drama y teatro testimonial que relata la búsqueda de un niño desaparecido. Vilco por su parte, ofrecerá “El fénix de Hécate”, una pieza de artes circenses que explora el fuego como un símbolo de empoderamiento.
El cabaret hará presencia por primera vez en el Encuentro Estatal de Teatro con “La 5ta T”, una sarcástica y chispeante propuesta de La Maña Teatro, dirigida por Omar de Vil, que aborda el tema de la diversidad sexual, en una fusión de referentes de la mitología prehispánica, el cine de rumberas y la carpa en una atmósfera queer.
La Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana, el brazo cultural del Instituto Oviedo de León, participará con “La comedia de las equivocaciones”, un clásico de William Shakespeare que da cuenta de la disparatada serie de enredos que se da cuando una familia, en la que hay cuatro gemelos, se reencuentra después de un naufragio. La dirección es de Gemma Quiroz.
El Encuentro concluirá el domingo 21 en el terreno de las teatralidades alternativas con “¿Quiénes son los que se quedan?” pieza documental y multimedia que rescata las historias de supervivencia de los comerciantes del mercado guanajuatense de Embajadoras durante el confinamiento.
El Encuentro contempla también cinco mesas de diálogo en temas como un teatro libre de violencias, políticas culturales, escena y sociedad; teatralidades emergentes y disidentes y decolonialismo en la escena: así como talleres de escenotecnia, desarrollo de proyectos, expresión corporal y crítica teatral.
Todas las actividades del 4° Encuentro Estatal de Teatro se ofrecerán de manera gratuita al público y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. El programa detallado se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
4° Encuentro Estatal de Teatro
De 17 al 21 de agosto, 2021
Guanajuato, Gto.
Programa general
Función virtual
Acrobracias o cómo salir vuelta mierda pero triunfante
Las Peores
Dir. María Aranda
Transmisión en FB Live / Youtube: Instituto Estatal de la Cultura
Miércoles 17, 17:00 h
Adolescentes y adultos
Raíces de nuestra tierra
Teatralidad invitada
Tierra Blanca
Teatro Cervantes
Miércoles 17, 19:00 h
Para todo público
El grillo y el topo
Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández.
Creación Colectiva
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 18, 17:00 h
Para todo público
Niño del agua
Vaso Teatro
Dir. Manuel Barragán
Teatro Cervantes
Jueves 18, 19:00 h
Adolescentes y adultos
El fénix de Hécate
Aurora Vilco
Dir. Aurora Villareal Covarubias
Plaza Allende
Jueves 18, 20:30 h
Para todo público
Atrapar un tren
SERCA Compañia Teatral
Dir. Ana Bertha Cruces Dorantes
Teatro Cervantes
Viernes 19, 19:00 h
Para niñas y niños
La 5ta. T
La Maña Teatro
Dir. Omar de Vil
Foro W
Viernes 19, 21:00 h
A partir de 15 años
La comedia de las equivocaciones
Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana, Instituto Oviedo.
Dir. Gemma Quiroz
Teatro Cervantes
Sábado 20, 19:00 h
A partir de 10 años
¿Quiénes son los que se quedan?
Disonante Teatro
Creación Colectiva
Teatro Cervantes
Domingo 21, 19:00 h
Adolescentes y adultos
Entrada libre.
Purísima del Rincón, Gto., a 10 de agosto de 2022.– Con un programa de actividades escénicas y musicales para toda la familia, el Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón, celebrará su quinto aniversario a partir de este jueves.
El museo dedicado al más notable purisimense de la historia y uno de los más grandes artistas de México convocará para su aniversario a la compañía escénica Cronopio Teatro, la agrupación musical Vivo Ensamble y la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que ofrecerán sendas presentaciones gratuitas.
La agenda conmemorativa la abre Vivo Ensamble, conjunto camerístico perteneciente a la academia musical guanajuatense Ars-Tlan, que presentará al mediodía de este jueves 11 el concierto titulado “Tarde cerca del arte”.
Para el domingo 14, Cronopio Teatro visitará el museo para ofrecer el espectáculo de narración oral “Hermenegildo, entre nieves y pinceles”, en el que compartirá un imaginativo paseo por la vida y obra de Hermenegildo Bustos.
Finalmente, la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, se presentará en el kiosko del Jardín Principal de Purísima de Bustos el 25 de agosto para cerrar la celebración con el programa “El mundo sonoro de Hermenegildo Bustos”, compuesto con obras como marchas, valses, y polkas que eran habituales en la época en que vivió el genial artista purisimense. Vale mencionar que la agrupación antecesora de la Banda de Música se fundó cuando Hermenegildo Bustos tenía unos 23 años de edad.
Instalado en lo que por más de seis décadas fuera una escuela y anteriormente un panteón, el Museo Hermenegildo Bustos se inauguró el 8 de agosto de 2017. Es el principal espacio museístico en la región de los Pueblos del Rincón y se ha dedicado desde entonces a difundir y preservar el legado de genial artista purisimense del que toma su nombre.
La obra pictórica de Hermenegildo Bustos, que abarca retratos y arte religioso; así como sus diseños de máscaras para la tradicional representación de la Judea purisimense, han sido el corazón del museo desde su apertura; pero este recinto ha recibido también numerosas exposiciones temporales de otros creadores, como José Julio Rodríguez, José Clemente Orozco, Gustavo López, Rafael Rodríguez y, más recientemente, Erik Rivera.
El espacio ha sido también un activo foro para actividades culturales para la población purisimense, como conferencias, talleres, presentaciones de libros, proyecciones cinematográficas y recitales.
En breve
5° aniversario
Museo Hermenegildo Bustos
Música
Tarde cerca del arte
Vivo Ensamble
Jueves 11, 12:00 h
Cuentacuentos
Hermenegildo, entre nieves y pinceles
Cronopio Teatro
Domingo 14, 12:00 h
Música
El mundo sonoro de Hermenegildo Bustos
Banda de Música del Estado
Dir. Adalberto Tovar
Jueves 25, 18:00 h
*Kiosko del Jardín Principal
Entrada libre.
Guanajuato, Gto., a 10 de agosto de 2022.- La Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, será la próxima invitada del programa Rumbo al Cervantino 50 y su emisaria será la Orquesta de Cámara dirigida por Horacio Velázquez Montoya, que ofrecerá tres conciertos gratuitos este fin de semana.
Será la primera vez que Rumbo al Cervantino 50 tenga una representación municipal, tras las recientes presencias de Yucatán, Israel, Polonia y Uruguay en el programa coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura como preludio a las bodas de oro del mayor festival artístico de Latinoamérica.
A partir del viernes 12, la Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez visitará el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón; el Teatro Cervantes en Guanajuato capital y el Teatro de la Ciudad, en Irapuato; para compartir un programa que incluye la Sinfonía 40, de Wolfgang Amadeus Mozart; la “Suite San Paul”, de Gustav Holst y “Oblivion”, de Astor Piazzolla.
La Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez fue establecida en 2007 con el propósito de difundir la cultura, el arte y la música orquestal dentro de su demarcación. El repertorio que interpreta abarca desde las obras clásicas emblemáticas hasta la música contemporánea.
Se ha presentado en importantes escenarios de la Ciudad de México, como el Polyforum Cultural Siqueiros, la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM, entre otros.
Cabe destacar su participación dentro de la Feria del Libro dedicada a William Shakespeare que la Alcaldía Benito Juárez realizó en 2016, presentando el “Sueño de una noche de verano” de Felix Mendelssohn.
Horacio J. Velázquez Montoya, director artístico de la orquesta desde 2013, es originario de la Ciudad de México y egresado de la UNAM. Ha sido director de la Orquesta de la Nueva Escuela Mexicana y en el Festival Internacional Ópera Maya, realizado en Quintana Roo.
En el repertorio que compartirá la orquesta capitalina para el público guanajuatense se dan cita una pieza emblemática del periodo clásico: la Sinfonía 40, quizá la más popular de las que compuso Mozart; un brillante ejemplo de música de los primeros años del siglo XX, como la “Suite San Paul”, de Gustav Holst y la emotividad melancólica del tango que el maestro argentino Astor Piazzolla imprimió en “Oblivion”.
El itinerario de la Orquesta de Cámara Benito Juárez en Rumbo al Cervantino 50 será el siguiente: viernes 12, a las 19:30 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón; sábado 13, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato y domingo 14, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. Todos los conciertos son de entrada libre y sujetos al protocolo sanitario en vigor.
En breve
Rumbo al Cervantino 50
Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez
Horacio Velázquez Montoya, director artístico
Viernes 12, 19:30 h
Purísima del Rincón
Teatro de la Ciudad
Sábado 13, 19:00 h
Guanajuato
Teatro Cervantes
Domingo 14, 13:00 h
Irapuato
Teatro de la Ciudad
León, Gto, a 8 de agosto de 2022. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal capacitó durante el mes de julio a bibliotecarios de las bibliotecas públicas del estado en Herramientas técnicas para narrar historias. El taller fue impartido por Gemma Quiroz.
El objetivo es que los asistentes al recibir esta capacitación puedan transmitir el conocimiento a la población infantil que acude a las bibliotecas del Estado de Guanajuato y colaborar en el fortalecimiento de la lectura a través de programas que estimulen la formación de niños narradores.
En este taller cien por ciento práctico abordaron en cada sesión tres aspectos importantes de la narración oral frente a un público: Técnica Vocal, Organización del material narrativo y Herramientas escénicas para contar historias.
Los bibliotecarios trabajaron con un cuento que previamente eligieron. En cada sesión fueron aplicando las herramientas adquiridas a sus ejercicios de narración oral de modo que al finalizar el taller su trabajo quedó listo para presentarse ante un público.
En el nivel inicial hubo 18 participantes de Salamanca, Comonfort, Romita, León, Irapuato, Celaya, Huanímaro, San Miguel de Allende, Silao, San Francisco del Rincón, Ocampo y Tarimoro.
En el nivel intermedioparticiparon 16 bibliotecarios de los municipios de León, Celaya, Pénjamo, Acámbaro, Salamanca, San Francisco del Rincón, Comonfort, Irapuato, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.
Gemma Quiroz es Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral. Inició su preparación artística en la ciudad de León, Guanajuato en talleres de actuación, danza contemporánea y jazz. Continuó su formación formando parte del grupo de teatro Luna Negra por un periodo de dos años aproximadamente. Colaboró con el grupo colombiano Teatro Experimental de Cali por 6 meses bajo la modalidad e Stage en ese país. En el 2006 funda el grupo Teatro Alterante de León.
En el 2010 ingresa a la Escuela Nacional de Arte Teatral en la Ciudad de México para estudiar la Licenciatura en actuación de donde egresa con mención honorífica. Ha dirigido más de 15 montajes. Además, ha participado como actriz a en diferentes cortometrajes, comerciales, películas y series de televisión en el Estado de Guanajuato. Fue becaria en el
2010 del programa estímulos a la creación artística del estado de Guanajuato y en el 2017 Ganadora del programa Nacional de Teatro Escolar en la ciudad de León, Gto.
León, Gto., a 5 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de la Cultura a través dela Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez convocó a niñas y niños entre los 9 y 12 años de edad para integrar el Club de Ciencias, que inició sus sesiones esta semana.
El objetivo de esta nueva iniciativa de divulgación científica de la BCEG es ampliar los conocimientos de los participantes y experimentar para convertirse en líderes del programa “Exploradores de la Ciencia”, para que después de su preparación acompañen en la iniciación de esta experiencia a otros niños y niñas, les compartan su aprendizaje y les contagien su motivación.
Las niñas y niños del club tendrán además la oportunidad de integrarse como auxiliares del equipo de investigadores invitados del programa Jueves en la Ciencia, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores.
El Club de Ciencia se conformó con 10 pequeños que gustan de esta disciplina, así como del trabajo colaborativo y que han participado de manera entusiasta en el programa de divulgación científica para niños de la Biblioteca Central Estatal.
En la primera sesión de preparación los participantes se mostraron muy participativos y emocionados por formar parte de este grupo y poder realizar varios experimentos.
Edward, de 9 años, se inscribió al club porque quiere ser científico cuando sea grande: “Me encanta hacer experimentos es muy divertido y aprendes mucho”.
Sara, de 10 años, comparte este entusiasmo. “Me gusta el club de ciencia porque puedo aprender más sobre la ciencia y para enseñarle a más niños”
Astrid, de 9 años, también quiere ser científica. “Me gusta el club de ciencias porque nos enseñan a hacer experimentos y nos explican cómo hacerlos de forma correcta”.
Andrea, de 11 años, es otra participante del club que compartió sus impresiones. “Las ciencias son muy interesantes y quiero aprender más”.
Las sesiones de preparación de los miembros del Club de Ciencias serán los jueves de agosto y septiembre de 16:00 a 18:00 horas y estarán a cargo del Dr. Sergio Augusto Romero Verdín, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Sociedad Mexicana de Física y de la Academia Mexicana de Ciencias y entusiasta colaborador del programa de Jueves en la Ciencia para Niñas y Niños de la Biblioteca Central Estatal.
Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2022.- Por tercera ocasión, la ciudad de Guanajuato será sede del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, que traerá siete de los mejores montajes unipersonales del país del 31 de julio al 6 de agosto.
Aileen Elizalde, Luisa Fernanda Aguilar, Karla Piedra, Antón Araiza, Austin Morgan, David Hevia y, por primera vez un actor guanajuatense, Alfredo Ávila; serán los protagonistas del ciclo que tendrá como escenario el Teatro Cervantes.
El festival, que alcanza este año su edición número 17, es un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de su Coordinación Nacional de Teatro y más de una veintena de organismos culturales estatales y municipales, incluyendo el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, y su propósito es promover la movilidad y difusión del teatro unipersonal en México.
Los montajes que el público podrá apreciar a partir de este domingo 31 fueron seleccionados a través de una convocatoria nacional y reflejan varias tendencias en el quehacer escénico contemporáneo, como el abordaje crítico de la realidad, el cuestionamiento de los arquetipos y la exploración de la condición humana a través de la ficcionalización de la biografía.
El telón se levanta con “Un acto de comunión”, monólogo a cargo del experimentado actor Anton Araiza con texto de Lautaro Vilo inspirado en el célebre caso del “Caníbal de Rotemburgo” que sacudió a Alemania a principios del siglo XX y en que dos desconocidos se involucran a través de una fantasía común: devorar y ser devorados.
Aileen Elizalde Gardini pondrá en escena “Matrioskas: reivindicación del silencio transgeneracional”, obra de carácter biográfico/documental que enlaza la leyenda de las matrioskas con la biografía de la propia actriz, para dar voz a las narrativas silenciadas de las mujeres en torno a la maternidad, el matrimonio y la familia.
Este año, Teatro a una Sola Voz recibe por primera vez propuestas guanajuatenses. Una de ellas es “Prisa”, de Alfredo Ávila, que participó en año pasado en el Encuentro Estatal de Teatro. Se trata de un montaje inspirado libremente en cuentos de Octavio Paz para retratar la historia de un hombre esperando algo que tal vez nunca llegará.
Una de las realidades más dramáticas de nuestro país, la de los colectivos de madres que buscan a sus hijos desaparecidos, se plasma en “Tesoros”, la puesta en escena que traerá desde Veracruz Karla Piedra Solís y que cuestiona cuales son los tesoros que marcan la vida de un ser humano.
Veracruz también estará representado por Austin Morgan, de la compañía La Talacha Teatro, quien presentará “Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica”, pieza escénica en la que el protagonista emprende la búsqueda de su padre ausente, en medio de preguntas no resueltas y múltiples referencia a los relatos de Ray Bradbury.
El festival incluye en esta ocasión un montaje dirigido a jóvenes audiencias (a partir de seis años): “¡Que viene el lobo”, de Luisa Fernanda Aguilar. El monólogo cuenta la historia de Lobezno, un pequeño lobo que habita en un zoológica, pero que sueña con escaparse y convertirse en lobo de cuento.
La última propuesta en cartelera es “El banquero anarquista”, que llevará al escenario David Hevia, otro de los veteranos del festival, quien da vida al texto homónimo de Fernando Pessoa, adaptado por Luis Mario Moncada, en el que un banquero, en una conferencia magistral, defiende la paradójica afirmación de que él sí es un verdadero anarquista.
Todas las funciones del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz tendrán lugar en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 60 pesos y los boletos están disponibles en la taquilla del recinto.
17° Festival de Monólogos
Teatro a una Sola Voz 2022
Del 31 de julio al 6 de agosto
Teatro Cervantes
Guanajuato, Gto.
Un acto de comunión
Texto: Lautaro Vilo
Dirección: Julio César Luna
Actuación: Antón Araiza
Ciudad de México
Domingo 31, 18:00 h
Matrioskas: reivindicación del silencio transgeneracional
Texto: Re-Volver Escena
Dirección: Eréndira Guadalupe Gutiérrez López
Actuación: Aileen Elizalde Gardini
Hidalgo
Lunes 1, 20:00 h
Prisa
Texto, dirección y actuación: Alfredo Ávila Castro
Guanajuato
Martes 2, 20:00 h
Tesoros
Texto y actuación: Karla Piedra Solís
Dirección: Martín Pérez Ramírez
Veracruz
Miércoles 3, 20:00 h
Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica
Texto, dirección y actuación: Austin Morgan
Veracruz
Jueves 4, 20:00 h
¡Que viene el lobo!
Texto y actuación: Luisa Fernanda Aguilar
Dirección: Luis Vigil Álvarez
Ciudad de México
Viernes 5, 20:00 h
El banquero anarquista
Texto: Luis Mario Moncada
Dirección y actuación: David Hevia
Ciudad de México
Sábado 6, 19:00 h
Admisión general: 60 pesos.
Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2022.- Las distintas vertientes de la canción yucateca, el colorido y ritmo de la vaquería y la alegría sin par de Chichí Lochi y Guille inundaron este fin de semana distintos escenarios de la entidad durante la jornada Yucatán en Guanajuato, la más intensa de las realizadas hasta ahora en el programa Rumbo al Cervantino 50.
Un total de 11 presentaciones artísticas en vivo en seis municipios, además de clases magistrales de folklore y un evento gastronómico, conformaron la agenda para la muestra de su riqueza cultural que Yucatán compartió con el público guanajuatense entre el 22 y el 24 de julio.
En la jornada conformada por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y el Instituto Estatal de la Cultura, participaron: El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar», la compañía Titeradas, Los Trovadores de Yucatán y los cantantes Maricarmen Pérez y Jesús Armando.
En la apertura formal del programa el pasado viernes 22, en el restaurante guanajuatense La Virgen de la Cueva, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura se congratuló de la presencia yucateca en Rumbo al Cervantino 50 y resaltó que su delegación artística ha sido la más grande recibida hasta ahora por el programa, con un total de 22 artistas, además de personal de apoyo.
Por su parte, Diana Fernández Bravo, directora de Promoción y Difusión Cultural, agradeció a nombre de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán la invitación a mostrar algunas de las expresiones más significativas de su entidad.
La compañía Titeradas, la pionera del género en su entidad, ofreció sendas funciones de su espectáculo “Bocaditos de Yucatán” en la Biblioteca Central Estatal en León; el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón y el Teatro Cervantes de Guanajuato.
En el montaje, dirigido por Andrea Herrera, la Chichí (abuela) Lochi y Guille, dos de los personajes más entrañables de la compañía, condujeron un paseo por una selección de escenas del repertorio de Titeradas, que incluyó números musicales con monstruos, iguanas o marcianos, clases express de palabras en maya y la simpática leyenda del niño que quiso ser zopilote.
Por su parte, Los Trovadores de Yucatán y dos de las voces más apreciadas de la canción yucateca: Maricarmen Pérez y Jesús Armando, diseminaron romanticismo y alegría en sus presentaciones conjuntas realizadas en La Virgen de la Cueva, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro Cervantes.
Aunque el espectáculo ofrecido por los yucatecos se tituló “Coqui Navarro por siempre”, no sólo incluyó temas de este genial compositor yucateco, sino también de sus ilustres paisanos: Armando Manzanero, Sergio Esquivel, Luis Demetrio y Guadalupe Trigo; demostrando que la canción yucateca no sólo es romance, sino también fiesta y picardía.
El Ballet Folklórico de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar» completó el elenco de la jornada recreando la emblemática vaquería yucateca: los bailes que acompañan las principales fiestas de Yucatán y resumen el mestizaje y colorido de la península. La agrupación coordinada por Joaquín Guzmán se presentó en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Unidad Deportiva de Abasolo y el Jardín Principal de la comunidad irapuatense de Aldama.
Rumbo al Cervantino 50 tendrá su último capítulo del 12 al 14 de agosto, con la participación de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2022.- El programa Rumbo al Cervantino 50 organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, tendrá por primera vez como invitado a un estado del país: Yucatán, que se hará presente con 14 actividades en el fin de semana del 22 al 24 de julio.
La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán es la aliada para esta nueva jornada y ha integrado la mayor delegación que haya recibido Rumbo al Cervantino 50, con un total de cinco agrupaciones y solistas que suman más de 20 artistas, quienes compartirán su quehacer en ocho municipios de Guanajuato.
El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar», la compañía Titeradas, Los Trovadores de Yucatán, Maricarmen Pérez y Jesús Armando conforman el programa artístico del estado penínsular, que se complementará con un evento gastronómico en el restaurante guanajuatense La Virgen de la Cueva.
Yucatán en Guanajuato arranca el viernes 22 en la comunidad celayanse de Rincón de Tamayo, a donde acudirá la compañía Titeradas a ofrecer la primera de sus funciones del espectáculo “Bocaditos de Yucatán”. Fundada por Wilberth Herrera (qepd) hace más de 40 años, es una de las más reconocidas agrupaciones de títeres del sureste del país, especialmente apreciada por su sabia y graciosa asimilación del habla popular y las tradiciones de Yucatán.
Titeredas ofrecerá funciones gratuitas a lo largo del fin de semana también en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León; el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón y el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital.
El viernes 22 también verá acción el Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”, que estará compartiendo la vaquería yucateca, conjunto de bailes que celebran fiestas patronales o ciclos agrícolas y resumen el mestizaje y colorido de la península. La agrupación coordinada por Joaquín Guzmán se presentará en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Unidad Deportiva de Abasolo y en el Jardín Principal de la comunidad irapuatense de Aldama.
La sección musical de Yucatán en Guanajuato la conforman el grupo Los Trovadores de Yucatán y las voces de Maricarmen Pérez y Jesús Armando. Juntos ofrecerán el espectáculo “Coqui Navarro por siempre”: un tributo al compositor Enrique Novelo Navarro (1934-2019), uno de lo nombres más representativos de la trova yucateca; autor de temas inolvidables como: “Te amaré toda la vida”, “No sé qué está pasando”, “Borraré tu nombre” y “Hasta hoy.
“Coqui Navarro por siempre” se presentará en La Virgen de la Cueva, en Guanajuato; la Biblioteca Central Estatal, en León y el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital.
Además de estas presentaciones artísticas, Yucatán en Guanajuato comprende un par de clases magistrales sobre folclore yucateco con Joaquín Guzmán; la conferencia “La canción yucateca sin fronteras”, con Maricarmen Pérez y el evento gastronómico Sabores de Yucatán: una cena especial a tres tiempos preparada por el restaurante la Virgen de la Cueva y que incluye platillos como sopa de lima, tamali de cochinita pibil; kuluul (pollo relleno), kay’ha (medallón de atún) o marquesitas.
La mayor parte de las actividades de Yucatán en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 serán de acceso gratuito (con excepción del evento gastronómico). La programación completa se puede consultar en las redes sociales y la página de Internet del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Rumbo al Cervantino 50
Yucatán en Guanajuato
Del 22 al 24 de julio, 2020
Programación
Viernes 22
Celaya / Salamanca / Guanajuato
Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradasn
Dir. Andrea Herrera
Rincón de Tamayo
Celaya
11:00 h
Clase magistral
Danza folklórica yucateca
Joaquín Guzmán
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca
13:30 h
Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca
17:00 h
Gastronomía
Festival Gastronómico Yucateco
Cena especial a tres tiempos
Restaurante La Virgen de la Cueva
*Con costo. Reservación requerida.
Tel. 473 116 6764 / WA 473 652 1847
19:30 h
Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
La Virgen de la Cueva
Guanajuato
20:00 h
Sábado 23
León / Abasolo / Romita / Purísima
Clase magistral
Danza folklórica yucateca
Joaquín Guzmán
Casa de la Cultura
Romita
11:00 h
Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Biblioteca Central Estatal
12:00 h
Conferencia
La canción yucateca sin fronteras
Maricarmen Pérez
Biblioteca Central Estatal
León
17:00 h
Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
Biblioteca Central Estatal
León
18:00 h
Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
18:00 h
Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Velaria de la Unidad Deportiva
Abasolo
19:00 h
Domingo 24
Guanajuato / Irapuato
Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Teatro Cervantes
Guanajuato
13:00 h
Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
Teatro Cervantes
Guanajuato
17:00 h
Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Jardín Principal
Aldama, Irapuato
18:00 h
Guanajuato, Gto 20 de julio del 2022.- La Sinfonietta MIQ, agrupación musical propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega con la Segunda Temporada Verano con tres conciertos el 28 de julio, 4 y 11 de agosto en punto de las 20:00 horas para revolucionar la música de cámara en México, con una programación que rescata la obra de compositores mexicanos contemporáneos y destaca por sus estrenos mundiales, con un ensamble distinto cada concierto.
Este proyecto liderado por Juan Trigos, Director Titular de Sinfonietta MIQ, y la interpretación de 15 músicos, tendrá de invitado al compositor Carlos Sánchez-Gutiérrez, quien interpretará en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital sus obras hasta ahora inéditas, en conjunto con los solistas internacionales: Brant Blackard (percusión), José Suárez (órgano), Héctor Hernández (violín) e Iván Hugo Figueroa (piano), además de obras de Joseph Haydn, Carlos Sánchez-Gutiérrez, F. García Ledesma, Friedrich Händel, C. Franck, Manuel M. Ponce y Ralph Vaughan Williams.
Carlos Sánchez-Gutiérrez originario de la Ciudad de México es profesor de composición de la Eastman School of Music en Rochester; también ha sido docente en la San Francisco State University y la Yale School of Music. Ha obtenido el reconocimiento de diversas fundaciones internacionales, de la Academia Americana de las Artes y Letras y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. Co-dirigió el Eastman BroadBand Ensemble de 2010 a 2017, grupo con el que grabó un disco monográfico (Diaries) y estrenó la ópera poética “No se culpe a nadie.”
Trigos fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), del ensamble Eastman BroadBand, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), entre otras. Antes de cada concierto a las 19:30 h. el director titular, el compositor y solistas invitados, brindarán una charla con el público.
El Museo Iconográfico del Quijote forma parte de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. Es el único museo en México con su propia agrupación musical.
El MIQ ofrece un espacio exclusivo de conciertos, en el cual se realizan dos temporadas al año de Sinfonietta MIQ: la de invierno en febrero-marzo y verano en julio-agosto. Esta es la primera ocasión posterior a las restricciones de la pandemia en el 2020, que se presenta la Segunda Temporada Verano.
En promedio recibe 240 personas por temporada y cerca de 8 mil usuarios que lo ven en vivo a través de la página de Facebook del museo, además de su transmisión por Radio Universidad de Guanajuato.
Los boletos están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto. La transmisión en vivo será por Facebook del Museo Iconográfico del Quijote.
Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq