CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Presentan proyectos de Artes Visuales del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico

Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con la Dirección de Museos inauguró la exposición de los becarios de Artes Visuales del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en su edición 2020-2021, en el Museo Casa Diego Rivera.

En su mensaje, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, destacó la labor que realizaron los becarios. “Llegar a este día es muy importante para nosotros porque se refleja el resultado del trabajo que desarrollaron durante largo tiempo”.

También agradeció a Assaf Farfán, curador de la muestra; así como al equipo de Laura Corvera Galván, directora del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y al Equipo de Museos dirigido por Arturo López Rodríguez que se encargo del montaje de la muestra.

“Es un programa que desarrollamos conjuntamente el gobierno federal y estatal para promover y estimular la profesión artística. Fue muy nutrida en todas las disciplinas, fueron 356 trabajos de los cuales 278 pasaron la segunda parte, es decir, que cumplieron con todos los requisitos que pide la convocatoria. De éstos 82 fueron de artes visuales, una de las áreas más aplicada de todas, de las que se seleccionaron 9 proyectos, entre ellos 6 de jóvenes creadores, 2 con trayectoria y 1 proyecto cultural de coinversión”.

En total se exhibieron 27 piezas de las cuales 7 son pintura de Mauricio Espínola López que presentó como “Reconfiguraciones familiares. Nuevas dinámicas en torno a la pandemia; “Tuna roja”,  5 fotografías realizadas por Julisa Álvarez Ramírez; 4 fotografías de Julia María Murillo Jiménez con el nombre “Mirror Mirror”; 4 esculturas de Mauricio Benítez Sánchez del proyecto “Protección del silencio”.

Por su parte, Rodrigo Javier Cuevas Marticorena exhibe 3 piezas con el nombre “Arte acción desde infancias compartidas. Videoperformance comunitario”; Abrahan Gómez Valdivia presentó un video titulado “Irrumpidas”; Miguel Ángel Reyna Martínez presentó multimedia que nombró “Endoespacios”; Enrique García Meza realizó el proyecto “Ayutla Mixe” y Rogelio Omar Chagollan Molina presentó la “Academia Ars-Tlan”.

El curador Assaf Farfán agradeció al Instituto Estatal de la Cultura y a los becarios, “fue una experiencia muy nutritiva, la muestra que vamos a presenciar es producto de un esfuerzo muy grande. Les agradezco su disposición por esas conversaciones que tuvimos, siempre tuvieron esa apertura para dialogar todas las posibilidades para extenderla y moldearla durante el proceso. “Enhorabuena, los felicito, gracias por compartir este momento con ustedes”,

Después se hizo un recorrido por la muestra donde cada uno de los expositores explico parte del proceso. La exposición de los trabajos finales del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico podrá visitarse hasta el 26 de enero en la sala que a partir de ahora será un espacio para los artistas guanajuatenses.

Publica IEC en colaboración con la UG el libro “Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”

Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2021.- “Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, de la autoría de José de Santiago Silva, es el titulo del libro que se presentó hoy en el Teatro Juárez por Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato; Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura.

Cabe destacar, que esta publicación es la más extensa obra editorial dedicada al artista guanajuatense. Reúne más de 170 páginas con reproducciones de su obra, además de un amplio estudio introductorio, preparado por José Santiago Silva.

En su intervención, Adriana Camarena de Obeso, destacó la retrospectiva de su obra, en la que principalmente inmortaliza el paisaje guanajuatense, así como parte de su historia de vida entre León y Guanajuato, su formación plástica en San Carlos y de su vínculo que creó con instituciones educativas y culturales de Guanajuato.

Mencionó que en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, por medio de Ediciones La Rana, el maestro Jesús Gallardo publicó 3 libros, 1 catálogo y 3 cartas de arte. Ahora, en esta ocasión la publicación que hoy se presenta, es fruto de la colaboración con la Universidad de Guanajuato.

“Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, reúne reproducciones de la obra, cronología, iconografía de su trayectoria y bibliografía. Después se presentó un video en homenaje, con algunas escenas de una de sus exposiciones donde explica parte del desarrollo de su obra, así como la intervención de José Santiago de Silva, autor del texto.

En su mensaje, el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino habló de la importancia del libro como objeto de arte, así como la reunión que sostuvo con el maestro Gallardo el 16 de enero de 2018 para su publicación, en la que además le asignó la tarea a dos personajes involucrados en el mundo editorial, Benjamín Valdivia y Carlos Ulises Mata.

El representante de la casa de estudios, también recordó el momento en que por unanimidad, el maestro Jesús Gallardo le fue otorgado el Doctor Honoris Causa, momento en que vivía una penosa situación de salud, pero que afortunadamente llegó la noticia a sus oídos, cuya palabras al saber la noticia fueron: “Que más le puedo pedir a la vida”.

Por su parte, el autor José Santiago de Silva dijo que todo fue posible a un conjunto de voluntades, y que hoy brilla Jesús Gallardo dado su amplia trayectoria artística en la que se relacionó con personajes como: Chávez Morado, Miguel Miramontes, Luis Nishizawa, Nicolás Merino, entre otros más que fueron amigos y mentores.

El libro se lanzó en dos ediciones, una rústica a un costo de 650 pesos y una de lujo de 750 que podrá adquirirse en las oficinas de la editorial que se encuentra en Callejón de la Condesa #8, así como en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera.

En el homenaje asistió su hijo José Antonio Gallardo, así como familiares, amigos, artistas que de una u otra manera tuvieron una cercanía con el maestro que lamentablemente falleció 12 de octubre de 2018, a los 87 años de edad.

Cierra año BAFUG con programa de las Fiestas de México

Guanajuato, Gto., a 08 de diciembre de 2021.- El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG) dirigido por Roberto Martínez cerrará esta temporada llevando al escenario del Teatro Juárez las tradiciones más representativas de México este sábado 11 de diciembre a través de “Las Fiestas de México, una herencia cultural”.

Las fiestas en México son el reflejo de la rica herencia cultural prehispánica y el fervor religioso impuesto por el colonialismo español. En ellas se palpan los sentimientos más profundos del pueblo mexicano y el valor social que cada región le otorga.

Es también un sostén de la estructura social, han contribuido a evitar la pérdida de identidad, de los valores tradicionales y la desintegración comunitaria, en su organización participan todos los sectores sociales, cada uno de ellos en el rol que le asignó la comunidad.

También reflejan y representan el mestizaje, es decir, la mezcla de indígenas y españoles, no sólo de comidas y vocabulario, sino también de creencias. Este programa reúne las siguientes celebraciones: Fiesta de los Reyes Magos, La Semana Santa, la Santa Cruz, de la Vendimia, las Fiestas Patrias, Noche de Día de Muertos, La Guadalupana, Navidades Mexicanas y Topada de Año Nuevo.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se fundó entre 1985 y abril de 1986 bajo la dirección de la maestra América Balbuena Cisneros. A partir de 1997 sufre una reestructuración, y a partir de entonces, queda bajo la dirección de Roberto Martínez, quien suma la creación del ballet infantil, con la finalidad de enfocar su desarrollo como parte de una educación formativa e integral.

Para su programación, el grupo realiza trabajos de investigación con el propósito de conocer, conservar y sustentar las tradiciones del estado de Guanajuato y de México, como parte del patrimonio cultural. Ademas de promover y difundir la danza folclórica en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

El programa “Las fiestas de México, una herencia cultural”, se presentará el sábado 11 de diciembre a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos ya se encuentran disponibles en taquilla a un costo general de 120 pesos y residentes de 60 pesos.

Aunque actualmente la entidad se encuentra en semáforo verde, los recintos mantienen el protocolo de Cultura en Guardia que consiste en la toma de temperatura, uso de gel antibacterial y cubrebocas durante toda la función.

Interpretará Boris Brovtsyn “Concierto para violín no. 1” de Shostakovick

Guanajuato, Gto., a 07 de diciembre de 2021.- En su penúltimo concierto anual, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato tiene preparado un programa con música escrita por Dmitri Shostakovich y Antonín Dvorak, mismo que tendrá lugar este viernes 10 de diciembre en el Teatro Juárez.

Para la primera pieza “Concierto para violín no. 1” de Shostakovich, se tiene contemplada la participación del violinista Boris Brovtsyn, graduado del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, quien se ha consolidado como uno de los músicos más versátiles de su generación, con una demanda en diferentes partes del mundo como solista de concierto y como músico de cámara.

La obra fue compuesta en 1947, sin embargo fue hasta 1955 cuando el autor la hizo pública debido a que entre compositores de la unión soviética, tuvieron dificultades con el régimen, particularmente con Zhdánov, quien los había señalado de formalistas, por el “exceso de modernismo”. Finalmente vio la luz cuando se le invitó al violinista David Óistraj a dar una gira.

Dividida en cuatro movimientos, el primero es nocturno, intimista, lento y meditativo con una introducción de violonchelos y contrabajos. El segundo es jovial y veloz, y al mismo tiempo juguetón e ingenuo con la melodía que evoca a los campesinos y a los pobladores de las llanuras del Volga. El tercero está marcado por los timbales e inicia con violonchelos y contrabajos, cierra el cuarto movimiento que contiene elementos del folclor ruso, con acentos de percusión y una danza gitana.

Bajo la dirección de su director titular, Roberto Beltrán Zavala, la segunda y última obra de la noche es “Sinfonía no. 9” también conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo fue escrita por Antonín Dvorak, que la creó durante  enero de 1892 y mayo de 1893, cuando fue invitado a dirigir el Conservatorio Nacional de Música de América en Nueva York.

Tiene algunas características por demás curiosas, se muestra el interés del compositor en la música americana nativa, en sí, la obra es un homenaje a Estados Unidos, aunque también se muestra su inspiración en canciones y danzas folclóricas de su patria.

Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez a un costo general de 120 pesos y para residentes de 60 pesos (cupo limitado). La charla introductoria de acceso libre está programa a las 19:00 horas y una hora más tarde será el concierto.

Ibán de León es Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta

Guanajuato, Gto., a 06 de diciembre de 2021.- El escritor oaxaqueño Ibán de León Santiago es ganador del XXVII Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, que convocó el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana, cuya premiación se llevará a cabo el jueves 16 de diciembre en el Museo Palacio de los Poderes.

En entrevista el poeta habló de lo que significa para él haber obtenido el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta: “Significa muchísimo, dado que lleva el nombre de uno de los poetas más importantes de México, cuya lectura marcó mi formación”, señaló.

Ibán de León estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Es autor de “Oscuridad del agua” (2012), “Estaciones nocturnas” (2016), Calles del cuerpo anochecido  y Pan de la noche (2019). Entre los reconocimientos que ha obtenido se encuentra el Premio Nacional de Poesía  Sonora (2011), Amado Nervo (2014), Ramón López Velarde (2018) y Rodolfo Figueroa (2018).

Después de más de un lustro de ausencia del citado premio, el jurado integrado por los poetas Elisa Castelo, Luis Cortés Bargalló y Baudelio Camarillo, seleccionaron entre los 96 poemarios registrados al autor de la obra titulada “Gorriones”, bajo el seudónimo Fuensanta.

“El poemario habla sobre la realidad y la ficción, los poemas de “Gorriones”, fueron concebidos desde ese territorio que es la violencia de nuestro tiempo”, platicó el autor de la obra con la que obtuvo un premio de 150 mil pesos.

Algunos de los poetas ganadores del premio en pasadas ediciones han sido, Baudelio Camarillo (Tamaulipas), Vicente de Aguinaga (Jalisco), Eduardo Saravia (Ciudad de México), Ricardo Solís (Sonora), Arlette Liévano (Aguascalientes), Juan José Macías (Zacatecas), Carlos Nohpal de la Rosa (Ciudad de México).

En el marco de la celebración por su 25 aniversario, Ediciones La Rana retoma la convocatoria del Premio Nacional Efraín Huerta, dedicada a uno de los poetas más significativos que ha dado las letras nacionales como es el Gran Cocodrilo, que nació en 1904 en Silao de la Victoria.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo a las 19:00 horas, donde además tendrá lugar la presentación editorial de los libros “Alimañas·, de Rodrigo Díaz Guerrero, Premio Estatal de Cuento Efrén Hernández y “Enemigos imaginarios”, del escritor laureado Pablo Berthely Araiza, Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia.

Congreso Internacional Planet Youth culmina actividades con más de 4 mil participantes.

León, Gto. 3 de diciembre del 2021. Con más de 4 mil participantes durante 4 días de trabajo, cerró este viernes el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2021, Planet Youth.

    Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez clausuró este viernes el Congreso Internacional, al refrendar el compromiso de los servicios de salud en materia de salud mental, para la atención de los jóvenes en este nuevo proyecto y que a partir del próximo año integra a la totalidad de los 46 municipios.

      Destacó más allá de la ciencia del equipo equipo de Planet Youth que llegó a esta parte del mundo desde Islandia, es un país que se ha solidarizado con Guanajuato para implementar un modelo de prevención basado en evidencia científica y con una metodología comprobable.

     “Somos un estado que representa la sexta economía de este país, 6.2 millones de habitantes más de un millón de niñas y niños y por eso estamos trabajando, debemos de reconocer que tenemos problemas y que no nos vamos a quedar solamente como espectadores desde la tribuna”.

      Díaz Martínez agregó que Guanajuato aprende y copia de los mejores, como ejemplo hoy Guanajuato es acreedor al Premio Nacional a la Calidad de Salud por segundo año consecutivo.

     Señaló que Guanajuato refuerza los protocolos para mejorar temas como depresión, deserción escolar, accidentes, embarazo en adolescente, violencia, en sí el enfoque es atender las causas desde la raíz.

     El secretario de salud dice que no se necesita una transformación, ni revolución, menos confrontaciones para cambiar en entorno, hoy es momento de reconstruir el tejido social y para ello las conferencias de este congreso nutrieron al personal de salud.

      Sin duda esta estrategia se vendrá a fortalecer con un decreto gubernativo, para contar con un día de la prevención de adicciones en Guanajuato.

     En su intervención, Jon Sigfusson, Presidente de la Junta de Planet Youth reconoció que ha sido muy alentador como el Gobierno de Guanajuato ha dado impulso en la adopción de este proyecto de prevención, pues en ningún lugar del mundo el equipo de Planet Youth había visto esta entrega y entusiasmo.

      Afirmó que las ponencias fueron realmente ilustradoras y se espera sea de gran provecho para los participantes

       Pues es claro que estamos para tomar decisiones reales y evitar que los niños usen cualquier tipo de sustancia, legal o ilegal.

    “Después de 4 días de conferencias esperamos diferencias, lo que ofrecemos es una metodología que se ha adoptado al trabajo de prevención local en todo el mundo, muestra que necesitan hacer, y ustedes los especialistas ver como hacerlo en su contexto local y cultural”.

    “Los programas tienen un principio y fin, pero este programa es a largo plazo en el entorno de los niños, tiene un efecto en su bienestar en toda su niñez y adolescencia.

     “Se necesita información de los niños para poder ver qué factores necesitamos abordar en nuestra comunidad y las escuelas, que orientación podemos proporcionar”.

      Pall Malsted Rickharsson Director  Ejecutivo de Planet Youth señaló que existe un compromiso de toda la familia Planet, para apoyar a los guanajuatenses en este nuevo camino, sin embargo, para ello se necesita la colaboración de los 46 municipios.

Ofrecerá Teatro Juárez ocho presentaciones antes de su cierre por rehabilitación

Guanajuato, Gto., 2 de diciembre de 2021.- A partir del 18 de diciembre, el Teatro Juárez de Guanajuato cerrará sus puertas para emprender un amplio programa de rehabilitación y mejora, pero antes de ello, completará su programación artística de 2021 con ocho espectáculos.

Entre los últimos invitados del año del emblemático recinto guanajuatense se cuentan la Banda de Música del Estado, la cantante eslovena Katja Šulc, la Compañía Regional de Danza (COREDA) y tres de las agrupaciones artísticas de la Universidad de Guanajuato: la Orquesta Sinfónica, el Ballet Folklórico y la Rondalla Santa Fe.

Abre la agenda del mes la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que presentará este 2 de diciembre el concierto “Tradición centenaria”, con el que conmemora el 166° aniversario de su fundación, inicialmente como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato. La velada, con dirección de Adalberto Tovar, será un recorrido por los géneros distintivos de la agrupación, como valses, marchas y paso dobles.

Los aniversarios son un sello de la cartelera del mes, pues también se incluyen las presentaciones conmemorativas de la Compañía Regional de Danza (COREDA), que se presentará el domingo 5 en ocasión de sus 16 años de vida; y la de la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, que el jueves 9 hará los honores por medio siglo de trayectoria.

El Juárez también atestiguará el cierre de la primera fase del programa Rumbo al Cervantino 50, instrumentado como preludio a las bodas de oro del Festival Internacional Cervantino. La cantante eslovena Katja Šulc será la invitada para la ocasión, presentando este sábado 4 el concierto “Caricias”, inspirado las distintas tradiciones líricas mexicanas: desde la poesía prehispánica y virreinal, hasta José Alfredo Jiménez.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato también se hará presente en el Juárez, ofreciendo el sábado 11 el espectáculo “Las fiestas de México. Una herencia cultural”, en el que llevará a la audiencia en un viaje por las celebraciones que identifican a nuestro país a lo largo del año: desde el Día de Reyes hasta la Navidad, pasando por las Fiestas Patrias y el Día de Muertos.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato será la huésped más asidua del mes en el Juárez, pues ofrecerá aquí los tres últimos conciertos de su temporada 2021, programados para los viernes 3, 7 y 10 de diciembre, todos con la batuta de su director titular, Roberto Beltrán Zavala.

La primera de estas citas musicales contempla la desbordante Sinfonía 4, de Tchaikovsky y la sutileza del Concierto para piano no. 2, de Sergei Rachmaninov, para el que se contará con la visita del laureado músico georgiano Alexander Korsantia.

El repertorio de Europa oriental define también el programa del viernes 10, que incluye la célebre Sinfonía no. 9, de Anton Dvorák, mejor conocida como “Desde el Nuevo Mundo”, y el Concierto para violín no. 1, de Dmitri Shostakovich, para el que se contará con la participación solista del ruso Boris Brovtsyn.

La OSUG pondrá sello a la programación del Juárez el viernes 17 con su concierto de fin de año, en el que se harán escuchar como parte estelar la suite “El lago de los cisnes”, de Tchaikovsky, así como el Concierto grosso en Sol menor, de Corelli y acercamientos a los villancicos de Britten y Vaughan Williams.

Salvo la presentación de la Banda de Música del Estado, que se ofrecerá de manera gratuita, todas las funciones tendrán los costos habituales del Juárez: 120 pesos de admisión general y 60 pesos para residentes. Los boletos están a la venta únicamente en la taquilla del recinto, de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:0 a 20:00 horas. Se mantiene vigente el protocolo Cultura en Guardia, que incluye filtro sanitario al ingresar y uso obligatorio de cubrebocas durante toda la función.

Teatro Juárez
Diciembre 2021

Música
Tradición centenaria. Concierto de 166° aniversario
Banda de Música del Estado

Dir. Adalberto Tovar
Jueves 2, 19:30 h
Entrada libre

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto para piano no. 2, Rachmaninov
Sinfonía no. 4, Tchaikovsky
Alexander Korsantia, piano
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 3, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Música
Katja Šulc
Caricias
4 de diciembre, 19:00 horas

Danza
Compañía Regional de Danza (COREDA)
Guanajuato. Tradiciones de la capital. Función de 16° aniversario
Homenaje al Mtro. Gustavo Gaucín y al General Carlos Oliva Mares.
Dirección: Carlos Alberto Rendón López
Domingo 5, 12:00 h

Música
Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato
Concierto de 50° aniversario
Dirección: Iván Palacios Ruvalcaba
Jueves 9, 20:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto para violín no. 1, Shostakovich
Sinfonía no. 9 “Desde el nuevo mundo”, Dvorak
Boris Brovtsyn, violín
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 10, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Danza
Las fiestas de México. Una herencia cultural
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Roberto Martínez Rocha
Sábado 11, 19:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto de fin de año

Concierto grosso en sol menor, Corelli
Fantasía sobre Greensleeves, Vaughan Williams
Men of Goodwill, variaciones sobre un villancico, Britten
El lago de los cisnes (Suite), Tchaikovsky
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 17, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Celebra COREDA 16 aniversario con cuadro guanajuatense

Guanajuato, Gto., a 02 de diciembre de 2021.- Con un homenaje a Gustavo Gaucín y Carlos Oliva Mares y para celebrar su décimo sexto aniversario, la Compañía Regional de Danza (COREDA), regresa al Teatro Juárez para presentar  este domingo su programa “Guanajuato, tradiciones de la capital”.

Esta vez, el público podrá disfrutar de un programa dancístico con lo más representativo del bajío, como es la danza de Concheros; también en escena se apreciarán estampas en relación a la minería, uno de los oficios que dio a la cañada su nombramiento como ciudad; se nutre con una representación de los aguadores y ya de tiempos más actuales, las tradicionales callejoneadas donde reina la música.

Este cuadro se realiza con la finalidad de contribuir a la formación de la identidad guanajuatense a través del lenguaje corporal de la danza, por medio de sus costumbres, fiestas y tradiciones que surgieron como parte del contexto histórico y cultural de la ciudad. Además, habrá una intervención especial, en toal serán alrededor de 70 artistas en escena.

El grupo homenajeará a Gustavo Gaucín, originario de Celaya, quien ya tiene una amplia trayectoria en el rubro de la danza folklórica; así como a Carlos Oliva Mares, quien es encargado de hacer la fiesta de San Antonio de Padua, en el que se reúnen hasta 1 mil danzantes que vienen a la veneración, porque ellos pertenecen a la mesa del Señor de los Afligidos, cuya celebración ya suma 120 años.

La Compañía Regional de Danza surgió en 2005 a iniciativa de Carlos Alberto Rendón López, con el objetivo de fusionar el trabajo artístico que desarrollaba el Ballet Folklórico de Guanajuato “América Balbuena” y el grupo de danza “Modinetunih”, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG).

Actualmente la Compañía Regional de Danza está integrado por 100 personas, en sus diferentes grupos: infantil, sindrome de down, oficial, así como el taller de COREDA. A lo largo de su  existencia, su programación ha reunido cuadros de diferentes estados del país y se ha presentado en escenarios como el Zócalo de la Ciudad de México.

Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez con un costo general de 120 pesos y residentes a un precio de 60 pesos (cupo limitado). Para su acceso es importante seguir el protocolo de Cultura en Guardia que consiste en el uso permanente de cubre-bocas durante toda la función, así como la toma de temperatura y uso de gel antibacterial al entrar al recinto.

Teatro Juárez

Domingo 5 / 12:00 horas

General: 120 pesos

Residentes: 60 pesos

Interpretará Alexander Korsantia obra de Rachmaninov con la OSUG

Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre de 2021.- Este viernes, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato prepara un concierto en el que el piano será el protagonista, con la participación del músico georgiano Alexander Korsantia interpretando a Sergei Rachmaninov, en el Teatro Juárez.

El “Concierto para piano no. 2 en do menor, Op. 18”, es una pieza que su autor compuso entre 1900 y 1901, se divide en tres movimientos: el primero,  Moderato, en do menor, con una serie de acordes en el piano como toque de campanas; el segundo, Adadio sostenuto, empieza lento, es introducido por la flauta y luego para entre el piano y otros solistas y finalmente, el tercer movimiento Allegro scherzando que inicia con una pequeña introducción orquestal.

Su interpretación será en manos de Alexander Korsantia, quien ha sido elogiado por la claridad de su técnica, tono ricamente variado y fraseo dinámico. Entre sus galardones se encuentra el premio Golden Wing (2015) y el Premio Nacional del Estado de Georgia (1997). Ha hecho apariciones con orquestas sinfónicas de diferentes partes del mundo, incluyendo en México la Orquesta Sinfónica Nacional de la Ciudad de México y en esta ocasión, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.

La segunda obra que nutre este programa es “Sinfonía no. 4 en fa menor, Op. 36” de Piotr Ilich Tchaikovsky que tuvo su estreno en un concierto de la Sociedad Musical Rusa. Durante su composición, Tchaikovsky tuvo tensiones, las pasiones no correspondidas de su vida con Madame von Meck y Antonina Ivanovna Milyukova, la cual se divide en cuatro movimientos.

La primera es el núcleo de la sinfonía, es el destino, ese poder inexorable que obstaculiza el impulso hacia la felicidad; el segundo, está lleno de melancolía melodía de oboe, mientras el siguiente movimiento se escuchan las cuerdas y los vientos de madera y metal; en el último se incorpora una famosa canción folclórica rusa.

Este concierto será dirigido por su director titular Roberto Beltrán Zavala a las 20:00 horas en el Teatro Juárez. Una hora antes, como ya es costumbre, se realiza una charla introductoria en el foyer del recinto, para que el público conozca más a fondo cada una de las obras que se presentan.

La entrada general tiene un costo general de 120 pesos y para residentes 60 pesos (cupo limitado). Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez.

Con música celebra 166 años la Banda de Música del Estado

Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre de 2021.- La Banda de Música del Estado ha forjado una tradición centenaria desde su creación hace 166 años. Su objetivo es mantenerse en el gusto del público por lo que para celebrar su historia dentro de la escena musical en el bajío, hará una presentación este jueves 2 de diciembre en el Teatro Juárez.

Dirigida actualmente por el músico Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado tiene preparado un programa que reunirá desde música clásica de Wagner y Verdi, pasando por los grandes compositores mexicanos como Juventino Rosas y Agustín Lara.

En su repertorio se destacan piezas clave como: “Patria mía”, marcha militar que tiene suma importancia en la raíz de la agrupación, pues ésta se formó a partir de los primeros grupos de este rango que hubo en la ciudad de Guanajuato.

Se nutre con la interpretación musical que se escuchará este jueves con “Logengrin”, preludio del acto III, compuesto por Richard Wagner; así como “Flourish for wind band” de Vaughan Williams, “Erwin” fantasía para clarinete de Miester, que contará con la participación del solista Tarcisio Israel Zárate Esparza.

De Damaré se ejecutará “Le merle Blanc op 161”, con Joel Hidalgo Martínez y para el momento que toque escuchar “Granada”, formará parte de la interpretación Óscar Arturo Negrete Álvarez. Además de las marchas, no puede dejarse a un lado la música popular que traspasa generaciones como  “La llorona” y “La Bruja”.

El 22 de noviembre de 1855 se crea la Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato por decreto del entonces gobernador interino Manuel Doblado. Ha sido partícipe de los eventos históricos más importantes ocurridos en la cañada como la inauguración del Mercado Hidalgo, la presa de San Renovato y el Teatro Juárez.

Quien visite la entidad, podrá escuchar a la Banda de Música del Estado en la Mattinata del Viernes de Dolores, en la celebración de la apertura de la Presa de la Olla que se realiza en el mes de julio, así como en la conmemoración del Grito de Independencia que se suscita cada 15 de septiembre en el jardín principal de Dolores Hidalgo.

Dentro de la agrupación han desfilado personas como Luis Canal, Agustín R. Mota, Estanislao Cortés, que se mencionan dentro de ella durante la segunda mitad del siglo XIX. Otros nombres como Valentín Torres, Julián Espinosa, José González Caballero y Manuel Rosas.

En la década de los noventa cuando el grupo se integra como parte del personal del Instituto Estatal de la Cultura. Ha estado bajo la dirección de músicos como Pedro Jiménez Rosas, David Flores, Ignacio Alcocer Pulido, Pedro Tudón, Vicente Barrientos Yépez, Manuel Arpero, Hugo Maldonado Gudiño y José Manuel Sandoval.

El acceso a la presentación no tiene ningún costo y dará inicio a las 19:30 horas.