CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Museo Iconográfico del Quijote lleva proyecto artístico viajero a Ciudad de México y Querétaro

Las Jornadas Artísticas Cervantinas, proyecto viajero de arte y literatura del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega a la Ciudad de México y Querétaro con más de 20 actividades y espectáculos gratuitos inspirados en Don Quijote de la Mancha y la obra cervantina plasmada en las bellas artes como una muestra de la riqueza cultural e identitaria que Guanajuato tiene para ofrecer a México y el mundo del 6 de octubre hasta el 26 de noviembre del 2023.

Después de 3 años de pausa, las Jornadas Artísticas del MIQ se presentarán en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México bajo el nombre “Cervantes en la BJ” del 6 al 28 octubre con una programación de exposiciones de la colección de arte visual del museo, charlas editoriales, talleres, conciertos de música de cámara, ciclos de cine, danza y venta de libros del sello Ediciones MIQ, en colaboración con el Gobierno Municipal y Gobierno del Estado de Guanajuato

El proyecto busca que la oferta cultural y artística propia del museo como los Lunes de Cine en el MIQ, Jueves Musicales, Ediciones MIQ y La Machita atraviese las paredes del museo y llegue a otros estados como muestra de la riqueza y atractivo turístico y educativo de Guanajuato.

“Cervantes en la BJ” contará con 6 sedes a lo largo de la ciudad como la Casa de la Cultura Juan Rulfo, Casa de Cultura Emilio Carballido, el Audiovideorama del Parque Hundido, El Instituto Mora, IBBY México y el Teatro María Tereza Montoya, además de  actividades de fomento a la lectura en escuelas de educación básica y la Red de Bibliotecas de BJ.

La caravana cultural se traslada a la ciudad de Querétaro del 9 al 26 de noviembre 2023 en el Museo de la Restauración de la República en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.

Como parte esencial de las Jornadas Artísticas en ambos estados, se ofrecerá la exposición temporal “Con yelmo y libro” conformada por algunas de las piezas más destacadas de obra plástica, pictórica y gráfica de la colección del Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C., para dar cuenta de la fascinación por uno de los clásicos más queridos de la literatura.

Concertistas de bellas artes, escritores como Patrick Johansson (UNAM), Christian Duverger, narradores del Fondo de Cultura Económica, así como agrupaciones locales de Ciudad de México como grupo Mulas Teatro, Teatro Amanecer y Escuela Nacional de Arte Teatral INBA, forman parte del festival cultural.

Las Jornadas Artísticas Cervantinas (antes denominadas Expo Culturales MIQ) en 7 años recorrió los 45 municipios de Guanajuato y desde el 2019 se expandió a Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Ciudad de México.

El MIQ es considerado el museo con la mayor colección de arte y la más importante inspirada en Don Quijote de la Mancha en el mundo ubicada en Guanajuato capital.

Para conocer la cartelera, consulta las páginas oficiales de la Alcaldía Benito Juárez, la Secretaría de Cultura de Querétaro y del Museo Iconográfico del Quijote

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/expo-cultural

Guanajuato, Gto a 03 de octubre del 2023

Vinculación Museo Iconográfico del Quijote

El 6 de octubre 2023 las Jornadas Artísticas del Museo Iconográfico del Quijote inician en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México

Se presentará Los Tiempos Pasados en el Templo de San Diego

Guanajuato, Gto., a 03 de octubre de 2023.-  El Templo de San Diego será el recinto del próximo concierto que ofrecerá el ensamble creado en Guanajuato hace 51 años, Los Tiempos Pasados, cuya presentación se llevará a cabo el sábado 7 del presente mes.

Liderada por Armando Lopez Valdivia y con premios como la presea “Eugenio Trueba Olivares, que otorga Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura, vuelve a escena la agrupación que inició la aventura de recrear el arte musical desde la antigüedad hasta la era actual, con la independencia imaginativa que proponen los instrumentos.

Desde entonces, su viaje como ensamble los ha llevado a escenarios nacionales e internacionales como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Cervantes en Todas Partes, las Jornadas de Música Antigua, diferentes festivales realizados en Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, por mencionar algunos.

Además, gracias a su amplio conocimiento musical y su desarrollo dentro de la escena, los ha llevado a interactuar con artistas como Munir Bashir, Hamza el Din, Dante Andreo, Donald Joice, Ars Nova, Gerard Edery, Pilar Roja, Nati Mistral, entre otros más.

Cabe destacar que tuvieron una importante colaboración con el director teatral y dramaturgo, Juan Ibáñez, con la música original de la puesta en escena de obras como: Siempre es Hoy, Divinas Palabras, Mezcla y Espectáculos de Poesía Contemporánea y Música Antigua.

El ensamble de música antigua ha tenido presentaciones en la Casa Blanca, en la Reunión Cumbre de 1981 que se celebró en la ciudad de Cancún; su música ha sido escuchada por ministros, presidentes, reyes y demás personajes de la política del mundo.

Actualmente cuentan con 11 producciones discográficas que consignan la labor del grupo y dan testimonio del paso de más de tres generaciones de músicos que han aportado su talento dando continuidad a esta aventura.

El concierto a realizarse al mediodía del sábado 7 de octubre,  tendrá un costo general de 120 pesos y local de 100 pesos, mismos que se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Cervantes y el día del evento en la entrada del Templo de San Diego.

Concluye con éxito el Festival de Cómic y Manga en la BCEG

León, Gto, a 2 de octubre de 2023.  Con la participación de invitados como Leyla Rangel, Pepeto, Alex Herrerías, Gerardo García y Juan José Vázquez, concluyó con éxito el Festival de Cómic y Manga en la Biblioteca Central Estatal, que durante el fin de semana ofreció una decena de actividades.

Charlas con creadores, talleres, exposiciones y revisión de portafolios así como exhibición y venta de cómics y material relacionado con este fascinante mundo, formaron parte del evento que llenó de fantasía y emociones la Biblioteca a lo largo de tres días.

Como parte de las charlas se presentaron los creativos de Studio Ingeniarte: Gerardo García y Juan José Vázquez, quienes conversaron con la audienciaacerca de la filosofía de un artista-ingeniero, y la manera en que ambas ramas se complementan para obtener conceptos innovadores.

José Cárdenas Torres, Pepeto, acompañado de Gastón Ortiz, presentó su novela gráfica “El lento andar de la araña”. En su intervención platicó con los asistentes como es que inició en este género y cómo fue el proceso creativo de esta obra, cuya principal motivación fue el poder contar historias que reflejaran una problemática social.

Cerró el ciclo de charlas Leyla Rangel, una de las más prolíficas actrices de doblaje en México que con el tema “Doblaje en películas animadas y grandes personajes del universo del cómic” llevó a los asistentes a un recorrido por todos los roles a los que ha dado su voz, entre los que destacan: Ahsoka Tano en Star Wars, Hermione Granger en Harry Potter, Shuri en Pantera Negra, Violeta Parr en Los Increíbles entre muchos otros.

El programa del Festival también contó con la exposición “Dibujando a José Alfredo Jiménez”, un ejercicio de adaptación de narrativa gráfica emanado de las canciones de José Alfredo Jiménez, por parte de los alumnos del taller de dibujo de cómics coordinado por Ignacio García en los municipios de Silao, Purísima del Rincón, Manuel Doblado y León.

En este festival también se ofrecieron talleres de manga, cosplay y stop motion, donde los más de cincuenta participantes hicieron derroche de creatividad y aprendieron más sobre el apasionante mundo del cómic. Adicionalmente, se ofrecieron talleres de modelado en plastilina y dibujo en los municipios de Irapuato, Silao, Romita, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.

A la par de estas actividades se contó con el Pasillo del Cómic, donde editoriales, tiendas especializadas, e interesados en la promoción y difusión del cómic y novela gráfica pusieron a la venta sus productos durante los tres días del evento.

El Festival de Cómic y Manga 2023 cerró con una impresionante pasarela de cosplay, donde más de 30 niñas, niños y jóvenes cautivaron a los asistentes por su creatividad y esmero.

El Festival de Cómic y Manga se ubica dentro de la línea de acción de fomento a la lectura del Instituto Estatal de la Cultura, en la que se valora al cómic y la novela gráfica no sólo como forma de entretenimiento, sino también por su potencial para la representación cultural y la innovación artística.

Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad previo al FIC 2023

  • Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad, previo a la próxima edición 51 del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 13 al 29 del presente mes de octubre en la ciudad de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se integrará un estado de fuerza general.

En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.

Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.

En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, para brindar las condiciones óptimas para el desarrollo de los espectáculos en los 17 escenarios que albergarán a más de 2,500 artistas.

Se realiza el 2° Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura de Guanajuato

León, Gto., a 28 de septiembre de 2023.- La Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, realizaron  el  2°Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura de Guanajuato en la Biblioteca Central Estatal.

En el evento se contó con la participación de Miosodis Cantú y Verónica Martínez Enlaces Interinstitucionales del PNSL, Marta Hernández Núñez y Liliana Pérez Estrada del área de Vinculación y Desarrollo Cultural del IEC quienes reconocieron el trabajo de los mediadores y los invitaron a seguir capacitándose y enriqueciendo sus salas de lectura a través de su pasión por el fomento de la lectura.

El objetivo del encuentro fue dar continuidad al programa de trabajo 2023 donde se plantea la consolidación de estrategias de participación y desarrollo cultural así como el fortalecimiento del trabajo en red de las Salas que operan con comunidades lectoras en el estado.

Como parte del programa se realizaron mesas de trabajo sobre Nodos y Redes por región, con la idea de generar reflexiones conjuntas y acuerdos de trabajo   así como la integración de saberes y propuestas para fortalecer la red de mediadores de Guanajuato.

En el evento también se hizo entrega de Reconocimientos a 15 mediadores que terminaron el diplomado de mediación lectora del PNSL en 2023 así como la entrega de acervos complementarios para 69 salas de lectura.

Con la realización de encuentro el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato estará impulsando el fortalecimiento y la visibilización del trabajo de los Mediadores del PNSL como un voluntariado que construye comunidades lectoras en las diferentes regiones del estado coadyuvando en el ejercicio del derecho al acceso a la lectura para los guanajuatenses

Realizará IEC Festival de Cómic y Manga en Biblioteca Central

León, Gto, a 27 de septiembre de 2023. El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato invita al Festival del Cómic y Manga 2023 que se llevará acabo del 28 al 30 de septiembre en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, y en el que se hace un pequeño homenaje a José Alfredo Jiménez, cantautor mexicano a 50 años de su fallecimiento.

El evento contará con una decena de actividades, como charlas con creadores, talleres, exposiciones y revisión de portafolios así como exhibición y venta de cómics y material relacionado con este fascinante mundo.

Entre los invitados se cuentan Pepeto, reconocido autor de novelas gráficas de origen guanajuatense; el experimentado ilustrador mexicano Alex Herrerías y Leyla Rangel, actriz de doblaje con más de 150 papeles en su currículum, incluyendo en el Hermione Granger en la saga Harry Potter.

Las actividades inicia el jueves 28 de septiembre con la conferencia “Que es un ingeniarte” a cargo del Studio Ingeniarte el cual está dedicado a la creación, desarrollo, diseño y capacitación en temas relacionados al cómic, videojuegos y soluciones creativas. En esta charla podrán aprender el camino de un artista, explotar todo su talento y potenciarlo para crear historias memorables que puedan ser inspiración para los demás. Esto será a las 12:00 hrs. en la sala José Vasconcelos.

El viernes 29 se impartirá la charla Apuntes sobre novela gráfica y presentación de “El lento andar de la araña” a las 12:00 horas a cargo de Pepeto. José Cárdenas Torres, Pepeto (Celaya, 1965) es creador de la saga Harumm-Scarumm, publicada por primera vez en el mítico Gallito Comics y base argumental de esta obra. Entre otras cosas, ha colaborado como ilustrador en diversas publicaciones y editoriales y ha participado como historietista y guionista de comic humorístico en las revistas Mad en español y El Chamuco.

El sábado 30 Leyla Rangel charlará con los asistentes sobre el Doblaje en películas animadas y grandes personajes del universo del Cómic a las 17:00 hrs. Leyla desde hace 30 años se ha especializado en Doblaje y Locución Comercial colaborando con importantes marcas internacionales como: Disney, Pixar, Dreamworks, Marvel, Warner, Sony, Mercedes Benz, Loreal.

Ha dado voz en español latam a icónicos personajes entre los que destacan: Ahsoka Tano en Star Wars, Hermione Granger en Harry Potter, Shuri en Pantera Negra, Violeta Parr en Los Increíbles, Astrid en Cómo Entrenar a tu Dragón, Charlotte en La Princesa y el Sapo, Raven en La Casa de Raven y Es tan Raven, Kim en Kim Posible, entre otros. Este año participó en el doblaje de la popular película Barbie, dando voz en español a Gloria, personaje interpretado por América Ferrera.

Para los jóvenes interesados en seguir los consejos de un experto podrán anotarse y llevar las muestras de su trabajo a la Revisión de Portafolios con Álex Herrerías, ilustrador profesional e independiente desde 2005, su trabajo ha sido publicado en México, España, China, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Irlanda, Suecia, Colombia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Perú y Brasil.

Ha sido merecedor de la medalla Behance en ilustración en el Behance Portafolio reviews; ganador del premio al Diseño en la categoría de ilustración. Ha sido seleccionado en varias ocasiones por Spectrum: The best in Contemporary Fantastic Art, así como en el festival internacional Sharjah Children’s Reading Festival, realizado en Emiratos Árabes.

El evento concluye con la Pasarela Cospaly donde se contará con artistas como Betzayda Chávez, interpretando a 2B de “Nier Autómata”, una joven leonesa que ha participado en convocatorias municipales y estatales; así como Ángel Soto, un joven leonés con estudios de actuación, que ha participado en convocatorias estatales y nacionales , musicales y obras teatrales, además habrá un invitado sorpresa.

También se contará con talleres de plastilina sobre héroes de cómics que en esta ocasión se impartirán también en sedes de Silao y Purísima del Rincón y talleres de dibujo de cómic que se realizarán en Romita, San Francisco del Rincón e Irapuato.

En León se realizarán talleres de stop motion a cargo del Profesor Plastilina, de manga que será impartido por Luis Zermeño y de cosplay coordinado por Studio Ingeniarte.

A la par de estas actividades se contará con el Pasillo del Cómic, donde editoriales, tiendas especializadas, e interesados en la promoción y difusión del cómic y novela gráfica podrán a la venta sus productos durante los tres días del evento, en el horario de 11:00 a 18:30 horas.

También habrá una exposición de cancionero ilustrado de José Alfredo Jiménez en el que participarán alumnos del taller de cómic de Silao, Purísima y Manuel Doblado.

Todas las actividades y talleres del Encuentro de Cómic y Manga 2023 son gratuitos. El programa completo del evento se puede encontrar en https://bit.ly/fes23comic y en la página de Facebook de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Vuela “Pájaros en la Cabeza” a Purísima del Rincón

Guanajuato, Gto. a 21 de septiembre de 2023. Después de su paso exitoso en el
Encuentro Estatal de Teatro, en el que resultó ser el montaje seleccionado, el unipersonal
“Pájaros en la cabeza”, de Sergio Langarica, llegará al Teatro de la Ciudad de Purísima
del Rincón este viernes 22.

“Pájaros en la cabeza” tiene como propuesta central las ideas, que convertidas en pájaros
revolotean en busca de una libertad que no encuentran porque la propia mente en la que
nacen está dividida y confundida.

El conocimiento, la creatividad y el ingenio se unen para revolotear en búsqueda de la
comprensión de aquello que entienden y con afán de poder nombrar lo que no ha sido
mencionado en ese campo infinito de la imaginación que no conoce jaulas, cerrojos
ni barrotes. Es así como los pájaros en la cabeza hechos pensamiento, sueños, ideas del
futuro revolotean sin fin hasta liberarse y conquistar esa libertad que tanta falta hace.

Sergio Langarica es artista escénico, por lo que en esta obra se fusiona el arte clown con
el malabarismo, la danza y recursos multimedia que acompañan a cada estado de ánimo que surge
intempestivamente.

Después de todo, no siempre se puede dialogar con un pájaro para entender qué sucede
dentro de su cabeza y saber lo que piensa, lo que sueña, lo que desea y si aún quedan
recuerdos en su mente. Porque a fin de cuentas ¿quién no tiene pájaros en la cabeza?

“Pájaros en la cabeza”, con Sergio Langarica, se presentará este viernes 22, las 19:00
horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. La admisión general es de 50
pesos y los boletos están disponibles en taquilla del recinto.

Sostuvieron reunión de coordinación y colaboración para 51 edición del FIC

  • Sostienen reunión de coordinación y colaboración la SSPE y la Dirección General del FIC, junto con el Instituto Estatal de la Cultura, para los preparativos de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.
  • La ciudad de Guanajuato contará 17 escenarios para dar cabida a más de 2,500 artistas durante los días 13 al 29 de octubre próximo.

Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2023.- Con la finalidad de afinar los preparativos en materia de seguridad y de atención de emergencias, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y directivos del Festival Internacional Cervantino (FIC), sostuvieron una reunión de coordinación y colaboración con vistas a la edición 51 de la llamada Fiesta del Espíritu que tendrá lugar del 13 al 29 de octubre en la ciudad de Guanajuato.

Para esta edición, los Estados Unidos de Norteamérica y el estado de Sonora, México, serán los invitados especiales durante las actividades culturales con la participación en total de más de 2,500 artistas en los 17 escenarios que han sido preparados previamente.

En la reunión de trabajo participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Directora del Festival Internacional Cervantino Mariana Aymerich Ordóñez, Raquel Buck, Directora de Planeación del propio FIC, la Secretaria Particular del Gobernador Juanita de la Cruz Martínez y el Subsecretario de Seguridad Octavio Luque Lucio.

También participaron la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Adriana Camarena de Obeso, el Director de Producción del FIC Guillermo Cruz Estrada, así como Luis Antonio Güereca Pérez titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán.

Durante la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, afirmó que la seguridad y la atención de las emergencias para la edición 51 del FIC, está garantizada por el Gobierno de Guanajuato, tal como se ha hecho en los anteriores.

Subrayó que se realiza un trabajo de coordinación inter-institucional con todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, subrayó en este sentido que

 la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Guanajuato, es un gran aliado en todas las tareas operativas en torno al FIC.

En tanto, la Directora del Festival Internacional Crevantino, expresó su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, por el apoyo y colaboración en materia de seguridad y atención de emergencias, con la presencia tanto de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

(costulessseguros.com)

Llega el amor y la música al Teatro Cervantes con Good Vibes

Guanajuato, Gto. a 20 de septiembre de 2023. Como cierre de su programa escénico de septiembre, el Teatro Cervantes recibirá este sábado 23 a la compañía mexicana Turning Point, que compartirá con el público guanajuatense la obra “Good Vibes”.

Divertida, controversial e irónicamente positiva, “Good Vibes” transportará al espectador a los icónicos sets de televisión de los años ochenta para tocar con humor el tema de las relaciones amorosas aderezado con música, danza y movimientos corporales como medios de expresión.

Este montaje familiar recomendado para un público de 8 años en adelante se fundamenta en el nacimiento del amor romántico y la forma en que las redes sociales y la superficialidad lo van transformando en algo líquido que se esfuma rápidamente. Aunque al final…siempre, siempre…el sol brilla para todos.

La obra, que fue concebida en el 2020, el año de la pandemia, y estrenada en el 2021 brinda al espectador un montaje en el que prevalece la danza contemporánea bajo el fundamento de que las historias del primo del amigo son temas de conversación dentro del absurdo panorama de un programa en el que “la experiencia” es la que habla.

En “Good Vibes” los unos participan activamente en la vida de los otros y se proyectan en los desamores ajenos sin olvidar que los problemas jamás son tan graves como para no esbozar una sonrisa grande al ritmo de la canción que define las distintas historias de amor.

La compañía Turning Point de artes escénicas, fundada por Alejandra Corona y Karla Pedraza, está conformada por bailarinas dedicadas a la gestión, producción y montaje de proyectos inter y transdisciplinarios.

“Good Vibes”, de Turning Point, se presentará este sábado 23, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y de 60 pesos para residentes. Los boletos están a la venta en taquilla, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Celebra Museo del Pueblo su 44 aniversario con varias actividades

Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre de 2023.-  Con una conferencia titulada “Manuel Leal Guerrero. El fotógrafo. A 130 años de su nacimiento”, impartida por Abel Gustavo Huerta García, iniciaron los festejos del 44 aniversario del Museo del Pueblo.

El recinto que se fundó el 21 de septiembre de 1979 en una antigua casona que fue propiedad el Marqués de Raya y que alberga una amplia colección de artesanías y juguetes en miniatura elaboradas en distintos materiales donado por Teresa Pomar, así como obras religiosas de los siglos XVII y XVII, y retratos costumbristas realizadas por Hermenegildo Bustos, tendrá otras dos actividades más: un concierto y un recorrido comentado.

El festejo inició hoy con una conferencia dedicada a Manuel Leal, destacado pintor guanajuatense, en la que el expositor  Abel Gustavo Huerta García mostró algunas de sus obras hechas en acuarela, tinta, incluso marcadores. De su trabajo pictórico se menciona que realizó alrededor de 4 mil pinturas, entre las que se destaca su serie de “viejitos”, de las cuales hizo algunas iguales en diferentes etapas de su vida artística.

Después de un exhausto trabajo, según el expositor comentó que el origen de su trabajo fotográfico proviene probablemente de cuatro razones importantes: la primera como registro de su obra, la segunda como seguimiento de la evolución de la misma, la tercera como modelo para sus pinturas y por último, que funcionaron para algunas publicaciones en revistas y libros.

El conferencista mostró algunas fotografías y pinturas de las que se aprecia el mismo encuadre, algunas de ellas ligeramente con algunos pequeños cambios, como la calle Belaunzarán, el callejón del salto del mono, entre otros más.

Además de esta conferencia, el jueves 21 se llevará a cabo un concierto por el guitarrista Vladimir Ibarra y el flautista Cuauhtémoc Trejo titulada “Del clasicismo al modernismo”, que se llevará a cabo a las 16:00 horas en la capilla barroca. Los festejos concluyen con un recorrido comentado en Lengua de Señas Mexicanas por la exposición permanente  a cargo deJuan Pablo Sánchez  que será el viernes 22 al mediodía.

El Museo del Pueblo tiene un horario de visita de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes e INAPAM de 15 pesos. Las actividades con motivo de su aniversario son sin ningún costo.