El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2023.- La oleada artística de talento guanajuatense en la 51 edición del Festival Internacional Cervantino comenzará a mostrarse este martes 17 con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya, bajo la dirección de Jesús Almanza.
El conservatorio celeyanse, que ha sido huésped del Cervantino de manera ininterrumpida desde 2011, compartirá en esta ocasión un programa orquesta y coral para el Templo de la Compañía, en el que figuran el “Stabat Master”, de Francis Poulenc y el “Concierto para violonchelo” de Antonin Dvorak, en el que participará como solista el joven maestro mexicano Rolando Fernández.
Dividida en tres movimientos, esta composición para violonchelo y orquesta está estrechamente ligada a la vida sentimental del compositor Antonin Dvorak.
Durante el tiempo que la escribía estando él en Estados Unidos supo que su cuñada se hallaba gravemente enferma; de joven él había estado enamorada de ella, aunque contrajo matrimonio con su hermana menor. Tras su regreso a Europa supo la noticia de su fallecimiento y en el tercer movimiento del concierto, como expresión de dolor por la muerte de la mujer que fue su gran amor de juventud, suena como una marcha que el violonchelo toma.
Nacido en el territorio del entonces imperio austriaco, Antonin Dvorak mostró sus dotes musicales a muy temprana edad. Al mudarse a Estados Unidos para ser director del Conservatorio Nacional de Música de América, escribió sus obras para orquestas más exitosas, entre ellas “Concierto para violonchelo”.
La segunda parte del programa es “Stabat Mater”, que Francis Poulenc escribió a respuesta a la muerte de su amigo, el pintor y escenógrafo Christian Bérard. La hizo en dos meses y está basado en un canto litúrgico dedicado a Nuestra Señora de Dolores. Poulenc dividió la obra en 12 movimientos relativamente breves, y fue estrenada el 13 de junio de 1951 en el Festival de Estrasburgo.
Francis Poulenc (1899-1963), nació en París. Su madre le enseñó a tocar el piano y este instrumento fue parte primordial para sus primeras comosiciones. La pérdida de amigos cercanos lo llevó al redescubrimiento de la fe cátolica. Compuso “Diálogo de Carmelitas”, que es considerada una de las óperas más importantes del siglo pasado.
La Orqueta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas inició sus actividades en 2005. Está conformada por estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya. El Coro por su parte, inició en la década de los noventa y ha participado con distintas orquestas con presentaciones en varios del país y como la orquesta, ya tiene varios años como parte de la programación de la fiesta del espíritu.
La presentación de las agrupaciones celayenses en el Templo de la Compañía está agendada para este 17 de octubre, a las 17:00 horas. La admisión general es de 320 pesos y los boletos están a la venta en las taquillas del Cervantino y a través de Boletia.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2023.- A 50 años del fallecimiento del rey de la canción ranchera, la Banda de Música del Estado y la soprano mexicana Olivia Gorra unirán sus talentos para rendirle homenaje en el Festival Internacional Cervantino con el concierto “Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez”.
El programa se hará sonar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas este miércoles 18 de octubre y viajará también al Teatro de la Ciudad, en Irapuato, el lunes 16 y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, el jueves 19.
El espectáculo, dirigido por Adalberto Tovar, ofrecerá una travesía por los senderos emocionales que José Alfredo plasmó de manera única en melodías emblemáticas como: “Si nos dejan”, “El último trago” o “Amanecí otra vez”; pero también en algunos temas que no se escuchan tan a menudo.
“El programa lleva este título porque incorpora piezas de José Alfredo que tienen una carga poética importante, pero no están tan difundidas, como “Dios me señaló”, “El último beso”, “Estoy a punto de llorar” o “Que pase la lluvia”, que es realmente un canción muy hermosa”, comentó Adalberto Tovar, director de la Banda de Música y responsable de los arreglos.
Para este concierto, la Banda recibe como invitada a Olivia Gorra, una de las más apreciadas belcantistas de nuestro país. Originaria de Veracruz y con más de 35 años de carrera, Gorra se ha presentado en recintos como la Metropolitan Opera House y el Palacio de Bellas Artes y compartido escenario con Andrea Bocelli, Lila Downs y Juan Gabriel.
En 2006, Olivia Gorra actuó junto a Plácido Domingo en un histórico concierto en el Foro del Lago, en León. Tres años después repitió esta colaboración frente al Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México. Cuenta con ocho producciones discográficas como solista, la más reciente: “Bésame mucho España”.
La Banda de Música del Estado es uno de los ensambles más antiguos del país.Fue establecida el 22 de noviembre de 1855 como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato y desde entonces ha formado parte de las tradiciones y festividades del estado.
En 2022, la agrupación recibió la Presea Maestro Eugenio Trueba Olivares, la máxima distinción del Gobierno del Estado a artistas y agrupaciones guanajuatenses con notable contribución al Festival Internacional Cervantino; y este año recibió del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato.
“Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez” iniciará su ciclo cervantino este lunes 16, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. El miércoles 18 llegará a la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20:00 horas y el jueves 19 cerrará sus presentaciones en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, también a las 20:00 horas.
El concierto será de entrada libre en Irapuato. En Guanajuato está la opción de registro gratuito en gradas o de acceso con costo en la sección de sillas (115 pesos). En el Teatro del Bicentenario, la admisión general es de 100 pesos.
Guanajuato, Gto., a 9 de octubre 2022.- El talento artístico de Guanajuato desplegará su calidad y diversidad durante el Festival Internacional Cervantino, sumando un total de 15 propuestas escénicas y musicales a su edición 51, a desarrollarse del 13 al 29 de octubre.
Un total de 19 agrupaciones y solistas, con más de 300 artistas, compartirán su trabajo en los distintos escenarios cervantinos, no sólo de Guanajuato capital, sino también de Irapuato y León; para una agenda de 16 presentaciones.
La delegación artística guanajuatense se conforma con los proyectos seleccionados a través de la convocatoria anual del Instituto Estatal de la Cultura e invitaciones directas a creadores de gran trayectoria.
Se sumarán también proyectos colaborativos especiales de la Banda de Música del Estado con la soprano Olivia Gorra y del programa Vientos Musicales con Patricia Hidalgo y el trío Alondras Huastecas; que completan la cartelera de música tradicional junto con el colectivo Son del Montón.
En cuanto a la música de concierto, el Talento Guanajuato aporta solistas como el pianista Braulio Alcaraz y el guitarrista Vladimir Ibarra; así como al Ensamble Tzina, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya.
Las artes escénicas estarán representadas por: Sergio Langarica, Líquido Colectivo, Ópera Guanajuato, Gitanas Teatro y Producciones Tlaxquenia; además de propuestas específicas para público infantil, como las del Ensamble Chimalma, Ojo Negro Teatro de Títeres y Érase una Vez Producciones.
Será la Banda de Música del Estado, agrupación que el año pasado recibió la Presea Eugenio Trueba Olivares, quien abra la participación guanajuatense el lunes 16, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con el estreno de “Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música”.
Este programa, dedicado al rey de la música vernácula en su 50° aniversario luctuoso, se enriquece con la voz de la aclamada soprano mexicana Olivia Gorra y se presentará también en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el miércoles 18.
La música tradicional resonará también con “Sangre negra”, el concierto preparado por el colectivo Son del Montón para el Teatro Manuel Doblado de León, que rinde homenaje a los ritmos mexicanos de ascendencia africana. En este colectivo se reúnen aportaciones de los grupos Alarake, Tarima y Son, Trío Guanaxteco y Son del Montón.
Completa el rubro tradicional el concierto “Encuentros con el son”, un homenaje a este ritmo que adquiere distintos sabores dependiendo de la región del país y que convoca al Ensamble Vientos Musicales, los músicos veracruzanos Patricio y Yaratzé Hidalgo; el trío potosino Alondras Huastecas y a Vincent Velázquez y Victoria Cuacuas.
La sección de música de concierto incorpora a la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya, institución que acumula más de una década de colaboraciones con el Cervantino y que volverá al Templo de la Compañía el martes 17 para presentar el “Concierto para violonchelo”, de Dvorak y el “Stabat Mater”, de Poulenc, bajo la dirección de Jesús Almanza.
Con sonoridades más contemporáneas y un mensaje a favor del respeto a la diversidad, Tzina Ensamble visitará el mismo escenario el miércoles 25 para compartir “Inclusión”, un programa con música de nueva de Jacobo Cerda, Nathanael Lorenzo Hernández y Nubia Jaime Donjuán, con Óscar Argumedo en la batuta.
Braulio Alcaraz y Vladimir Ibarra, dos de los más destacados jóvenes solistas guanajuatenses, compartirán su fino oficio al piano y la guitarra en sendos recitales. Alcaraz presentará “Resonancia mexicana”, un programa con obras de Castro, Ponce, Chávez y Bernal Jiménez, el martes 24, en la Pinacoteca del Templo de la Compañía; en tanto que Ibarra llevará a la Plaza de Gallos de León, el jueves 26, “Dramatis personae”, recital en torno a la figura, época y obra del poeta y dramaturgo William Shakespeare.
La multidisciplina escénica se expresará con “Miniver. Los tres superestados”, montaje de Paula Hugh con Producciones Tlaxquenia, inspirado en el concepto distópico de la perpetua vigilancia explotado en la novela “1984” y que plantea un mundo opresivo controlado por el Ministerio de la Verdad.
Con una propuesta que trasciende el quehacer escénico, Gitanas Teatro compartirá “Manada”, una experiencia participativa, lúdica y teatral, en la que el elenco funge como guía de los espectadores para una dinámica de introspección y autocuidado.
La programación teatral incluye dos notables propuestas unipersonales: “Prisa”, de Alfredo Ávila con Líquido Colectivo; y “Pájaros en la cabeza”, de Sergio Langarica, que recientemente emergió como Montaje Seleccionado del Encuentro Estatal de Teatro; así como “Servidor de dos amos”, desternillante enredo con todo el sabor de la comedia del arte, que será llevado al escenario del Teatro Cervantes por la compañía Ópera Guanajuato.
Completan la programación tres propuestas enfocadas al público infantil. La primera de ellas es “El retablo de Maese Pedro”, una mezcla de ópera y teatro de títeres inspirada en un episodio de “Don Quijote de la Mancha”, que será llevada a la Plaza de San Roque por Érase una Vez Producciones.
Ojo Negro Teatro de Títeres hará lo propio con “Mutantes, los misteriosos secretos de la naturaleza”, una pieza futurista ambientada en el 2050, cuando un virus acaba con casi toda la humanidad, quedando como sobrevivientes sólo las niñas y niños; mientras que el Ensamble Chimalma ofrecerá “Chimalmanimales”, un evocador recital didáctico músico-poético construido con obras inspiradas en los animales y comisionadas a autores de México, España, Brasil y Estados Unidos.
La cartelera completa del Talento Guanajuato en FIC se puede consultar en las páginas del Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura. Los boletos están a la venta a través de Boletia y las taquillas del festival en el Museo Conde Rul y el Auditorio del Estado.
Talento GTO en FIC 51
Del 13 al 29 de octubre, 2023
Música
Olivia Gorra y Banda de Música del Estado
Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música
Teatro de la Ciudad (Irapuato)
Lunes 16, 19:00 h
Música
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya
Concierto para violonchelo, de Dvorak y Stabat Mater, de Poulenc
Templo de la Compañía
Martes 17, 17:00 h
Música
Olivia Gorra y Banda de Música del Estado
Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música
Explanada de la Alhóndiga
Miércoles 18, 20:00 h
Música
Son del Montón
Sangre Negra
Teatro Manuel Doblado (León)
Jueves 19, 20:00 h
Música
Vientos Musicales
Encuentros con el son
Templo de la Compañía
Viernes 20, 17:00 h
Teatro
Manada
Gitanas Teatro
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Viernes 20, 20:00 h
Música
El retablo de Maese Pedro
Érase una Vez Producciones
Plaza de San Roque
Sábado 21 y domingo 22, 21:00 h
Teatro
Servidor de dos amos
Ópera Guanajuato
Teatro Cervantes
Lunes 23, 17:00 h
Títeres
Mutantes, los misteriosos secretos de la naturaleza
Ojo Negro Teatro de Títeres
Teatro Cervantes
Martes 24, 17:00 h
Música
Braulio Alcaraz
Resonancia Mexicana
Pinacoteca del Templo de la Compañía
Martes 24, 17:00 h.
Teatro-danza
Miniver. Los tres superestados
Producciones Tlaxquenia
Teatro Principal
Martes 24, 18:00 h.
Niños
ChimalmAnimales
Ensamble Chimalma
Templo de Santiago Apóstol
Miércoles 25, 13:30 h.
Música
Ensamble Tzina
Inclusión
Templo de la Compañía
Miércoles 25, 17:00 h
Teatro
Prisa
Líquido Colectivo
Teatro Cervantes
Miércoles 25, 17:00 h
Música
Vladimir Ibarra
Dramatis Personae. La música en tiempos de Shakespeare
Plaza de Gallos (León)
Jueves 26, 20:00 h
Teatro
Pájaros en la cabeza
Sergio Langarica
Plaza San Roque
Sábado 28, 21:00 h
Guanajuato, Gto., a 5 de octubre 2022.- Tras una intervención integral de casi 20 meses, el Teatro Juárez de Guanajuato reabrirá sus puertas al público este 6 de octubre, con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario.
El emblemático coliseo guanajuatense hará un guiño a sus orígenes, presentando la misma obra musical que aderezó su noche inaugural hace 120 años: la ópera “Aida”, de Giuseppe Verdi, ofrecida ahora en versión de concierto con la participación como solistas de María Katzarava, Rosa Muñoz y Octavio Rivas.
Será la primera noche en que el Teatro Juárez utilice sus nuevas soluciones de accesibilidad universal, como elevador, salvaescaleras y un palco habilitado con espacios para sillas de ruedas; las cuales formaron parte de las renovaciones en su interior.
El público también podrá apreciar la intensiva restauración que se realizó en el foyer y los salones tocador y fumador en planta alta; con las que se corrigieron grietas y se recuperaron elementos ornamentales. También se recobraron los colores originales en los muros del interior y se restauró la pintura de la Santa Fe de la escalera de honor.
Previamente, durante el Festival Internacional Cervantino del año pasado y tras la primera etapa de la intervención, el Juárez estrenó mecánica teatral y un sistema de iluminación basada en tecnología LED. También renovó su vestimenta escénica y concha acústica. A estas adecuaciones técnicas se suman ahora un circuito cerrado de televisión y nuevos sistemas de voz y datos; además de renovaciones de instalaciones eléctricas, sanitarias y contra incendios.
Más de 120 artistas en escena participarán en la ópera concierto “Aida”, con la que el Juárez abre esta nueva etapa. La composición original de Giuseppe Verdi (1813-1901) es una de las más admiradas del repertorio lírico mundial. Fue estrenada en 1871, en la cúspide de la carrera de su autor.
La trama se desarrolla en la época de los faraones. Aida es una princesa etíope que ha sido capturada y esclavizada en Egipto. Ella se enamora en secreto de Radamés, un militar egipcio, quien corresponde ese amor a pesar de que está comprometido con Amneris, la hija del rey. Los afectos políticos y sentimentales son puestos a prueba, en una lucha de estos amantes contra el mundo.
“Aida” resonará en el Juárez como ópera concierto bajo la dirección de Roberto Beltrán-Zavala, titular de la OSUG, frente a quien cantará una de las más apreciadas belcantistas mexicanas: María Katzarava, ganadora de Operalia 2008 y quien dio vida a la princesa etíope en la producción que de esta ópera hizo el Teatro del Bicentenario a principios de año.
Las localidades para el concierto están agotadas desde hace unas semanas, pero los melómanos podrán disfrutarlo a través de la trasmisión en vivo de TV4 y Radio Universidad de Guanajuato.
Las próximas citas en las que el público podrá apreciar la renovación del Teatro Juárez son algunos de los espectáculos del Festival Internacional Cervantino para los que aún hay localidades, incluyendo los conciertos de Arturo Chacón Cruz, la Filarmónica de Sonora y el ciclo dedicado a Rachmaninov con la OSUG y los pianistas Alexander Korsantia y Eva Gevorgyan.
Las Jornadas Artísticas Cervantinas, proyecto viajero de arte y literatura del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega a la Ciudad de México y Querétaro con más de 20 actividades y espectáculos gratuitos inspirados en Don Quijote de la Mancha y la obra cervantina plasmada en las bellas artes como una muestra de la riqueza cultural e identitaria que Guanajuato tiene para ofrecer a México y el mundo del 6 de octubre hasta el 26 de noviembre del 2023.
Después de 3 años de pausa, las Jornadas Artísticas del MIQ se presentarán en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México bajo el nombre “Cervantes en la BJ” del 6 al 28 octubre con una programación de exposiciones de la colección de arte visual del museo, charlas editoriales, talleres, conciertos de música de cámara, ciclos de cine, danza y venta de libros del sello Ediciones MIQ, en colaboración con el Gobierno Municipal y Gobierno del Estado de Guanajuato
El proyecto busca que la oferta cultural y artística propia del museo como los Lunes de Cine en el MIQ, Jueves Musicales, Ediciones MIQ y La Machita atraviese las paredes del museo y llegue a otros estados como muestra de la riqueza y atractivo turístico y educativo de Guanajuato.
“Cervantes en la BJ” contará con 6 sedes a lo largo de la ciudad como la Casa de la Cultura Juan Rulfo, Casa de Cultura Emilio Carballido, el Audiovideorama del Parque Hundido, El Instituto Mora, IBBY México y el Teatro María Tereza Montoya, además de actividades de fomento a la lectura en escuelas de educación básica y la Red de Bibliotecas de BJ.
La caravana cultural se traslada a la ciudad de Querétaro del 9 al 26 de noviembre 2023 en el Museo de la Restauración de la República en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.
Como parte esencial de las Jornadas Artísticas en ambos estados, se ofrecerá la exposición temporal “Con yelmo y libro” conformada por algunas de las piezas más destacadas de obra plástica, pictórica y gráfica de la colección del Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C., para dar cuenta de la fascinación por uno de los clásicos más queridos de la literatura.
Concertistas de bellas artes, escritores como Patrick Johansson (UNAM), Christian Duverger, narradores del Fondo de Cultura Económica, así como agrupaciones locales de Ciudad de México como grupo Mulas Teatro, Teatro Amanecer y Escuela Nacional de Arte Teatral INBA, forman parte del festival cultural.
Las Jornadas Artísticas Cervantinas (antes denominadas Expo Culturales MIQ) en 7 años recorrió los 45 municipios de Guanajuato y desde el 2019 se expandió a Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Ciudad de México.
El MIQ es considerado el museo con la mayor colección de arte y la más importante inspirada en Don Quijote de la Mancha en el mundo ubicada en Guanajuato capital.
Para conocer la cartelera, consulta las páginas oficiales de la Alcaldía Benito Juárez, la Secretaría de Cultura de Querétaro y del Museo Iconográfico del Quijote
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/expo-cultural
Guanajuato, Gto a 03 de octubre del 2023
Vinculación Museo Iconográfico del Quijote
Guanajuato, Gto., a 03 de octubre de 2023.- El Templo de San Diego será el recinto del próximo concierto que ofrecerá el ensamble creado en Guanajuato hace 51 años, Los Tiempos Pasados, cuya presentación se llevará a cabo el sábado 7 del presente mes.
Liderada por Armando Lopez Valdivia y con premios como la presea “Eugenio Trueba Olivares, que otorga Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura, vuelve a escena la agrupación que inició la aventura de recrear el arte musical desde la antigüedad hasta la era actual, con la independencia imaginativa que proponen los instrumentos.
Desde entonces, su viaje como ensamble los ha llevado a escenarios nacionales e internacionales como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Cervantes en Todas Partes, las Jornadas de Música Antigua, diferentes festivales realizados en Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, por mencionar algunos.
Además, gracias a su amplio conocimiento musical y su desarrollo dentro de la escena, los ha llevado a interactuar con artistas como Munir Bashir, Hamza el Din, Dante Andreo, Donald Joice, Ars Nova, Gerard Edery, Pilar Roja, Nati Mistral, entre otros más.
Cabe destacar que tuvieron una importante colaboración con el director teatral y dramaturgo, Juan Ibáñez, con la música original de la puesta en escena de obras como: Siempre es Hoy, Divinas Palabras, Mezcla y Espectáculos de Poesía Contemporánea y Música Antigua.
El ensamble de música antigua ha tenido presentaciones en la Casa Blanca, en la Reunión Cumbre de 1981 que se celebró en la ciudad de Cancún; su música ha sido escuchada por ministros, presidentes, reyes y demás personajes de la política del mundo.
Actualmente cuentan con 11 producciones discográficas que consignan la labor del grupo y dan testimonio del paso de más de tres generaciones de músicos que han aportado su talento dando continuidad a esta aventura.
El concierto a realizarse al mediodía del sábado 7 de octubre, tendrá un costo general de 120 pesos y local de 100 pesos, mismos que se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Cervantes y el día del evento en la entrada del Templo de San Diego.
León, Gto, a 2 de octubre de 2023. Con la participación de invitados como Leyla Rangel, Pepeto, Alex Herrerías, Gerardo García y Juan José Vázquez, concluyó con éxito el Festival de Cómic y Manga en la Biblioteca Central Estatal, que durante el fin de semana ofreció una decena de actividades.
Charlas con creadores, talleres, exposiciones y revisión de portafolios así como exhibición y venta de cómics y material relacionado con este fascinante mundo, formaron parte del evento que llenó de fantasía y emociones la Biblioteca a lo largo de tres días.
Como parte de las charlas se presentaron los creativos de Studio Ingeniarte: Gerardo García y Juan José Vázquez, quienes conversaron con la audienciaacerca de la filosofía de un artista-ingeniero, y la manera en que ambas ramas se complementan para obtener conceptos innovadores.
José Cárdenas Torres, Pepeto, acompañado de Gastón Ortiz, presentó su novela gráfica “El lento andar de la araña”. En su intervención platicó con los asistentes como es que inició en este género y cómo fue el proceso creativo de esta obra, cuya principal motivación fue el poder contar historias que reflejaran una problemática social.
Cerró el ciclo de charlas Leyla Rangel, una de las más prolíficas actrices de doblaje en México que con el tema “Doblaje en películas animadas y grandes personajes del universo del cómic” llevó a los asistentes a un recorrido por todos los roles a los que ha dado su voz, entre los que destacan: Ahsoka Tano en Star Wars, Hermione Granger en Harry Potter, Shuri en Pantera Negra, Violeta Parr en Los Increíbles entre muchos otros.
El programa del Festival también contó con la exposición “Dibujando a José Alfredo Jiménez”, un ejercicio de adaptación de narrativa gráfica emanado de las canciones de José Alfredo Jiménez, por parte de los alumnos del taller de dibujo de cómics coordinado por Ignacio García en los municipios de Silao, Purísima del Rincón, Manuel Doblado y León.
En este festival también se ofrecieron talleres de manga, cosplay y stop motion, donde los más de cincuenta participantes hicieron derroche de creatividad y aprendieron más sobre el apasionante mundo del cómic. Adicionalmente, se ofrecieron talleres de modelado en plastilina y dibujo en los municipios de Irapuato, Silao, Romita, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.
A la par de estas actividades se contó con el Pasillo del Cómic, donde editoriales, tiendas especializadas, e interesados en la promoción y difusión del cómic y novela gráfica pusieron a la venta sus productos durante los tres días del evento.
El Festival de Cómic y Manga 2023 cerró con una impresionante pasarela de cosplay, donde más de 30 niñas, niños y jóvenes cautivaron a los asistentes por su creatividad y esmero.
El Festival de Cómic y Manga se ubica dentro de la línea de acción de fomento a la lectura del Instituto Estatal de la Cultura, en la que se valora al cómic y la novela gráfica no sólo como forma de entretenimiento, sino también por su potencial para la representación cultural y la innovación artística.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se integrará un estado de fuerza general.
En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, para brindar las condiciones óptimas para el desarrollo de los espectáculos en los 17 escenarios que albergarán a más de 2,500 artistas.
León, Gto., a 28 de septiembre de 2023.- La Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, realizaron el 2°Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura de Guanajuato en la Biblioteca Central Estatal.
En el evento se contó con la participación de Miosodis Cantú y Verónica Martínez Enlaces Interinstitucionales del PNSL, Marta Hernández Núñez y Liliana Pérez Estrada del área de Vinculación y Desarrollo Cultural del IEC quienes reconocieron el trabajo de los mediadores y los invitaron a seguir capacitándose y enriqueciendo sus salas de lectura a través de su pasión por el fomento de la lectura.
El objetivo del encuentro fue dar continuidad al programa de trabajo 2023 donde se plantea la consolidación de estrategias de participación y desarrollo cultural así como el fortalecimiento del trabajo en red de las Salas que operan con comunidades lectoras en el estado.
Como parte del programa se realizaron mesas de trabajo sobre Nodos y Redes por región, con la idea de generar reflexiones conjuntas y acuerdos de trabajo así como la integración de saberes y propuestas para fortalecer la red de mediadores de Guanajuato.
En el evento también se hizo entrega de Reconocimientos a 15 mediadores que terminaron el diplomado de mediación lectora del PNSL en 2023 así como la entrega de acervos complementarios para 69 salas de lectura.
Con la realización de encuentro el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato estará impulsando el fortalecimiento y la visibilización del trabajo de los Mediadores del PNSL como un voluntariado que construye comunidades lectoras en las diferentes regiones del estado coadyuvando en el ejercicio del derecho al acceso a la lectura para los guanajuatenses
León, Gto, a 27 de septiembre de 2023. El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato invita al Festival del Cómic y Manga 2023 que se llevará acabo del 28 al 30 de septiembre en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, y en el que se hace un pequeño homenaje a José Alfredo Jiménez, cantautor mexicano a 50 años de su fallecimiento.
El evento contará con una decena de actividades, como charlas con creadores, talleres, exposiciones y revisión de portafolios así como exhibición y venta de cómics y material relacionado con este fascinante mundo.
Entre los invitados se cuentan Pepeto, reconocido autor de novelas gráficas de origen guanajuatense; el experimentado ilustrador mexicano Alex Herrerías y Leyla Rangel, actriz de doblaje con más de 150 papeles en su currículum, incluyendo en el Hermione Granger en la saga Harry Potter.
Las actividades inicia el jueves 28 de septiembre con la conferencia “Que es un ingeniarte” a cargo del Studio Ingeniarte el cual está dedicado a la creación, desarrollo, diseño y capacitación en temas relacionados al cómic, videojuegos y soluciones creativas. En esta charla podrán aprender el camino de un artista, explotar todo su talento y potenciarlo para crear historias memorables que puedan ser inspiración para los demás. Esto será a las 12:00 hrs. en la sala José Vasconcelos.
El viernes 29 se impartirá la charla Apuntes sobre novela gráfica y presentación de “El lento andar de la araña” a las 12:00 horas a cargo de Pepeto. José Cárdenas Torres, Pepeto (Celaya, 1965) es creador de la saga Harumm-Scarumm, publicada por primera vez en el mítico Gallito Comics y base argumental de esta obra. Entre otras cosas, ha colaborado como ilustrador en diversas publicaciones y editoriales y ha participado como historietista y guionista de comic humorístico en las revistas Mad en español y El Chamuco.
El sábado 30 Leyla Rangel charlará con los asistentes sobre el Doblaje en películas animadas y grandes personajes del universo del Cómic a las 17:00 hrs. Leyla desde hace 30 años se ha especializado en Doblaje y Locución Comercial colaborando con importantes marcas internacionales como: Disney, Pixar, Dreamworks, Marvel, Warner, Sony, Mercedes Benz, Loreal.
Ha dado voz en español latam a icónicos personajes entre los que destacan: Ahsoka Tano en Star Wars, Hermione Granger en Harry Potter, Shuri en Pantera Negra, Violeta Parr en Los Increíbles, Astrid en Cómo Entrenar a tu Dragón, Charlotte en La Princesa y el Sapo, Raven en La Casa de Raven y Es tan Raven, Kim en Kim Posible, entre otros. Este año participó en el doblaje de la popular película Barbie, dando voz en español a Gloria, personaje interpretado por América Ferrera.
Para los jóvenes interesados en seguir los consejos de un experto podrán anotarse y llevar las muestras de su trabajo a la Revisión de Portafolios con Álex Herrerías, ilustrador profesional e independiente desde 2005, su trabajo ha sido publicado en México, España, China, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Irlanda, Suecia, Colombia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Perú y Brasil.
Ha sido merecedor de la medalla Behance en ilustración en el Behance Portafolio reviews; ganador del premio al Diseño en la categoría de ilustración. Ha sido seleccionado en varias ocasiones por Spectrum: The best in Contemporary Fantastic Art, así como en el festival internacional Sharjah Children’s Reading Festival, realizado en Emiratos Árabes.
El evento concluye con la Pasarela Cospaly donde se contará con artistas como Betzayda Chávez, interpretando a 2B de “Nier Autómata”, una joven leonesa que ha participado en convocatorias municipales y estatales; así como Ángel Soto, un joven leonés con estudios de actuación, que ha participado en convocatorias estatales y nacionales , musicales y obras teatrales, además habrá un invitado sorpresa.
También se contará con talleres de plastilina sobre héroes de cómics que en esta ocasión se impartirán también en sedes de Silao y Purísima del Rincón y talleres de dibujo de cómic que se realizarán en Romita, San Francisco del Rincón e Irapuato.
En León se realizarán talleres de stop motion a cargo del Profesor Plastilina, de manga que será impartido por Luis Zermeño y de cosplay coordinado por Studio Ingeniarte.
A la par de estas actividades se contará con el Pasillo del Cómic, donde editoriales, tiendas especializadas, e interesados en la promoción y difusión del cómic y novela gráfica podrán a la venta sus productos durante los tres días del evento, en el horario de 11:00 a 18:30 horas.
También habrá una exposición de cancionero ilustrado de José Alfredo Jiménez en el que participarán alumnos del taller de cómic de Silao, Purísima y Manuel Doblado.
Todas las actividades y talleres del Encuentro de Cómic y Manga 2023 son gratuitos. El programa completo del evento se puede encontrar en https://bit.ly/fes23comic y en la página de Facebook de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.