CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Dotan de acervo a 35 bibliotecas del estado.

Guanajuato, Gto a 21 de Agosto de 2015.- Dentro del proyecto de modernización de bibliotecas públicas de gobierno del estado, el Instituto Estatal de la Cultura, realizó la entrega de 10,000 libros impresos a 35 bibliotecas.

En los municipios de: Salamanca, Irapuato, Acámbaro, Apaseo Alto, San Luis de la Paz, Uriangato, Purísima del Rincón, Tarandacuao, Jerécuaro, Huanímaro, Ocampo, Cuerámaro, Abasolo, Santiago Maravatío, además se refuerza el proyecto de formación y promoción de la lectura infantil con talleres y actividades de fomento a la lectura.

Dentro de estos talleres se cuenta con el de niños narradores, en el que se atendió a 575 participantes, el de niños escritores con 544 asistentes y “Mis Vacaciones en la Biblioteca” , que este año tuvo una asistencia aproximada de 12 mil niños, a lo largo y ancho de la entidad.

Se formalizó la dotación de tres colecciones para bibliotecas nuevas, una de ellas móvil en el municipio de Tarandacuao y las otras 2 fijas en Acámbaro y Cuerámaro.

Como parte de las estrategias de fomento a la lectura, se han llevado a cabo festivales de narración, títeres, y de la palabra; mismos que han servido de foro para que los bibliotecarios de la Red Estatal realicen actividades de animación lectora como cuentacuentos, teatro de títeres y lectura en voz alta entre otros.

Como una atención a públicos específicos, se hace la entrega de 100 libros en escritura braille para la biblioteca Bartolomé Sánchez Torrado, que cuenta con círculos de lectura para ciegos y débiles visuales.

Asimismo, se hace entrega de acervo y se firma un convenio de colaboración para realizar actividades de fomento a la lectura con el CERESO de Celaya.

Servicios digitales

En el presente año están en proceso de instalación 280 computadoras para los municipios de: Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tarandacuao, Salvatierra, Celaya, Abasolo, Huanímaro, Doctor Mora, Atarjea, Manuel Doblado, Villagrán, Jerécuaro, Ocampo, San Francisco del Rincón y León; con la finalidad de fortalecer la consulta de libros electrónicos, debido a que las bibliotecas públicas cuentan también con una biblioteca digital encaminada a atender las necesidades del sector universitario.

En el mes de noviembre se contará con materiales de consulta para este sector universitario profesional e incluso de nivel maestría.

Actualmente, se cuenta con catálogos digitales en las bibliotecas de los municipios de Pénjamo, Acámbaro, Apaseo Alto, Uriangato y Jaral del Progreso para que los usuarios puedan de manera sencilla encontrar los títulos que requieren y para el final del presente año se integrarán otras 30 bibliotecas de 9 municipios.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.

Llega el Festival Internacional de Cine de la UNAM ( FICUNAM 2015) a la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 19 de agosto de  2015 .-   La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno será sede de la gira del  Festival Internacional de Cine de la UNAM  (FICUNAM 2015) del 26 al 29 de agosto.

FICUNAM,  fue fundado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2011. El Festival está dedicado a la exhibición en México de aquel cine crítico y propositivo, nacional e internacional, coadyuvándolo de un espacio de reflexión, discusión y agregación.

El miércoles 26 se proyectará Ming of Harlem: Twenty one storeys in the air,esta producción de Reino Unido-Bélgica-Estados Unidos del 2104,  es un relato de Ming, Al y Antoine Yates, quienes hasta 2003 vivieron en el barrio de Harlem. Pero todo cambia cuando se descubre que Ming es un tigre de quinientas libras y Al, un cocodrilo de dos metros. Se trata de re-imaginar las relaciones entre humanos y animales.

El jueves 27  toca el turno a No todo es vigilia (España-Colombia). Una historia de amor. Antonio y Felisa llevan más de 60 años juntos y su frágil estado de salud les impide cuidarse mutuamente. La posibilidad de tener que ir a vivir a una residencia de ancianos aparece en el horizonte como una amenaza. Este film retrata el amor en la vejez, las noches de insomnio por miedo a la soledad, a la muerte y a la separación del amado.

El viernes 28 llega la película mexicana Muros, que aborda la realidad de algunos territorios en disputa alrededor del mundo. Desde el norte de México, en Sonora, a Palestina; del Sahara Occidental a Belfast, pasando por Berlín; un hombre recorre su laberinto y narra sus aventuras a su pequeño hijo. Después  de combatir a la serpiente roja y otros monstruos , el hombre desaprece.

Por último, el sábado 29 se presenta  el film alemán Ein Proletarisches Wintermärchen (Cuento proletario de invierno) que es una  es unacomedia, crítica de la actual política económica y hegemónica de ese país, con tres protagonistas que deben abocarse a las tareas de limpieza de varias habitaciones de un castillo donde habrá una exhibición de arte. Este es el contexto de esta película lúdica, inclasificable e insolente.

Todas estas producciones, ganadoras de varios premios se proyectarán a las 20:30 hrs. en la Sala Vasconcelos. La entrada es libre

Ofrece el IEC Becas de Manutención para la 36 Muestra Nacional de Teatro

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- Apoya el Instituto Estatal de la Cultura con Becas de Manutención para la 36 Muestra Nacional de Teatro

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato; el Consejo Nacional para la Cultura y las artes, a través de la Dirección General de Vinculación y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro te invitan a participar para obtener una beca en la Trigésima sexta Muestra Nacional de Teatro.

 

Dicha Muestra se plantea como una oportunidad de reflexión crítica y de propuesta en torno a la necesidad de renovación de su estructura y procedimientos por medio de una propuesta incluyente de la diversidad del teatro en la actualidad.

 

Se convoca a participar a todos los creadores de la disciplina teatral (directores, actores, pensadores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, promotores, gestores) con experiencia mínima de 3 años en actividades relacionados con la escena.

 

La presente convocatoria otorgará hasta 2 becas de manutención que cubrirán gastos de transportación, hospedaje y alimentación para todo el evento que incluye el Encuentro de Reflexión e intercambio (ERI), Congreso Nacional de Teatro y Reuniones de vinculación.

 

Los postulantes tendrán que responder al registro que se podrá descargar en página www.centrodelasartesdeguanajuato.com y enviarlo al correo fatmaaguilar3@gmail.com. La presente convocatoria se encuentra abierta hasta el 18 de septiembre de 2015.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416613 Ext. 107 con la Lic. Fátima Aguilar o al correo fatmaaguilar3@gmail.com

Reconoce el IEC el trabajo de 6 mascareros de Apaseo el Alto

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura reconoce el talento artístico de 6 mascareros de Apaseo el Alto

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento y la Coordinación de Desarrollo Económico Municipal de Apaseo el Ato, Gto. Llevaron a cabo el III Concurso-Muestra de Máscaras de Cuernudos.

 

El pasado 17 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Agua Caliente del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 30 participantes con 54 piezas en total, ­todas con técnicas tradicionales de manufactura, así como sus materiales

 

Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera entre los habitantes de la región, se reconoció el trabajo de Hospicio Ugalde, con la máscara Detrás de la obscuridad; Emmanuel Mendoza, con El diablo; Rodrigo Valencia, con Diablo.

 

Premiados además, Fabián Hernández, con Herencia Tradicional; César Mendoza, con Demonio Satanás y finalmente Dalio Perrusquia, con La tradicional. Todos ellos originarios del municipio, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Realiza el IEC a través del CEARG exposición “Oficio y Tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 17 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato exhiben el trabajo de los reconocidos en el Sexto Homenaje a Creadores Populares.

 

Con el objetivo de fortalecer la identidad del arte popular, se realiza la exposición del trabajo más selecto de los artesanos a quiénes se les otorgó el reconocimiento por su ardua y esmerada labor en la artesanía.

 

Exhibiendo maquetas de proyectos en pirotecnia, piezas talladas en madera, muñecas de trapo, cestas de fibras rígidas, así como el trabajo en mascarería, tejido en lana y un recetario de cocina tradicional.

 

El corte de listón estuvo a cargo del Mtro. Constantito Calzada, homenajeado en esta edición, así como por Aurelio Girón, homenajeado en el año 2012 en la misma categoría de talla en madera, ambos originarios de Apaseo el Alto.

 

Al evento asistieron la Lic. Karenia Hernández, Directora del Museo de Pueblo de Guanajuato; Lic. Karina Juárez, Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato y el Mtro. Gorky González acompañado de su esposa, además de público en general.

 

Las exposición podrá ser visitada hasta el 17 de septiembre de 2015, en horarios del museo.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Realiza el IEC a través del CEARG el “VI Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato”

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura reconoce el mérito y la trayectoria de artistas y artesanos populares del Estado.

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevaron a cabo el “Sexto Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el pasado 13 de agosto en el majestuoso recinto del Teatro Juárez en punto de las 13:00 horas.

 

Con el propósito de fortalecer el patrominio cultural de nuestro Estado, se reconoció el trabajo en 9 expresiones artesanales pertenecientes del patrominio tangible, sin embargo en esta ocasión, especialemente se promovió por igual el intangible, integrando nuevas categorías como Cocina, Panadería y Pirotecnia tradicional.

 

Al evento asistieron los homenajeados acompañados de familias y amigos, Alcaldes municipales, directores de Casas de Cultura, invitados de honor que se desenvuelven el ámbito artístico y público en general que nos acompañan a formar parte de esta tradicional celebración.

 

El Presidium estuvo conformado por el Dr. Juan Alcocer, Dir. General del IEC; Mtro. Javier Sevín, Presidente del Consejo del IEC; Lic. Karina Juárez, Coordinadora General del CEARG admás de 6 homenajeados de años anteriores, quienes fueron los responsables de entregar las preseas a los homenajeados de este año.

 

Los artistas y artesanos homenajeados en las distintas categorías fueron: Constantino Calzada, de Apaseo el Ato con Talla en Madera, Lidia Ramos, de Coroneo con Textiles, Ma. Concecpción Balderas, de Celaya en Juguete, Jorge Castro, de Salamanca en Ceriescultura, Lázaro Orozco, de Purísima del Rincón en Mascarería.

 

También siendo homenajeada la Familia Velázquez Moreno, recibiendo Isabel Moreno y Pimitivo Velázquez de Tierra Blanca en la categoría de Cestería, Venancia Barrera, de Santa Catarina en Cocina, Federico de Haro, de San Felipe en Pirotecnia y finalmente Jerónimo Pacheco de Salamanca en Panadería tradicional.

 

Emocionados y felices, recibieron su presea los homenajeados, quienes agradecieron al IEC por darse a la tarea de realizar eventos que beneficien a la comunidad a través del arte popular.

 

 

Para concluir la ceremonia, el Dr. Alcocer felicitó además de a los artistas, a las familias de éstos por apoyarlos en la labor artesanal y en el valor que se les da a las tradiciones. Invitando a que más público se sume a la participación en la transmisión de conocimientos de las técnicas artesanales.

 

Finalmente se hizo la invitación al día de hoy, que se realizará la exposición “Oficio y tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato a las 17:00 horas donde los homenajeados presentarán su trabajo más delicado y especial.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

 

Realiza el IEC el “VI Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el próximo 13 de agosto de 2015 en el Teatro Juárez.

Salamanca, Gto., a 10 de agosto de 2015.- Impulsa el Instituto Estatal de la Cultura el talento creativo y artístico de los artistas populares de la Entidad.

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizarán la entrega de los reconocimientos a los artesanos populares del Estado en el Sexto  Homenaje a Creadores Populares el día 13 de agosto de 2015 en punto de las 13:00 horas en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.

 

Con el objeto de reconocer a los creadores y artistas populares como elementos sustanciales de la identidad del Estado y fortalecer el arte popular de Guanajuato el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato reconoce el trabajo de:

 

Don Constantino Calzada Muñoz nacido el 18 de mayo de 1941 en el rancho llamado La Mora del municipio de Jerécuaro, Guanajuato. Se inicia en el taller de Don Domingo, ubicado en Apaseo el Alto y comienza a elaborar su primeras figurillas religiosas, que con el tiempo fueron aumentando de complejidad y de perfeccionismo en la talla.

 

Don Jorge Castro Gómez, radicado en Salamanca desde los 3 años de edad, es hoy un   Homenajeado en la categoría de Ceriescultura. Labor que aprendiera gracias a su maestro Bartolomé. Actualmente le dedica su trabajo a la elaboración de nacimientos que desde medio año comienza con su fabricación.

 

La Familia Velázquez Moreno, Doña Isabel y Don Primitivo. Son homenajeados por el Instituto Estatal de la Cultura en la categoría de Cestería. Don Primi, que de cariño le llaman, aprende la labor de su padre a escondidas, que utiliza para hacer carritos de carrizo y jugar con sus amigos. Posteriormente conoce a Isabel Moreno, con quien también coincide en la bella labor de la cestería.

 

Para continuar con el recorrido de los Homenajeados, es Doña Venancia Barrera Moya la celebrada en la categoría de La Cocina Tradicional. Originaria de la comunidad de San José del Chilar, donde aprende el oficio de la cocina desde los ocho años al lado de su madre, de quien aprendió a moler y hacer tortillas. Al paso de los años, Doña Venancia se ha convertido en una extraordinaria cociera, preservando las raíces de la región del noreste.

 

El homenaje da el reconocimiento a Ma. Concepción Balderas Moncada en la categoría de Juguete tradicional. Oriunda de Celaya, para quien los juguetes se convirtieron en el conductor de su imaginación y reflejo de su realidad. Es así que un gusto personal pasó a que quisiera conocer toda la elaboración y hacer de su muñecas una fuente de sustento y una forma de disfrutar la vida.

 

De la comunidad de Valtierrilla, Salamanca, el IEC le da el reconocimiento a Don Jerónimo Pacheco en la rica tradición de la Panadería. Quien ha ejercido la labor por más de cincuenta años y que por su  tradicional “quesadilla” (una masa con atole y queso), le hicieran merecedor de ser un Creador Popular homenajeado.

 

“Tito, tito, capotito, sube al cielo y pega un grito” Una tradición en la Pirotecnia, Don Federico de Haro Bueno a quien se le otorga el merecido reconocimiento. Ha trabajado en esta tradición desde sus ocho años, enseñada por su padre. Comenzando a hacer pequeños cohetes, hasta realizar al día de hoy espectaculares castillos.

 

Lázaro Orozco Franco, homenajeado en la categoría de la Mascarería. Originario de Purísima del Rincón de donde se permeó de la tradición que implantara Hermenegildo Bustos, La Judea. Don Lázaro es pionero en la reproducción del tallado de máscaras, por lo que es reconocido en esta fina y delicada labor.

 

En la categoría de textil, se le da el reconocimiento a Lidia Ramos Mondragón, quien es originaria del municipio de Coroneo. De sus abuelos aprende una labor que comenzó funcionando para uso personal, pero al tiempo se dieron cuenta que era también una forma de supervivencia. Doña Lidia dedica su vida a la elaboración de textiles, desde el recorte de la lana, hasta la urdimbre.

 

Para continuar con el merecido reconocimiento a cada uno de los artistas y artesanos, el viernes 14 de agosto de 2015, se presentará la exposición “Oficio y tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato a las 17:00 horas.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Abarrota el Teatro Cervantes COREDA con su programa “Folklor También es CRI-CRI “.

Guanajuato, Gto., a 7 de agosto de 2015- Con un lleno total en el Teatro Cervantes se presentó La Compañía Regional de Danza del Estado de Guanajuato COREDA, con su programa “Folklor También es CRI-CRI “, evento impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura.

El cual cautivó a chicos y grandes, pues a más de un adulto le hizo recordar su infancia, en esta puesta en escena se escenificaron canciones como: Los Palomos, El Ratón Vaquero, La patita, Negrito Sandia y muchas otras más, las cuales se mezclaron con zapateado y faldeo.

Durante la función, el director de COREDA, Mtro. Carlos Alberto Rendón López, explicó que su inspiración surgió en el mes del día del niño, en donde recordó sus juegos y la música que escuchaba en su infancia.

Comentó, que este trabajo es un ensamble folclórico a la música del señor Francisco Gabilondo Soler quien fue y será parte de la cultura de varias generaciones de niños.

Aseguró que su misión como persona, maestro y bailarín es hacer que los pequeños se interesen más por la cultura a través de la música infantil, y así poder obtener resultados que sean en beneficio de la ciudadana.

Al finalizar, los asistentes se pusieron de pie para ovacionar el trabajo de esta compañía que está integrada por un grupo de jóvenes con talento dancístico, quienes han venido trabajando desde hace más de 10 años de manera independiente y con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21

Del 7 al 9 de agosto no te puedes perder en Uriangato el Festival de Vacaciones en la Biblioteca

Guanajuato, Gto., a 7 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el municipio de Uriangato, te invitan a que participes del 7 al 9 de agosto en el “Festival de Vacaciones en la Biblioteca”, que se llevará a cabo en el Jardín Principal de este municipio.

Durante estos tres días se realizarán talleres de animación lectora, lecturas en voz alta, cuentacuentos, obras de teatro, títeres y proyecciones de obras literarias, además se contará con la biblioteca infantil itinerante que cuenta con un colección de mil 800 libros que estarán a disposición del público en general.

El primer día se presentará la obra de títeres “Cucara-titere-fue” a las 11:00 hrs.; los Tiliches del Baúl a las 12:30 hrs., y Lety Zavala y Xuxita con su obra “La Princesa y el Burri-sapo” a las 18:30 hrs.

El día 8 la biblioteca itinerante ofrecerá un taller para niños a las 10:00 hrs., mientras que a la misma ahora pero en la biblioteca Gerardo Pedraza se tendrá la misma actividad, por su parte Lety Zavala y Xuxita llegará con su narración de cuentos a las18:00 hrs., y para concluir las actividades de este día se proyectará en 3D la película “Los Dinosaurios Voladores” a las 20:00 hrs.

Para cerrar con broche de oro este festival, llegará la narración de cuentos de bibliotecarios narradores del estado a las 10:00 hrs., la narración de cuentos de Sara Zepeda a las 12:00 hrs., el taller para niños a las 15:00 hrs., y finalmente el teatro y títeres de Corniza 20 a las 18:00 hrs.

Así lo anuncio el Director del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores en compañía del Presidente Municipal de Uriangato, Luis Ignacio Rosiles, en el marco de la presentación del libro “Poesías de Margarito Ledesma”.

Por su parte el titular de Cultura del Estado, dio a conocer algunos beneficios que tendrán las cinco bibliotecas que pertenecen a este municipio, entre los que destacan la entrega de 25 computadoras para los módulos de servicios digitales que facilitarán la consulta del material con el que ya se cuenta en las áreas de derecho y contabilidad.

Asimismo, se comprometió la dotación de mil libros para los espacios infantiles de las bibliotecas, las cuales a la fecha atienden a 51 mil 872 visitas, se anunció también que a partir de este mes estos espacios contarán con un catálogo digital que servirá para que los usuarios puedan localizar fácilmente los títulos, temas y autores de los libros de su interés.

Las bibliotecas que recibirán esta aportación son: Gerardo Pedraza, Leovino Zavala, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz y Teresa Baltierra López.

Es así como el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato y el municipio de Uriangato, trabajan para brindar un servicio bibliotecario de calidad, para satisfacer las necesidades formativas, informativas y recreativas de los usuarios, y fomentar en ellos el hábito a la lectura. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

EL IEC te invita a La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno a que participes en las actividades del mes de agosto.

• EL IEC te invita a La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno a que participes en las actividades del mes de agosto.

• Teatro de títeres, lectura en voz alta y el Festival Internacional de Cine de la UNAM forman parte del programa.

León, Gto., a 04 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno te invita a participar en sus actividades del mes de agosto.

Del 26 al 29 de agosto la Biblioteca Central Estatal será sede del Festival Internacional de Cine de la UNAM 2015 (FICUNAM) donde participarán cintas de Reino Unido, España, México entre otros.

Se dedicará un día a la proyección de 6 cortometrajes de Brasil, Portugal, Argentina, Chile y México. La cita es a las 20:30 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Los Sábados de Cuentacuentos de la Sala Infantil presentan el sábado 08 a Violeta Ramírez con “Remolacha de cuentos”, el día 15 Laura Casillas hará presencia con “Cuentos gitanos y otras historias danzarinas”.

Maruca hará cantar a los pequeños y sus papás el 22 de agosto y para finalizar, el sábado 29 los niños narradores de la sala Infantil contarán “Cuentos de hadas para niños”. Todos ellos a las 17:30 hrs.

El día 14, terminan los talleres de verano Mis vacaciones en la biblioteca con la presentación de la compañía de títeres Demediado con la obra “Atrapados entre títeres”, a las 12:00 y 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

El jueves 20 se presentará en Noches de poesía “El rey lagarto: Jim Morrison. Música de The Doors”, a las 18:30 hrs. en la sala Vasconcelos.

La lectura en voz alta se hace presente con el programa Leo, luego existo que se realizará en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes. En esta ocasión la actriz Ángeles Marín leerá textos de Rebeca Orozco el día miércoles 26 a las 12:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas. Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.